“Como en toda América Latina estamos creciendo y frenando en la mayoría de los países, y uno es mejor que el otro”, mencionó el legendario comunicador y radialista Huberto Rubin. El reconocido comunicador dejó su testimonio en el marco de los 25 años del diario La Nación/Nación Media, sobre su perspectiva sobre el desarrollo del país.
“Pasamos un momento bueno, Paraguay está en un momento muy interesante, no debe a nadie gran suma, podemos hacer cosas mejores, pero yo creo que le va bien al Paraguay. Yo lo veo perfectamente bien”, agregó el radialista.
Por otra parte, también se refirió al rol fundamental que cumplen actualmente los medios de comunicación en ese desarrollo del país. “La prensa cuenta todo, así que en el ámbito periodístico tenemos colegas fantásticos, equipos fantásticos de información, no se oculta nada a nadie. La prensa paraguaya está en uno de sus mejores momentos”, sentenció Rubin.
Dejanos tu comentario
Un año más contando historias de manera diferente
Este último domingo del año queremos celebrarlo con este anuario recordando las 12 tapas más destacadas del Gran Diario del Domingo de La Nación de este 2024 que se va.
Además de escenarios naturales extraordinarios e hitos históricos para la cultura paraguaya como la reciente declaración de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, este año nos tocó también la difícil tarea de despedir a destacadas figuras de nuestra sociedad como el artista Koki Ruiz, el maestro de ajedrez Zenón Franco, el Dr. Mime y el propio fundador de nuestro diario, Osvaldo Domínguez Dibb.
Asimismo, esta tarea de cultivar un periodismo que trascienda las urgencias y el imperativo de la rapidez no está exenta de realidades dolorosas, como el reclutamiento de menores por el crimen organizado para cometer robos y otros delitos.
En fin, llegó la hora de dar vuelta la página al almanaque y en el próximo 2025 esperamos que nos sigan acompañando en esta gran aventura de contar historias de manera diferente.
Dejanos tu comentario
Fiscal pidió 25 años de cárcel para fusilero del EPP, acusado por secuestro de Cecilia Cubas
El fiscal Lorenzo Lezcano pidió 22 de cárcel, más 3 años de medida de seguridad para Lorenzo González Martínez, integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), acusado por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas Gusinky. El representante del Ministerio Público realizó el pedido durante la exposición de los alegatos finales del presente juicio oral.
De acuerdo a lo mencionado por el fiscal Lezcano se ha comprobado la participación de González Martínez en todos y cada uno de los hechos punibles que se le atribuyen y que tuvo como resultado el asesinato de la hija del exvicepresidente Raúl Cubas Grau entre setiembre de 2004 y febrero de 2005.
Del mismo modo el fiscal explicó que los elementos que se tiene y que se ha debatido en este juicio oral son contundentes y por ende es bastante peligroso el acusado atendiendo a los vínculos que mantuvo con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, sustentado principalmente a través de correos electrónicos expuestos durante el debate oral y público.
Te puede interesar: Desbaratan esquema narco de Gran Asunción mediante ocho allanamientos
González fue extraditado a Paraguay en febrero del 2022 y es señalado como el “fusilero” del autodenominado EPP. También tuvo participación en la captura de la hija del expresidente Raúl Cubas Grau. Además de este antecedente, el ahora procesado aparece en un video de una reunión del grupo criminal que data del 2004.
Condenado a 34 años de cárcel
Por otra parte, meses atrás la Cámara de Apelación, conformada por José Waldir Servín, Gustavo Santander y Agustín Lovera Cañete, confirmó la condena para Óscar Luis Benítez por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Benítez fue condenado a 24 años de cárcel y 10 años como medida de seguridad el 29 de junio del 2021 por el Tribunal de Sentencia integrado por Carlos Hermosilla, Sandra Farías, y Fabián Escobar.
Tras el secuestro de Cecilia Cubas en el 2004, Benítez se fugó del país y se mantuvo oculto en el Brasil durante 14 años, donde fue descubierto por la Policía en el 2017 y extraditado a nuestro país para afrontar los cargos de secuestro y homicidio doloso.
Dejanos tu comentario
En una gala especial, Club de Ejecutivos festejó sus 25 años
El Club de Ejecutivos del Paraguay celebró los 25 años de su fundación en un evento exclusivo para socios e invitados especiales en Puerto Liebig, el pasado 31 de octubre. La noche coronó con la especial participación de la cantante internacional Fabiana Cantilo, quien brindó su exclusivo show en formato sinfónico, con el particular y único estilo que la caracteriza.
La actividad contó con la destacada presencia de autoridades nacionales e internacionales como Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio; Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas; Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Javier Charotti, viceministro de Economía. También estuvieron presentes los embajadores, Antonio Marcondes (Brasil), José Manuel Corzo (Colombia) y Santiago Ruíz Echeverría (Ecuador).
El presidente del Club de Ejecutivos, Jorge Bernardes, manifestó en su discurso de apertura que el interés institucional es el de impulsar la modernización del Paraguay y contribuir a pasar de la economía solamente extractivista a la economía industrial.
“Queremos impulsar a la economía del conocimiento. Para lograr el pleno empleo, el salario digno y el capital humano. Recurso que, al tiempo de multiplicar las inversiones en nuestro país, generará un desarrollo exponencial y sostenible”, manifestó Bernardes ante las autoridades y empresarios.
El Club de Ejecutivos nació como una entidad articuladora del mundo empresarial, con el compromiso de contribuir activamente en el desarrollo del país con acciones concretas de capacitación, networking, atracción de inversiones y generando actividades en pos del desarrollo del país.
Dio su primer paso en 1999 con la visión de que con la democracia el Paraguay abra las puertas al sector privado y a la sociedad civil para intervenir activamente en su economía, y en general, en su desarrollo. Sus fundadores fueron los destacados profesionales Alberto Acosta Garbarino, Beltrán Macchi y Sergio Chase.
Te puede interesar: Paraguay inaugura su stand en la Feria Internacional de Turismo en Taiwán
Dejanos tu comentario
Venta desde G. 3.000 el kilo
Desde tempranas horas se puso en marcha la gran Feria de Tomates del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que se realizó ayer viernes 18 de octubre en simultáneo en 5 lugares de la capital, y el edificio Multimedia de Nación Media, sobre la avenida Mariscal López y General MacArthur, fue uno de los escenarios.
Con interesantes ofertas a partir de las 6:00, los feriantes promocionaron sus tomates desde G. 3.000 el kilogramo. También hay de G. 5.000 y hasta G. 6.000, dependiendo de la variedad, según informaron los organizadores de la feria. “Arrancamos con la gran feria simultánea de tomate, también se ofertarán locotes y verdeos. Aguardamos una venta de 10.000 kilos de tomate y 3.000 kilos de locote en los diferentes puntos de venta que fueron habilitados”, expresó el ministro Carlos Giménez, mediante las redes sociales.
El objetivo de la actividad es favorecer el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país, con la comercialización de los productos directamente desde las fincas hasta los consumidores, y sin intermediarios, por lo que los precios son más que accesibles.
La iniciativa es impulsada por la Dirección de Comercialización del MAG, como mecanismo para ayudar a los productores de diversos puntos, en este caso especialmente de tomates, quienes están con mucha oferta, por lo que la idea es facilitar el nexo con los compradores.