Los principales sindicatos de Hollywood anunciaron este lunes pasado un acuerdo con los estudios sobre las normas de seguridad por el coronavirus necesarias en la industria del entretenimiento para volver a producir.
Las discusiones, que se extendieron por meses, sobre pruebas, equipos y días de enfermedad eran vistas como un cuello de botella para volver al trabajo en los sets de filmación, donde los sindicatos tienen que aprobar de forma individual cada proyecto de cine y televisión.
Lea más: Sequera estima pico de casos de COVID-19 en primera quincena de octubre
El acuerdo se considera una oportunidad para la reactivación de esta industria en dificultades, parada por meses por la pandemia, aunque aún quedan obstáculos como la falta de seguro contra el coronavirus, las restricciones locales y las altas tasas de infección en los sitios de rodaje.
“Confío en que estos protocolos, rígidos y pensados como los de cualquier industria en Estados Unidos, mantendrán seguros a los equipos de producción y a los actores, así como a las comunidades en las que viven y trabajan”, dijo Thomas O’Donnell, director del sindicato de camioneros de Hollywood, en una declaración a la AFP.
El acuerdo fue negociado de forma conjunta por cinco de los mayores sindicatos --incluido el de actores y directores, con más de 350.000 agremiados-- con la organización AMPTP, que representa a los grandes estudios como Disney, Universal, Paramount y Warner Brothers, así como a las principales cadenas de TV.
Lea más: Profesional del maquillaje utiliza el humor y es tendencia en redes
“Este acuerdo establece protocolos sensatos y basados en la ciencia que permiten a los miembros volver a hacer el trabajo que aman”, dijo Gabrielle Carteris, presidenta del gremio de actores de Hollywood. Las filmaciones en Los Ángeles cesaron a mediados de marzo debido a la pandemia del coronavirus, y se reanudó en niveles bajos a finales de junio.
La actividad se mantiene actualmente por debajo de la mitad de los niveles habituales, según FilmLA. Otras regiones de Estados Unidos y del extranjero se han beneficiado de la dificultad de filmar en el propio Hollywood.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer
Dejanos tu comentario
Asunción albergará taller europeo de coproducción de cine
La segunda edición del taller de coproducción internacional Produire au Sud (P.a.S) Paraná, que se llevará a cabo en Asunción del 26 al 31 de agosto de 2025, abre su convocatoria a proyectos de largometraje de ficción en etapa de desarrollo. Esta prestigiosa iniciativa está dirigida a productores y directores de América Latina, a excepción de Brasil, que busquen fortalecer sus proyectos y explorar nuevas oportunidades de coproducción. El plazo cierra el 1 de junio, y la selección se anunciará el 1 de julio.
Con un enfoque centrado en la coproducción internacional, el taller será impartido por mentores provenientes de Europa y América Latina, con amplia trayectoria en el desarrollo y financiamiento de proyectos cinematográficos. Las postulaciones deberán completarse en inglés y enviarse a través del sitio web oficial del taller (https://www.3continents.com/en/produire-au-sud/se-former/pas-parana). Si bien no se exige un dominio bilingüe del inglés, sí se requiere un nivel básico del idioma, ya que se trata de una competencia habitual en procesos de coproducción internacional.
Lea más: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades
Paraguay tendrá hasta tres proyectos seleccionados por la organización. La evaluación y selección de los proyectos estará a cargo de un comité de expertos del Festival de los 3 Continentes de Nantes, Francia. Los proyectos deben ser presentados por un dúo conformado por un productor y un director; no se aceptarán postulaciones donde una misma persona desempeñe ambos roles.
Para ser considerado, el proyecto debe tratarse de un largometraje de ficción con una duración mínima de 60 minutos. Es requisito que el productor o la productora tenga experiencia previa en producción audiovisual, ya sea en cortometrajes, películas para televisión o programas audiovisuales. Sin embargo, no se exige experiencia previa en coproducción internacional. Al momento de la aplicación, el financiamiento asegurado no debe superar el 30 % del presupuesto total de la película. Los proyectos seleccionados de América Latina, y del interior del Paraguay, contarán con pasajes aéreos, alojamiento y alimentación cubiertos por la organización.
Lea también: Che Valle presenta su nuevo disco en gira por Colombia
Producir en el Sur
Creado en el año 2000 como parte del Festival de los 3 Continentes (Nantes, Francia), Produire au Sud (PAS) es un taller de formación centrado en el desarrollo y empaquetado de proyectos cinematográficos con potencial de coproducción. Su objetivo es familiarizar a productores y realizadores jóvenes o emergentes de África, Asia y América Latina con una variedad de herramientas clave y técnicas de coproducción internacional, a través de trabajo grupal y asesorías individuales sobre sus proyectos.
