Rendirán homenaje a Augusto Roa Bastos con el ciclo de diálogos abiertos “Entre lo temporal y lo eterno”
Compartir en redes
La Fundación Roa Bastos y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) homenajearán al célebre escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, en conmemoración del 16° aniversario de su partida física, que se cumplirá el 26 de abril, y a 104 años de su nacimiento, el próximo 13 de junio.
Se trata de un ciclo de diálogos abiertos denominado “Augusto Roa Bastos, entre lo temporal y lo eterno”. La serie de encuentros se iniciará el lunes 26 de abril, a las 18:30, en formato digital a través de Conecta UNAE, canal de YouTube y Facebook Live Fundación Augusto Roa Bastos y Universidad Autónoma de Encarnación.
“Entre lo temporal y lo eterno” comprende ocho episodios sobre los temas citados y se irán desarrollando mensualmente. El evento será un gran aporte para el acervo cultural de Paraguay y un punto de consulta para todo el mundo.
Se trata de un ciclo destinado a recordar al autor, pero sobre todo a dejar testimonio para esta y futuras generaciones de distintos aspectos de su vida y obra, encarada por intelectuales nacionales y del extranjero, que conocen su obra y tuvieron su amistad y su trato.
Esto lo hace sumamente rico, pues son historias de primera mano que van a quedar en internet para consultas permanentes. Los temas abarcan una amplia panoplia de su hacer. Su vida, el periodismo, el teatro, el cine, la poesía, la narrativa y el ensayo. Los valores inmanentes en su obra. Los valores inmutables, su filosofía, el humanismo que lo caracteriza y, sobre todo, para los tiempos que vivimos, la esperanza en un futuro mejor.
Siempre en su obra hay una luz de esperanza en el porvenir y sobre todo en los jóvenes, esos jóvenes de hoy y de mañana para quienes van dirigidos estos trabajos a cargo de distinguidos críticos y escritores de nuestro país, España, Argentina y Francia.
Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
Compartir en redes
Documentos manuscritos, libros dedicados y su biblioteca personal, así como cartas, fotografías e incluso su máquina de escribir son parte del legado del gran escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005), ganador del Premio Cervantes en 1989 por su obra “Yo El supremo”, que concentra el Espacio Cultural Roa Bastos, inaugurado el 22 de abril pasado por la Fundación Roa Bastos y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI.
El nuevo museo literario se ubica en el predio del Centro de Formación e Innovación en Políticas Públicas (CeFIPP), ubicado en Humaitá 558 casi 14 de Mayo, en Asunción. La iniciativa busca preservar y proyectar la memoria del escritor paraguayo más universal, en un entorno abierto al diálogo entre la historia, la literatura y la ciudadanía moderna.
El espacio cultural alberga una valiosa colección libros de su biblioteca personal, documentos, fotografías, libros dedicados, cuadros, vestimenta y objetos personales de Augusto Roa Bastos, algunos de los cuales fueron cedidos por sus hijos Mirta y Carlos a través de la fundación. La curadoría fue desarrollada por Carlo Spatuzza, con el diseño expo gráfico de la arquitecta de operaciones y patrimonio del Museo de Arte do Rio, Gisele de Paula, junto a su equipo técnico.
El Espacio Cultural Roa Bastos abrirá al público de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Este nuevo espacio cultural de la OEI en Asunción se suma a la red de museos y centros culturales gestionados por la OEI en ciudades como Buenos Aires, Río de Janeiro y Salvador de Bahía para promover el arte, la memoria y la diversidad cultural en clave iberoamericana.
La propuesta de este espacio cultural invita a revisitar al reconocido autor de “Hijo de hombre” y “El trueno entre las hojas” desde una perspectiva vivencial, acercando su legado a nuevas generaciones. La muestra propone una lectura contemporánea del pensamiento y obra del autor, cuya literatura continúa interpelando las realidades del Paraguay e Iberoamérica.
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid. En 2024 fue galardonada con el prestigioso premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional “por su fructífera labor de fomento del multilateralismo y representar un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”.
Con más de 650 proyectos en curso y más de 400 convenios activos, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con un promedio de más de 12 millones de beneficiarios directos de media en los últimos 5 años.
La Fundación Augusto Roa Bastos es una entidad sin fines de lucro, fundada en el 2006, con la misión de preservar la memoria del autor, recopilar, proteger y difundir su obra, y proyectar hacia la sociedad los valores que marcaron su trayectoria intelectual y humana: el compromiso con la identidad cultural latinoamericana, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la lectura como pilar fundamental del desarrollo personal y colectivo. Entre sus fines, la Fundación se propone impulsar iniciativas orientadas a la educación de los jóvenes, fomentando el acceso al libro y al pensamiento crítico como herramientas esenciales para la transformación social.
