El profesor Yaakov Nahmias, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, anunció que fue descubierto que un medicamento utilizado para el tratamiento del colesterol, el fenofibrato, resultó eficaz en el tratamiento de casos graves de COVID-19, llevando la afección hasta un nivel similar al de un resfriado común.
“Finalmente, está fuera. Nuestros primeros datos clínicos muestran que el fenofibrato (TriCor) es eficaz en el tratamiento del COVID-19 grave. La inflamación se reduce en 48 horas. El 93% de los pacientes abandonaron el soporte de oxígeno en 5 a 7 días”, dijo el científico israelí en su cuenta de Twitter.
El informe presentado por el equipo de Nahmias explica que la detección de fármacos centrada en el metabolismo mostró que el fenofibrato revirtió la acumulación de lípidos y bloqueó la replicación del SARS-CoV-2.
Le puede interesar: Inundaciones en el sur de Estados Unidos dejan 21 muertos
Balas de plata
El análisis de 3.233 pacientes israelíes hospitalizados debido a COVID-19 apoyó los hallazgos in vitro. Los pacientes que tomaron fibratos mostraron marcadores de inmunoinflamación significativamente más bajos y una recuperación más rápida.
El profesor de la Universidad Hebrea dijo que aunque no existan “balas de plata, el fenofibrato es mucho más seguro que otros fármacos propuestos hasta la fecha, y su mecanismo de acción hace que sea menos probable que se trate de una variante específica”.
“Todos los pacientes fueron dados de alta en menos de una semana tras el inicio del tratamiento y fueron dados de alta para completar el tratamiento de 10 días en casa, sin que se reportaran eventos adversos relacionados con el fármaco”, añadió.
Lea también: FDA otorgó aprobación total a la vacuna anti-COVID de Pfizer
Dejanos tu comentario
Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca ayer lunes para presionar al primer ministro israelí para que ponga fin a la devastadora guerra en Gaza. La tercera visita de Netanyahu desde el regreso al poder de Trump llega en un momento crucial, en el que el mandatario estadounidense espera aprovechar el impulso de la reciente tregua entre Israel e Irán.
“No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien”, dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza. Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes.
“Quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, dijo el presidente a los reporteros. La reunión en Washington se produjo mientras Israel y Hamás celebran en Catar el segundo día de conversaciones indirectas para alcanzar una tregua a la guerra desencadenada por el ataque de ese movimiento proiraní el 7 de octubre de 2023 a territorio israelí.
Y momentos después el martes, cinco soldados israelíes murieron en combates en el norte de la Franja de Gaza, anunció el ejército de Israel. Netanyahu, por su parte, dijo que había nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz, un objetivo que el magnate persigue desde hace tiempo. El líder israelí le entregó una carta que envió al comité del prestigioso galardón. “Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, afirmó Netanyahu.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
“No nos importa”
Pero el líder israelí se mostró más cauteloso sobre la paz con los palestinos y descartó un Estado independiente para ellos, al afirmar que Israel “siempre” mantendrá el control de seguridad sobre Gaza.
“Ahora, la gente dirá que no es un Estado completo, no es un Estado. No nos importa”, consideró.
Varias decenas de manifestantes acudieron a los alrededores de la Casa Blanca mientras Trump y Netanyahu se reunían, coreando consignas que acusaban al primer ministro israelí de “genocidio”.
El presidente estadounidense ha respaldado firmemente a Netanyahu, aliado clave de Estados Unidos, prestando apoyo en la reciente guerra de Israel con Irán mediante el bombardeo de las principales instalaciones nucleares de Teherán.
Pero, al mismo tiempo, ha presionado cada vez más para poner fin a lo que ha calificado de “infierno” en Gaza. Trump afirmó el domingo que cree que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un pacto esta semana.
“La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales el ejército israelí cree que están muertas.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
“Sin avances”
La última ronda de negociaciones sobre la guerra en Gaza comenzó el domingo en Doha, con representantes sentados en diferentes salas del mismo edificio.
Las conversaciones del lunes terminaron “sin avances”, informó a la AFP un funcionario palestino familiarizado con las negociaciones. Las delegaciones de Hamás e Israel tenían previsto reanudar las conversaciones más tarde.
Según fuentes palestinas, la propuesta que se discute incluye una tregua de 60 días, durante la que Hamás liberaría a 10 rehenes israelíes vivos y varios cadáveres de secuestrados, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
No obstante, dijeron, el grupo islamista exige también ciertas condiciones para la retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la ONU.
Sobre el terreno, la Defensa Civil informó el lunes que al menos 12 personas murieron en ataques de Israel en el asolado territorio palestino.
Las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas impiden verificar de forma independiente las cifras y los datos facilitados por la Defensa Civil.
El ataque de Hamás que desencadenó la guerra dejó 1.219 muertos en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance basado en datos oficiales israelíes. Al menos 57.523 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Concepción: mujer habría sido asesinada por su pareja tras una discusión
A la medianoche de ayer domingo, efectivos de la Comisaría 15 de la ciudad de Sargento José Félix López, departamento de Concepción, intervinieron ante un hecho de supuesto feminicidio que se registró en el barrio Santa Ana.
La víctima fue identificada como Maris Luz Domínguez Maris, de 30 años, quien habría recibido un impacto de bala a la altura de la cabeza. Según el informe médico, habría fallecido a raíz de un trauma de cráneo que derivó en un shock hipovolémico.
