“Candy Bar”, una película teatral, anuncia estreno
Compartir en redes
“Candy Bar” es una obra original de teatro en formato digital, que combina la realidad de la escena con la inclusión de la cámara para contar la historia mediante un lenguaje casi cinematográfico. Un híbrido entre la teatralidad y la legitimidad de lo fílmico.
La obra podrá verse en la plataforma de teatro digital Jahecha, disponible desde el viernes 17 de julio con su estreno mundial. El usuario podrá adquirir su ticket desde la web o a través de Red UTS, a un costo de G. 40.000, pagando con tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria o billetera Tigo.
¿De qué trata “Candy Bar”? La sinopsis anticipa: Simona y Elisa se hicieron muy amigas trabajando en una pequeña cafetería en el centro de Asunción.
Ambas atienden y administran la mayor parte de los servicios del lugar. En el ajetreo diario, comparten sus intimidades abriendo diálogos que reflejan una sociedad visceral de hombres y mujeres enroscados en el amor y la (des)esperanza.
Un retrato crudo y sin tapujos sobre las relaciones, el desapego, la dependencia emocional y la superación personal.
Talento nacional
Escrita y dirigida por Daniel Gómez, la obra (apta para mayores de 13 años) cuenta con las actuaciones de Antonella Zaldívar, Jazmín Romero y Raúl Ruiz Ginés.
La dirección de fotografía está a cargo de Maik Flaming y la producción es de Ciudad Teatro (@ciudadteatropy) y Menó Films (@menofilmspy), con el apoyo de La Taza de Café Producciones (@latazadecafe.py).
El amor ha sido un tema de reflexión filosófica desde la antigüedad. En “El Banquete”, Platón invita a explorar este concepto a través de discursos de grandes pensadores de su tiempo. Ahora, esta clásica discusión cobra vida en el escenario con “El amor platónico”, una puesta en escena que combina filosofía, arte y reflexión contemporánea.
El talento escénico está conformado por Ronald von Knobloch, Chapi Leiva, Crhys Knapp, Ronald Maluf, Natalia Silva y Coke Ruiz. Dirección y adaptación de Walter Mers. Producción de Antonella Martínez, Natalia Silva, Crhys Knapp y Guadalupe Fleita. Prensa de Elenita Aquino. Es una producción de Arkhe en Escena.
Estrenada ayer jueves, la puesta teatral continuará con funciones este viernes 11 y sábado 12, a las 20:30, y el domingo 13 de abril, a las 20:00, en Sala La Correa (Prof. Dr. Luis Alberto Garcete y Don Bosco, Asunción). Entradas anticipadas a G. 60.000, con promoción de dos por G. 100.000; y en puerta a G. 70.000. Informes y reservas al 0981 901175 y 0984 763614.
La historia nos transporta a la antigua Grecia, donde Sócrates, Aristófanes y Pausanias visitan a Agatón para celebrar su victoria en las tragedias griegas. En esta reunión, cada uno expone su visión del amor a través de discursos cargados de profundidad y humor. Sin embargo, la obra va más allá de la simple representación del diálogo platónico: entrelaza estos discursos con sketches, que acercan los conceptos filosóficos al mundo contemporáneo.
A través de esta fusión entre lo clásico y lo moderno, “El amor platónico” busca reflexionar sobre la naturaleza del amor y su vigencia en nuestra realidad actual, demostrando que sus valores e ideas son tan antiguas como el ser humano mismo. Las últimas funciones están previstas para los días 25, 26 y 27 de abril.
Luego de un regreso exitoso al Teatro Latino (Teniente Fariña esquina Iturbe), la comedia romántica “Permitidos” cierra su temporada con tres funciones finales este viernes 11 y sábado 12 de abril, a las 21:00, y el domingo 13 de abril, a las 20:00 horas. Se trata de la segunda temporada de esta propuesta que llenó salas con risas en el año 2024.
Con un elenco de lujo encabezado por EnriquePavón y Natalia Sosa Jovellanos, y tras un fin de semana con localidades agotadas, la dupla más querida del teatro paraguayo se despide del público con una historia que conquistó por su humor, frescura y complicidad. Patricia y Raúl son una pareja normal, tan normal que están aburridos el uno del otro.
Para salvar su matrimonio deciden abrir la pareja, aunque ninguno de los dos sabe exactamente lo que eso significa. Entre enredos, romances, bocaditos y muchas risas, esta pareja descubrirá si el amor se fortalece con nuevas experiencias o si hay ciertas reglas que simplemente no se pueden romper. Con un guion inteligente y actuaciones memorables, “Permitidos” es una comedia que desafía los límites del amor y la fidelidad, ofreciendo una noche de teatro imperdible.
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa de la FED. Foto: Matias Amarilla
Volatilidad global impacta en escenario local incierto
Compartir en redes
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa de la FED.
