Este jueves 12 de agosto, a las 19:30, se llevará a cabo el Quinto Concierto del Ciclo Oficial Internacional 2021 de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), en la Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos”, sita en 25 de Mayo N° 993 casi Estados Unidos, en Asunción.
El recital estará dirigido por el maestro Gabriel Graziani, director adjunto de la OSIC y destacado oboísta y compositor. El programa, denominado “Yvytu purahéi”, incluye obras dedicadas a los instrumentos de viento, con “Quinteto Pentáfono”, de Gilardo Gilardi; “Cuarteto de maderas N° 1”, de Gabriel Graziani y la “Serenata para vientos op. 44”, de Antonín Dvorák.
Lea más: Tribunales de Cuba juzgan a 62 personas por las protestas de julio
Las entradas son gratuitas, con agendamiento previo al WhatsApp 0971 277 212, o al mail orquestasinfonicadelcongresopy@gmail.com. También será transmitida desde Facebook Live: https://www.facebook.com/OrquestaCongreso.
El “Cuarteto de maderas N° 1 de Gabriel Graziani (1969), fue escrito y estrenado en 1995. Tiene una forma clásica en cuanto a su estructura, muy diferente a las obras escritas actualmente por el compositor. En el año 2003 esta obra recibe una mención de honor por el Congreso Nacional dentro del Premio Nacional de Música. Tiene 3 movimientos, una introducción seguida de un moderato, un segundo movimiento Allegro moderato con una cadencia final del oboe y un tercer movimiento Allegro.
Graziani nació en Montevideo. En 1992 es contratado por la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) como primer oboe solista. Obtiene el Segundo Premio en el Concurso de Interpretación de Música de Cámara, organizado por el Círculo de Música Contemporánea “Nicolás Pérez González”, y el Segundo Premio del Concurso Internacional de Jóvenes Solistas en Porto Alegre (Brasil).
Lea más: Inhabilitan en Nicaragua al principal partido que desafiaba reelección de Daniel Ortega
Dejanos tu comentario
Violinista brasileño actuará en concierto de la OSIC
El Instituto Guimarães Rosa Asunción (IGR) de la Embajada de Brasil apoya el concierto “Contrastes”, quinta presentación de temporada de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), con la participación del violinista brasileño Guido Sant’Anna, que se realizará el jueves 14 de agosto, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco entre Chile y Alberdi), con entrada libre y gratuita.
El artista es uno de los talentos más destacados de la música de concierto brasileña en la actualidad, para presentarse como solista invitado en este importante ciclo sinfónico. Con apenas 20 años, Guido Sant’Anna ya ha actuado en escenarios de renombre mundial y se consolida como una de las grandes promesas de su generación.
El violinista interpretará por primera vez en Paraguay la obra “En formas brasileras”, del compositor brasileño Hekel Tavares, acompañado por la OSIC. Bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, el concierto también contará con la participación de la soprano paraguaya Jéssica Bogado, radicada en España, quien interpretará la célebre obra “Cuatro últimas canciones” del compositor alemán Richard Strauss. Como homenaje especial al Mes de la Guarania, se incluirá la icónica obra “India”, de José Asunción Flores y Manuel Ortiz Guerrero, en un arreglo para soprano y orquesta a cargo del maestro Remigio Pereira.
Lea más: Hugo Ferreira y Rodrigo Rolón ganaron el concurso de guarania de Asunción
Dejanos tu comentario
Orquesta del Congreso presentará concierto sobre Beethoven en Ciclo Oficial Internacional 2024
La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), dependiente del Centro Cultural de la República El Cabildo, presenta el sexto concierto de su Ciclo Oficial Internacional 2024, en el que revisita las sinfonías de Ludwig van Beethoven, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase. La cita es este jueves 12 de septiembre, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con acceso libre y gratuito.
Este sexto recital lleva por nombre “Mímesis”, en el que la OSIC interpretará la célebre Sinfonía N. 6 Pastoral, en la que Beethoven, además de pintar en música la vida en el campo, expresa los afectos y sentimientos del hombre en contacto directo con la naturaleza.
Asimismo, en el concierto se presentará, en primera audición en Paraguay, el Concierto para dos cornos, en mi bemol mayor, pieza atribuida tanto a Joseph Haydn como a Antonio Rosetti. Participarán como solistas los destacados cornistas Pedro Salazar (Portugal) y Arturo Benítez (Paraguay).
