Washington, Estados Unidos | AFP.
Ante la ausencia de medidas para combatir el cambio climático, las desigualdades aumentarán en Estados Unidos, especialmente en los estados sureños, según un estudio dado a conocer en la publicación científica Science.
La disminución de los ingresos podría alcanzar el 20% para un tercio de los condados más pobres del país en el peor escenario previsto.
Utilizando modelos económicos y proyecciones climáticas, un equipo de economistas y climatólogos calculó los costos y beneficios del cambio climático en las próximas décadas.
Migración
Los estados sureños y del medio oeste de Estados Unidos son los que más tienen para perder, pues sus actividades económicas migrarían hacia el norte y el oeste del país, explica Solomon Hsiang, profesor de la universidad de Berkeley, California, y director de este estudio.
"Si no se toman medidas para reducir los gases de efecto invernadero, la región del Golfo de México se verá severamente afectada", dijo Robert Kopp, profesor de geofísica en la universidad Rutgers, en Nueva Jersey, y uno de los coautores de la investigación.
Según él, "la vulnerabilidad de la región ante la elevación de los niveles de las aguas de los mares, agravada por huracanes potencialmente más fuertes, representa un riesgo severo para los habitantes, así como las olas de calor".
Los más beneficiados por toda esta situación serían los condados que están cercanos a la frontera canadiense, lo que aumentaría las desigualdades entre el norte y el sur.
Según el estudio, por cada 0,55 grados celsius que aumente la temperatura, la economía estadounidense perdería el 0,7% de su Producto Interno Bruto.
Dejanos tu comentario
El fin de semana persistirá el ambiente caluroso e inestable
Este viernes 21 de febrero se prevé que persista el ambiente caluroso, húmedo e inestable a nivel país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología. Las temperaturas máximas variarán entre 32 y 36 grados en la región Oriental, mientras que en el Chaco alcanzarán valores alrededor de los 37 grados.
Con respecto a las lluvias, para hoy es alta la probabilidad de formarse chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones. Estas lluvias podrían estar caracterizadas por ser muy puntuales, de corta duración y de rápido desarrollo, comenta la meteoróloga Carolina López.
Para el sábado 22 y el domingo 23 continuará el ambiente caluroso y húmedo. También se esperan chaparrones para el centro, norte y este del país, en tanto que para el resto del país es baja la probabilidad. En cuanto a las temperaturas, las mínimas oscilarán entre 23 y 26 grados, mientras que las máximas entre 33 y 39 grados a nivel país.
Lea más: Colegas y amigos preparan una gran fiesta en gratitud al Dr. José Fusillo
Debido a la persistencia del alto contenido de humedad para hoy y los próximos días, se espera que la sensación térmica se presente entre 3 a 4 grados superiores a la temperatura del aire. Asunción abre la jornada con 26 grados, cielo nublado, 84 % de humedad, vientos del sector este a 7 kilómetros por hora.
Esta mañana, el termómetro aumentará hasta 33 grados, siendo caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado, vientos del noreste. Por la tarde irá de 34 a 36 grados, caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste, luego variables. chaparrones. Y, para la noche, de 34 a 30 grados, caluroso y húmedo, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos variables.
En el pronóstico extendido, mañana sábado habrá entre 26 a 37 grados, ambiente caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables. El domingo, de 26 a 38 grados, será muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables.
El lunes 24 se mantendrá entre 26 y 38 grados, también muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte. Finalmente, el martes 25, las temperaturas oscilarán entre 27 y 38 grados, volverá ser muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte.
Dejanos tu comentario
Se instala un ambiente caluroso, húmedo e inestable
A partir de este jueves, se espera un aumento de la temperatura del aire, acompañado de alto contenido de humedad, lo que favorecería un ambiente caluroso, húmedo e inestable, advierte la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Las temperaturas máximas para hoy oscilarían entre 31 grados y 35 grados en gran parte del país.
Para el fin de semana, se prevé que las mínimas ronden entre 23 grados y 26 grados, mientras que las máximas alcanzarían valores entre 34 grados y 38 grados para ambas regiones del país. En cuanto a las lluvias, para hoy podrían presentarse en forma dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del país.
