Twitter relanzará el lunes su suscripción que incluye la insignia azul, que será mas cara para usuarios de dispositivos Apple, que incluye un sistema de autenticación de cuentas en la plataforma.
“Estamos relanzando @TwitterBlue el lunes: suscríbanse en la web por 8 dólares al mes o en iOS (el sistema operativo de Apple que se usa en iPhone, ndlr) por 11 dólares al mes para obtener acceso a funciones exclusivas para suscriptores, incluyendo la insignia azul de verificación”, publicó el grupo en un tuit el sábado.
La insignia azul se otorgará después de la verificación, precisó la compañía. Esta marca será de color dorado para las empresas y más adelante en la semana de color gris para organizaciones gubernamentales.
Lea también: Apple amenaza con quitar Twitter, según Elon Musk
Quienes se suscriban accederán a la función para editar tuits después de publicados o para descargar videos de mayor calidad. “Gracias por su paciencia mientras trabajamos por mejorar Blue”, escribió la plataforma en su cuenta oficial, anunciar essgta decisión que tuvo marchas y contramarchas.
Después de adquirir Twitter a finales de octubre, Elon Musk había anunciado su intención de lanzar un modelo de pago para diversificar los ingresos de la red social, cuya salud financiera depende en buena parte de sus ingresos publicitarios.
Antes de la compra de Musk, la plataforma otorgaba insignias de verificación gratuitas para organizaciones e individuos, y ofrecía una suscripción paga para acceder a funcionalidades adicionales.
Te puede interesar: Alzheimer: nuevo fármaco ralentiza un 27% el deterioro cognitivo
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bluesky, la nueva alternativa ante el descontento con X
Bluesky abrió su servicio al público en febrero y ahora en diciembre ha alcanzado los 25 millones de usuarios; una popularidad que crece a medida que aumenta el descontento con X (antigua Twitter). La red social de ‘microblogging’, que comenzó a operar en el año 2019, ofrece a los usuarios un espacio para compartir sus publicaciones, basado en un estándar “abierto y descentralizado”.
Frente al modelo centralizado de X y Threads (Meta), en donde “un pequeño grupo de personas decide sobre uno o dos feed que te dan, lo que ves y lo que tiene que estar ahí”, Bluesky ofrece una propuesta descentralizada, en la que “no hay una única autoridad que tome las decisiones”. Así lo ha explicado la responsable de Operaciones de Bluesky, Rose Wang, en una entrevista con Buffer, en la que asegura que esta nueva plataforma, lo que han hecho es “crear una caja de herramientas para los usuarios para crear la comunidad, la experiencia, que funciona para ellos”.
Esta visión se recoge en su modelo de negocio, que no se basa en la venta de datos de los usuarios con fines publicitarios y para crear un algoritmo que solo promueva un tipo de relación con los contenidos y la propia plataforma. Por el contrario, ellos buscan “una interacción sana”, que combinarán con planes de monetización que permitan alinear sus incentivos con los de los usuarios, creadores y desarrolladores. “Nuestro objetivo es crear un sistema de pagos que permita que estos pagos funcionen en la aplicación y en otras aplicaciones del ecosistema de forma mucho más sencilla”.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
Con el tiempo aumentarán el volumen de las transacciones " y los creadores y la gente se llevarán la mayor parte, y nosotros nos quedaremos con un porcentaje de la tarifa de transacción”, afirma Wang. Entre los planes de Bluesky para monetizar la plataforma también se incluye una suscripción, con la que ofrecerá a los usuarios el acceso a una serie de características adicionales y la insignia de perfil, aunque este elemento puede ser algo diferente a como funciona en otras redes sociales.
Bluesky está explorando un sistema de verificación de usuarios en el que, además del equipo de la compañía, otros usuarios y comunidades podrían actuar como proveedores de verificación, para adaptarse a necesidades y casos concretos de la red social, según sus propias políticas.
Según la directora de operaciones, Rose Wang, la “mayoría” de los nuevos usuarios registrados en la red social provienen de Estados Unidos. Además, con los nuevos usuarios que se han unido, Bluesky se ha consolidado como la segunda aplicación de red social gratuita con más usuarios en la App Store, por detrás de Threads.
