Artistas harán de guías en la apertura de la muestra colectiva “Dromo Open”
Compartir en redes
Este sábado 10 de julio, a las 18:00, se llevará a cabo la inauguración oficial de la exposición colectiva que tendrá lugar en Espacio Dromo, ubicado en las instalaciones de Villa Cultura/Nunciata, situadas en Ceferino Vega y Mariscal López del barrio Villa Morra de Asunción.
La muestra contará con más de treinta piezas de arte, donde se podrá ver una amplia diversidad de obras en diferentes formatos y técnicas; y que podrán ser adquiridas durante todo el mes de julio. En la ocasión también se podrá apreciar una serie de obras inéditas de la artista Adriana Duarte, denominada “Seres cósmicos”.
La casa tiene como artistas residentes a Ana Brisa Caballero, Fer Martínez, Fio Bittar, Guille Sanabria, Leticia Casati, Ordúval Zarratea, Rodrigo Velázquez y Adriana Duarte, que en la ocasión se encargarán de realizar una visita guiada como anfitriones del evento. La muestra estará habilitada durante todo el mes de julio, de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 20:00.
De esta manera, llega al público una nueva propuesta, especial para los amantes del arte, de la mano de jóvenes y talentosos artistas nacionales. Un lugar innovador y ameno, donde se podrá disfrutar de lo mejor del arte, teniendo en cuenta todos los protocolos sanitarios para seguir combatiendo a la pandemia del COVID-19. La exposición se encuentra en Instagram: @dromoarte.
“Cuerpo a Tierra” se expone en el Centro Cultural del Lago
Compartir en redes
El Centro Cultural del Lago invita a la inauguración de la exposición “Cuerpo a Tierra” de Tim MiRaquel, Nancy Fernández y Robinson Cristaldo, el domingo 11 de mayo a partir de las 11:00, en el espacio cultural ubicado en la ciudad de Areguá, en la calle Fulgencio Yegros 855 casi Mariscal López. La muestra de arte estará abierta hasta el domingo 15 de junio.
“Existe una sensibilidad compartida en nuestra práctica artística y sensible, una coincidencia inmutable e incesante, la rendija que condiciona nuestra mirada al mundo que nos rodea y al siguiente; el lejano, el ajeno al terruño, a nuestra casa, a nuestra tierra: Areguá, la ciudad que habitamos y nos habita”, señala Tim MiRaquel en la presentación de esta propuesta.
Tim MiRaquel nació el 20 de abril de 1996 en Areguá. Entre 2014 y 2018 estudió la carrera de Artes Visuales, en el Instituto Superior de Arte «Dra. Olga Blinder», dependiente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción (FADA/UNA). Licenciada en Artes Visuales a partir del 2024.
Nancy Noemí Fernández nació en San Antonio el 6 de noviembre de 1998. Obtuvo su título de Licenciatura en Educación Artística en el 2023. “Durante la carrera, en el año 2019, me sumergí en el fascinante mundo de la cerámica. Fue entonces cuando descubrí el arte de la alfarería, enfocándome en la cerámica gres”, describió la artista.
Robinson Cristaldo nació el 16 de febrero de 2000 en Areguá. “Vengo de una familia de alfareros, crecí rodeado de arcilla y aprendiendo constantemente en un ambiente creativo”, relata. “A partir de los 18 años, comencé a crear mis propias piezas de cerámica en colaboración con mi hermano mayor. Nuestro objetivo era innovar y crear piezas únicas que rompieran con lo tradicional. Desde el año 2018, mi familia se dedicó exclusivamente a la fabricación de cerámica gres, en la Asociación de Artesanos de Areguá, lo que supuso una serie de modificaciones en el proceso de creación de las piezas”.
La muestra “Question Mark” de Ángel Yegros fue inaugurada en el Espacio K, ubicado en Santa Rosa 586 casi España, en Asunción. La apertura se celebró el jueves 8 de mayo. Conocido por su práctica escultórica, esta vez el artista presenta piezas bidimensionales con fuerte énfasis en la pintura que evocan sus primeras incursiones en la disciplina, cuando integraba el grupo Los Novísimos en los años 60.
“Question Mark”, el título elegido por Ángel Yegros para su más reciente exposición, es una interrogante, un signo suspendido en el aire, que no pide ser respondido si no contemplado. Según sus propias palabras, es una forma de hablar de “las preguntas que uno se hace y nunca se anima a contestar”.
