El análisis de los distintos elementos que componen la realidad económica del país revela que se está viviendo un buen momento, dado que varios sectores que se están comportando de manera positiva, con buenos números, son el reflejo del incremento de la actividad económica.
El repunte de la construcción con proyectos estatales y privados es un tema de importancia, porque este sector mueve una crucial área de la economía y da trabajo a mucha gente. Un informe reciente de la actividad económica dado a conocer por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) menciona que entre los principales indicadores positivos está el crecimiento interanual del 6,5 % en la actividad de la construcción y un incremento del 0,5 % en las ventas de materiales de construcción. El documento tiene como referencia lo acontecido hasta marzo último.
Con la reactivación de las obras que estaban paralizadas y las nuevas medidas adoptadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está cambiando el panorama anterior, signado por números flacos. La reactivación es un fuerte motor del crecimiento que genera empleos para mucha gente y moviliza recursos financieros fundamentales para estimular el desarrollo. Y se aguarda que incentive con más fuerza la actividad de este importante sector.
Datos provenientes del Centro de Estudios Económicos de la Capaco indican que el aumento de la actividad de la construcción significó una mayor ocupación laboral. Por ello, la cantidad de trabajadores del sector registró un alza del 6,5 % interanual. En tanto que la comercialización de los materiales de construcción tuvo un aumento interanual del 0,5 %. Todo lo cual constituye un paso importante para este sector como para la economía del país, ya que muestra la reactivación y el empuje, que están ayudando a superar el estancamiento que se tenía anteriormente.
De acuerdo con la opinión de los analistas, el mejoramiento de la construcción es una de las mejores señales de que se está teniendo un repunte económico. Luego de ocho trimestres continuados de caída de la construcción, comenzó la recuperación a partir del segundo trimestre de 2024. Mediante ello, al cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento interanual del área apuntó un alza del 13,6 %, el más elevado entre los demás sectores y la variación más importante a partir del 2022. Gracias a ese desempeño positivo, la construcción registró mejores números que las otras áreas que también crecieron, como los servicios, que aumentaron 3,2 %, la manufactura con un alza del 2,7 % y la agricultura con 1,3 % de incremento.
Para los especialistas del área económica, el impacto positivo de la inversión pública en infraestructura que está promoviendo el MOPC es de trascendencia, pues está haciendo que el sector se esté convirtiendo en uno de los principales impulsores del crecimiento económico que se está registrando.
Fuentes de la Capaco señalaron que es importante contar con obras que financia el sector público. Porque tienen un fuerte impacto en la cadena de valor, especialmente debido a la cantidad de mano de obra que emplea un proyecto público, sea en la construcción de rutas, hospitales u otras obras similares.
Se ha comenzado el quinto mes del calendario anual y todos los datos que se tienen hasta el momento están señalando que habrá un buen desarrollo de la economía. El Banco Central del Paraguay (BCP), que maneja los datos que indican el movimiento de cada una de las áreas de la actividad productiva, comercial y demás, proyecta datos muy optimistas. Luego de indicar en diciembre que la economía crecería este año un 3,8 %, últimamente ha mejorado los números y habla de que el incremento de la actividad económica sería del 4 % en el 2025, como señaló en su informe conocido en abril último. Esto porque en los primeros meses del año se han tenido cifras muy buenas, como el excelente desempeño de los servicios, el alza de la construcción y la ganadería.
En materia de cifras estadísticas de la economía del Paraguay, el BCP es la máxima autoridad, por lo que sus pronósticos son considerados como los más serios. Debido a ello se puede asegurar que está bien fundada la expectativa de un mejor crecimiento para este 2025 en el que la actividad de la construcción ocupará un espacio importante.