Eclesiastés 3 dice: “Hay un tiempo para todo. Todo tiene su momento oportuno; hay tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo: tiempo para nacer y tiempo para morir; tiempo para plantar y tiempo para cosechar; tiempo para matar y tiempo para sanar; tiempo para destruir y tiempo para construir; tiempo para llorar y tiempo para reír; tiempo para estar de luto y tiempo para bailar; tiempo para esparcir piedras y tiempo para recogerlas; tiempo para abrazarse y tiempo para apartarse; tiempo para buscar y tiempo para perder; tiempo para guardar y tiempo para desechar; tiempo para rasgar y tiempo para coser; tiempo para callar y tiempo para hablar; tiempo para amar y tiempo para odiar; tiempo para la guerra y tiempo para la paz”.
La política se enfrenta a una paradoja tremenda. Los ciudadanos tienen cada vez más acceso a información, pero a la par la capacidad que se tiene de prestarle nuestra atención a los mensajes es cada vez menor, pasa lo mismo con la capacidad de retención que es cada vez más corta. Diversas investigaciones coinciden en el siguiente dato: en los últimos quince años el ser humano promedio ha pasado de dieciocho a doce segundos. Brutal. Pero hay otro dato más brutal aún; diecisiete milisegundos (sí, milisegundos) es el tiempo que se toma una persona para decidir si es que lo que está mirando le interesa o no seguir viendo, leyendo o prefiere pasar de largo, hacer zapping. He ahí la paradoja para la comunicación política en general y en particular en su vertiente gubernamental, porque usualmente los gobiernos prefieren emitir mensajes en formato de datos, cifras, pero con eso no se logra captar la atención; si se quiere cautivar, se debe emocionar (y en las emociones también se incluyen las negativas, incluso la generación de controversias). Y al estar en función de poder (esto abarca a todos quienes ocupan algún espacio de decisión) también se deben comunicar resultados. Se precisa de mucha versatilidad, además de una obvia creatividad y un contenido ejecutado con base en ejes y líneas estratégicas.
Al mismo tiempo, la agenda de temas que están en el campo de acción de una persona con poder usualmente son complejos de argumentar. Requieren de más tiempo tanto en su presentación, ni que decir en la resolución de los mismos. Mientras tanto, la población tiene urgencias. Es necesaria una articulación que está muy lejos de ser sencilla. Ahí radica la relevancia que cobran las imágenes.
En la política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, hay tiempo para todo. Es vital saber leer y medir los mismos. Tanto a la hora de pensar como también de ejecutar, teniendo como prioridad que el mensaje llegue a quien queremos y con el framing que nos interesa y que a nuestro parecer es el más conveniente.
Para hoy domingo en Asunción, se aguarda una jornada fresca a cálida, con cielo mayormente nublado y vientos variables, luego del noreste. Foto: Pánfilo Leguizamón
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), comunicaron que durante el amanecer de este domingo 6 de abril, el día se presentará con valores de temperaturas entre los 17 °C a 21 °C a nivel general, el ambiente observado es un tanto fresco e incluso cálido en varias zonas del territorio nacional.
Además, se espera que el viento vaya girando hacia el este-noreste y ya los valores de temperatura estarán aumentando durante el día, alcanzando valores que oscilarían entre los 26 °C a 30 °C. La probabilidad de inestabilidad se presentaría en forma de lluvias dispersas solamente para el extremo sur y suroeste de la Región Oriental.
La señal en cuanto a inestabilidades en forma de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas mejorarían durante el día lunes, extendiéndose inclusive hasta el día martes, donde no se descarta la ocurrencia de fenómenos significativos de forma puntual, de acuerdo al pronosticador de turno Alejandro Coronel.
Para hoy domingo en Asunción, se aguarda una jornada fresca a cálida, con cielo mayormente nublado y vientos variables, luego del noreste. La temperatura máxima pronosticada es de 29 °C. Temperaturas similares se pronostica para los demás departamentos del país.
Las lluvias con tormentas eléctricas seguirán afectando principalmente a la región Occidental, así como también el norte y sur de la Oriental. Foto: Archivo
Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia que hoy sábado 29 de marzo, la jornada se presentará con un amanecer cálido y húmedo en gran parte del territorio nacional. Las temperaturas oscilarán entre los 20 °C y 23°C.
Además, se espera que en horas de la tarde el ambiente se presente cálido y caluroso, con valores de temperaturas máximas que variarían entre los 27 °C a 34 °C. Las lluvias con tormentas eléctricas seguirán afectando principalmente a la región Occidental, así como también el norte y sur de la Oriental.
En tanto que, para mañana domingo 30 de marzo se prevé que las lluvias con tormentas eléctricas se limiten sobre el norte de ambas regiones del territorio nacional, donde el ambiente se presentaría cálido a caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas que oscilarían entre 20 °C y los 24 °C, con máximas entre los 31 °C y 37 °C o más, de acuerdo al meteorólogo de turno Juan Gamarra.
Para el lunes 31, último día del mes de marzose prevé el ingreso de un frente frío que traería consigo lluvias con tormentas eléctricas, sobre todo el territorio nacional y a su vez un leve descenso en los valores de la temperatura durante los primeros días del mes de abril.
Para hoy en Asunción se espera una jornada cálida y húmedo, con cielo mayormente nublado, vientos variables y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima pronosticada es de 30 °C.
Esta condición de inestabilidad se extenderá al menos hasta mediados de la próxima semana, acompañada de un leve descenso de las temperaturas. Foto: CMG/NM
Inicia el otoño y se prevé tiempo inestable en sus primeros días
Compartir en redes
Hoy, viernes 21, se presenta un ambiente cálido a caluroso en gran parte del país. Las temperaturas máximas previstas para hoy oscilarán entre 33 y 37 °C en todo el territorio nacional.
Hacia el final del día y primeras horas de la madrugada de mañana, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectará principalmente al Chaco, así como al norte y noreste de la región Oriental, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Si bien se esperan mejoras parciales, especialmente en el centro y sur de la región Oriental hacia el final de la jornada de mañana, sábado 22, nuevamente en el transcurso del día domingo 23 volverán a formarse núcleos de tormentas.
Esta condición de inestabilidad se extenderá al menos hasta mediados de la próxima semana, acompañada de un leve descenso de las temperaturas, por lo que se prevén mínimas entre 20 y 22 °C y máximas entre 26 y 31 °C.
La persistencia de la inestabilidad atmosférica mantiene alta la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas durante la jornada de hoy y en los próximos días. Foto: Matia Amarilla
Anuncian lluvias con tormentas eléctricas y calor húmedo
Compartir en redes
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), hay fuerte probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y calor húmedo para la jornada.
La persistencia de la inestabilidad atmosférica mantiene alta la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas durante la jornada de hoy, martes 28, y en los próximos días.
La DMH señala que, para más información, se consulte el Boletín Especial, disponible en el portal web de la Dirección. También se recomienda estar atento a las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes.
En cuanto a las temperaturas, las máximas previstas para hoy estarán entre 31 y 36 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco estarán en torno a los 39 °C.
Mañana miércoles 29 y el jueves 30, las mínimas estimadas estarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas entre 30 y 38 °C.