En la medida en que pasa el tiempo y va evolucionando la situación del país, desde los terribles días del pico de la pandemia hasta la rela­tiva calma actual, se conocen nuevos proyec­tos y propuestas innovadoras. En los distin­tos sectores se están haciendo tanteos para ir normalizando la vida cotidiana a fin de dejar atrás el mal momento que se ha sufrido y encontrar las nuevas formas para superar el pasado reciente.

Por eso no es extraño el anuncio que habla de inmunizar a la gente en los supermerca­dos y centros comerciales, que los restau­rantes exigirían tarjetas de vacunación sin dejar de admitir a los no inmunizados y que los negocios procurarán dar incenti­vos varios a los vacunados que lleguen a sus dependencias.

El Gobierno dará a conocer un nuevo decreto que empezaría a regir el 11 de diciembre en el que regulará las nuevas condiciones mencionadas dando más liber­tades en las aglomeraciones, pero con el compromiso del sector privado de colabo­rar y hacer cumplir las normas del cuidado de la salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estos son, a grandes rasgos, los lineamien­tos que acordaron el Gobierno y represen­tantes del sector privado en una reunión llevada a cabo el miércoles 1 de diciembre en el Palacio de López. El propósito es mante­ner abiertos todos los negocios de comida y eventos sin ningún tipo de restricciones a cambio de la colaboración de las empresas en aplicar estrictamente las disposiciones del cuidado de la salud.

Anunciaron que el Ministerio de Salud ya aprobó el protocolo que permite habili­tar la concurrencia del 100% de las per­sonas a lugares públicos. En ese grupo, el 80% de participantes de la actividad tiene que tener la vacunación completa, en tanto que al 20% restante se le obligará presen­tar la muestra de PCR negativa. Esta es una prueba de diagnóstico que permite detec­tar fragmentos de material genético de un patógeno y que se utiliza para ver si una per­sona está infectada o no con coronavirus, entre otras enfermedades.

Como uno de los propósitos es incentivar que las personas se vacunen, se exigirán las tarjetas de vacunación en los encuentros con mucha gente. La propuesta fue ana­lizada por el Ministerio de Salud Pública con representantes del ramo de la hotele­ría, turismo y eventos. “La condición es que las personas que concurran a estos even­tos tengan un esquema completo de vacu­nación”, explicó una de las funcionarias de Salud.

Por su lado, los supermercados harán vacu­naciones en los estacionamientos de sus locales en los departamentos del país con menores índices de inmunización. En tanto que el gremio de restaurantes buscará dar incentivos a los clientes ya vacunados con pequeños premios o regalos. Por su lado, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunció que coordinará las acciones para que el 80% de la población que es objeto de la inmuni­zación sea vacunada.

En la conversación realizada en el Pala­cio de López intervinieron algunos minis­tros del Poder Ejecutivo, representantes de los gremios de restaurantes, eventos, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la UIP. El pacto tiene la sufi­ciente representatividad que se requiere para armonizar algunas decisiones que abarcan a diferentes intereses.

El acuerdo es sensato y puede ayudar a que la gente concurra sin limitaciones y con mayor confianza a los lugares de comida, a diferentes comercios que necesitan impulso para su reactivación y a los actos con mucha presencia de gente.

Lo importante es que todo lo que se ha decidido en estas conversaciones entre el sector privado y el Gobierno se cumpla a cabalidad. Que se lleve a los hechos con toda seriedad, pues si hay algo reprocha­ble es que a menudo ocurre que en la teoría está todo bien hasta que se lo lleva a la prác­tica, donde se fracasa por falta de volun­tad o de control. Así como está ocurriendo actualmente con parte del plan de abara­tamiento de productos de consumo que se anunció la semana pasada y que en los pri­meros días no se ha cumplido cabalmente en los centros de compra.

La idea de mayor apertura de los lugares públicos es excelente y debe ser apoyada. Pero es de vital importancia que el cum­plimiento de los protocolos y cuidados de salud se controle con seriedad.

Déjanos tus comentarios en Voiz