La suba de los aranceles de importación de los Estados Unidos está causando reacciones de diversa índole en todo el mundo, ya que la mayor parte de los países que serán afectados con fuerza están reaccionando contra la medida. Como están en juego importantísimos intereses comerciales y financieros, muchas naciones importantes están afinando la puntería con medidas que ayudarán a paliar el peso de la nueva situación. Y sin duda permitirán a muchas empresas y naciones adoptar determinaciones novedosas para no salir perdiendo y sobrellevar la situación, e incluso salir ganando con lo que pueda ocurrir.

Como las medidas arancelarias son muy recientes y, eventualmente, podrían sufrir modificaciones de acuerdo con las circunstancias que se presenten, se aguarda con curiosidad lo que pueda pasar. Y así como se prevén fuertes perjuicios para los más afectados, también se pronostican eventuales ventajas para algunas economías que podrían obtener mejores oportunidades con la aplicación de las medidas arancelarias norteamericanas.

Paraguay es una de las economías que, si se dan ciertas condiciones, podría ser uno de los países beneficiados con los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump. Eso es lo que afirman algunos entendidos que se han ocupado de analizar el tema y que dan como cierta esa posibilidad. Teniendo en cuenta que los aranceles fijados para nuestro país son solo del 10 % frente a tasas más elevadas para otras naciones, algunos consideran una ventaja importante, no solo para ocupar el espacio de los que deberán pagar más impuestos, sino también porque puede ser una oportunidad para que se instalen nuevas inversiones en Paraguay. Algunos economistas han señalado, por ejemplo, que ese beneficio puede hacer que las empresas chinas se instalen aquí para eludir el 34 % de aranceles que deben pagar y hacer buenos negocios. Aunque algunos califican esta idea de muy disparatada y difícil, desde el punto de vista de la lógica empresarial es perfectamente realizable. La propia República de China, Taiwán, puede poner fábricas en Paraguay para eludir el pago del 32 % que le asignó EE. UU. a cambio del 10 % destinado a nuestro país. Teniendo en cuenta esta posibilidad que se presenta con los nuevos hechos que afectan a la economía mundial, el Paraguay debe encarar nuevas estrategias y medidas novedosas pensando en los países con tarifas más elevadas que podrían tener interés en trasladar parte de su matriz productiva al territorio paraguayo. Esa es la idea esbozada por los viceministros de Industria y Comercio, quienes han analizado minuciosamente las nuevas posibilidades que están surgiendo. Uno de ellos señaló que el país debe mirar la nueva situación como una oportunidad para invitar a otras naciones para traer aquí sus inversiones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, resaltó que las industrias del mundo con gran capacidad exportadora no tendrán la intención de cerrar sus negocios y que buscarán países que tengan una balanza comercial deficitaria y buenas relaciones con EE. UU., como Paraguay. “Nuestra estrategia debe ser atraer inversiones enfocándonos en los beneficios que ofrece Paraguay, como su mano de obra joven, ventajas impositivas y energía accesible”, resaltó el alto funcionario.

Nuestro país que ha atravesado experiencias de toda índole, desde terribles guerras internacionales hasta momentos de excelente desempeño agropecuario y alta producción energética con las hidroeléctricas, tiene en estos momentos una coyuntura excepcional. Es la posibilidad de poner a punto sus posibilidades y afinar sus cualidades para enfrentar con éxito los nuevos desafíos que se están presentando. Como ya se ha dicho en estas páginas, las situaciones adversas hay que encararlas con serenidad y la convicción de que poniendo la inteligencia y el esfuerzo necesario se obtendrán los logros que se proponen. Las diversas vivencias que se han experimentado en el pasado son las mejores lecciones para el presente y el futuro, pues constituyen un capital inmejorable para la vida de los pueblos. Y hay que aprovecharlas de manera adecuada.

Las situaciones difíciles que han creado los nuevos aranceles a muchos países del mundo constituyen sin duda una coyuntura especial para el Para-guay, que debe demostrar su capacidad para enfrentar con éxito las nuevas oportunidades que le ofrece la cambiante realidad internacional. Las ventajas que ofrece el país son la solución que requieren los inconvenientes de diversa índole que tienen otras economías del campo internacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz