El Paraguay, una nación eminentemente agrícola y ganadera, que sustenta la mayor parte de sus exportaciones y su producción económica en el área rural, está celebrando la Expo Paraguay 2025. Esta suele ser la mayor fiesta del país en que se muestra lo que se produce y se exaltan las principales virtudes de la economía paraguaya. Aunque en la actualidad está organizada solo por uno de los gremios empresariales, la Asociación Rural del Paraguay, la Expo sigue siendo la más importante representación de la actividad productiva. Es la vidriera de mayor resonancia de una parte de lo que se hace y se transforma en la riqueza de la nación.
En este acontecimiento de la economía, con color y sabor de fiesta, se puede observar lo que se produce en el país, compartir los logros obtenidos y sembrar ideas de cara al futuro. Se muestra lo que se ha hecho y se proyecta lo que se puede realizar más adelante, como los nuevos negocios que pueden surgir del contacto entre los hombres y las mujeres de empresas. Además, constituye una excelente ocasión para lanzar propuestas para programar posibles realizaciones de cara al futuro.
El presidente de la República, Santiago Peña, estuvo en la inauguración oficial de la muestra pecuaria, el lunes último. Y en la ocasión pronunció un discurso en que señaló que nada se logra sin coraje, que la fortuna favorece a los que se atreven.
“Es el momento de animarnos a jugar el partido grande: el del campo, el de la patria. Porque, al final del día, quien trabaja la tierra, es el verdadero constructor del Paraguay. En cada semilla que germina hay una patria que despierta. En cada surco, un sueño sembrado,” manifestó ante los asistentes del acto inaugural.
El mandatario insistió en la importancia del sector agropecuario en la marcha del país, destacando el impacto del campo como área trascendental en el desarrollo paraguayo. Por lo que resaltó que la grandeza del Paraguay está en la tierra y en quienes la trabajan
“Ustedes, queridos amigos ganaderos, paraguayos que cultivan la tierra, que viven de ella, que generan riqueza, son patriotas de verdad. Por eso quiero empezar diciéndoles una simple pero poderosa palabra, ¡gracias! Gracias, de corazón, por construir el país grande que tenemos, nuestro hermoso Paraguay, en silencio, y con tanto sacrificio”, afirmó.
Para resaltar la importancia del trabajo rural en el país, destacó que la ganadería vacuna representa el 15 % del producto interno bruto (PIB) del Paraguay. Y que al sector pecuario se le debe entender no solo como actividad primaria, sino como un agente de las industrias frigoríficas, el transporte, los servicios, el crédito y el comercio. Agregó que el área vinculada a la actividad pecuaria da empleos a más de 350 mil personas, por lo que su impacto se extiende a varios sectores de la economía y la sociedad.
La participación del sector ganadero en la economía es cada vez más importante, porque, aparte de ir ganando más espacios en la producción, está teniendo mayor importancia económica con el aporte de divisas que hace al país. Esto aparte de su tradicional contribución a la alimentación de la población nacional.
Las cifras que se conocen aportan datos muy valiosos en ese sentido. Por ejemplo, el año pasado el valor de las exportaciones de carne vacuna alcanzó los 1.776,8 millones de dólares por 353,0 toneladas. Los embarques se enviaron a 59 países, número de compradores que va creciendo en todo el mundo, con nueva clientela en Asia, el continente con mayor cantidad de consumidores.
En lo que va de este año, en el primer semestre, la facturación de las ventas a otras naciones ya ha superado los 1.300 millones de dólares, con un aumento mayor al 30 % comparado con igual período del 2024. Los principales compradores del producto son: Chile, Taiwán y Estados Unidos, con la posibilidad de exportar a nuevos mercados que se están conquistando mediante la gestión del Gobierno nacional a través de la diplomacia presidencial.
El crecimiento de la actividad pecuaria irá adquiriendo cada vez más importancia en la economía, con más aportes en la creación de riqueza y dando mayor cantidad de puestos de trabajo. Todo ello contribuirá a que el país logre ser más próspero y avance en el progreso social.