El próximo viernes 4 de junio se estrena en Universo 970 AM un nuevo programa de radio que llevará por nombre “Chau Loco”, que abordará diversos temas sobre psicología. Se emitirá al aire todos los viernes, en horario de 20:00 a 22:00, con la conducción de los psicólogos Sonia Fanego y Marcos Tatijewski.
El primer programa sobre salud mental de nuestro medio llegará a la audiencia en un momento en el que el estrés, la ansiedad, la angustia, el consumo de drogas y la automedicación con psicofármacos explota.
Lea más: Luego de 3.000 años, nacen demonios de Tasmania en Australia
Entender cómo funciona nuestra mente, por qué pensamos y actuamos como locos a veces, de qué manera nuestro cerebro, nuestras experiencias y el entorno influencian nuestras decisiones.
Y hablar sobre todas las alternativas disponibles para vivir mejor con nuestros mambos, de la psicoterapia al yoga, de la risa al grito, del clonazepan al te de tilo. En cada programa un tema específico, con invitados que tienen algo para decir a quien quiere escuchar.
Lea más: Mayo se convirtió en el mes más mortífero de la pandemia
Dejanos tu comentario
No es un malentendido: el Mobbing y sus efectos en la salud mental
El Mobbing laboral, también conocido como acoso psicológico, es una forma de violencia que ocurre en el entorno de trabajo. Aunque muchas veces pasa desapercibido, puede tener graves consecuencias para la salud emocional, el rendimiento y el bienestar de las personas afectadas.
“El Mobbing no es un malentendido ni una discusión puntual. Son acciones hostiles, repetidas y sostenidas en el tiempo, que buscan humillar, excluir o desestabilizar a alguien”, explicó el psicólogo clínico José Chirico, del Hospital Central del Instituto de Previsión Social.
Este tipo de acoso puede darse entre compañeros del mismo nivel, desde superiores o incluso de parte de subordinados. El objetivo muchas veces es que la persona acosada abandone su puesto de trabajo, debilitada emocionalmente.
Lea más: ¿A tu perro le gusta la tele?
Algunas señales de alerta son: burlas reiteradas, aislamiento constante, tareas absurdas o imposibles, invisibilización de logros, o cambios notorios en el ánimo o la salud de la persona. “No hay un solo perfil de víctima, cualquiera puede ser blanco del acoso”, indicó el especialista.
Por otro lado, el perfil del acosador suele caracterizarse por el uso del sarcasmo, la descalificación, la exageración y el desprecio. Evita asumir responsabilidades, rara vez se disculpa y necesita reafirmar su autoridad a través del maltrato, según explicó el profesional del IPS.
Desde el servicio de Psicología del IPS del Hospital Central recomiendan a las personas afectadas evitar arrebatos, cuidar su autoestima, no callar lo que sucede y, en caso necesario, buscar ayuda profesional. A los compañeros de trabajo se les anima a no minimizar lo que otros viven, escuchar con empatía y promover el respeto.
Te puede interesar: Una mayor biodiversidad alimentaria es clave para una mejor longevidad
“La mejor prevención es una cultura institucional que valore la salud mental. Con diálogo, protocolos claros y equipos capacitados se puede construir un ambiente laboral sano para todos y todas”, concluyó el profesional.
DATOS CLAVE (INFO)
- ¿Qué es el Mobbing? Es acoso psicológico persistente en el ámbito laboral.
- ¿Cómo se manifiesta? Burlas, aislamiento, tareas imposibles, desprecio.
- ¿Qué hacer? No callar, pedir ayuda, promover el respeto y la empatía.
Dejanos tu comentario
Alertan sobre el impacto de la desesperación en la salud mental
El psiquiatra Agustín Barúa Caffarena analizó el trágico hecho del fin de semana en la ciudad de Itauguá, con la muerte de una mujer y sus dos hijos menores de edad. Para el especialista, se han roto los vínculos solidarios y cada vez más hay una sociedad juzgadora.
El médico alertó sobre el impacto de la desesperación social en la salud mental ante el creciente aumento de hechos de violencia, crímenes y suicidios.
“Siento que hay como unos hilos conductores de diferentes eventos que están habiendo. Uno es: somos una sociedad absolutamente desprotegidos en términos de derechos. En la cotidianidad cuando uno convierte la palabra derecho en cuestiones concretas como transporte, vivienda, salud, educación es un horror”, afirmó a la 780 AM.
Te puede interesar: Se desmoronó parte del mirador de Itá Pytã Punta
Consideró que hay un clima de desesperación social muy grande. “Entonces, eso es muy enloquecedor. Nosotros decimos mucho una salud mental sin salud y no hay salud mental sin derecho. En esa secuencia, uno hace una conexión con las conductas que observamos y el marco de la desigualdad”, expresó.