En cuanto al supuesto agresor, fue detenido en el lugar de los hechos la pareja de la fallecida, identificada como Javier Ayala Benítez, de 31 años, quien se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Podés leer: Reportaron principio de incendio en la Estación de Buses de Asunción
Según manifestó el subjefe Víctor Duarte en conversación con La Nación/Nación Media, los agentes llegaron hasta el lugar tras recibir una llamada de pedido de auxilio por parte del padre de la víctima, quien manifestó que tras escuchar una discusión fuerte entre su hija y su pareja, se dio un disparo de arma de fuego.
“El hombre fue encontrado en el interior de la vivienda; estaba encerrado en la casa, por lo que debimos ingresar tras forzar la puerta. Según nos manifestó, habrían discutido con la fallecida y, tras eso, se habría dado un forcejeo y el disparo ocurrió de forma accidental, si bien esto último debe confirmarlo personal de criminalística; por la trayectoria de la bala y la forma en que fue encontrada la mujer, los datos no indican eso”, expresó Duarte.
Confirmó que del lugar fue levantado un revólver calibre 38 milímetros. Así también aclaró que la mujer se encontraba viva cuando llegaron al lugar, por lo que fue trasladada de emergencia y recién en el centro asistencial se confirmó su deceso. El fiscal interviniente dispuso la autopsia del cuerpo.
Lea también: Un preso fue asesinado por su compañero de celda en el penal de Cambyretá
Dejanos tu comentario
El líder de Hezbolá rechaza solicitud de desarme en Líbano
El líder de Hezbolá, el movimiento chiita proiraní de Líbano, afirmó ayer domingo que su milicia, muy debilitada tras una guerra con Israel, no va a “capitular” ni entregar las armas, pese a las fuertes presiones en ese sentido. “La amenaza no nos hará capitular”, afirmó Naim Qasem en un discurso televisado ante miles de partidarios en el suburbio sur de Beirut, bastión de Hezbolá, con motivo de la conmemoración religiosa chiita de Ashura.
“Que nadie nos diga hoy ‘suavicen sus posiciones’” y “entreguen sus armas”, agregó. El discurso tuvo lugar en la víspera de la llegada a Beirut del emisario estadounidense, Tom Barrack. Las autoridades libanesas deben dar una respuesta a su solicitud de desarmar a la formación chiita antes de fin de año, indicó un funcionario libanés que solicitó el anonimato.
Pero Naim Qasem afirmó que, en primer lugar, Israel debería aplicar el acuerdo de alto al fuego con Líbano, “retirarse de los territorios ocupados, detener su agresión” y “liberar a los prisioneros” libaneses. Exigió además que se inicie la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra que terminó en noviembre.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
En ese momento, “estaremos prontos para la segunda etapa, que es discutir la seguridad nacional y la estrategia de defensa” de Líbano, un término que incluye la cuestión del desarme de Hezbolá, agregó. Naim Qasem sucedió al carismático líder de Hezbolá Hasán Nasralá, quien murió en un ataque israelí en la periferia sur de Beirut en septiembre pasado, durante la guerra que enfrentó al grupo chiita contra Israel.
A pesar de un alto al fuego que entró en vigor el 27 de noviembre después de más de un año de hostilidades, que incluyeron dos meses de guerra abierta, el ejército israelí realiza a menudo ataques en Líbano, afirmando que apunta contra la formación proiraní. El ejército israelí debía retirar completamente sus tropas de Líbano, pero, contrariamente al acuerdo, decidió mantener cinco posiciones en el sur del país, consideradas estratégicas.
Fuente: AFP.
Lea también: Declaran culpable a australiana de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
Dejanos tu comentario
Israel atacó objetivos de rebeldes hutíes en Yemen
El ejército de Israel anunció que el lunes por la mañana bombardeó infraestructuras de los rebeldes hutíes en Yemen, incluido el puerto de Hodeida y otras zonas controladas por ese movimiento apoyado por Irán. Los ataques, llevados a cabo por la aviación y la marina israelíes, tuvieron como objetivo también los muelles de Ras Issa y Salif, así como la central eléctrica de Ras Al Kathib, informaron las fuerzas militares israelíes en un comunicado.
“El enemigo israelí ataca el puerto de Hodeida”, había reportado previamente el canal de televisión Al Masirah, controlado por los hutíes, que además dio cuenta de los bombardeos en los otros lugares mencionados por Israel. Horas más tarde, el ejército israelí dijo que detectó dos misiles lanzados desde Yemen.
“Se efectuaron dos intentos por interceptar los misiles y los resultados de la interceptación están bajo estudio”, publicó el ejército en Telegram. El ejército israelí afirmó que los puertos atacados en Yemen son utilizados por los hutíes “para transferir armas procedentes del régimen iraní, que se utilizan para llevar a cabo operaciones terroristas contra el Estado de Israel y sus aliados”.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
En el de Ras Issa, Israel dijo haber atacado el buque Galaxy Leader, capturado por los hutíes en noviembre de 2023 y en el que, según los militares, los rebeldes habían instalado un sistema de radar. Desde finales de 2023, los hutíes han atacado decenas de barcos que consideran vinculados a Israel frente a las costas de Yemen. También habían apuntado contra embarcaciones estadounidenses, antes de firmar a principios de mayo un acuerdo de alto el fuego para poner fin a semanas de bombardeos de Washington.
Sin embargo, prometieron seguir asediando los buques israelíes que navegaran por el mar Rojo en solidaridad con los palestinos de la Franja de Gaza, escenario de la guerra entre Israel y su movimiento islamista aliado Hamás. Estos ataques han llevado a muchas empresas de transporte a evitar esta zona crucial, por la que transita el 12 % del comercio mundial.
Fuente: AFP.
Lea también: Declaran culpable a australiana de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos