El observatorio ALMA, con el radiotelescopio más potente del mundo y ubicado en el norte de Chile, reveló las imágenes más detalladas hasta ahora de los inicios del universo, que permiten observar el gas frío que formó las primeras galaxias. “Nunca habíamos conseguido tanto detalle y profundidad en galaxias del universo temprano”, dijo a la AFP Sergio Martín, jefe del Departamento de Operaciones Científicas de ALMA, durante la presentación de las fotografías en Santiago.
La observación fue liderada por Rodrigo Herrera-Camus, director del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL) de Chile. Las imágenes captaron los gases existentes hace más de 13.000 millones de años, que dieron paso a la formación de galaxias. Un aporte que profundiza lo descubierto en 2012 por el telescopio espacial James Webb (JWST), que reveló imágenes de galaxias que existieron en ese entonces, las más antiguas del universo.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
Con la captura de estos gases existe “la oportunidad de estudiar de dónde nacen las estrellas”, afirmó Herrera-Camus a la AFP. Gracias a sus cielos limpios, Chile alberga los telescopios de más de 30 países, entre ellos algunos de los instrumentos astronómicos más poderosos del mundo, como el Observatorio ALMA o el futuro Telescopio Extremadamente Grande, que en 2027 observará distancias jamás alcanzadas.
ALMA forma parte de un esfuerzo mancomunado entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ).
Fuente: AFP.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Dejanos tu comentario
Paraguayo rescatado en Chile reveló el paradero de sus compañeros desaparecidos
El paraguayo rescatado con vida, tras el naufragio de una embarcación en Chile, conoce el lugar donde habrían sido arrastrados sus otros tres compañeros.
Se trata de Juan Andrés Rojas Casco, quien fue divisado por pescadores sobre una roca en las cercanías de Bahía Sea. Tras ser reportado el caso a las autoridades, personal especializado de la Armada de Chile acudió a socorrerlo y llevarlo hasta un centro asistencial.
En tanto continúa la búsqueda de los otros tres integrantes de la tripulación que están desaparecidos en la región de Magallanes y ellos son: Joel Bogado, Fernando González y César González.
El naufragio se produjo el pasado jueves, cuando la lancha a motor en la que se desplazaban los cuatro compatriotas se hundió a unos 200 kilómetros al sur de Punta Arenas en Chile.
Si bien se mantiene activo el protocolo de búsqueda y de rescate, familiares de los desaparecidos solicitan que se incorpore el uso de drones y otra tecnología para asegurar su retorno con vida.
Te puede interesar: Hallan en un hotel de Asunción a mujer desaparecida hace una semana
La hermana de Joel Bogado, socializó un video haciendo su reclamo a las autoridades paraguayas para una cooperación con sus pares chilenas. Así también solicitó oraciones para ubicar con vida a los tres que siguen con paradero desconocido.
“Tuvimos una reunión y queríamos informarles de las peticiones que les hicimos. Redacté las peticiones y pedimos por favor que sean escuchadas yo sé que algunas son complejas. El punto uno es si pueden usar drones, el punto dos llevar al tripulante que puede cooperar ya que conoce muy bien el lugar. También estamos a la espera de poder hablar con nuestro familiar rescatado, ya que él debería manejar más información del resto de sus compañeros”, expresó Noemí Bogado.
Leé también: Paraguay lleva a Italia sus saberes ancestrales de hierbas medicinales
Dejanos tu comentario
Paraguay lleva a Italia sus saberes ancestrales de hierbas medicinales
El Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) de Itacurubí de la Cordillera representará a Paraguay, por primera vez, en el prestigioso Congreso Internacional y Encuentro Anual de la Sociedad para la Investigación sobre Plantas Medicinales y Productos Naturales, que se celebrará en Nápoles (Italia), desde el domingo 31 de agosto al miércoles 3 de setiembre.
“Este encuentro es una oportunidad para que el mundo conozca cómo en Paraguay la salud y la naturaleza están profundamente conectadas. Pero también es un llamado a proteger nuestros conocimientos, nuestras plantas y nuestras prácticas”, expresó Urbano Palacio, director de Centro Experimental de Recursos Medicinales.
La participación del CERM no solo destacara el valor terapéutico de especies como el ka’a he’ê, el mburucuyá o el jaguarete ka’a, sino que también pone en el centro del debate la urgente necesidad de preservar el patrimonio natural y cultural vinculado a la medicina tradicional. La delegación paraguaya comparte con expertos de todo el mundo los saberes ancestrales sobre el uso de hierbas medicinales, transmitidos por generaciones en comunidades rurales y pueblos indígenas.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La presencia paraguaya en Nápoles cuenta con el apoyo de Fondos de Cultura, que respaldan iniciativas que promueven la identidad nacional y el intercambio internacional de saberes. Esta participación marca un hito en la visibilización de la medicina natural paraguaya en escenarios globales.
“Para nosotros que el Centro Experimental de Recursos Medicinales reciba la invitación para participar es un orgullo porque representa el ojo del mundo que está mirando nuestro quehacer cotidiano, nuestra búsqueda e investigación para mejorar la calidad de vida de la comunidad, del distrito, del departamento y del país entero. Representa que el mundo mira y espera de Paraguay mucho porque tiene mucho que aportar porque sus habitantes son grandes conocedores de las plantas medicinales y de los recursos medicinales que la naturaleza les provee por su condición del clima subtropical. Además, hay que decir que nosotros somos herederos de una cultura maravillosa y tenemos que insistir, buscando la forma para preservar y traspasar a las nuevas generaciones”, expresó Palacios.
Lea también: El arpa paraguaya brilló en Festival de Folklore en Croacia
Dejanos tu comentario
Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica entre Paraguay y EE. UU., destaca ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.
En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.
Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.
Le puede interesar: Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.
Formación del personal militar
Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió ayer sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno; el ministro de Defensa destacó que se anunció que en septiembre y octubre llegarán al país expertos de comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.
Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.
Siga informado con: González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
Base de Infantería en CDE
Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este.
Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.
“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.
Dejanos tu comentario
Milagro: hallan con vida a uno de los cuatro paraguayos que naufragaron en el sur de Chile
El operativo de Búsqueda y Rescate SAR implementado por la Armada y Aviación de Chile finalmente dieron sus frutos con el hallazgo con vida de uno de los cuatro paraguayos que fueron víctimas del naufragio de su embarcación, producida el jueves 21, aproximadamente a las 19:00, cuando los tripulantes perdieron contacto en medio de un clima adverso.
Te puede interesar: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
El paraguayo fue identificado como Juan Andrés Rojas Casco, compañero de Joel Bogado, Fernando y César González, quienes lograron enviar un video y pedido de auxilio antes de que zozobrara el pesquero “Ana Belén”.
La Gobernación Marítima de Puerto Williams, en aguas del Mar de Magallanes, en el extremo sur de Chile, confirmó que siguen las tareas de búsqueda para tratar de hallar con vida a los demás tripulantes paraguayos.
Según informaron las autoridades transandinas, Rojas Casco fue encontrado en una roca en cercanías de Bahía Sea, siendo encontrado en primera instancia por pescadores de la zona.
“Desde el Helicóptero N-44 se lanzó un nadador de rescate que lo ayudó a nadar hasta la LSR-4430, donde recibió los primeros auxilios médicos y llevado urgente al hospital”, indicaron.
Leé también: Detuvieron a dos presuntos tortoleros en Fernando de la Mora, zona Sur