Indonesia se convirtió el lunes pasado en el primer país en autorizar la vacuna de Novavax contra el COVID-19, informó la empresa estadounidense. Será producida por el Instituto Serum de India (SII) y comercializada con el nombre de Covovax.
Esta vacuna utiliza una tecnología diferente a la de las otras vacunas autorizadas en el mundo. Está hecha sin virus y en base a proteínas que desencadenan una respuesta inmunitaria. Puede ser almacenada a temperaturas de entre 2 y 9 grados Celsius, lo cual puede facilitar su distribución, especialmente en países más desarrollados.
Lea más: FMI insta a aumentar ayuda para reestructurar deuda de países pobres
La Novavax “responderá a una necesidad vital de Indonesia que es la cuarta nación más pobladas del mundo y sigue trabajando para proveer de bastantes vacunas su población”, dijo el CEO de Novavax, Stanley Erck. Las primeras entregas deberán comenzar “inmediatamente”, añade el comunicado.
También este lunes Novavax anunció que pidió autorización a la Agencia Europea de Medicamentos y Canadá. Pedidos similares están siendo estudiados en Reino Unido y Australia y se formalizó una solicitud a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Novavax planea hacer antes de fin año ese trámite en Estados Unidos.
Lea más: Biden celebra plan “histórico” para la economía de EEUU
La vacuna tiene una eficacia de 90,4% contra la enfermedad y de 100% en los casos de graves a moderados, según ensayos clínicos en unas 30.000 personas de Estados y México presentados en junio.
Indonesia fue duramente golpeada por la pandemia y su gobierno impuso estrictas restricciones que incluyeron cierres de empresas y drástica reducción de los desplazamientos. La situación mejoró y el país aceleró la campaña de vacunación, pero la tarea sigue siendo enorme en ese archipiélago de 270 millones de habitantes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Vacuna contra la varicela está disponible en todo el país, informa Salud
La vacuna contra el virus de la varicela ya se encuentra disponible en todos los servicios de salud del país. Este biológico forma parte del esquema regular de vacunación y es esencial para garantizar la protección de los más pequeños frente a esta enfermedad altamente contagiosa.
El esquema de vacunación contra la varicela establece la primera dosis a los 15 meses de vida, la segunda dosis a los 5 años de edad. La vacunación contra la varicela no solo protege a los niños de posibles complicaciones graves de esta enfermedad, sino que también contribuye a un regreso seguro a clases, teniendo en cuenta que las aulas son espacios donde el contacto estrecho facilita la transmisión del virus.
En el 2024 se administraron 176.033 dosis de la vacuna contra la varicela, lo que evidencia el compromiso del Ministerio de Salud en la lucha contra esta enfermedad y en la protección de la niñez paraguaya. La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster, que puede afectar principalmente a niños no vacunados. El biológico es seguro, efectivo y representa la mejor estrategia para prevenir brotes en las comunidades escolares.
Te puede interesar: Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Es importante señalar que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda que todas las vacunas del esquema regular son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de hospitales y unidades de salud de la familia a nivel nacional.
Las padres pueden acercarse al vacunatorio más cercano y asegurarse que sus hijos estén al día con su esquema de vacunación. La salud de los pequeños es una prioridad para construir un Paraguay más sano y fuerte. Para encontrar el centro vacunatorio más cercano, visite www.vacunate.gov.py o puede comunicarse al 138 para consultas sobre las vacunas.
Podés leer: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
Científicos tras la panacea: se puede comer de todo y no engordar mediante nueva vacuna
Los datos estadísticos son irrefutables. De 1990 a 2022, en poco más de tres décadas, la obesidad de la población mundial se incrementó en más del doble. A diferencia de años anteriores, en 2022 el 16 % de las personas de 18 años o más eran obesos, así como el 8 % de niños y adolescentes.
Te puede interesar: Ecuador: restituyen a vicepresidenta tras destitución ordenada por Daniel Noboa
Sin entrar a detallar las consecuencias que produce la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea, fallo hepático y depresión, esta enfermedad que afecta a todo el planeta deja un reguero mortal al año de 2,8 millones de víctimas que pierden la vida a causa del sobrepeso o la obesidad.
