La reciente calificación recibida por nuestro país que mejora las perspectivas de Paraguay es un punto de relevancia para la vida de la nación paraguaya. No es solo obtener un puntaje más para competir con los otros países, como si fuera un torneo deportivo. Es mucho más, pues significa que tenemos una economía comparativamente sólida, que se trata de un país disciplinado, capaz de ir conquistando nuevos logros en su camino al desarrollo. En otras palabras, que se trata de una nación vigorosa y firme en la que se puede confiar para instalar nuevas inversiones y aumentar un firme crecimiento económico.
De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, hubo dos puntos que se tuvieron en cuenta en la perspectiva del país para obtener la calificación. Uno de ellos es cómo se posiciona la deuda del país con respecto al producto interno bruto (PIB). Agregó que las calificadoras querían ver si Paraguay cerraría el déficit fiscal en 2024 de acuerdo con lo que proyectaba. “Y lo hicimos, tal como habíamos proyectado, en 2,6 % del PIB”, refirió el secretario de Estado.
También apuntó que en el exterior querían ver si la economía paraguaya era más resiliente, capaz de sobreponerse a los shocks, cosa que depende de la diversificación. “A ellos les gustaría ver que, contrario a las condiciones climáticas adversas, sigamos creciendo fuertemente, alrededor del 4 %. Para lograr esto, necesitamos concretar grandes proyectos de inversión, como Paracel o ATOM, la productora de hidrógeno verde. Además, debemos seguir fortaleciendo el régimen de maquila, que ha sido clave para industrializar el país y ya representa casi el 10 % de nuestras exportaciones”, resaltó.
El ministro hizo hincapié en que la calificación recibida es una señal muy fuerte de que el Paraguay está en el camino correcto. “Somos un ejemplo para la región. No obstante, es importante seguir trabajando en las reformas estructurales y es lo que estamos haciendo”, manifestó.
El presidente Santiago Peña, por su lado, señaló que, para asegurar la firmeza de la situación económica del país, su gobierno seguirá cumpliendo los compromisos asumidos en materia de estabilidad económica y adoptando las políticas necesarias para el crecimiento. Aseguró que este año se cumplirá con la reducción del déficit fiscal para alcanzar al 1,9 % y que para el 2026 se podrá llegar después de muchos años, a reducir el déficit al porcentaje fijado en la Ley de Responsabilidad Fiscal, que es del 1,5 %.
Teniendo en cuenta que los datos de nuestro país son sólidos, ya que tiene los mejores indicadores económicos de la zona, es de esperar que siga obteniendo el reconocimiento internacional correspondiente. “Tenemos estabilidad y crecimiento, y tenemos que seguir trabajando para que el desarrollo sea mucho más amplio”, resumió el mandatario
Los analistas reconocen la gran importancia del reconocimiento internacional obtenido por el país. Pero resaltan que hay mucho que hacer todavía, como las reformas que ayudarán a consolidar la seguridad jurídica. Y lo más importante es que hay que fortalecer la imagen del país con medidas serias para atraer más inversiones que ayuden al crecimiento económico.
Otro de los puntos fundamentales en el que hay que trabajar mucho es que el país debe diversificar su economía, no depender tanto de las materias primas y aumentar la industrialización. Eso para no estar sujeto a los factores incontrolables, como el clima y los precios de los productos agrícolas en el mercado internacional.
Teniendo en cuenta los grandes proyectos económicos que se están encarando desde el sector privado, no hay dudas de que el crecimiento del país está por buen camino, se está caminando por la ruta adecuada. Pero no es suficiente. No solo hay que acelerar, sino también diversificar y agregar numerosos proyectos encaminados al desarrollo.
En ese campo es fundamental la participación de más inversionistas tanto nacionales como extranjeros. Para ello será de suma importancia la imagen que está dibujando el Paraguay como país bien calificado por sus bondades, como su estabilidad macroeconómica, su gobierno firme y consistente que está tomando las medidas requeridas para mayor crecimiento.
Las calificaciones positivas recibidas por nuestro país en el campo internacional, aparte de ser un premio, constituyen un compromiso para la nación paraguaya para seguir trabajando y conquistar mejores números y más calidad de vida.