Uno de los festivales de cine fantástico más prestigiosos del mundo proyectará la obra de Hugo Cardozo en su próxima edición, en octubre. Foto: Gentileza.
La película paraguaya “Morgue”, seleccionada en Sitges
Compartir en redes
“¡Estoy más que contento con esta gran noticia! ‘Morgue’ estará en uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo, Sitges. ¡Gracias Sitges por el llamado! ¡A Filmshark por el gran trabajo y por sobre todo gracias a Dios por esta nueva corona! ¡Salud por el cine nacional”, expresó el director de la película paraguaya, Hugo Cardozo, al compartir la novedad.
El largometraje de terror, filmado en el Hospital Regional de Encarnación, en el departamento de Itapúa, fue seleccionado para uno de los festivales de cine fantástico más afamados del mundo, cuya 53ª edición se celebrará del 8 al 18 de octubre en la ciudad española de Sitges.
La película escrita y dirigida por Hugo Cardozo, que se ubicó entre los títulos más exitosos de la taquilla paraguaya en el 2019, participará en la sección “Panorama fantàstic” junto a otras 20 producciones.
En dicha sección son programados títulos de todas las nacionalidades, inéditos en España, producidos en 2018/2019 y de temática fantástica y de terror, y con vocación independiente. “Morgue” competirá por un premio al mejor largometraje de ficción de la sección por votación popular a través del público. Su ficha en la web: https://sitgesfilmfestival.com/cas/film?id=10006505.
“Morgue” sigue a Diego en su primer turno de noche como guardia de seguridad en un hospital. Todo es nuevo para él: la noche, el silencio, la vigilia y la soledad. Durante su primera ronda por los grandes pasillos, puede escuchar los ruidos... y cuando se dé cuenta de que está encerrado dentro de la morgue, deseará haber estado realmente solo.
La película paraguaya cuenta con actuaciones de Pablo Martínez, Willi Villalba, Abel Martínez. Su director Hugo Cardozo es músico, productor, director, cantante, actor y guionista paraguayo, en el 2012 concursó en el reality show musical “Rojo, el valor del talento”; en el 2016 debutó en la dirección con “El secuestro”. Su segunda película se estrenó este año en cines de Taiwán, Japón, entre otros, y hay planes de que tenga una versión de Hollywood.
Tom Cruise se queda sin aliento en “Misión imposible 8”
Compartir en redes
Tom Cruise volverá a conseguir lo imposible en “Misión imposible: Sentencia final”, cuyo estreno está previsto en mayo próximo. Y aunque no está del todo claro si la octava entrega de la franquicia será o no la última aventura de Ethan Hunt, lo que sí es seguro es que el personaje se enfrentará en ella a toda suerte de arriesgados retos... unas peligrosas escenas de acción que Cruise es famoso por acometer él mismo, sin recurrir a especialistas.
Así, un vídeo detrás de las cámaras lanzado recientemente por Paramount Pictures muestra cómo el intérprete se prepara antes de grabar una toma de enorme complejidad y riesgo. El vídeo comienza con un primer plano de Cruise, que parece estar controlando la respiración mientras a su alrededor el equipo se prepara para la escena. “¿Estamos listos? Listos para la acción. Esta toma es arriesgada”, advierte una voz, que además recomienda al intérprete que, en caso, de ver “algo raro”, grite inmediatamente “corten”.
“Prefiero que seas precavido y pares toda la película a que alguien resulte herido”, le dicen a Cruise que, embutido en un traje de buzo aparece luego es una sala que poco a poco se va llenando de agua, sin duda la escena del submarino que ya se ha visto en algún adelanto.
En consonancia con el vídeo, precisamente hace escasos días el actor revelaba en una entrevista concedida a Empire que había tenido que “aprender a respirar”, si bien aparentemente refiriéndose a otra escena del filme. “Cuando sacas la cara, yendo a más de 120 o 130 millas por hora, no recibes oxígeno”, expresó, confesando que en ocasiones se había “desmayado” y era “incapaz de volver a la cabina”.
