El escritor estadounidense Cormac McCarthy, que alcanzó el éxito a una edad avanzada gracias a novelas como “Todos los hermosos caballos” (1992), “No Country for Old Men” (2005) o “La carretera” (2006), falleció este martes pasado a los 89 años por causas naturales, anunció su editor.
Cronista del oscuro y cruel Lejano Oeste, McCarthy, autor de novelas adaptadas por Hollywood, como “Sin lugar para los débiles” (No Country for Old Men, 2007), de los hermanos Coen, o “La carretera” (The Road, 2009), protagonizada por Viggo Mortensen, y que ganó un premio Pulitzer, murió en su casa de Santa Fe, en el estado de Nuevo México, según un comunicado de la editorial Penguin Ramdom House.
Lea más: Los Globos de Oro pasan a manos privadas
“Su muerte ha sido confirmada por su hijo, John McCarthy”, dijo. Nacido como Charles McCarthy el 20 de julio de 1933 en Providence, Rhode Island (noreste), este autor de 12 novelas “fue uno de los escritores más renombrados e influyentes del planeta”, señaló Penguin Random House.
McCarthy cosechó varios premios de prestigio en Estados Unidos, incluido un Pulitzer por “La carretera” (2006), que narra las andanzas de un padre y un hijo en un país asolado por un cataclismo de origen desconocido. “Cormac McCarthy cambió el curso de la literatura”, dijo el director ejecutivo de Penguin Random House, Nihar Malaviya, en el comunicado.
Lea también: Un Romeo y Julieta de “elementos no se mezclan”
Si bien el novelista encontró el éxito tarde en su vida, “millones de lectores de todo el mundo han abrazado sus personajes, sus temas míticos y las emociones íntimas y genuinas que dejó en cada página en novelas brillantes que seguirán siendo tanto actuales como atemporales para las generaciones venideras”, escribió su editor.
El primero en reaccionar, el autor Stephen King, se inclinó en Twitter ante “quizás el mejor novelista estadounidense de (su) tiempo”. Y el músico de rock Jason Isbell también se preguntó en Twitter “¿cuántos de nosotros fuimos influenciados” por McCarthy? Un número inconmensurable”. Recluso y desprendido de las limitaciones materiales -vivió durante mucho tiempo en moteles de mala muerte-, McCarthy concedió solo un puñado de entrevistas a los medios.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“Cónclave” triunfó en los BAFTA de cara a los Óscar
- Londres, Reino Unido. AFP.
“Cónclave”, una producción británica-estadounidense de suspense sobre el proceso de elección de un papa, salió este domingo en Londres como triunfadora de los premios BAFTA británicos, con cuatro galardones, incluido el de mejor película, a dos semanas de los Óscar.
El filme dirigido por el alemán Edward Berger, que llegaba a los premios con doce nominaciones, se impuso en la categoría de mejor película, en la ceremonia en el Royal Festival Hall londinense, a “The brutalist”, “Un perfecto desconocido”, “Anora” y “Emilia Pérez”.
“Cónclave” se llevó además los premios de mejor película británica, mejor guion adaptado y mejor montaje. Berger recordó al recibir el premio que la película tuvo un proceso de siete años y rindió homenaje al “maravilloso guion” del británico Peter Straughan y al actor principal Ralph Fiennes.
Lea más: Tom Cruise se queda sin aliento en “Misión imposible 8″
“The brutalist”, la otra triunfadora”
“The brutalist”, que acudía a los premios británicos con nueve nominaciones, fue la otra gran triunfadora de la noche, al llevarse también cuatro premios, entre ellos mejor director y mejor actor, para los estadounidenses Brady Corbet y Adrien Brody, respectivamente.
“The brutalist”, una epopeya de tres horas sobre un arquitecto que sobrevivió al Holocausto y busca cumplir el sueño americano, sumó también los premios de mejor banda sonora original y mejor fotografía.
Por su parte, la producción franco-belga “Emilia Pérez”, que llegaba a los BAFTA con once nominaciones, y pareció perder opciones tras diversas controversias, entre ellas unos tuits xenófobos de su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, nominada a mejor actriz, logró al final dos premios.
La cinta dirigida por el francés Jacques Audiard, que trata sobre un narcotraficante mexicano que decide cambiar de género, ganó los premios a mejor actriz de reparto, que se llevó la estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña y a la mejor película de habla no inglesa, superando a la cinta brasileña “Aún estoy aquí”.
“Emilia Pérez” dejó sin premio al largometraje brasileño dirigido por Walter Salles, que opta a tres estatuillas en los Óscar del 2 de marzo y que narra la historia del diputado Rubens Paiva, asesinado durante la dictadura en 1971.
Lea también: “Casa en flames” o la catástrofe del perdón que espera
Dos premios para “Emilia Pérez”
El director de “Emilia Pérez”, el francés Jacques Audiard, cuya película ha sido nominada en trece categorías de los Óscar y que ha sido criticada por su retrato de México, señaló al recibir el premio de mejor película de habla no inglesa, que le gustaría “dar las gracias a los maravillosos talentos” que intervienen en el filme, nombrando a su “querida Zoe” Saldaña y a Selena Gómez.
También nombró a la actriz española Karla Sofía Gascón, que no asistió a la ceremonia en medio de la controversia por sus tuits xenófobos que escribió en el pasado. Por su parte, Saldaña, de 46 años, que se llevó el premio de mejor actriz de reparto por su interpretación de la abogada Rita en “Emilia Pérez”, afirmó que el personaje “se convirtió en especial” para ella. Saldaña añadió que el hecho de que la película fuese en español, su primera lengua, le permitió “conectar mi cultura con mi arte. Fue significativo para mí”.
La actriz dedicó el premio a su sobrino trans, quien fue la principal “razón” por la que aceptó participar en la película, agregando que apoyará “siempre a la comunidad LGBTQ”. Por su parte, la estadounidense Mikey Madison, ganó el galardón de mejor actriz por su papel de una “stripper” en “Anora”, un ‘thriller’ del director Sean Baker. La actriz superó entre otras a la gran favorita, la estadounidense Demi Moore (La sustancia) y a la española Karla Sofía Gascón (Emilia Pérez).
El premio al mejor actor de reparto fue para Kieran Culkin por su papel en “Un dolor real”, sobre unos primos judíos estadounidenses que viajan a Polonia en honor a su abuela. La ceremonia no contó con la presencia este año del príncipe Guillermo, presidente de honor de los BAFTA, y de su esposa Catalina, anunció el Palacio de Kensington. Timothée Chalamet, Adrien Brody, Ralph Fiennes, Demi Moore y la brasileña Fernanda Torres estaban entre las estrellas presentes en la velada.
Dejanos tu comentario
Tom Cruise se queda sin aliento en “Misión imposible 8”
Tom Cruise volverá a conseguir lo imposible en “Misión imposible: Sentencia final”, cuyo estreno está previsto en mayo próximo. Y aunque no está del todo claro si la octava entrega de la franquicia será o no la última aventura de Ethan Hunt, lo que sí es seguro es que el personaje se enfrentará en ella a toda suerte de arriesgados retos... unas peligrosas escenas de acción que Cruise es famoso por acometer él mismo, sin recurrir a especialistas.
Así, un vídeo detrás de las cámaras lanzado recientemente por Paramount Pictures muestra cómo el intérprete se prepara antes de grabar una toma de enorme complejidad y riesgo. El vídeo comienza con un primer plano de Cruise, que parece estar controlando la respiración mientras a su alrededor el equipo se prepara para la escena. “¿Estamos listos? Listos para la acción. Esta toma es arriesgada”, advierte una voz, que además recomienda al intérprete que, en caso, de ver “algo raro”, grite inmediatamente “corten”.
“Prefiero que seas precavido y pares toda la película a que alguien resulte herido”, le dicen a Cruise que, embutido en un traje de buzo aparece luego es una sala que poco a poco se va llenando de agua, sin duda la escena del submarino que ya se ha visto en algún adelanto.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
En consonancia con el vídeo, precisamente hace escasos días el actor revelaba en una entrevista concedida a Empire que había tenido que “aprender a respirar”, si bien aparentemente refiriéndose a otra escena del filme. “Cuando sacas la cara, yendo a más de 120 o 130 millas por hora, no recibes oxígeno”, expresó, confesando que en ocasiones se había “desmayado” y era “incapaz de volver a la cabina”.
Por otro lado, en la misma entrevista, el director de la cinta, Christopher McQuarrie, aseguró que la película incluía escenas de acción que harían que a la audiencia le “explotase el cerebro”, como una con un torbellino submarino. El cineasta se refirió además a un momento en el rodaje cuyo recuerdo aún le provocaba ganas de “vomitar pensando en la tensión” sufrida. “Fue intenso”, dijo el realizador.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Dejanos tu comentario
Con un estreno paraguayo, la Berlinale abre su edición 75.ª
El realizador mexicano Michel Franco, su colega estadounidense Todd Haynes y la actriz escocesa Tilda Swinton figuran entre las estrellas de la 75.ª Berlinale, que empieza este jueves en una Alemania inmersa en una campaña electoral intensa e incierta. Esta edición del festival incluye el estreno de la película paraguaya “Bajo las banderas, el sol” de Juanjo Pereira.
La coproducción con Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania presenta imágenes inéditas y olvidadas obtenidas de archivos extranjeros sobre la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner. La cinta de 90 minutos debutará en la sección Panorama Dokumente, el lunes 17 de febrero, a las 12:30, en el Stage Bluemax Theater de Berlín. Tendrá otras cuatro funciones los días 18, 19, 21 y 22 de febrero, con presencia del joven cineasta paraguayo.
Juanjo Pereira también será parte de la mesa redonda sobre “Tiempos difíciles, cine y censura. El cine iberoamericano ante esta tesitura”, que organiza el Programa Ibermedia, el martes 18 de febrero, a las 10.00, en la sala Simón Bolívar del Instituto Ibero-Americano en Berlín, con Anna Muylaert (Brasil), María Elena Wood (Chile), Fernando Eimbcke (México) y Blanmi Núñez (México); moderará Violeta Medina (Chile-España).
Lea más: “Lo que intento hacer en esta película es la deconstrucción de la imagen del poder”
Clima político intenso
El primer gran festival cinematográfico del año suele tener un acto inaugural de consenso, pero el año pasado causó polémica cuando los organizadores dudaron si invitar o no a representes electos del partido Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha.
Un año más tarde, ese partido apunta a un resultado récord en las elecciones anticipadas del 23 de febrero, en vísperas de la entrega del Oso de Oro, máximo premio del festival. ¿Podrá la Berlinale mantenerse al margen de ese clima tenso, pese a ser considerado un festival progresista y una caja de resonancia del acontecer político del momento?
Las declaraciones de las figuras invitadas a Berlín serán analizadas con lupa, sobre todo las de los actores y cineastas alemanas, como Tom Tykwer, realizador de la cinta inaugural, “The Light” (La Luz). El film aborda la llegada de una inmigrante siria contratada como ama de llaves de una familia berlinesa, lo que la lleva a “un viaje a lo desconocido”.
El realizador de 59 años, conocido por la película “Corre Lola, corre”, comentó que su nueva obra ocurre en una época contemporánea en que “la democracia vuelve a ser cuestionada” por fuerzas políticas que aspiran a “excluir y marginar”. La noche inaugural tendrá la entrega de un Oso de Oro honorífico a Tilda Swinton por su trayectoria actoral, que incluye la última obra del español Pedro Almodóvar, “La habitación de al lado”.
