Directivos de la institución señalaron que se vieron obligados a tomar una serie de medidas impopulares, a fin de preservar el Fondo de Jubilaciones que les permita ir generando una mayor racionalización en los gastos corrientes, orientados a revertir la delicada situación financiera por la que vienen atravesando, pues el objetivo primario debe ser preservar los recursos a ser destinados a los aportantes activos (hoy suman 900.000) cuando se acojan a los beneficios de la jubilación.

El señor Brítez, presidente del Consejo de Administración, señaló que dentro de la estructura de los fondos jubilatorios históricamente se ha observado superávit, permitiendo a la entidad tener dentro de dicho rubro USD 2.350 millones, los que en función a lo estipulado en su carta orgánica, van siendo colocados en instrumentos financieros dentro del sistema (siendo en su mayoría certificados de depósitos de ahorros a plazo fijo, CDAs), que les van redituando intereses.

Es prioritario para la institución ir generando rentabilidad, que les permita capacidad de ahorro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dijo Brítez que cuando se hicieron cargo de la administración del IPS, se encontraron con una total desprolijidad en el manejo de los recursos, puntualizando que durante el periodo presidencial anterior, la institución ha incorporado a unos 10.000 nuevos funcionarios contratados, además de otras decisiones como elevar el haber mínimo jubilatorio, sin que en contrapartida se cuenten con fuente de financiamiento.

Estamos a casi 10 meses de la actual administración, lapso en el cual se pudieron haber ya tomado en forma proactiva decisiones drásticas para poder lograr una disminución y racionalización de la montaña de gastos rígidos mensuales en concepto de sueldos y otros beneficios.

Los 10.000 funcionarios contratados en los últimos 5 años es de suponer que la Dirección de Capital Humano ya tuvo que haber hecho un análisis y evaluación global caso por caso de cada uno de ellos, dado que todos los contratos tienen fecha de expiración y el empleador tiene la potestad de poder renovarlo o rescindirlo a su vencimiento.

Hace poco también uno de los miembros del Consejo había dicho que se estima que el IPS tendría no menos de 1.000 funcionarios comisionados a otras entidades, lo cual también están insumiendo mes a mes montos millonarios en concepto de sueldos que afectan en forma directa a su gestión económica.

El IPS cuenta dentro de su activo con inmuebles valiosos ubicados estratégicamente que son arrendados, pero precisándose actualizar sus tasaciones para determinar la viabilidad o no de mejorar los ingresos por renta en concepto de alquiler.

Cálculos actuariales señalaban que recién para el 2038 la institución podría estar en una negativa situación financiera, lo cual se adelantó, puesto que según su presidente, desde el año 2020 se han venido “echando mano” a las rentas generadas para el fondo de jubilaciones.

La entidad adeuda a empresas del sector farmacéutico aproximadamente USD 450 millones, ascendiendo la deuda global a unos USD 850 millones, ya que también se incluyen otros tipos de acreedores dentro de su pasivo.

Sus directivos están buscando alternativas financieras que les permitan ir regularizando este elevado nivel de endeudamiento, pero hasta ahora lamentablemente no se han podido materializar como hubiera sido de esperar, a pesar de que se cuenta con instrumentos financieros como la emisión de bonos de renta fija de largo plazo en guaraníes, que pudieron haberlo diseñado y aplicado a la amortización/repago, en función a su capacidad actual/proyectada generadora de fondos, pues van acumulando intereses moratorios que incluyen los sábados, domingos y feriados.

El descalce financiero actual técnica y profesionalmente tiene alternativas de solución.

No es posible que hayan transcurrido varios meses desde agosto de 2023 y hasta ahora siguen buscando alternativas de solución, puesto que en la medida en que no pongan en práctica una reingeniería financiera global, el uso del 28 por ciento de las rentas de sus reservas en el peor de los escenarios podrían seguir utilizándolos, lo cual hace necesario encontrar una solución a través de una buena capacidad de gestión, con profesionalismo, idoneidad, innovación y creatividad.

Etiquetas: #IPS

Déjanos tus comentarios en Voiz