Desde el Centro Cultural de la República El Cabildo brindaron detalles de cómo está previsto el programa de la velada musical, la cual se encuentra conformada con las siguientes piezas musicales: Concierto en mi bemol mayor, para dos cornos y orquesta, atribuido a J. Haydn (1732 – 1809) o A. Rosetti (c.1750-1792). Seguido de Allegro maestoso; Romanza. Adagio; Rondo. Allegretto.
El concierto de la OSIC continúa con las siguientes piezas que estarán a cargo de los solistas Pedro Salazar (corno I) y Arturo Benítez (Corno II); con Sinfonía N° 6, en fa mayor, Op. 68 “Pastoral” de L. van Beethoven (1770-1827). Además del Despertar de alegres sentimientos al llegar al campo; Escena junto al arroyo; Animada reunión de campesinos; Tormenta; Canto de los pastores. Alegría y gratitud después de la tormenta.
Dejanos tu comentario
Pinta Sud ASU fue inaugurado con un recital y presenta foro internacional
La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (Osic), con dirección del maestro Diego Sánchez Haase, ofreció un concierto a sala llena, el lunes pasado, en el auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), como parte de la apertura del Art Week de Pinta Sud | ASU, cuya tercera y última edición se desarrollará hasta el domingo 11 de agosto con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de acceso gratuito.
El coloquio de Pinta Sud | ASU 2024 busca presentar una suerte de “estado del arte” de la práctica curatorial en América Latina, del 7 al 9 de agosto en la Casa de la Integración de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, sita en avenida Mariscal López casi República Dominicana, en Asunción, con curadores paraguayos y extranjeros. El programa fue ideado por las curadoras Adriana Almada e Irene Gelfman. La entrada es gratuita, con inscripción previa, y también será emitido en directo.
El miércoles 7 de agosto, a las 16:00, será el conversatorio con María Amalia García (curadora en jefe del Malba, Museo de Arte Latinoamericano, Buenos Aires) e Inés Katzenstein (curadora de Arte Latinoamericano del MoMA, Nueva York, y directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros). A las 17:00 tendrá lugar la presentación “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, con Ticio Escobar (crítico de arte, curador) y Adriana Almada (directora artística de la Colección Mendonca, curadora general Pinta Sud | ASU).
Lea también: La cultura y el arte que transforman vidas
El jueves 8, a las 16:00 será el conversatorio con Cuauhtémoc Medina (curador en Jefe del MUAC - Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México) y Raphael Fonseca (curador de Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo en el Museo de Arte de Denver y curador en jefe de la 14° Bienal del Mercosur, Porto Alegre).
A las 17:00 será la presentación “Museo Pompidou-Paraná. Enclave internacional de arte contemporáneo en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay, Argentina)” con Luciana Pereira (arquitecta y urbanista, presidente del Consejo Estatal de Cultura, del Consejo Estatal de Patrimonio Histórico y Artístico y secretaria estatal de Cultura de Paraná) y Solano Benítez (arquitecto, ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia 2016, autor del proyecto del edificio).
Para finalizar, el viernes 9 de agosto, a las 16:00 será el conversatorio con Bianca Bernardo (curadora, liaison de artistas y gerente de Comunicación en Galería A Gentil Carioca, Río de Janeiro) e Isabella Lenzi (directora artística y curadora en jefe en la Fundación Alberto Cruz, Santo Domingo, Madrid). Y, a las 17:00 será el segundo conversatorio del día con Vivian Crockett (curadora del New Museum y co-curadora de la Trienal del New Museum 2026) e Isabella Rjeille (curadora del museo de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand MASP y co-curadora de la Trienal del New Museum 2026).
Lea más: Presentan la novela “La próxima lluvia” del argentino Francisco “Tete” Romero
Sobre Adriana Almada
Crítica de arte, curadora, escritora y editora. De origen argentino, desde muy joven reside en Paraguay. Desde su arribo al país, en 1984, ha desarrollado una amplia labor en el campo de las artes visuales, la literatura y el periodismo. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Ha curado numerosas muestras en Paraguay y el exterior.