Lea más: Transporte nocturno funcionará a partir de este viernes
Para mañana, viernes 21, se espera chaparrones tanto para la región Oriental como la Occidental, mientras que para el sábado 22, las lluvias se concentrarían en el norte y este del país, mientras que en el resto de los departamentos la probabilidad es baja, señala la meteoróloga Celia Sanguinetti.
Asunción amanece con 23 grados, cielo nublado, humedad del 93 %, vientos a 11 kilómetros por hora del sector este y noreste. Esta mañana irá entre 25 a 30 grados, ambiente cálido y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste. Por la tarde estará entre 31 a 32 grados, caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, con lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Por la noche, de 29 a 26 grados, cálido y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos variables, lluvias dispersas.
Lea también: Llega la cuarta edición de la carrera de tacones en Concepción
En el pronóstico extendido, mañana viernes se registrarán entre 25 a 35 grados, caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, con chaparrones. El sábado 22, entre 26 a 37 grados, caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables.
Para el domingo 23 se pronostican entre 26 y 37 grados, ambiente caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables. Mientras que el lunes 24, el termómetro irá de 26 a 38 grados, el clima será caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables.
Dejanos tu comentario
Las ocho bandas latinoamericanas designadas como terroristas por EE. UU.
Ocho grupos criminales de México, Venezuela y Centroamérica fueron designados como organizaciones “terroristas globales” por el gobierno de Donald Trump, que los considera una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y promete eliminarlos. Aquí una sinopsis de estas bandas acusadas de tráfico de drogas y migrantes, además de una amplia gama de delitos.
Cártel Jalisco Nueva Generación
Surgido en 2010, el CJNG es considerado una de las mayores organizaciones criminales de México. Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su líder, Nemesio Oseguera, “El Mencho”, acusado de contrabando de fentanilo y metanfetaminas. Según Insight Crime, sus redes se extienden a varios países de Latinoamérica, Canadá, Australia y el Sudeste Asiático.
Presente en varios estados de México, disputa con el Cártel de Sinaloa el control del tráfico de migrantes en la frontera con Guatemala y ha atentado contra altos cargos como el actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en 2020.
Cártel de Sinaloa
Fundado en los años 1980 por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, es la otra gran mafia mexicana, con una reconocida capacidad para infiltrar las altas esferas del Estado. Guzmán y Zambada están presos en Estados Unidos, el primero a perpetuidad. Según Washington, este cártel es el mayor traficante de fentanilo -al que se atribuyen miles de muertes cada año en Estados Unidos-, y también se le vincula con el contrabando de metanfetaminas, heroína y cocaína.
Lea más: Hamás podría liberar a todos los rehenes israelíes en un único canje
Los herederos de sus fundadores mantienen una guerra intestina que ha dejado cientos de muertos desde 2024, cuando supuestamente Zambada fue secuestrado por un hijo de “El Chapo”, que lo llevó en un avión privado a Estados Unidos para entregarlo a autoridades de ese país.
Un exministro de Seguridad mexicano, Genaro García Luna, fue condenado en 2024 a casi 39 años de prisión por colaborar con el cártel.
Tren de Aragua
Se conformó en 2014 en una cárcel del estado venezolano de Aragua y está ligado a secuestros, robos, venta de drogas, prostitución y extorsión. Más tarde se expandió a la explotación ilegal de oro en un país que cuenta con grandes yacimientos, y a la trata de personas en medio de la ola migratoria. Sus actividades se expandieron a varios países del continente.
En 2023 estaba compuesto por unos 5.000 hombres y su centro de operaciones era la cárcel de Tocorón (Aragua), ocupada ese mismo año por las autoridades. Esa prisión era una especie de hotel con piscina, zoológico, sala de apuestas, banco, campo de béisbol y una discoteca. Aunque el gobierno de Nicolás Maduro asegura que la banda fue desmantelada, su jefe, Héctor Guerrero, está prófugo.
