Los últimos informes dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre lo acontecido en el 2024 revelaron una agradable noticia: que el índice de pobreza disminuyó el año pasado en 2,2 puntos porcentuales. Lo que revela que el porcentaje de pobres en el Paraguay es actualmente el 20,1 % de la población total. No solo eso: el número de gente que está en la pobreza en el país es el más bajo de que se tenga noticia desde que se iniciaron los recuentos estadísticos del tema, hace 28 años. Lo que quiere decir que en la actualidad hay menos cantidad de personas pobres que en las últimas décadas.
A esto hay que sumarle otro hecho importante. La disminución de la pobreza en 2024 se debe a la política económica y social desarrollada por el gobierno del presidente Santiago Peña, de acuerdo con la opinión de los entendidos en la materia. Y, por consiguiente, es un logro importante que se debe valorar y que se debe sostener con las políticas desplegadas desde el Palacio de López.
El director del INE, Iván Ojeda, uno de los avezados en el tema, manifestó que la disminución de la pobreza y la pobreza extrema que se ha conseguido es por las políticas públicas puestas en marcha por el Gobierno, como Tekoporã Mbarete, Hambre Cero en las Escuelas y la generalización de la pensión de adultos mayores.
El técnico manifestó que los datos que se tienen son el resultado de la encuesta permanente de hogares, que es el instrumento con que se mide la situación monetaria de las personas y que detecta a los que están en la pobreza y en la pobreza extrema. No son cálculos de probabilidades, sino hechos reales comprobados. En la última medición realizada se encontró que 270.000 personas salieron el año pasado de la pobreza y que 91.000 individuos dejaron la pobreza extrema.
Según la apreciación de Ojeda, si no existiesen los programas Hambre Cero en las Escuelas, Tekoporã Mbarete y la universalización de la pensión de adultos mayores, el índice de la pobreza extrema sería del 6,6 % y no del 4,1 %, como es ahora. Mediante ello se ha evitado que 148.000 personas siguieran en la pobreza extrema y se los liberó de esa lamentable situación de vida.
El hecho de que mayor cantidad de gente esté en mejores condiciones de vida no es una simple ilusión. Es una realidad contundente que implica que mayor cantidad de personas pueden alimentarse adecuadamente, que tienen puestos de trabajo y aseguran mejores ingresos económicos. Son logros que se han conseguido con políticas inteligentes y medidas acertadas del Gobierno nacional.
Si la pobreza ha declinado mediante los aciertos de la administración actual, ese hecho implica un compromiso que no admite excepciones de ninguna laya. Porque el que las personas vayan dejando la miseria por una vida más digna afecta fuertemente a todos los sectores de la comunidad nacional. Para que haya empleo y la gente pueda estar mejor, es necesario que las empresas obtengan nuevos logros y más ganancias que les permita tener más empleados y aumentar su producción haciendo crecer la economía. Si sube la actividad económica, sin duda esa alza repercutirá cada vez en mayor cantidad de personas, debido a sus efectos multiplicadores.
El Banco Central del Paraguay (BCP) acaba de confirmar que la economía del país tuvo un excelente crecimiento en 2024, lo que se ha traducido también en la mayor cantidad de fuentes de trabajo. Encima de ese 4,2 % de aumento del PIB el año pasado, el BCP estima que en 2025 el crecimiento será de 3,8 %, lo que implicará un alza acumulada del 8,0 % en los dos primeros años del gobierno del presidente Peña. Si este crecimiento se logra traducir en mayores fuentes de trabajo, como se espera, este año la pobreza volverá a caer y más personas podrán estar en mejores condiciones de vida. Es una de las apuestas más importantes que realiza el Poder Ejecutivo con políticas públicas, que apuntan a los sectores más vulnerables a través de programas sociales varios. Esto para que mayor cantidad de personas que se encuentran en la pobreza y en la pobreza extrema den un paso decisivo para una existencia digna.