Pese a las consecuencias, las personas no pueden cambiar los nocivos hábitos de alimentación que les perjudican la salud e ingieren productos refinados y poco sanos que contribuyen a aumentar la adiposidad corporal. Sin embargo, esta semana la Universidad de Colorado en Boulder (EE. UU) publicó sobre un estudio en el que dan cuenta que varios ratones fueron inyectados semanalmente con un microorganismo que hizo que dejaran de aumentar de peso, aunque se les proporcionó una dieta poco saludable, compuesta principalmente por grasas y carbohidratos.
“Una vacuna elaborada a partir de un microorganismo que se encuentra en la leche de vaca y en el suelo previno el aumento de peso excesivo producido por una dieta de estilo occidental típica, basada en altas cantidades de grasas y azúcar”, reveló el portal RT.
El medio aclara que “la inflamación del cuerpo influye en el incremento del peso, pues ambos fenómenos están estrechamente relacionados. De acuerdo con los científicos que desarrollaron la vacuna, la inflamación podría ser causada por cambios hormonales y metabólicos, y puede persistir hasta que se pierde el exceso de peso”.
La publicación agrega que los alimentos procesados contienen una gran cantidad de sal, grasas, azúcar y aditivos artificiales que contribuyen a la estimulación del proceso inflamatorio del cuerpo. En una investigación anterior se observó una reducción de la inflamación asociada al estrés y los problemas de salud en ratones que fueron inoculados con ‘Mycobacterium vaccae’, un microorganismo que posee propiedades antiinflamatorias e inmunorreguladoras.
“Estos resultados llevaron a los investigadores a comprobar si esta bacteria podría contrarrestar la inflamación cerebral y la ansiedad que a menudo son ocasionadas por una mala alimentación. En un artículo publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity se reportó que el ‘M. vaccae’ podría mitigar la inflamación vinculada con la obesidad en ratones”, expresa.
El estudio
Según refiere la información, durante el estudio, un grupo de roedores fue alimentado con comida normal para este tipo de animales, mientras que otro consumió una dieta estilo occidental, compuesta por 40 % grasa, 40 % carbohidratos y 20 % proteínas.
“A la mitad de cada grupo se les administró semanalmente el ‘M. vaccae’. Al final de 10 semanas, el grupo no vacunado que se alimentó con comida no saludable ganó un 16 % más de peso que los que consumían comida saludable. Además, tenían más grasa visceral, un tipo de grasa corporal que se encuentra en las paredes abdominales. El exceso de la grasa visceral puede provocar diabetes y enfermedades del corazón”.
A continuación indica que “no se detectó ninguna diferencia en el aumento de peso entre los ratones con una dieta poco saludable inyectados con el microorganismo y los roedores que se alimentaron de manera saludable. Del mismo modo, el grupo inoculado con el ‘M. vaccae’ no presentó un incremento de la grasa visceral, también conocida como ‘grasa mala’”.
Leé también: Primera industria de cápsulas exportó más de 56 millones de unidades
En conclusión, los expertos creen que el ‘M. vaccae’ puede actuar directamente sobre las células del sistema inmune para reducir la inflamación, hacer que la grasa sea más saludable y estimular el metabolismo. Ahora esperan realizar más investigaciones para determinar si esta bacteria podría ayudar a la pérdida de peso de una persona que padece de sobrepeso.
Dejanos tu comentario
Paraguay analiza aplicar vacunas contra el dengue en los próximos meses
Desde la Dirección de Vigilancia de Salud informaron que en los próximos meses se estarían aplicando las vacunas contra el dengue. Actualmente la cartera sanitaria está realizando análisis de campo para saber qué sector de la población sería la beneficiada en una primera etapa de aplicación.
La doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia, explicó que es muy probable que las primeras dosis de esta vacuna, que ya está siendo aplicada en Brasil y Argentina, lleguen en los próximos meses. Atendiendo a esto ya comenzaron a analizar a qué sector llegaría en una primera etapa.