Lea también: “No entres” y “Los últimos”, en carrera para nominaciones de los Platino
19 obras en competencia
Los miembros del jurado entrarán de lleno a su misión el viernes, con la proyección de las primeras cintas en competencia. Presidido por Todd Haynes (“Dark Waters”, “Carol”) y con el argentino Rodrigo Moreno entre sus miembros, deberá escoger a la ganadora del Oso de Oro entre 19 largometrajes.
En la competencia figura el mexicano Michel Franco con “Dreams”, el brasileño Gabriel Mascaro con “O último azul” y el argentino Iván Fund con “El mensaje”. La producción de Franco es un drama protagonizado por Jessica Chastain e Isaac Hernández sobre un joven bailarín de ballet mexicano que cruza la frontera para triunfar en Estados Unidos.
También estarán pugnando por el máximo galardón el estadounidense Richard Linklater y el surcoreano Hong Sang-Soo. La Berlinale suele atraer menos atención que los festivales de Venecia o Cannes, pero este año la ciudad alemana intentó darle más vida con una nueva directora, Tricia Tuttle, a la que robaron del Festival de Londres.
Para darle brillo a la alfombra roja, Tuttle alineó a un buen número de estrellas, como Timothée Chalamet, Jessica Chastain, Marion Cotillard, Ethan Hawke o Robert Pattinson. Este último protagoniza, fuera de competencia, “Mickey 17″, que marca el regreso al cine del director surcoreano Bong Joon-Ho desde su triunfal “Parásitos”. Su nueva obra es una comedia de ciencia ficción que resuena con los tiempos actuales, al burlarse de un multimillonario que recuerda a Elon Musk, jefe de Tesla y SpaceX, cercano al presidente estadounidense Donald Trump y simpatizante del AfD alemán.
Con información de AFP.
Dejanos tu comentario
La playa San José de Encarnación se llenó de libros
La Expo Libro Encarnación Lee celebró con éxito su primera edición en la playa San José, el fin de semana pasado, en una novedosa iniciativa para acercar los libros con sus autores a cientos de veraneantes. Una delegación de escritores recorrió sitios históricos y culturales de la ciudad de Encarnación, durante el sábado 8 y domingo 9 de febrero.
En el programa se destacan actividades de promoción de la lectura y el libro, con la conexión directa de los autores nacionales, regionales y locales, con sus lectores en plena playa San José, haciendo posible el fomento del arte en espacios no tradicionales, con presentaciones literarias, exposición, firma y venta de obras literarias, así como conferencias.
El evento fue impulsado por la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa y la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), con el apoyo de Municipalidad y la Junta Municipal locales, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Colegio Militar de Sub Oficiales del Ejército (Comisoe).
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
El viaje sirvió para un recorrido de los escritores y artistas para conocer los atractivos culturales, turísticos, literarios e históricos que convierten a Encarnación en ciudad cultural y turística. Fueron visitados la Escalinata de San Pedro, donde les recibió el artista plástico, autor de la obra, Rubén Sykora, presidente de la Asociación Paraguaya del Sur de Educación Creativa y Artística (Apsecart).
Otros centros culturales visitados fueron el Museo de Guerra - Casa de la Victoria, La Plaza de Armas, Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, y el Museo de la Memoria Viva, señaló Edita Báez, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?
Inauguración
La habilitación de la Feria Encar Lee 2025 se realizó en la Pérgola de la Playa San José, con una buena cantidad de lectores y escritores de Encarnación, autores nacionales e internacionales con la presencia de escritores de Argentina y Brasil. “Hemos lanzado la campaña de promoción de la lectura y los libros como una causa nacional”, dijo Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
El domingo se llevó a cabo un acto histórico cultural en Comisoe. El viceministro de Educación, David Velázquez Seiferheld, dictó una conferencia sobre el tema La Entreguerra. El Tte. Cnel. Gustavo Borba, se refirió a la Victoria de Boquerón. Finalmente, Edita Báez, presidenta de la SEP Itapúa, expuso sobre la participación de 4 adolescentes de entre 14 a 16 años, quienes fueron a la guerra en tren, escapándose de sus padres, informó Celeste Galeano, agente literaria de la SEP y directora de Punto Divertido.