Emotivo reconocimiento del público a Nelson Haedo Valdez
Compartir en redes
Los aficionados que asisten al estadio Defensores del Chaco para la despedida de Nelson Haedo Valdez han demostrado el cariño que le tienen al jugador de fútbol debido a que en todo momento han ovacionado las jugadas en las que le tocó intervenir al “León Guaraní”.
Asimismo, se vivieron momentos muy emotivos tanto para el atleta como para toda su familia que está en el estadio cuando al minuto 18 (número que usa Nelson Haedo Valdez) se paralizó el partido y se rindió un homenaje. El encuentro deportivo está ganando de forma temporal el equipo de Sudáfrica a los amigos de Nelson.
Más de siete mil personas asisten al estadio Defensores del Chaco para el evento deportivo en homenaje a la gran trayectoria del “León Guaraní”.
Momentos antes del partido las estrellas del fútbol compartieron un momento con el expresidente de la República, Horacio Cartes, en el vestuario. Foto: Christian Meza.
Asimismo, el expresidente de la República Horacio Cartes saludó a los futbolistas que participan de la actividad de despedida de Nelson Haedo Valdez. El exmandatario fue en su momento director de Selecciones de la APF durante el Mundial Sudáfrica 2010.
Cartes, a su llegada al estadio de los Defensores del Chaco, expresó su emoción por el acontecimiento que reúne hoy a destacados jugadores. “Es muy emotivo todo porque ayer simulamos un día previo a un partido que jugaba la selección cumpliendo todos los rituales de rutina y nos emocionamos hasta las lágrimas, comenzamos a ver los videos de aquel viaje y agradecerle a Nelson que haya podido aglutinarnos de esta manera. Sentí más que emoción, es algo indescriptible poder revivir todo aquel momento”, manifestó.
Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios
Compartir en redes
Con una última interpretación de “Paranoid”, su mayor éxito, el mítico rockero inglés Ozzy Osbourne y su grupo Black Sabbath se despidieron el sábado pasado de los escenarios en un concierto en su Birmingham natal que rindió culto al heavy metal. “I love you (los amo)”, gritó con su voz todavía rechinante el carismático cantante a la entregada multitud en el estadio Villa Park, donde se rodeó de grandes estrellas del género.
A sus 76 años, el “Príncipe de las Tinieblas” sufre desde hace varios años la enfermedad de Parkinson. El cantante, que escribió su leyenda al morder la cabeza de un murciélago en pleno concierto, cantó en su despedida sentado, prisionero de sus temblores, en un trono satánico confeccionado para el padrino del heavy metal.
Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de Black Sabbath y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana. “Podría ver nuestro apoyo y eso me hizo llorar”, explicó Lilly Chapman, una seguidora de 29 años, todavía emocionada de ver al rockero “mostrarse vulnerable ante miles de personas”.
El público de Villa Park observa los actos de apoyo durante el concierto “Back to The Beginning”. Foto: Andy Buchanan/AFP
“Una vez en la vida”
Hacía 20 años que Black Sabbath, pionero del heavy metal, no se reunía en su formación original de 1968 (Osbourne como cantante, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería).
Si eso no fuera suficiente, a ellos se sumaron otras bandas y músicos emblemáticos como Metallica, Guns N’ Roses, Pantera, Slayer, Tom Morello de Rage Against The Machine, Steven Tyler de Aerosmith o Ron Wood de los Rolling Stones.
Los espectadores, con camisetas de metal, espesas barbas y grandes tatuajes, acompañaban los himnos que conocían al dedillo sacudiendo la cabeza en un ambiente que poco tenía que envidiar al generado por los “villanos”, los seguidores del Aston Villa que suelen ocupar ese lugar.
“Esto solo ocurre una vez en la vida”, decía entusiasmado Rich Newlove, llegado del norte de Inglaterra. Ozzy “estaba en mejor forma y mejor estado de salud de lo que esperaba”, afirmó con una cerveza en la mano tras el concierto.
El sentimiento, sin embargo, es “agridulce” al haberlo podido ver por primera, pero también por última vez.
Algunos llegaron de muy lejos. “Va a ser el mayor concierto de metal de todos los tiempos”, expresó Jared Higginbotham, un estadounidense de 34 años que vino junto a su novia desde Texas.
A pesar de los elevados precios, las entradas para el espectáculo se agotaron en apenas 16 minutos. Los fondos obtenidos se destinarán a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s y el Hospital Infantil de Birmingham.
Henry Broderik, un barrendero de Cambridge de 22 años, se gastó 415 libras (560 dólares) por su entrada porque “era todo lo que quedaba”.
Es el precio a pagar para asistir a la despedida de Ozzy, un ícono conocido por sus fechorías, pero también por la emisión de un programa de telerrealidad de su familia en los años 2000, “The Osbournes”, que se convirtió en un gran éxito en MTV y lo conectó con nuevos públicos. Black Sabbath ha vendido más de 75 millones de álbumes en todo el mundo y es ampliamente reconocido como uno de los pioneros del heavy metal con grandes éxitos como “Paranoid”, “War pigs” o “Iron man”.
Haedo Valdez lanzó su campaña: “La mejor jugada es llegar seguro”
Compartir en redes
“El partido más importante de nuestras vidas, jugaremos en equipo con la ciudadanía, en defensa de la vida”, remarcó el “León Guaraní”, Nelson Haedo Valdez, al lanzar un S.O.S. a la sociedad paraguaya para proteger la vida, previniendo los accidentes entre todos, mediante una campaña de educación vial presentada la semana pasada en la sede de la Conmebol, con el lema “La mejor jugada es llegar seguro”.