“La vacuna contra el dengue es una de las estrategias a ser planificadas introducir en los próximos meses. Está dentro de unos de los lineamientos del Ministerio de Salud y estamos estudiando varios factores”, detalló Ojeda, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que antes de iniciar con la vacunación se tienen que tener en cuenta varios detalles y factores como: rango etario, momento en el cual debe ser aplicado, entre otros. “La aplicación tiene que ser en ciertos meses del año y la población a estudiar. El ministerio está trabajando con los expertos para tenerlo en los próximos meses del 2025″, aclaró.
Actualmente a nivel país se reportan más de 900 sospechas de dengue y que están siendo estudiados para descartar o confirmar la enfermedad. En tanto que, se tienen 110 casos confirmados de la enfermedad, estos están distribuidos en 15 regiones sanitarias, la mayor cantidad se reporta en Alto Paraguay y Concepción.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de diciembre
Marc Ostfield ya no es el nexo en las relaciones de Paraguay con Estados Unidos
El presidente Santiago Peña nunca más volvió a conversar con el embajador Marc Ostfield, desde que pidió acelerar su salida del país. A partir de entonces, utiliza otros nexos para comunicarse con el Gobierno norteamericano.
El Paraguay tiene una relación diplomática muy profunda con Estados Unidos. La declaración de un representante de otro país como persona no grata es una medida más gravosa sobre el país que sobre la persona, a criterio del mandatario Peña, quien por ello, optó por pedir acelerar la salida de Ostfield.
Ande avanzaría en emisión de bonos en guaraníes
Con la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN), se autorizó la posibilidad de que la Administración Nacional de Electricidad (Ande) pueda emitir bonos. Tras esto, desde la empresa se iniciaron los procesos correspondientes para comenzar con las emisiones en guaraníes.
El titular de la Ande, Félix Sosa, había manifestado a un medio local que la institución se encuentra en las últimas etapas que la llevarían a emitir los bonos y así acceder a nuevos recursos para impulsar proyectos estratégicos. En el PGN se estipuló que las emisiones, sin garantías del Estado, serían por un valor de G. 1,5 billones (más de USD 198 millones). Además, se brinda a la empresa la facultad discrecional de determinar las tasas de interés, las fechas de vencimiento, la moneda y otras condiciones financieras.
Peña promulgó ley que eleva el cálculo jubilatorio de IPS: “Es un pilar de protección social”
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este lunes que promulgó la normativa que sustituye, modifica e incorpora varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social (IPS). La ley que fue impulsada por su gobierno eleva de 3 a 10 años la base de cálculo para la jubilación (promedio de los últimos 120 meses).
“Con la promulgación de la ley 7.446 damos un paso clave para garantizar la sostenibilidad del Instituto de Previsión Social (IPS), reafirmando nuestro compromiso con los trabajadores y sus familias. Este avance permitirá modernizar el sistema y consolidar al IPS como un pilar de la protección social en Paraguay”, manifestó Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Núñez planteará ajustes en la legislación contra motochorros y robo de autopartes
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, adelantó a través de sus redes sociales que presentará un proyecto de modificación de la legislación actual sobre robo de autopartes, que en los últimos tiempos se viene incrementando de manera preocupante.
“Mejoraremos la legislación actual. Estamos observando con mucha preocupación como los ciudadanos están perdiendo la pulseada contra los robapartes de autos estacionados en el centro y contra los motochorros”, expresó el legislador a través de su cuenta oficial X este lunes.
Brasil presenta vacuna contra el dengue de dosis única
El Instituto Butantan entregó, el pasado 16 de diciembre, a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, en Brasilia, los documentos para la aprobación de su vacuna contra el dengue, la primera en el mundo en ser aplicada en una única dosis. En caso de obtener la autorización, la institución tendrá capacidad para producir 100 millones de dosis destinadas al Ministerio de Salud brasileño durante los próximos tres años.
“Es uno de los mayores avances de la salud y de la ciencia en la historia del país y un logro enorme a nivel internacional. Vamos a esperar y respetar todos los procedimientos de la Anvisa, un órgano de altísima competencia, pero estamos confiados en los resultados que vendrán”, dijo Esper Kallás, director del Instituto Butantan, centenaria entidad estatal de São Paulo.