• Laura Ramos
  • Directora del Club de Ejecutivos del Paraguay

En el último tiempo nuestro país está teniendo la oportunidad de ser sede de grandes eventos internacionales. Este significativo avance genera situaciones únicas para captar nuevos intereses de inversiones. Y en negocios donde antes probablemente hubiera sido impensado.

Es muy importante aprovechar este flujo de personas a nuestro país, quienes quizás atraídos por temas turísticos relacionados al deporte, u otros eventos internacionales, no hayan tenido al Paraguay en el mapa respecto a sus inversiones comerciales. Pero ahora es posible que puedan vernos con otros ojos una vez dentro de nuestro territorio. Especialmente por el auge de construcciones edilicias.

Y ¿qué deberíamos hacer para anclar dichas oportunidades? Primeramente asegurarnos que las condiciones que evalúa un inversionista estén dadas. Vale decir, que le sea más rentable instalar su negocio en nuestro país antes que en otro. En este punto creo que tenemos hoy una competencia comparativa. Y no sería mayor problema. No obstante, si seguimos analizando más profundamente podemos ver aspectos que, en realidad, nos afectan negativamente a la hora de tomar decisiones de largo plazo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estos aspectos recaen mayormente en las reglas del juego y cómo son respetadas por las distintas instituciones. Tenemos un gran problema muy vigente el cual es la impunidad, la ética y la transparencia. Además, la cuestión del respeto al sistema judicial. Todo esto mencionado anteriormente se debe a la corrupción, siendo nuestro mayor desafío de superación claramente.

El paso a seguir para poder disminuir este flagelo es principalmente la capacidad de promover una cultura de respeto al Estado de derecho y a las instituciones, tanto en el ámbito de los funcionarios públicos como en el de la ciudadanía en general. Esto se lograría si todos somos testigos de que las reglas están para ser respetadas y las leyes se cumplen para todos por igual. Con esto se generaría un respeto automático. Entiendo que al medir el riesgo de tener una sanción real, la corrupción disminuiría significativamente.

Por lo tanto, debemos de trabajar en la institucionalidad y en el respeto al sistema judicial en Paraguay, puesto que son los pilares fundamentales para garantizar el desarrollo del país. El compromiso con la independencia, la ética y el acceso a la justicia son elementos clave para fortalecer el Estado de derecho. Y de este modo, garantizar la protección de los derechos de todos los ciudadanos, para así generar efectivamente nuevas oportunidades de negocios para nacionales y extranjeros.

Déjanos tus comentarios en Voiz