Nuevas funciones
Bluesky está probando una nueva funcionalidad con la que los usuarios podrán visualizar los temas que son tendencia en la plataforma, con etiquetas que los muestren tanto en la interfaz de la versión para Escritorio como en la destinada a ‘smartphones’. La compañía está introduciendo nuevas características en la red social mediante diferentes actualizaciones del sistema, como la que permite reservar el nombre de usuario más reciente cuando se cambie por un dominio propio o un nuevo sistema de pagos integrado.
Ahora ha anunciado el lanzamiento de una característica denominada Trending Topics, que por el momento está en versión beta apra algunos probadores y a la que se puede acceder pulsando sobre el icono de búsqueda, situado en la barra inferior de la ‘app’ móvil o en la barra lateral derecha del Escritorio.
Esto significa que, al acceder a este apartado, se mostrarán los diferentes temas que son tendencia en la red social, distinguidos en distintas etiquetas. Bluesky, además, ha concretado que se trata de una función que se puede desactivar desde el apartado de Configuración y que, por el momento, solo lo ha puesto a disposición de algunos usuarios en inglés.
Lea también: Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Reserva el nombre de usuario
Bluesky reservará el antiguo nombre de usuario cuando una persona cambie a su propio dominio para evitar problemas con la verificación, y permitirá seguir las conversaciones en la que se le ha mencionado desde un nuevo apartado. La actualización de la aplicación de Bluesky incorpora mejoras visuales y un par de nuevas características que, que están disponibles con la versión 1.96, como ha informado desde Bluesky.
Un nuevo botón permite seleccionar ahora el orden en el que los usuarios prefieren ver las respuestas, si de manera lineal o en formato de hilo de conversación, y priorizando según las más recientes, las más antiguas, las más populares, las que tienen más ‘Me Gusta’ o de manera aleatoria.
También se ha añadido a la interfaz una nueva pestaña en Notificaciones, Menciones, en la que los usuarios podrán ver las alertas relacionadas con las conversaciones y las respuestas donde se les ha etiquetado. Otra novedad busca evitar problemas en la verificación de los usuarios. Para ello, cuando un usuario de la red social acceda con su propio dominio, la plataforma guardará su anterior nombre de usuario, en lugar de liberarlo para otra persona.
Threads supera 100 millones de usuarios
La plataforma de ‘microblogging’ Threads ya registra más de 100 millones de usuarios activos diarios y casi un año y medio después de su lanzamiento cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes, tal y como han apuntado los responsables de Instagram y Meta. En las últimas semanas, alternativas a X han experimentado un crecimiento en el número de nuevas cuentas, ya que algunos usuarios de la red social propiedad de Elon Musk han migrado a estas otras a raíz de su nombramiento para la Presidencia de Donald Trump.
Las beneficiadas en este caso han sido las plataformas Threads o Bluesky. Según las estadísticas de esta última, su número de usuarios aumenta 0,7 usuarios por segundo, tal y como indica su contador en tiempo real. De esta manera, el servicio dirigido por Jay Garber cuenta con más de 25 millones de usuarios activos actualmente.
La red social de Instagram, por su parte, superó los 175.000 usuarios activos un año después de su lanzamiento en Estados Unidos -a Europa tardó más en llegar- y acumuló 15 millones de nuevos registros en las dos primeras semanas de noviembre. Esto es, justo después del fichaje de Musk por el que será el próximo presidente de Estados Unidos.
Ahora la plataforma de ‘microblogging’ ha dado más información sobre el número de personas que la utilizan, indicando por primera vez cuántas son las que lo hacen de manera diaria, tal y como apunta The Verge. En concreto, ha registrado más de 100 millones de usuarios activos diarios y suma más de 300 millones de personas activas mensuales en la red social.