Mencionó que el segundo elemento a evaluar es que se “han roto los vínculos solidarios”. “Esa cuestión de cuidarnos, de ayudarnos, de verle al otro, de ser solidarios, armar grupos, organizaciones, colectivos, movimientos sociales cuesta mucho porque somos también una sociedad muy castigada por el agruparnos”, indicó.
Según el profesional, la gente se queda muy sola con sus problemas y sin la cultura de la solidaridad. “Por lo menos en los barrios de Asunción, cada vez más lo que genera solidaridad es el crimen organizado. O sea el organizador social que cada vez avanza más y que genera respuestas concretas para la gente pasa por ahí”, subrayó.
Leé también: Itauguá: hallan cocaína en la casa donde murieron una mujer y sus dos hijos
Dejanos tu comentario
Novenario y programa en honor a la Virgen de la Asunción arrancará el 6 de agosto
El próximo 15 de agosto se conmemora el 487º aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción y el 6 de agosto arrancará el novenario en honor a la virgen y tendrá su final con la fiesta patronal. Durante nueve días se tendrán misas, se rezará el rosario y se prevén dos procesiones.
El miércoles 6, iniciarán las actividades religiosas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, santa patrona de la ciudad capital. Para las 18:00, se tiene prevista una procesión con la imagen de la Virgen hasta la Catedral, el punto de partida será en Oratorio ubicado en el centro de capital del país.
Durante nueve días, se realizarán misas a las 19:00 en la Catedral de la ciudad, pero previa a esta ceremonia se rezará el santo rosario (18:20), a la que está invitada toda la ciudadanía.
En el último día, el 14 de agosto, se realizará la vigilia de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María y recordarán el día del Seminarista Arquidiocesano. Ese día el rosario se rezará a las 17:45. A las 18:15 será el solemne canto de las I Vísperas de la Asunción de la Virgen María y desde las 23:00 iniciará la serenata.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Evento central
Para el 15 de agosto, se tienen previstas las procesiones con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción desde la Armada Nacional en Sajonia y luego desde el Puerto Montevideo, sobre la calle Montevideo, Río Blanco y Avenida Costanera hasta la Catedral.
Para las 9:00 iniciarán con la santa misa de la Solemnidad de la Virgen María, que será precedida por el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano. Ya para las 11:00 está marcado el traslado de la imagen hasta su Oratorio.
Así también, para las 11:00 se realizará la procesión de la Asociación de Jinetes del Paraguay con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Asunción desde la Catedral hasta el Seminario Metropolitano e inicio de la Fiesta Patronal hape.
Podés leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã llega a Villa Hayes con la construcción de 24 viviendas para la clase media
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Habitad, Juan Carlos Baruja, encabezó el acto que dio inicio a las obras de construcción de las primeras 24 viviendas en la urbanización Irene, ubicada en Villa Hayes. El inicio se da en el marco del programa de viviendas para familias de la clase media trabajadora “Che Róga Porã”.
Al respecto, resaltaron que las viviendas serán comercializadas con cuotas mensuales mínimas de G. 1.900.000. La obra de construcción estará a cargo de la empresa desarrolladora CLEM S.A. El ministro Baruja destacó la expansión que está experimentando el programa habitacional en el Chaco paraguayo.
Le puede interesar: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
“Esta es la prueba más palpable de que el programa Che Róga Porã se está expandiendo en toda la República del Paraguay. Ya tenemos también proyectado otro inicio de obras mañana en Areguá, y así cada semana estamos con inicio de obras y entregando a la vez las llaves de las viviendas dentro del programa”, mencionó el ministro.
Asimismo, destacó que con este programa las familias pueden adquirir una vivienda a menos del precio de un alquiler, gracias a un financiamiento de hasta 30 años de plazo a una tasa de 6,5 %, que afirmó es “la más baja no solamente del país, sino de la región”.
Indicó que con el acompañamiento permanente de los técnicos del Ministerio a los diferentes proyectos habitacionales está garantizada la calidad de las viviendas dentro del programa e invitó a ver las opciones que ofrece el mismo a través del portal www.cherogapora.gov.py
“Aquellas familias que tienen ya su propio terreno pueden construir accediendo a un financiamiento con Che Róga Porã, aquellos que quieran comprar el terreno y construir la vivienda también lo pueden hacer. Están abiertas todas las posibilidades dentro del programa así que es posible cumplir el sueño de tener la casa propia con este programa habitacional, remarcó.
Siga informado con: Senado integra comisión que investigará supuestos abusos de firmas telefónicas