Por otro lado, en la misma entrevista, el director de la cinta, Christopher McQuarrie, aseguró que la película incluía escenas de acción que harían que a la audiencia le “explotase el cerebro”, como una con un torbellino submarino. El cineasta se refirió además a un momento en el rodaje cuyo recuerdo aún le provocaba ganas de “vomitar pensando en la tensión” sufrida. “Fue intenso”, dijo el realizador.
Con un estreno paraguayo, la Berlinale abre su edición 75.ª
Compartir en redes
El realizador mexicano Michel Franco, su colega estadounidense Todd Haynes y la actriz escocesa Tilda Swinton figuran entre las estrellas de la 75.ª Berlinale, que empieza este jueves en una Alemania inmersa en una campaña electoral intensa e incierta. Esta edición del festival incluye el estreno de la película paraguaya “Bajo las banderas, el sol” de Juanjo Pereira.
La coproducción con Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania presenta imágenes inéditas y olvidadas obtenidas de archivos extranjeros sobre la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner. La cinta de 90 minutos debutará en la sección Panorama Dokumente, el lunes 17 de febrero, a las 12:30, en el Stage Bluemax Theater de Berlín. Tendrá otras cuatro funciones los días 18, 19, 21 y 22 de febrero, con presencia del joven cineasta paraguayo.
Juanjo Pereira también será parte de la mesa redonda sobre “Tiempos difíciles, cine y censura. El cine iberoamericano ante esta tesitura”, que organiza el Programa Ibermedia, el martes 18 de febrero, a las 10.00, en la sala Simón Bolívar del Instituto Ibero-Americano en Berlín, con Anna Muylaert (Brasil), María Elena Wood (Chile), Fernando Eimbcke (México) y Blanmi Núñez (México); moderará Violeta Medina (Chile-España).
El primer gran festival cinematográfico del año suele tener un acto inaugural de consenso, pero el año pasado causó polémica cuando los organizadores dudaron si invitar o no a representes electos del partido Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha.
Un año más tarde, ese partido apunta a un resultado récord en las elecciones anticipadas del 23 de febrero, en vísperas de la entrega del Oso de Oro, máximo premio del festival. ¿Podrá la Berlinale mantenerse al margen de ese clima tenso, pese a ser considerado un festival progresista y una caja de resonancia del acontecer político del momento?
Las declaraciones de las figuras invitadas a Berlín serán analizadas con lupa, sobre todo las de los actores y cineastas alemanas, como Tom Tykwer, realizador de la cinta inaugural, “The Light” (La Luz). El film aborda la llegada de una inmigrante siria contratada como ama de llaves de una familia berlinesa, lo que la lleva a “un viaje a lo desconocido”.
El realizador de 59 años, conocido por la película “Corre Lola, corre”, comentó que su nueva obra ocurre en una época contemporánea en que “la democracia vuelve a ser cuestionada” por fuerzas políticas que aspiran a “excluir y marginar”. La noche inaugural tendrá la entrega de un Oso de Oro honorífico a Tilda Swinton por su trayectoria actoral, que incluye la última obra del español Pedro Almodóvar, “La habitación de al lado”.
El cineasta Juanjo Pereira navega en un periodo de nuestra historia reciente del que se habla muy poco. Foto: Gentileza
19 obras en competencia
Los miembros del jurado entrarán de lleno a su misión el viernes, con la proyección de las primeras cintas en competencia. Presidido por Todd Haynes (“Dark Waters”, “Carol”) y con el argentino Rodrigo Moreno entre sus miembros, deberá escoger a la ganadora del Oso de Oro entre 19 largometrajes.
En la competencia figura el mexicano Michel Franco con “Dreams”, el brasileño Gabriel Mascaro con “O último azul” y el argentino Iván Fund con “El mensaje”. La producción de Franco es un drama protagonizado por Jessica Chastain e Isaac Hernández sobre un joven bailarín de ballet mexicano que cruza la frontera para triunfar en Estados Unidos.
También estarán pugnando por el máximo galardón el estadounidense Richard Linklater y el surcoreano Hong Sang-Soo. La Berlinale suele atraer menos atención que los festivales de Venecia o Cannes, pero este año la ciudad alemana intentó darle más vida con una nueva directora, Tricia Tuttle, a la que robaron del Festival de Londres.
