Así como en el 2023 se achicó el aparato estatal con la eliminación de algunos organismos públicos para hacer más eficiente la estructura oficial, de ese modo el Gobierno está preparando nuevas leyes para reducir el tamaño del Estado. Aparte de reformular algunas normas para facilitar las inversiones y realizar reformas en el área económica que hagan más efectivo el trabajo de los sectores productivos y fomente la creación de nuevas fuentes de trabajo.
Con las nuevas disposiciones la configuración del Estado paraguayo se irá modificando para dejar los problemas estructurales existentes y posibilitar el más rápido crecimiento con medidas que promueven la creatividad y animen con fuerza la expansión económica. Y del mismo modo en que las reformas estatales concretadas en el 2023 resultaron excelentes, se aguarda que las modificaciones que se están planteando posibiliten el mejor funcionamiento del aparato oficial.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, realizó el anuncio y explicó que el paquete de proyectos de leyes económicas que permitirá concretar las propuestas se entregará próximamente al Congreso para su estudio.
“Vamos a estar nuevamente con el esquema que habíamos hecho anteriormente de una fusión. Seguimos nosotros con esta política de reducir el tamaño del Estado a través de la fusión de diferentes entidades. A eso vamos a incluir una ley que para mí es muy importante, ahora que somos grado de inversión y que hace al sistema financiero. Nosotros ahora estamos presentando una actualización de la Ley de Valores”, explicó el secretario de Estado en una conferencia de prensa.
Entre las disposiciones legales que se plantearán al Poder Legislativo está la norma por la cual el Ministerio de Industria y Comercio absorberá a dos organismos públicos que están en otra jurisdicción: el Viceministerio de Minas y Energía, que depende de Obras Públicas, y la Secretaría Nacional de Turismo, que es un ente independiente. La otra modificación prevista es que la Secretaría de Repatriados deje de ser un organismo autónomo y pase a formar parte de la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores. Con relación a las reformas que se encaran, se aguarda la actualización del marco jurídico del mercado de capitales y que se logre consolidar la integración de la Comisión Nacional de Valores al Banco Central del Paraguay (BCP). Una de las medidas de mayor relevancia que se propondrá con una ley es establecer un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales. Esta ley se inscribe en el marco de la política de diversificación económica.
En la Ley de Maquila se incorporará la maquila de servicios, para generar más empleos, sobre todo para los jóvenes que prestan servicios desde las computadoras. En cuanto a la modificación de la Ley 60/90 se propone que los paraguayos que inviertan en el marco de esa disposición no paguen el impuesto a la distribución de utilidades.
Aunque el paquete de proyectos de leyes no se ha enviado aún al Poder Legislativo para su estudio y aprobación ya han surgido voces contrarias señalando que el Poder Ejecutivo quiere centralizar todo en sus manos, como una dictadura.
La experiencia de la absorción por el Ministerio de Economía y Finanzas de la de la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, hace dos años atrás, ha servido para achicar el Estado. En tanto que la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que absorbió la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección General de Aduanas y dispuso medidas especiales, ayudó a aumentar los ingresos fiscales a niveles históricos nunca antes alcanzados. Lo que demuestra la enorme utilidad de disminuir la estructura estatal y la adopción de nuevas funciones para los entes existentes.
El paquete de medidas económicas que ha anunciado el ministro de Economía y Finanzas ayudará a ser más efectivo al Estado y permitirá nuevos logros en materia financiera y en mejor administración de los intereses de la nación.
Para alcanzar nuevas metas en el desarrollo que permitan una mejor situación de los que habitan el país no hay propuestas más apropiadas que seguir trabajando con fuerza y aplicando nuevas técnicas. La experiencia de las decisiones adoptadas en el pasado reciente demuestra que las autoridades son confiables y que conviene apoyar la política que plantean.