Han sido el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y el responsable de Instagram, Adam Mosseri, quienes han anunciado el alcance de su servicio, siendo este último quien ha expresado desde su perfil personal “un agradecimiento a esta comunidad que crece rápidamente”. “Estamos haciendo algo especial juntos y nos centraremos en hacerlo aún mejor el año que viene”, ha señalado el directivo en la red social, sin adelantar cuáles serán las novedades que espera implementar para mejorar su servicio.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Paraguay se suscribe a norma especial de divulgación de datos del FMI
Desde el Banco Central del Paraguay se dio a conocer que Paraguay se adhirió a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), sumándose a un selecto grupo de 48 países actualmente adheridos, entre los que se encuentran Uruguay, Perú, Colombia, México y Costa Rica. El objetivo es mejorar la capacidad del país para la recopilación y difusión de datos y facilitar el proceso de formulación de políticas macroeconómicas.
“Las NEED tienen como objetivo mejorar la transparencia, precisión y disponibilidad de los datos económicos de un país y son una herramienta clave para que los países que participan en el sistema financiero internacional brinden información confiable y oportuna. En ese sentido, este avance de Paraguay en la gestión de los datos tiene especial relevancia, considerando la reciente obtención del grado de inversión por parte de la calificadora internacional Moody´s”, explicaron desde la banca matriz.
Según el BCP, cumplir con la norma coloca al Paraguay como confiable y comprometido con la transparencia, además de proporcionar a los inversionistas locales e internacionales, información oportuna y precisa para la evaluación de riesgos de sus proyectos de inversión. La información actualizada del país estará disponible en el Boletín de Normas de Divulgación de Datos del FMI y a través de la Página Nacional de Datos Resumidos del BCP, facilitando un acceso claro y detallado a la información pública.
Lea también: Dólar: BCP es independiente y su intervención fue oportuna, destacan
De acuerdo con el FMI, se espera que la adhesión a las NEDD mejore la capacidad del país para la recopilación y difusión de datos, facilite el proceso de formulación de políticas macroeconómicas, ayude a generar confianza en el mercado sobre la capacidad institucional y contribuya a la estabilidad económica y financiera.
“El Banco Central del Paraguay (BCP) asume esta responsabilidad del paso a las NEDD, de manera conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con el apoyo y la colaboración del FMI. De esta manera, se ratifica el compromiso con un modelo de gobernanza basado en la transparencia y el cumplimiento de las mejores prácticas aceptadas internacionalmente en la difusión de datos”, añadió el BCP.
Dejanos tu comentario
Nvidia superó a Apple y Microsoft como la empresa más valiosa del mundo
El diseñador de semiconductores Nvidia se convirtió ayer martes en la mayor capitalización bursátil del mundo, superando a Apple y Microsoft, un símbolo de la fiebre por la inteligencia artificial (IA) generativa que impulsa los mercados. La valorización del grupo de Santa Clara (California) alcanzó 3,352 billones de dólares, según un cálculo de la AFP. Hacia las 18:30 GMT sus acciones subían 3,69 %.
De todos modos, Nvidia aún no alcanza el récord absoluto al que llegó Apple el lunes, en 3,376 billones de dólares. Desde que se lanzó el ChatGPT, el robot conversacional de OpenAI en noviembre de 2022, el precio de Nvidia se multiplicó por ocho, gracias a la popularidad de sus potentes microchips.
“Hacía algún tiempo que esperábamos esto”, señaló Angelo Zino, analista de CFRA. “La IA está trastocando el paisaje. En el mundo real, y también en los mercados”, añadió, al tiempo que destacó que la industria de semiconductores es la más importante en Wall Street.
Lea más: Lula: “No voy a permitir que Brasil vuelva a ser gobernado por un fascista”
La reciente división por 10 de sus acciones, el pasado 7 de junio, contribuyó a aumentar aún más el valor de la empresa al fomentar la demanda por un título más accesible. El grupo produce potentes tarjetas gráficas (GPU), semiconductores capaces de gestionar una cantidad considerable de cálculos, necesarios para la IA generativa.
La IA generativa produce textos, fotos y videos, entre otros, a partir de un pedido formulado en lenguaje corriente. Aunque muchos gigantes de la tecnología como AMD o Intel, así como Apple o Microsoft, invierten masivamente en IA, Nvidia lleva una confortable ventaja en el mercado de semiconductores destinados a inteligencia artificial.
