La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó este lunes sobre el fallecimiento del cineasta paraguayo Agu Netto por causas que no se dieron a conocer hasta el momento. Cientos de personas del ámbito cultural despiden en redes sociales al joven realizador audiovisual y lamentan su temprana partida a los 46 años.
“A tiempo de lamentar profundamente el fallecimiento del querido compañero, nos sumamos a la consternación sobrevenida en el ámbito cultural al despedir a un brillante artista del audiovisual al que recordaremos con admiración y entrañable afecto”, reza un texto en la cuenta de Twitter de la SNC.
Netto realizó estudios en la carrera de Sonido y la de Dirección y Producción Audiovisual en el IPAC, Paraguay. También realizó estudios de cine en diversos países de Latinoamérica.
Cumplió diversas tareas como director y productor en varios documentales, además participó como realizador en programas de televisión como “Invisibles”, que bajo la conducción del periodista Diego Marini tuvo una importante repercusión años atrás. Ocupó diversos cargos relacionados con su especialidad en la Secretaría Nacional de Cultura en los últimos años.
“Una biografía lo definió como ‘cinéfilo de nacimiento’, y así lo demostró en su breve y fructífera vida. Habiendo iniciado estudios de ingeniería, en un momento crucial cambió de rumbo y su vocación ya definida hacia el mundo del audiovisual lo llevó a importantes instituciones de formación de Latinoamérica”, dice parte del comunicado de la SNC.
El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevilla, despidió al trabajador de la institución y manifestó su profundo pesar ante su fallecimiento. “Desde esta institución en la que quedará un doloroso vacío desde hoy, nos sumamos a la comunidad cultural para despedir con profunda gratitud y reconocimiento al querido Agu”, escribió el titular de la cartera cultural.
Premios Platino 2025 unió fútbol y cine en el V Encuentro de las Estrellas
Compartir en redes
Por David Sánchez, desde Leganés (España), X: @tegustamuchoelc (*).
El 25 de abril de 2025, el Estadio Municipal Butarque de Leganés vibró con el V Encuentro de las Estrellas, un partido de fútbol solidario organizado por LALIGA EA SPORTS y los Premios Platino. Leyendas como Iker Casillas y Juan Pablo Sorín se unieron a estrellas del cine iberoamericano, como Karla Sofía Gascón, Manolo Cardona y Cristo Fernández, para apoyar la reconstrucción de campos de fútbol afectados por la DANA en Valencia. Más allá del juego, las palabras de los participantes revelaron historias de reinvención, resiliencia y compromiso.
Karla Sofía Gascón: Fortaleza mental y reinvención
Karla Sofía Gascón deslumbró con su energía y franqueza. Sobre su fortaleza mental, afirmó: “Yo sí tengo la fortuna de ser una persona muy fuerte mentalmente y no dejarme avasallar por los demás”. Transformando el odio en motivación, declaró: “Todo ese odio que recibo lo utilizo como gasolina para decir: ‘¿Creéis que no voy a poder? Pues vais a ver’”. En un mundo de redes sociales, su consejo resonó: “Hay que confiar en lo que realmente somos… las redes sociales son una mentira”. Sobre su hija, destacó: “Trato de enseñarle que no debe dejarse afectar por cosas que no son reales”. Sin arrepentimientos, sentenció: “No me puedo arrepentir de nada de lo que he hecho en mi vida, porque si no, no sería yo”.
En su carrera, Karla está en la cima: “Hoy tengo muchos proyectos de cine”, con especial ilusión por una película italiana donde será psiquiatra y por “Las malas”, un proyecto que la emociona. Sobre las controversias de “Emilia Pérez”, aclaró: “La controversia no la hemos creado nosotros, la han creado los demás”. En el partido, disfrutó al máximo: “Muy feliz, lo disfruté mucho”, aunque bromeó sobre Manolo Cardona: “Hay gente que quiere jugar al fútbol a tope… y luego se lesionan porque no están físicamente preparados”.