Fue vicepresidenta de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA Internacional, París), presidenta de su Comité de Premios Internacionales y miembro del Comité de Congresos y del Comité de Publicaciones, y de (AICA Paraguay). Textos suyos han sido recogidos en revistas, catálogos, antologías y volúmenes colectivos en Paraguay y el exterior. Desde 2003 desarrolla una amplia labor editorial en las áreas de artes visuales, literatura y ciencias sociales. Colabora con diversas revistas y plataformas especializadas de arte contemporáneo y dirige en Asunción la sección cultural del diario El Nacional.
Sobre Irene Gelfman
Licenciada y profesora de enseñanza Media y Superior en Artes (FFyL - UBA); cursó el Programa de Artistas #11 en UTDT (crítica y curadora). Ganadora del primer premio Nuevos Curadores de La Colección Amalita y la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Trabaja en curaduría, gestión y crítica de arte. Es fundadora y directora de Minerva Universos Visuales, estudio de arte enfocado en la divulgación de contenidos de Historia del Arte para públicos diversos, dictado de clínica para artistas y asesoría para proyectos culturales.
Escribe textos para diversos medios, publicaciones y catálogos. Con más de siete años de experiencia en distintas áreas de la gestión cultural tanto pública como privada, donde coordina y produce contenido. Armó la programación para distintos festivales, ferias y eventos internacionales donde Argentina fue país invitado en áreas como teatro, visuales y música. Produjo eventos masivos. Elaboró y coordinó un programa de ayudas para promocionar artistas argentinos en el exterior (APEX - Ministerio de Cultura Nación) y fue asesora estratégica del programa Barrios Creativos.
Sobre Pinta Sud | ASU
Desde 2022, la iniciativa Pinta Sud lleva adelante programas culturales en ciudades de América Latina para celebrar sus escenas artísticas. Su misión es fortalecer las redes culturales entre el mundo internacional del arte y la escena local, resultando en proyectos y oportunidades económicas, de mercado, formación y posicionamiento del arte latinoamericano.
La tercera edición del Art Week Pinta Sud | ASU es presentada por Pinta con el apoyo del Sponsor Principal EFG Wealth Management. A su vez, cuenta con el apoyo de Sudameris, CAF - Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Fundación Itaú, Tecnoedil S.A. Constructora, La Misión Hotel, Della Polleti, Alemania Cell, Stella Artois, Coca Cola Paresa, Universidad Politécnica y Artística de Paraguay, agencia de viajes Comdetur, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, el Centro Cultural Manzana de la Rivera, Amplify, La Nación, GEN, FM Montecarlo, El Nacional, Unicanal y Venus.
Sobre Pinta
Pinta es la plataforma líder en promoción de arte latinoamericano a nivel mundial. Reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y al público general a través de sus tres ferias de arte anuales: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta PArC; la editorial Arte al Día fundada en 1980 e iniciativas innovadoras como Pinta Sud, entre otros eventos exclusivos.
Dejanos tu comentario
OSIC abre el Pinta Sud con música en el BCP
La semana de arte arranca hoy y se extenderá hasta el próximo 11 de agosto.
Este lunes 5 de agosto arrancará el evento Art Week de Pinta Sud | ASU con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), a partir de las 19:30, en la sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa casi Augusto Roa Bastos) con entrada gratuita, previa inscripción.
Dirigida por el maestro Diego Sánchez Haase, la orquesta compuesta por más de 40 músicos ofrecerá un concierto con un repertorio que incluye música clásica con solo de violonchelo, al igual que música paraguaya de los compositores Herminio Giménez y Mauricio Cardozo Ocampo, con arpa paraguaya.
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción, que será del 5 al 11 de agosto con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
Desde 2022, la iniciativa Pinta Sud lleva adelante programas culturales en ciudades de América Latina para celebrar sus escenas artísticas. Su misión es fortalecer las redes culturales entre el mundo internacional del arte y la escena local, resultando en proyectos y oportunidades económicas, de mercado, formación y posicionamiento del arte latinoamericano.
Pinta es la plataforma líder en promoción de arte latinoamericano a nivel mundial. Reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y al público en general a través de sus tres ferias de arte anuales: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta PArC.
Ofrecerá un concierto con un repertorio que incluye música clásica con solo de violonchelo, al igual que música paraguaya de los compositores Herminio Giménez y Mauricio Cardozo Ocampo, con arpa paraguaya.