• Por Elisa Ferreira da Costa Perán
  • Lic. Administración UNA - Trust Family Office

La semana pasada presentamos los datos de tarjetas de créditos en el sector financiero, tanto de bancos como de financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP), y el límite de las tasas de estas tanto en guaraníes como en dólares. En el artículo de hoy analizaremos dos variables interesantes desde otra perspectiva, el punto de vista de quiénes son los bancos minoristas. Se entiende por banco minorista a los bancos que la mayoría de sus clientes son personas con capital invertido o depositado en unidades monetarias de menor valor. La estrategia de este sector está con abarcar gran cantidad de clientes pequeños (personas físicas, micro o pequeñas empresas) a diferencia de los bancos mayoristas, que poseen clientes más grandes. Esta estrategia permite la inclusión financiera a estos clientes minoristas, que poco a poco van ingresando al sector bancario.

Por ello, como la banca minorista se caracteriza por tener mayor cantidad de clientes, hoy el sector con en base a dos datos que se expresan en las tablas publicadas; si bien la cantidad de depositantes es el dato fundamental para distinguir los bancos mayoristas a los minoristas, también presentamos la cantidad de tarjetas de créditos (plástico) para comparar con las entidades que distribuyen estos instrumentos financieros. Los bancos con mayor cantidad de depositantes garantizados por el Fondo de Garantía de Depósito (FGD) es en primer lugar el Banco Familiar, con 25,8 % de participación en el mercado en marzo de este año, seguido de Visión Banco, con 21,6 % de participación y en tercer lugar Itaú con 13,2 % de depositantes del mercado. En cuanto a las tarjetas de crédito Itaú encabeza con la cantidad de plásticos en circulación, en segundo lugar Continental y luego Sudameris.

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, G. 201.027.975 con el salario mínimo actual, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

Déjanos tus comentarios en Voiz