Para darle brillo a la alfombra roja, Tuttle alineó a un buen número de estrellas, como Timothée Chalamet, Jessica Chastain, Marion Cotillard, Ethan Hawke o Robert Pattinson. Este último protagoniza, fuera de competencia, “Mickey 17″, que marca el regreso al cine del director surcoreano Bong Joon-Ho desde su triunfal “Parásitos”. Su nueva obra es una comedia de ciencia ficción que resuena con los tiempos actuales, al burlarse de un multimillonario que recuerda a Elon Musk, jefe de Tesla y SpaceX, cercano al presidente estadounidense Donald Trump y simpatizante del AfD alemán.
Wanda Nara y L-Gante vienen a Asunción, con Los Ángeles Azules
Compartir en redes
El popular grupo mexicano Los Ángeles Azules se volverá a presentar en Asunción, el sábado 22 de marzo, con su último disco titulado “Se agradece”, así como repasando los incontables hits de su trayectoria de más de 40 años, en el marco del Cumbiasónico Asunción 2025, que también contará con el cantante argentino L-Gante y su pareja Wanda Nara como invitada especial.
El conjunto mexicano oriundo de Iztapalapa tuvo un 2024 marcado por el éxito de “Se agradece”, su trigésimo álbum, que fusiona la cumbia sonidera con recursos del pop, rock y la música urbana. Este trabajo incluye los hits “El amor de mi vida” junto a María Becerra, cuyo video tiene más de 300 millones de reproducciones en YouTube, y “Tú y tú”, junto a Cazzu y Santa Fe Klan, así como colaboraciones con Santana, Alejandro Fernández y Panteón Rococó, entre otros.
Además, Los Ángeles Azules siguieron sumando himnos a su haber con “Perdonarte para qué” junto a Emilia, que ingresó al Top 10 en varios países como Argentina, Uruguay y Paraguay y en el Top 200 global y acumula casi 200 millones de reproducciones en YouTube. Los récords no son ninguna novedad para Los Ángeles Azules, que fueron la primera agrupación mexicana en ingresar al Billion Views Club en YouTube con “Nunca es suficiente” junto a Natalia Lafourcade.
Sumándose a esta quinta edición de Cumbiasónico se encuentran desde Argentina: L-Gante, Jambao y como invitada especial Wanda Nara, junto a los nacionales: Talento de Barrio, 8 Corazones y Del Callejón. Las entradas ya se encuentran a la venta en su fase de Hot Tickets con costos desde G. 125.000. Agotado el cupo se pasará a Preventa 1 y así sucesivamente hasta llegar al precio final. Informes y reservas de mesas al 0981642000.
La película documental “Los últimos”, del director y productor paraguayo Sebastián Peña Escobar, se estrenó en tres salas de Madrid (España). La producción paraguaya sigue un importante recorrido internacional, que incluye su preselección a los premios Óscar, Goya, así como 4 categorías en la etapa previa a las nominaciones de los premios Platino.
El estreno español del film grabado en el Chaco se había dado en marzo de 2024, en la Competencia Oficial del Festival de Málaga. Mientras que, el pasado 4 de febrero, la película aterrizó en la capital española, ciudad donde el director trabajó en varias fases del proyecto. Luego del primer pase en Casa de América, el documental fue exhibido en los Cines Zoco de Majadahonda, y en la Cineteca Matadero Madrid.
El primer largometraje de Peña Escobar, productor de “Las herederas” (2018), estará de nuevo este año en salas paraguayas, recorriendo centros culturales, ferias del libro y otros eventos, tanto en Asunción como en otras ciudades del país. Hasta la fecha, este filme paraguayo ha estrenado en 20 festivales de 17 países de América y Europa.
El filme trata sobre tres amigos, sus viajes por el Chaco, sus ácidas conversaciones y sobre la ironía ante las a veces desesperantes perspectivas de la vida en este mundo tan complejo. Durante casi 18 años, el director realizó constantes viajes al Chaco con los ecologistas Jota Escobar y Ulf Drechsel. Estos viajes de observación y registro se convirtieron en una saga de aventuras y en una larga conversación sobre el futuro de los bosques y de las sociedades humanas. La película fue producida por La Babosa Cine de Paraguay, por Mutante Cine de Uruguay, y por La Fábrica Nocturna de Francia.