¿Hacia los 4 billones?
“Los microchips GPU de Nvidia son el nuevo oro o el nuevo petróleo del sector tecnológico”, consideran los analistas de Wedbush Securities. Para ellos, Nvidia, Apple y Microsoft están “en carrera hacia los 4 billones de dólares de valor en bolsa”.
Desde hace un cuarto de siglo, General Electric, ExxonMobil, Microsoft y Apple se sucedieron en el “podio” de esa competencia, antes de Nvidia. Nvidia, Apple y Microsoft reúnen entre las tres alrededor de 10 % del valor total de empresas que cotizan en bolsa en el mundo.
Nvidia presentó a inicios de junio un nuevo procesador, menos de tres meses después de su modelo anterior, en un sector acostumbrado a intercalar sus lanzamientos en varios años. “En Wall Street, hacia donde los capitales fluyen actualmente, los ‘siete magníficos’ (como se conoce a las grandes tecnológicas) continúan dominando los intercambios”, resumió Konstantin Oldenburger, analista de CMC Markets.
Lea también: Aparece misterioso monolito en medio del desierto de Nevada
“Nvidia es la empresa que más crea valor en el mundo en este momento”, afirmó Adam Sarhan, de 50 Park Investments, en alusión a la IA generativa, pero también a la fabricación de ordenadores o la industria de las criptomonedas, muy demandante en datos. “Aquí se trata del inicio del boom de la IA”, añadió.
Luego de equipar los servidores de todo el mundo para hacer funcionar los programas de IA generativa, los microchips de última generación, con los de Nvidia a la cabeza, estarán en los aparatos individuales como los smartphones, anticipó Angelo Zino. También serán solicitados en el sector industrial, como los vehículos autónomos, añadió el analista. “Son oportunidades masivas para Nvidia”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
X ocultó los “me gusta” para proteger la privacidad
La plataforma X, antes Twitter, decidió hacer privados los “me gusta” de los usuarios en un esfuerzo por proteger su privacidad y aumentar las interacciones. Con el cambio se sigue viendo la cantidad de “me gusta” que recibió una publicación, pero no de qué usuarios provinieron. También se suprime dentro de cada perfil la pestaña que mostraba el historial de “me gusta” que ha dado el usuario, dificultando el rastreo de las preferencias o inclinaciones políticas de cada uno.
Las modificaciones son anunciadas en momentos en que la plataforma se ha tornado un terreno fértil para contenidos afines a la derecha, tras la compra de la red social por parte de Elon Musk en 2022. “Estamos convirtiendo a los ‘me gusta’ en privados para todos, para proteger mejor tu privacidad”, informó la plataforma a los usuarios en un mensaje.
“Ponerle ‘me gusta’ a un mayor número de publicaciones mejorará (el contenido de) la pestaña ‘Para ti’”, añadió. Esa sección muestra una lista personalizada de videos o publicaciones recomendadas a cada usuario según sus intereses y las interacciones que ha tenido en el pasado. “¡Es importante que la gente pueda expresar que le gustan publicaciones sin recibir ataques por eso!”, afirmó Musk. En otra publicación, el magnate dijo que hubo un “aumento enorme” de ‘me gusta’ en X desde que los hicieron privados.
Lea más: Nación Media apuesta a la tecnología mirrorles
Antes de que se introdujeran las modificaciones, el jefe de Ingeniería de X, Haofei Wang, había dicho que el carácter público de los “me gusta” estaba “incentivando un comportamiento equivocado”. “Muchas personas se sienten desalentadas a poner ‘me gusta’ a un contenido que puede ser provocador por temor a represalias” o “para proteger su imagen pública”.
Desde que compró Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022, Musk redujo la moderación de contenido y reactivó cuentas que habían sido prohibidas, muchas sumamente populares entre la extrema derecha. Los cambios causaron una caída en las interacciones, según métricas utilizadas comúnmente en la industria, aunque X utiliza otras medidas y afirma que la plataforma está creciendo.
Lea también: Invitan a postular trabajos al Premio Mercosur
Fuente: AFP.