Encuentro de las Estrellas con Iván Zamorano, Karla Sofía Gascón. Foto: Gentileza
Manolo Cardona: Resiliencia y celebración
Manolo Cardona, entre risas por su cumpleaños, minimizó un choque con Karla: “Fue un encuentro desafortunado, pero se queda en la cancha”. Sobre su “lesión”, aclaró: “Pensé que se me había ido la rodilla… pero pude seguir jugando”, y enseñó una lección: “Cuando uno se cae, se tiene que levantar. Esa es la gran enseñanza para mis hijos”. Orgulloso, celebró: “Quedamos campeones… ¡además es mi cumpleaños!”.
En su carrera, anunció la segunda temporada de “Medusa” y una serie con Carolina Miranda, “Memorias de un sinvergüenza”: “Mi personaje es un sinvergüenza”. Sobre críticas y memes, dijo: “Me encanta que la gente sea tan creativa… eso mantiene vivo el interés”. Cerró con humor, esperando que le cantaran “Las mañanitas”.
Cristo Fernández: De la adversidad al sueño cumplido
Cristo Fernández, conocido por “Ted Lasso”, conmovió con su historia de superación. Tras lesiones que marcaron su vida, reflexionó: “Lo que en su momento fue una desgracia –que me rompiera una rodilla y luego la otra– jamás imaginé que con trabajo y disciplina significaría algo bueno”. En el campo, celebró: “Fue un sueño saludar a Iker. Anoté un penal… por eso ganamos, ¿eh?”. Pero su mensaje trascendió: “Los verdaderos ganadores son los que estamos apoyando con esta causa”.
Como productor, avanza con Espectro MX Films agradeció a la prensa el apoyo que obtuvo con el film “Corina” y como actor el apoyo en el drama sobre Julia Pastrana, abordando la discriminación: “Habla de alguien que es diferente… Hay que ver más allá de la portada”. Sobre “Ted Lasso”, dejó esperanza: “Está anunciada la cuarta temporada. Espero poder estar ahí”, agradeciendo a los fans que “cambian vidas”.
El V Encuentro de las Estrellas no solo unió talento y pasión por el fútbol, sino que recaudó fondos para FC FUTURES de LALIGA, apoyando a comunidades afectadas. Las palabras de Karla, Cristo y Manolo resonaron como un llamado a la autenticidad, la resiliencia y la solidaridad, inspirando a todos a levantarse, soñar en grande y apoyar causas nobles.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
El hallazgo interesa especialmente a los científicos porque demostraría que las mujeres tuvieron un papel destacado dentro de la cultura Caral, dijo el arqueólogo David Palomino. Foto: AFP
Hallan restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
Compartir en redes
Arqueólogos anunciaron ayer jueves el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó en el norte de Perú.
El hallazgo interesa especialmente a los científicos porque demostraría que las mujeres tuvieron un papel destacado dentro de la cultura Caral, dijo a la prensa David Palomino, director del equipo de investigadores a cargo del descubrimiento.
La momia fue localizada en diciembre en la antigua ciudad pesquera de Áspero, que por años funcionó como botadero de basura antes de ser declarada sitio arqueológico. Palomino exhibió un video y fotografías de los restos bien conservados de la mujer, con parte del ajuar funerario.
“Lo que se ha mostrado corresponde a una mujer que al parecer tendría un alto estatus, sería una mujer de élite”, dijo el científico a la AFP al término de una presentación en Lima. Palomino resaltó que la momia “ha preservado su piel, parte de las uñas, el cabello y el propio envoltorio”.
Análisis
El entierro fue hallado en la Huaca de los ídolos, en el marco de la exploración que desde 1996 realizan arqueólogos dirigidos por la peruana Ruth Shady. Los análisis bioantropológicos preliminares indican que los restos recuperados corresponden a una mujer de entre 20 y 35 años, de 1,50 metros de estatura y que portaba un tocado en la cabeza que representaría su estatus alto.
El cuerpo estaba envuelto con varias capas de tejidos diversos y con “un manto de plumas de guacamayo”, un ave de la Amazonía, dijo Palomino. Junto a la mujer se encontró un ajuar funerario de pequeños objetos, como un pico de tucán, un cuenco de piedra y una cesta de paja que se exhibieron este jueves en la sede del ministerio de Cultura en Lima.