La plataforma integral de análisis económico y financiero de Banco Basa y Basa Capital, “Basa Forum”, realizó su segunda edición este martes último, en una charla denominada “Navegando la incertidumbre: análisis y perspectivas económicas”, de la mano del economista jefe de Basa Capital, Wildo González. La iniciativa busca ser un entorno para el análisis estratégico y el acceso a información clave de lo que sucede el contexto internacional y cómo eso se traduce en el escenario local, convirtiéndose así en una herramienta valiosa para comprender y enfrentar los desafíos del panorama económico global.
“El cambio principal que vimos respecto a lo que acontecía hace un mes, es el ajuste de los mercados financieros, es decir, la apreciación fuerte de las monedas y el movimiento de las tasas a nivel internacional, que terminó afectando al tipo de cambio. También estamos viendo menores precios de commodities”, expresó Wildo a FOCO. El evento contó con la presencia de empresarios, que en esta ocasión estuvo organizado conjuntamente con la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, realizada en un ameno desayuno en Keiki Bistró.
La volatilidad en el contexto global se debe al ajuste de los mercados financieros, por la apreciación m{as fuerte de las monedas y el movimiento de las tasas a nivel internacional, que terminó afectando al tipo de cambio. Foto: Matias Amarilla
El economista explicó que la menor cotización de los commodities es relativamente malo, pues implica menor intercambio, lo que puede presionar al tipo de cambio y ante esto no se puede descartar cerrar diciembre de este año con un tipo de cambio de USD 8.100, atendiendo el escenario ya señalado. Es así que el principal impacto en la economía local será un incremento en los precios de importación, con el encarecimiento de la canasta de consumo.
“Hay que estar preparados para que el tipo de cambio sea incluso más volátil, aprender a convivir con el tipo de cambio porque dentro de todo, nuestro mercado no está muy afectado, hay otros que tienen un tipo de cambio realmente elevado”, consideró el especialista.
Otro aspecto que puede llegar a afectar más a mediano plazo, es una menor demanda externa, aunque para el economista jefe de Basa Capital, el único shock que cree es relevante y que está afectando a la actividad económica, es la menor producción de soja. No obstante, Wildo espera que se cumplan las proyecciones de crecimiento económico en un rango de 3,5 % a 4 %, teniendo en cuenta el escenario incierto.
En términos generales, la condición financiera se trasladaría a la economía real, o lo que deviene de la incertidumbre actual sostenida prácticamente desde la pandemia, aunque acentuada con la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. A partir de esto fue que los mercados decidieron tomar otro rumbo ante las políticas financieras establecidas como el aumento de aranceles a sus importaciones, y la baja de intereses (debido a los shocks de incertidumbre generados).
En este sentido, el experto consideró que la oportunidad para Paraguay más allá de verse afectado por lo anterior, es que tendría una de las economía con crecimiento más estable de la región. Esto, a pesar del impacto de la incertidumbre externa que puede golpear más a los países vecinos que sí exportan más directamente al mercado americano.
Raymundo Mendoza; presidente de Basa Capital, Germán Rojas; presidente de Banco Basa, Andrea González; vicepresidenta de Basa Capital, Benoit Libourel; presidente de la Cámara Francesa, y Wildo González; economista de Basa Capital. Foto: Matias Amarilla
El grupo teatral Rara Avis, Escena presenta “Yo, Zelda”, con guion y dirección de Luz Saldívar, basada en la vida de la escritora y bailarina norteamericana Zelda Sayre, quien vivió en la década de los años 20. Su última función será este domingo, a las 20:00, en la Sala La Correa (General Díaz 1163 y Don Bosco), con entradas a G. 50.000; informes y reservas al 0981 605737. La puesta cuenta con el apoyo de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma).
Originaria de Montgomery (Alabama), Zelda Sayre (1900-1948) fue esposa del escritor Scott Fitzgerald (“El gran Gatsby”), es reconocida por desafiar todos los cánones y códigos de su época para lograr su independencia como mujer y construir su propia historia como artista dentro de una sociedad que privilegiaba a las obras de arte de los hombres.
Las vivencias de esta gran artista serán recreadas, no en orden cronológico, sino más bien asociativo, en un clima casi lúdico, a fin de guardar fidelidad al espíritu de Zelda Sayre quien a pesar de los momentos trágicos que le tocó vivir supo sortear con altura todos los escollos.
El personaje de Zelda será interpretado por tres actrices: Eli Caballero, Ruth Ferreira y Arianna Jiménez. El equipo técnico está integrado por: Natalia Pintos en asistencia de dirección y producción, Víctor Rodríguez en vestuario, Hugo Matto en la disposición de los elementos visuales, maquillaje a cargo de Samadhy Albiol, los tocados fueron realizados por Fita Milisenda, la fotografía es de Paloma Caballero, el diseño gráfico realizado por Jorge Luis Jiménez, el mobiliario es de Metalart y el diseño de luces de Martin Pizzichini.