“De acuerdo a las estadísticas oficiales, en Paraguay se registran aproximadamente 1.200 muertes al año debido a siniestros viales, lo que equivale a una persona fallecida cada 8 horas. Anualmente, alrededor de 60.000 personas resultan lesionadas en accidentes de tránsito, lo que representa un promedio de 164 lesionados por día”, señaló el exfutbolista.
“Vivimos pensando que no nos va a tocar, y cada vez más familias sufren las secuelas de esta tragedia diaria, dejando graves consecuencias por la cantidad de lesionados, el luto y el dolor ante la pérdida de vidas”, reflexionó en el lanzamiento, acompañado de diferentes sectores de la cultura, el deporte, empresas y la comunicación. Se trata de una iniciativa liderada por la Fundación Nelson Haedo Valdez.
El histórico exalbirrojo presentó su proyecto de educación vial, que busca un alcance a nivel nacional. Foto: Gentileza
Durante la conferencia de prensa, Haedo Valdez, hizo rodar el balón del partido más importante de su vida que jugará al lado de la ciudadanía, en defensa de la vida, al presentar el spot de la campaña educativa y una serie de acciones concretas: charlas, actividades en escuelas, campañas visuales y alianzas estratégicas con empresas e instituciones. El objetivo es claro: sumar a todos los paraguayos a este equipo que no quiere perder ni un minuto más en la lucha por salvar vidas.
“Hoy el partido más importante se juega en las calles y rutas de nuestro país. Invito a todos a sumarse a este equipo ganador, porque juntos podemos cambiar la historia y prevenir más accidentes”, afirmó Haedo Valdez. La campaña busca concienciar y movilizar a toda la sociedad para promover una cultura vial responsable.
Paraguay enfrenta una crisis silenciosa en sus rutas y calles. Cada año, miles de personas pierden la vida o quedan con secuelas permanentes a causa de accidentes de tránsito evitables. La Organización Mundial de la Salud señala que los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años en América Latina, y Paraguay no escapa de esta estadística.
El célebre exfutbolista paraguayo Nelson Haedo Valdez capitanea la campaña nacional de educación vial con el lema “La mejor jugada es llegar seguro”, a través de la Fundación Nelson Haedo Valdez. La iniciativa fue presentada por la mañana de este jueves 5 de junio, en el local de la Conmebol, en la ciudad de Luque.
“Hoy el partido más importante se juega en las calles y rutas de nuestro país. Invito a todos a sumarse a este equipo ganador, porque juntos podemos cambiar la historia y prevenir más accidentes”, afirmó el deportista, que dio el puntapié inicial a una serie de acciones como charlas educativas, actividades en escuelas, campañas visuales y alianzas estratégicas con empresas e instituciones. Recientemente compartió su proyecto con la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).
En un país donde los accidentes de tránsito se han convertido en una de las principales causas de muerte, Nelson Haedo Valdez, asume el desafío más importante de su carrera: ganar el partido por la vida. Con el respaldo de un “equipo ganador” conformado por destacadas figuras del deporte y la cultura paraguaya, la campaña busca concienciar y movilizar a toda la sociedad para promover una cultura vial responsable.
“El objetivo es claro: sumar a todos los paraguayos a este equipo que no quiere perder ni un minuto más en la lucha por salvar vidas”, señala un comunicado de prensa. “La Fundación Nelson Haedo Valdez invita a la ciudadanía, lideres, empresas, escuelas y organizaciones a formar parte de esta gran movida, porque la seguridad vial es una responsabilidad de todos. ¡Unámonos y ganemos este partido por la vida!”.
Restos de María Fernanda son velados en Coronel Oviedo, familia y pobladores claman por justicia
Compartir en redes
Este lunes, familiares, amigos, vecinos y compañeros de María Fernanda Benítez recibieron los restos mortales de la joven víctima de un cruel asesinato en Coronel Oviedo. Su familia espera que la fiscal Gladys Torales haga su mejor trabajo y que demuestre que ella está a favor de la justicia, que condene a los que acabaron con la vida de la adolescente.
Los restos de la joven llegaron a su ciudad luego de que se realizó la autopsia en la ciudad de Asunción y serán velados toda la noche en la capilla Cristo Redentor. Hasta el sitio llegó una importante cantidad de personas que munidas de carteles claman por justicia. Mañana martes se realizará el sepelio en el cementerio municipal.
“Era un secreto a voces lo que pasó con mi prima. La fiscala Gladys me dijo que estaba haciendo su mejor trabajo y yo le pedí que en este caso sea ejemplar para su carrera. Se tendría que haber hecho bien las cosas. Nosotros en los últimos días ya buscamos solo el cuerpo”, explicó Carlos González, en entrevista con C9N.
Explicó que su prima se perdió el martes 27 de mayo y que el miércoles llegó la información de que estaba embarazada. “Teníamos sospechas del embarazo y luego no supimos que el jueves se encontraron con tal persona para solucionar el problema. Finalmente, este fue el desenlace que tuvo María Fernanda”, detalló.
Afirmó que hasta la fecha no se sabe quien o donde intentaron practicarle el aborto. “La persona que le incitó a que tomaran esa decisión y que aconsejó a una niña a abortar es terrible. Quiero que la fiscal le haga callar la boca a los que no le creen y quiero que este sea su mejor caso, un caso ejemplar que se haga justicia para mi prima”, puntualizó.