Los materiales con los que trabaja Yegros están cargados de historias. Discos duros olvidados, tapas de libros, monedas de diversos lugares. Lo que para otros es basura, para él es treasures, tesoros. La materia desechada es resignificada. “Me gusta trabajar con las cosas descartadas”, dice con simpleza. Pero esta frase encierra una poética específica: la de dar nueva vida a lo que fue desechado. En sus obras, encontramos objetos que alguna vez tuvieron una función práctica, hoy transformados en fragmentos de memoria colectiva, en metáforas visuales del paso del tiempo.
En esta exposición, Yegros elige trabajar con colores básicos. “Todo artista trabaja con tres colores y los va transformando”, dice. Pero más allá del color, en su obra hay palabras. Palabras escritas, pensadas, garabateadas. Frases que surgen como un torrente del inconsciente y que remiten a diarios íntimos, a recuerdos de juventud, a reflexiones guardadas. La escritura es una costumbre que arrastra desde joven. “Me encantaría hacer algo con los escritos que tengo desde los 14 años”, dice, manifestando una necesidad de rescatar una historia personal, familiar, ancestral.
Ángel Yegros, precisamente, integra su historia personal a su trabajo y la problematiza. “No sé si mis raíces se hunden en el suelo o en el agua”, cita de un poema que lo conmueve y que incluye en su obra. Su ascendencia, mezcla de indígena y española, es parte fundamental de su narrativa visual. Esa “hibridación” no es sólo biográfica, también es conceptual. Sus piezas habitan el cruce entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo tecnológico y lo manual, lo local y lo universal. Cada obra es una cápsula del tiempo, donde lo viejo y lo nuevo conviven.
Los inicios del artista se remontan a los años 60 cuando integró el grupo Los Novísimos. Foto: Gentileza
Sobre el artista
Ángel Yegros (Asunción, 1943) es una figura reconocida de la escena artística paraguaya, con una trayectoria de más de seis décadas. Inició su camino artístico en 1964, año en que participó con éxito en la II Bienal Americana de Córdoba (Argentina) y en una exposición en la Unión Panamericana de Washington. Ese mismo año fue cofundador del grupo Los Novísimos, junto a William Riquelme, Enrique Careaga y José Antonio Pratt Mayans. Este colectivo marcó una ruptura con las tradiciones académicas, introduciendo lenguajes como el pop art, la nueva figuración y el action painting en Paraguay.
Aunque sus primeras obras ya mostraban una inclinación hacia lo matérico, fue en los años 80 cuando Yegros se volcó plenamente a la escultura en metal. Inspirado por el artista suizo Jean Tinguely, comenzó a trabajar con materiales de desecho industrial, como hierro, cobre y bronce, utilizando técnicas de soldadura eléctrica y autógena. Su primera exposición escultórica, “Metamorfosis”, se realizó en 1983 en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán.
La obra de Yegros está profundamente influenciada por filosofías orientales y la cosmovisión guaraní. Conceptos como el tekoha (lugar del ser) y el pensamiento de Heidegger se entrelazan en su trabajo, que busca explorar la esencia del ser y su relación con el entorno. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas en países como Japón, España, Alemania, Francia, Argentina, Brasil y México.
Toni Roberto presentará una exposición que busca llegar al corazón
Compartir en redes
Este miércoles 9 de abril, el comunicador cultural y artista ilustrador Toni Roberto inaugura su exposición Archivo/Originales, que expondrádiferentes trabajos donde ilustra y expresa sentimientos evocados de su apreciación de Asunción y sus barrios emblemáticos.
“Acá no hay nada literal, con esto busco enterrar entre comillas lo literal y que esta muestra sea absolutamente distinta desde la emoción y no desde el famoso ‘la casa de’ o ‘la casa de tal lugar’, no buscar referencias, sino buscar lo referencial del corazón de cada uno”, comenta el ilustrador.
La exposición será en la galería Exaedro, ubicada sobre la calle Aca Caraya N.º 595, desde las 19:30 hasta las 21:30 horas. En esta muestra se podrán apreciar obras realizadas en diferentes épocas de la vida de Toni Roberto, con un tinte mucho más sentimental y reflexivo.
“Acá hay una mezcla, es una antología, es como un mirar atrás, como una retrospectiva. Es una muestra donde yo me veo a mí mismo desde otra perspectiva, desde el corazón de mi ciudad interior”, remarcó Toni.
El autor de “Cuadernos de barrio”, un espacio donde recorre la historia de Asunción y sus barrios a través de análisis de obras y fotografías, busca ahora exteriorizar y compartir su óptica y sentimiento a través de sus obras, que en muchos casos representan momentos y lugares clave para su historia personal, descrito cada uno en un trazo único.