P.a.S Paraná cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de Cultura y las Artes (Fondec), la Embajada de Francia en Argentina, la Delegación Regional de Cooperación de Francia para América del Sur, la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa de Asunción. La producción local está a cargo de la productora paraguaya EXPY.
Dejanos tu comentario
Festival de Cannes inicia con una Palma de Honor para De Niro
- Cannes, Francia. AFP.
El Festival de Cannes se abre este martes con la entrega de una Palma honorífica para la estrella Robert de Niro, en un clima politizado, con una carta abierta de condena a los ataques israelíes en Gaza y una jornada inaugural dedicada a Ucrania. La 78ª edición del festival de cine más importante del mundo empieza a las 19:15 (17:15 GMT) con la entrega de un reconocimiento a la carrera de De Niro, un actor doblemente oscarizado que a sus 81 años es una de las principales voces críticas en el mundo del cine contra el presidente Donald Trump.
Su discurso genera expectación, en un contexto de alarma del sector audiovisual ante el anuncio de Trump hace una semana de aranceles del 100% a las producciones cinematográficas de fuera de Estados Unidos, como parte de su política proteccionista. A pocas horas de la gala, más de 380 personalidades del mundo del cine firmaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza, tras la muerte en abril de una fotoperiodista palestina que protagoniza un documental que se exhibe en Cannes.
“Nosotros, artistas y actores/actrices del ámbito cultural, no podemos permanecer en silencio mientras se lleva a cabo un genocidio en Gaza”, proclama el texto, publicado en medios de comunicación de izquierdas. Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Fatima Hassouna, fotoperiodista fallecida en un bombardeo israelí a mediados de abril.
Su muerte, y la de su familia, se produjo un día después de que se anunciara que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen. “¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia, de películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”, preguntan los firmantes.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
Palma de Oro
El Festival de Cannes acostumbra a ser tanto una vitrina de las grandes producciones y del glamur de la alfombra roja como una plataforma política y social donde se hace eco la actualidad. “El festival es político cuando los artistas lo son”, declaró en rueda de prensa el delegado general del certamen, Thierry Frémaux.
Un total de 22 películas compiten por la Palma de Oro este año, de las cuales siete están dirigidas por mujeres, el mismo número récord que en 2023. Entre las cintas, dos españolas, “Romería” de Carla Simón y “Sirat” de Oliver Laxe, algo que no ocurría desde 2009, y la brasileña “El agente secreto” de Kleber Mendonça Filho.
Antes de la gala de estreno, en la que actuará la cantante francesa Mylène Farmer, Cannes ya exhibirá tres documentales dedicados al conflicto en Ucrania. Y por casualidades del calendario, la primera jornada del certamen coincide con la sentencia de un juicio muy mediatizado en París, el del actor francés Gérard Depardieu.
Acusado desde hace años por varias mujeres de agresiones sexuales y comportamiento soez, Depardieu se enfrenta a su primera cita con la justicia, por un rodaje que remonta a 2021. Dos trabajadoras vinculadas a esa producción acusan a la estrella, de 76 años, de haberlas agredido y acosado. A partir del miércoles, la Croisette dará paso al glamur del cine mundial, con el estreno fuera de competición de la octava y probablemente última entrega de la saga “Misión imposible”, de la mano de Tom Cruise.
En la alfombra roja se espera en los próximos días a actrices como Scarlett Johansson o Kristen Stewart, que presentan sus primeros largometrajes, a directores en competición como Wes Anderson o a estrellas del rock como Bono, protagonista de un documental. Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo.
Lea también: Che Valle presenta su nuevo disco en gira por Colombia
De Niro, el monstruo sagrado
Considerado uno de los mayores actores de la historia del cine, Robert de Niro tiene dos Óscar, pero nunca logró el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cannes, que este martes repara ese hecho con una Palma de Oro honorífica a toda su carrera.
El apellido De Niro está ligado ante todo al del director Martin Scorsese. Ambos presentaron fuera de competición en 2023 “Los asesinos de la luna” en la Croisette, que le supuso una tercera nominación como mejor actor en Hollywood. A su edad, 81 años, sigue incansable: actualmente se le puede ver en la pequeña pantalla como un expresidente estadounidense, en la serie “Zero Day” de Netflix, y en los cines como mafioso, en “The Alto Knights”.
Papeles intimidantes
De Niro nació en agosto de 1943, en el barrio italiano de Nueva York, su padre y su madre eran inmigrantes y pintores. Estadounidense por nacimiento, tomó la ciudadanía italiana en 2006. Creció en un ambiente bohemio y comenzó a actuar a los 16 años, inicialmente en el teatro.
