El Gobierno empezó el llamado a licitación para la adquisición de alimentos que se destina­rán a los niños de la primaria dentro del programa Hambre Cero en las Escuelas, con las nuevas disposiciones vigentes para llegar a los 1.300.000 esco­lares del país. Con el inicio de la subasta mencionada ha comenzado oficialmente el operativo del plan para alimentar ade­cuadamente a los chicos, que es una de las apuestas clave del Gobierno nacio­nal para terminar con la desnutrición de miles de menores y facilitar el aprendi­zaje. Se espera que la situación de atraso escolar en las zonas más necesitadas del país cuya causa principal es la mala nutrición se supere rápidamente con este reforzado plan del Gobierno.

Esta es una de las principales apuestas que están realizando las autoridades a favor de los más necesitados para termi­nar con el hambre y apoyar el mejor des­empeño educacional de los chicos, que no estaban atendidos de manera adecuada en el gobierno anterior, lo que se veía en el lamentable rendimiento infantil. De acuerdo con los estudios especializa­dos, el atraso en el desempeño escolar es muy significativo, por lo que Paraguay se encuentra entre las naciones con peor educación en la región sudamericana a la que pertenece.

El concurso lanzado es para obtener los insumos para proveer alimentos para el desayuno, la merienda, el almuerzo y, en algunos casos, la cena escolar para Asun­ción y los departamentos Central y Presi­dente Hayes. Estas tres circunscripciones geográficas suman dos millones 939 mil habitantes, lo que representa el 39,5 % del total de la población nacional. El opera­tivo nutricional de los escolares comen­zará con un fuerte porcentaje del total de niños del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) realizó la convocatoria de los proveedores para adquirir los alimentos por valor de 2 billones 824,8 mil millones de guaraníes, equivalente a 378,6 millones de dólares estadounidenses. Para Asunción se prevé un presupuesto de 414.027 millones de guaraníes, en tanto que para el departa­mento de Central se destinarán 2 billo­nes 410.634 millones, mientras que para Presidente Hayes habrá 151 millones de nuestra moneda, de acuerdo con las cifras oficiales.

Entre las sumas establecidas por el Ministerio de Desarrollo Social se inclu­yen 2.300 guaraníes para cada desayuno y cada merienda. Los valores previs­tos para el almuerzo, por ración, son de 12.236 guaraníes y de 15.585 guaraníes, según las localidades. En tanto que, para la cena, que solo se dará en Asunción, se prevén 15.585 guaraníes por plato.

Las ofertas se recibirán hasta el próximo 21 de junio, día en que se hará la apertura de los sobres para estudiar las propues­tas y finalmente adjudicar la licitación, que está en el marco de las funciones del Fondo Nacional de Alimentación Esco­lar (Fonae). El Gobierno prevé comenzar a alimentar a los escolares, luego de las vacaciones de invierno, a fines de julio o comienzos de agosto.

El inicio de la ejecución del proyecto Hambre Cero en las Escuelas es un hecho de gran relevancia, pues es el primer paso decisivo para buscar la solución a la desnutrición de gran cantidad de esco­lares del país. Por la desidia del gobierno anterior, la alimentación alcanzaba tan solo a 200.000 niños de los 1.300.000 alumnos de las escuelas públicas. Ahora con la aplicación de Hambre Cero solo en Asunción, Central y Presidente Hayes ya se superará largamente esa cifra, para extenderse más adelante a la mayor parte de los chicos del país. Si los alum­nos de las escuelas públicas de los sitios que se cubrirán inicialmente constitu­yen el 30 % del total nacional, los alimen­tos estarían llegando a más de 390.000 escolares, mucho más de lo que se alcan­zaba anteriormente. De ese modo se estará dando un paso importante en la tarea de saldar la deuda que se tiene con la mayor parte de los escolares que deben ser alimentados, pero que eran burlados por culpa de los anteriores responsables de esa función.

La buena alimentación para la forma­ción adecuada de los niños es una causa nacional que estuvo relegada y que ahora representa una de las prioridades más importantes. Por eso el inicio de la ejecu­ción de Hambre Cero en las Escuelas no es una noticia cualquiera, sino un hecho de gran relevancia.

Déjanos tus comentarios en Voiz