Desarrollada entre los años 3000 y 1800 antes de Cristo, la civilización Caral es considerada la cultura madre de América. Está ubicada en el valle de Supe, 182 km al norte de Lima y a unos 20 km del océano Pacífico. Caral fue declarada patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco en 2009.
Inauguración del edificio Staudt es un paso decidido del Gobierno a revitalizar el centro histórico, dice Peña
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña asistió a la inauguración del Espacio Cultural Staudt, donde desde ahora en adelante, será sede de la Secretaría Nacional de Cultura. El mandatario señaló que esta obra forma parte de la revitalización del centro histórico de Asunción, una iniciativa desarrollada en conjunto con la Oficina de la Primera Dama.
“Un espacio vivo para todos los paraguayos, este proyecto impulsado desde el Gobierno Nacional y la Oficina de la Primera Dama, representa mucho más que la rehabilitación de un patrimonio, es un paso decidido en un ambicioso plan de revitalización del centro histórico, con la mirada puesta en el horizonte de los 500 años de fundación de Asunción”, expresó el jefe de Estado.
Asimismo, en este acto se hizo entrega oficial de los fondos de cultura para el 2025 que beneficiarán a un total de 105 proyectos seleccionados a través de convocatoria pública, con una inversión total de G. 2.000 millones, que se destinarán a proyectos de creadores de arte, patrimonio cultural, puntos de cultura, territorio y movilidad. El presidente afirmó que esto no representa un gasto, sino una inversión estratégica.
“El edificio Staudt simboliza lo que buscamos como nación, preservar nuestras raíces mientras buscamos un Paraguay moderno y vibrante. Este espacio no solo conserva la memoria arquitectónica de nuestra ciudad, sino que se abre como un faro de creatividad e innovación para generaciones presentes y futuras”, manifestó Peña.
El origen de este edificio se remonta a finales del siglo XIX, cuando las fracciones de los terrenos sobre las que se asienta, fueron adquiridas entre 1876 y 1879 por Adolfo Saguier, Juan Guanes y el Dr. Benjamín Aceval. Posteriormente, los lotes fueron unificados por Francisco Bibolini, quien impulsó las primeras edificaciones del predio.
A inicios del siglo XX, el sitio pasó a ser propiedad de la firma Staudt y Compañía, dedicada al rubro de la importación y representación de productos provenientes de Europa y América. La firma se consolidó como una de las principales casas comerciales del país, situación que posicionó al edificio como un punto referencial dentro del circuito económico y social de Asunción.
Sellan apartamentos del Sumo Pontífice en el palacio Apostólico y su casa Santa Marta
Compartir en redes
Tras el fallecimiento del papa Francisco se dispuso a realizar el ritual en el que procedieron a sellar el apartamento papal, la Casa Santa Marta, donde residía el santo padre y el Palacio Apostólico. El acto fue asistido por el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que dirigirá la Santa Sede mientras se guarda luto y se elija al nuevo papa.
Esta tarde del lunes en Roma se procedió a realizar el rito de la constatación de la muerte y la colocación en el féretro del cuerpo del Sumo Pontífice. Es así que se procedió a cerrar con una cinta roja y un lacre, a estos sitios para brindar seguridad a todos los documentos y las pertenencias del Papa.
“El apartamento papal de la tercera planta del Palacio Apostólico ha sido precintado hoy lunes cerca de las 20:00 y, esta tarde, también el apartamento de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el Pontífice”, expresaron en el Vatican News.
En este tradicional acto, que se realiza tras el fallecimiento de un papa, asistieron el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que dirigirá la administración de la Santa Sede, el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, responsable de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano.
“Desde esta tarde, los colaboradores han tenido acceso para despedirse del papa fallecido hoy, 21 de abril de 2025”, explicaron. Así también, durante la jornada se leyó la constatación del fallecimiento y para mañana se tendrá lugar la primera congregación general de los cardenales, durante la cual podría decidirse una posible fecha para el funeral.