El pasado miércoles 30 de abril, se llevó a cabo una jornada informativa sobre el proceso digital de Fe de Vida IPS en el Parque de la Salud, dirigida a los jubilados . Foto: Gentileza
Banco GNB homenajea a sus jubilados por el Día del Adulto Mayor
Compartir en redes
El pasado miércoles 30 de abril, se llevó a cabo una jornada informativa sobre el proceso digital de Fe de Vida IPS en el Parque de la Salud, dirigida a los jubilados quienes disfrutaron de un emotivo homenaje musical a cargo de Oscar Pérez con La Alegre Fórmula Nueva, por el Día Nacional del Adulto Mayor.
El evento contó con personal del Banco GNB que asistió a los jubilados en todo el proceso, brindando información detallada y acompañamiento en el uso de esta nueva solución.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Banco GNB por brindar apoyo y facilitar la gestión de trámites a los adultos mayores. Desde el 1 de abril, el Banco GNB habilitó la opción de realizar el proceso de Fe de Vida para los jubilados que cobran sus haberes con el Banco GNB de manera fácil, rápida y segura a través de la aplicación móvil del Banco.
Este avance tecnológico busca optimizar la experiencia de los usuarios, quienes ahora pueden realizar este trámite sin necesidad de desplazarse físicamente al IPS, simplificando su rutina y garantizando mayor comodidad.
Esta jornada también fue una oportunidad para resolver cualquier duda y ofrecer asistencia directa a los beneficiarios.
Para más información sobre el proceso, los interesados pueden ingresar a www.bancognb.com.py o comunicarse a la Línea GNB Jubilados 021 417 6006.
Acerca de Banco GNB
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina.
El banco se destaca por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Los legisladores paraguayos, Derlis Maidana y Rodrigo Gamarra, rindieron un homenaje póstumo al papa Francisco en la sesión ordinaria de Parlasur. Foto: Gentileza
Parlasur: legisladores paraguayos rinden homenaje a la memoria del Papa Francisco
Compartir en redes
Durante la sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur), legisladores representantes del Paraguay, el senador Derlis Maidana y el diputado Rodrigo Gamarra, a provecharon el momento de oradores para rendir un homenaje póstumo al papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril en Roma.
El senador Maidana, vicepresidente del Parlasur, recordó al sacerdote argentino Jorge Mario Bergoglio, que se constituyó en el papa Francisco, que a lo largo de su vida realizó múltiples muestras de cariño al Paraguay.
Ya siendo cabeza de la iglesia Católica, visitó al Paraguay en el 2015; otorgó al país al primer cardenal paraguayo y beatificó a la monja, María Felicia de Jesús Sacramentado más conocida como Chiquitunga. Además de tener un gesto muy elocuente hacia la mujer paraguaya.
“Recordemos que el Papa Francisco, fue el primer argentino, el primer Latinoamericano, el primer Jesuita que estuvo al frente de la iglesia Católica y como todo jefe de Estado ha combatido muchos males, que afectó a la iglesia, su voz a favor de las migraciones en Europa, su voz en contra de las guerras. Para nosotros ha sido una persona, que con su ejemplo y trabajo, su lucha en favor de los más humildes ha dado mucho al mundo y en especial al Paraguay”, expresó Maidana.
A su turno, el diputado Gamarra también aprovechó para resaltar la cercanía que siempre demostró el papa Francisco con el Paraguay. En efecto, destacó que gracias a su bendición hoy el país cuenta con un digno representante en el cónclave, con el cardenal Adalberto Martínez, para la elección de la próxima máxima autoridad de la iglesia Católica.
“Personalmente me siento honrado porque pude compartir durante la visita al Vaticano, pude estrecharle la mano y recibir su bendición en nombre de mi país. Por ello, para nosotros siempre será recordado y venerado presente en nuestras oraciones. Orgullosos de poder haberlo recibirlo en nuestro país. En su memoria y en su homenaje, simplemente nuestras oraciones eternas”, acotó.
En el marco de los preparativos rumbo a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la medalla que distinguirá a los atletas en esta fiesta deportiva continental. Foto: Jorge Jara
Los Juegos Panamericanos Junior presentaron la medalla oficial, una pieza inspirada en la guarania
Compartir en redes
En el marco de los preparativos rumbo a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la medalla que distinguirá a los atletas en esta fiesta deportiva continental.
Esta pieza emblemática está inspirada en la guarania, género musical profundamente arraigado en el sentir paraguayo.
El acto se celebró el miércoles 30 de abril, a las 19:00, en el emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la presencia del presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI, Camilo Perez Lopez Moreira.
También estuvieron presente el ministro de Deportes, César Ramírez Caje, del director general de los Juegos ASU2025, Victor Pecci, y la directora General Adjunta de los Juegos ASU2025, Larissa Schaerer, así como el presidente de Panam Sports, Neven Illic.