Mara Salvatrucha
La MS-13 se formó en Los Ángeles (Estados Unidos) en los años 1980. Sus primeros hombres llegaron deportados a El Salvador tras la guerra civil (1980-1992). Luego se extendieron a Guatemala y Honduras y convirtieron la región en una de las más violentas del mundo. Junto con sus archienemigos de Barrio 18 suman decenas de miles de miembros dedicados a las extorsiones, los asesinatos, el sicariato y el tráfico de drogas.
Dos tercios de sus integrantes han sido encarcelados en El Salvador por las medidas draconianas del gobierno de Nayib Bukele, según Insight Crime, que define esta situación como un “golpe casi mortal” contra ambos grupos. En Estados Unidos, la MS-13 se concentra en la venta de narcóticos y la extorsión de pequeños negocios y bares clandestinos, detalla el centro de pensamiento.
Cárteles Unidos
Opera en el estado agroindustrial de Michoacán (oeste de México) y ha ganado notoriedad por el uso de minas antipersonas en el combate que libra con el CJNG en esa región. Según la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), distribuye metanfetaminas y heroína.
La Nueva Familia Michoacana
Fundada en 2006 como La Familia Michoacana, este grupo se había debilitado desde 2014 tras el asesinato de su fundador, Nazario Moreno González, según Insight Crime. Sus remanentes se reorganizaron en años recientes como la Nueva Familia Michoacana y operan actualmente en los estados de Michoacán, Morelos, Guerrero y Estado de México. Estados Unidos asegura que el grupo trafica metanfetaminas e incursiona en el trasiego de fentanilo.
Cártel del Golfo
El Cartel del Golfo llegó a ser uno de los grupos criminales más temibles de México, pero en los últimos años perdió influencia y se dividió en múltiples facciones, una de ellas el extinto y sanguinario cártel de Los Zetas. Su líder, Osiel Cárdenas Guillén, fue deportado en diciembre pasado desde Estados Unidos a México, donde está preso por varios delitos. Había sido condenado en 2010 a 25 años de cárcel por la justicia estadounidense. Sus sucesores controlan importantes zonas fronterizas cerca del Golfo de México, beneficiándose del tráfico de migrantes y drogas como cocaína y metanfetamina, según Insight Crime.
Cártel del Noreste
Es la organización sucesora de Los Zetas, conformada por antiguos militares de élite. Domina en la fronteriza Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, principal cruce para el comercio terrestre entre México y Estados Unidos.
Te puede interesar: Bolsonaro fue imputado por intento de golpe en 2022
Dejanos tu comentario
Pronostican una jornada cálida, con posibles tormentas
La jornada de este miércoles 19 se presentará cálida en gran parte del país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Las temperaturas máximas previstas oscilarían entre 26 y 29 grados en la región Oriental, y entre 26 y 32 grados en la Occidental. Durante el resto de la semana, las temperaturas irán aumentando gradualmente, por lo que se espera el retorno de un ambiente caluroso y húmedo.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevé el desarrollo de núcleos de tormenta a lo largo de la jornada, los cuales afectarían principalmente el centro, norte y este de la región Oriental, así como gran parte del Chaco. Para los próximos dos días, el ambiente continuará inestable, por lo que no se descarta la probabilidad de lluvias, principalmente en horas de la tarde, señala la meteoróloga Ana Pereira.
La jornada en Asunción inicia con 22.8 grados, cielo escasamente nublado, 92 % de humedad, viento en calma. Para esta mañana se pronostican de 22 a 24 grados, ambiente cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, con lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. Por la tarde irá mejorando, con 25 a 27 grados. Mientras que por la noche habrá descenderá hasta 25 grados.
Lea más: Conductores que salpiquen a peatones se exponen a multas de hasta 10 jornales
En el pronóstico extendido, mañana habrá entre 23 a 31 grados, clima caluroso, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, con Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. El viernes será de 24 a 34 grados, caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, con chaparrones.
El próximo sábado, el termómetro irá de 25 a 36 grados, con un ambiente caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables. En tanto, el domingo 23 se tendrá de 26 a 37 grados, caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables.
Lea también: Paraguay, de nuevo se consolida como vidriera del fútbol internacional con la Supercopa