Dos comedias de Lali González siguen en cartelera online
Compartir en redes
Lali González presenta su picante monólogo “Primeriza”, basado en las vivencias de su primer embarazo. Las verdades que debe afrontar una mujer más allá de lo hermoso y tierno que puede ser la dulce espera.
Desde un punto de vista humano y realista, la actriz enfrenta esta experiencia con su característico humor exponiendo las aventuras y desaventuras de una madre encinta. Mitos y tabúes, en donde fácilmente el público se sentirá identificado.
Cabe mencionar que este show, ahora presentado en formato online, fue filmado en las salas del Cine Villamorra, en diciembre del 2018, a tres cámaras en alta definición, con una gran calidad de sonido.
Por otro lado, debido a su gran aceptación, la obra “Una mami en cuarentena”, también de Lali González, sigue en la cartelera online. González, quien igualmente protagoniza esta comedia, se proclama la voz de las madres en cuarentena, haciendo un breve resumen de lo que implica la vida marital, los hijos, los quehaceres del hogar y las clases virtuales desde un absoluto encierro.
Tanto “Primeriza” como “Una mami en cuarentena” fueron escritas y dirigidas por Lali González y son aptas para mayores de 13 años.
El acceso a ambos shows tiene un costo de G. 35.000 cada uno. Para comprar el acceso, se debe ingresar a la web de Red UTS y seleccionar las obras “Primeriza” o “Una mami en cuarentena”. Luego se elige el modo de pago y, a continuación, llegará un enlace único e intransferible, a través del correo o del teléfono móvil, para disfrutar del show elegido.
Ambas obras son producidas por Blueart, una productora que tomó la posta en esta nueva forma de ver shows online con lenguaje teatral. Está integrado por Walter Riveros, como productor ejecutivo, en dirección de contenido se encuentra Lali González, y como asistente de producción y productor de campo, Dave Weil.
“Florania” abre la Primavera Teatral 2025 en el Municipal
Compartir en redes
El Teatro Municipal de Asunción se prepara para la tercera edición del proyecto Primavera Teatral 2025, con la presentación de la obra “Florania”, en el marco de la celebración del centenario de la guarania y en homenaje a su creador, el maestro José Asunción Flores. La puesta en escena está a cargo de la Compañía Roque Sánchez-Graciela Pastor, con producción de Alberto Sánchez Pastor.
El público podrá disfrutar de tres presentaciones en uno de los teatros más antiguos de Sudamérica, el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, sito en Presidente Franco y Chile. Las funciones serán el lunes 1 de setiembre, a las 9:00, dirigida a instituciones educativas públicas; y a las 19:00, abierta al público en general, con entrada libre y gratuita; y el lunes 8 de setiembre, a las 15:00, para instituciones educativas públicas.
“Florania, Flores y Guaranias” es una obra teatral escrita y dirigida por Erenia López, destacada directora, actriz, docente, narradora oral, investigadora y licenciada en Letras. El espectáculo aborda la vida y el legado del genio creador de la guarania, José Asunción Flores, desde su niñez, su paso por la banda de la Policía y su amistad con Manuel Ortiz Guerrero.
Esta iniciativa, que forma parte del programa Teatro Abierto, nace de la colaboración entre la Dirección del Teatro Municipal de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción (SFA), con los auspicios de la Fundación Itaú y el apoyo de Personal Flow y de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La obra de teatro “El hombre bala” presenta su última función, este domingo 24 de agosto, a las 20:30, en la Sala Tiatro, ubicada en España 611, casi San José, en Asunción, con entradas generales a 75.000 guaraníes. Reservas al: 0984 500 345. Se trata de una propuesta escénica sensorial basada en el universo literario de “Las bitácoras del Hombre Bala” de JB Barboza.
Una noche de tormenta, perseguido por voces oscuras, un hombre regresa a la casa de su antigua socia de aventuras. Entre hilos y el pedaleo persistente de una vieja máquina de coser… se abre un portal. La obra invita a un viaje poético y fantástico para públicos a partir de los 8 años.
El elenco cuenta con Teresa Barriocanal, Enrique González, Bautista Insfrán, bajo la dirección de José Mora. Producción: Julio Romero. Iluminación: Martín Pizzichini. Diseño y fotografía: Romina Alarcón. Mundo sonoro: Sajonia studio. La obra cuenta con el apoyo del Fondo de Cultura de la Municipalidad de Asunción (Focma) y del Taller Integral de Actuación (TIA). Instagram: @hombrebalateatro.
Kunu’u Títeres presenta “Todos los caminos conducen al monte”
Compartir en redes
Kunu’u Títeres presenta el espectáculo “Todos los caminos conducen al monte”, este domingo 24 de agosto, a partir de las 17:00, en El Granel, ubicado en Juan de Salazar 372, entre Artigas y San José, en Asunción, con entradas a 35.000 guaraníes, y con una promoción de dos entradas por 60.000 guaraníes. Informes y reservas al WhatsApp 0981 845 472 o 0981 227071.
“Seguimos celebrando el Día de las Infancias en Paraguay con una función especial de la obra ‘Todos los caminos conducen al monte’, un espectáculo que combina ternura, humor y compromiso con el medioambiente”, comentaron desde el elenco en una nota de prensa.
La historia nos lleva al encuentro de una Tatú Carreta hembra, animal chaqueño en peligro de extinción, que es arrancada de su hogar en el monte y llevada al Zoo de Asunción. Allí conoce a Ka’i, un simpático mono amante de la tecnología, con quien entabla una amistad inesperada. Entre bromas, discusiones y sueños compartidos, ambos animales se enfrentarán a los desafíos de la vida en cautiverio y lucharán por alcanzar lo imposible: volver al monte y recuperar la libertad.
Obra “Todos los caminos conducen al monte” de Kunu’u Títeres. Foto: Gentileza/Juanjo Ivaldi Zaldívar
Con un lenguaje poético y lúdico, la obra propone una reflexión actual sobre la ecología, la tala indiscriminada, el abandono de los pueblos originarios y la convivencia entre distintas formas de vida. Estrenada en agosto de 2017 como resultado de una coproducción entre Paraguay y Argentina, la obra forma parte del repertorio estable de Kunu´u Títeres. Desde entonces, ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales, con presentaciones en Argentina, Colombia y Brasil.
Kunu’u Títeres es una compañía paraguaya fundada en 2009 por Tessa Rivarola y Carola Mazzotti. Comenzaron en espacios comunitarios y actualmente recorren teatros y festivales internacionales, presentando sus obras y realizando talleres de creación para todas las edades. Más información en Instagram: @kunuutiteres.
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
Compartir en redes
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. Foto: Gentileza
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.