Su primer rol en la gran pantalla fue en “The Wedding Party” (1969), de Brian de Palma, seguido de “Mamá sangrienta” (1970), de Roger Corman. Los roles de malhechor le han dado fortuna y han contribuido a su leyenda. De Niro acostumbra a interpretar a la perfección esos papeles de tono siniestro, amenazador y cauteloso, en contraste con la impredecible furia que exhibía cuando era más joven, en películas legendarias como “Calles peligrosas”.
Esa cinta de 1973 fue la primera de sus diez colaboraciones con Scorsese. Con Francis Ford Coopola rodó “El Padrino (parte II)” (1974). El director eligió a De Niro para interpretar a la versión joven del ficticio patriarca de la mafia, Don Corleone, que en la primera entrega fue encarnada por Marlon Brando.
Si desarrollar un personaje hecho famoso por Brando era intimidante, De Niro no dejó que afectara a su trabajo como el joven Vito Corleone, que le dio su primer Óscar como actor de reparto. Ganó nuevamente en 1981 por su interpretación del boxeador Jake LaMotta, en “El toro salvaje”, también de Scorsese.
Éxitos de equipo en Cannes
En Cannes su presencia ha sido asidua, pero solo ha contribuido al éxito de equipo de varias películas importantes. “Taxi Driver” (1976) logró la Palma de Oro, así como “La misión” (1986), coprotagonizada con Jeremy Iron. El actor fue presidente del jurado en la edición de 2011 del festival.
Como director, Robert de Niro ha destacado en 1993 con “El desafío: Una historia del Bronx”, y una década más tarde con “El buen pastor”, al tiempo que se adentraba en el campo de la producción además de continuar en la actuación.
En las últimas décadas, De Niro ha trabajado en papeles más ligeros, especialmente como suegro, algo que él insiste le trae tanta satisfacción como sus papeles más intensos al inicio de su carrera. Protagonizó la comedia romántica “La familia de mi novia” en 2000, papel que asumió en dos secuelas.
Durante buena parte de su carrera, el actor realizó entre cuatro y cinco proyectos por año, acumulando más de cien interpretaciones. Esa productividad ha disminuido un poco recientemente, aunque el intérprete continúa activo. Para el año que viene tiene previsto un estreno con la actriz Jenna Ortega. En el plano personal, De Niro tiene siete hijos de varias relaciones. Su última bebé nació en 2023 cuando el actor, en pareja con Tiffany Chen, tenía 79 años.
Dejanos tu comentario
Condenan a Gérard Depardieu a 18 meses de prisión en suspenso
- París, Francia. AFP.
La justicia condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.
Las acusaciones de agresiones sexuales a mujeres han sacudido la industria del cine en Francia y esta primera condena a Depardieu coincide con el inicio de la principal cita del sector: el Festival de Cine de Cannes. El tribunal correccional de París siguió la solicitud de la fiscalía y condenó al actor de 76 años a 18 meses de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación a ser electo a cargos públicos, y ordenó inscribir su nombre en el registro de delincuentes sexuales.
El intérprete de más de 200 películas y series siempre ha defendido su inocencia y, aunque su abogado Jérémie Assous anunció la víspera que estaría presente en la lectura del veredicto, finalmente se ausentó. Rueda en Portugal un film de su amiga Fanny Ardant. Los hechos juzgados remontan al rodaje en 2021 de la película “Les Volets Verts” del director Jean Becker. Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró. Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
“Cierra las piernas y me agarra las caderas”, describió la mujer, recordando la “fuerza” del actor, “su gran cara”, “sus ojos rojos, muy excitados” y sus palabras: “Ven y toca mi gran sombrilla. ¡Te la voy a meter en la concha!”. Sarah denunció por su parte que el reputado intérprete le tocó las nalgas y los pechos en varias ocasiones, pese a que la mujer le dijo claramente “no” las dos últimas veces. El acusado negó los hechos.
Lea también: Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, alega la fiscalía
Violencias “sistémicas”
El abogado defensor pidió la absolución de su cliente, al que considera víctima de “acoso”, y calificó a Amélie y Sarah de cuentistas al servicio de una “organización” de “feministas rabiosas”. El lunes, la legendaria actriz francesa Brigitte Bardot, de 90 años, salió en defensa de Depardieu, al asegurar que los hombres acusados de poner “sus manos sobre el trasero de una chica” deberían poder continuar “con sus vidas”. Para el ministerio público, las denunciantes eran en cambio “mujeres en situación de inferioridad social” ante un actor que “goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés”.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron. La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.
El movimiento #MeToo para denunciar sexismo, violencia y misoginia en el mundo del espectáculo surgió en Estados Unidos, pero el reguero de pólvora llegó rápidamente a Francia, donde regularmente brotan nuevos escándalos. Una comisión parlamentaria en Francia propuso en abril casi 90 medidas para atajar las “violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura”, que consideró “sistémicas, endémicas y persistentes”