El grupo farmacéutico francés Sanofi anunció este jueves el lanzamiento de un estudio clínico a gran escala para su principal proyecto de vacuna contra el COVID-19, con el que pretende recuperar su retraso en la carrera contra el virus.
Con varios meses de retraso, Sanofi lanzó los ensayos a gran escala para su principal proyecto de vacuna, desarrollado conjuntamente con la británica GSK. Es la última etapa antes de un lanzamiento previsto para finales de 2021. “Sanofi y GSK están comenzando un estudio internacional de fase tres para evaluar la efectividad de su vacuna candidata contra el COVID-19”, dijo el grupo francés en un comunicado, 10 días después del anuncio de resultados alentadores al término de las primeras pruebas.
Leé también: ¿Una píldora para combatir el COVID-19?
Estas pruebas, realizadas en varios cientos de personas, mostraron una producción de anticuerpos en la mayoría de personas que recibieron la vacuna. Pero son los ensayos de este jueves los que darán una idea real de la eficacia del inmunizante. Unas 35.000 personas participarán en estas pruebas, en varios países. En caso de éxito, el fármaco de Sanofi llegaría al mercado a finales de 2021, es decir casi un año después del lanzamiento de las primeras vacunas contra el COVID-19.
Algunos expertos culpan de este revés a años de falta de inversión en innovación y a la fuga de los mejores investigadores franceses a otros países. Pero el grupo con sede en París asegura que su vacuna encontrará su lugar entre la gran oferta de inyectables.
Te puede interesar: Cifra récord: tasa de desempleo en Brasil llegó a 14,7% en el primer trimestre
“Hemos adaptado nuestra estrategia de desarrollo de vacunas para tener en cuenta la constante evolución del virus y anticiparnos a las necesidades que surgirán tras la pandemia”, dijo Thomas Triomphe, vicepresidente de Sanofi, citado en un comunicado. Al igual que las principales vacunas, con la excepción de Johnson & Johnson, el inmunizante de Sanofi requerirá dos dosis sucesivas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Docente acosador absuelto: jueces no pueden alegar que no tenían pruebas, sostiene fiscal
Este miércoles, tras las declaraciones de los jueces que conformaron el Tribunal de Sentencia que liberó a un docente que envió más de 600 mensajes acosando a su alumna, desde la Fiscalía indicaron que presentaron más de 300 capturas de pantallas con los mensajes que el docente de 53 años envió a la misma, por lo que no se justifica en absoluto la determinación asumida por los magistrados, ya que las pruebas estaban a la vista. Luego de leer la sentencia, el Ministerio Público apeló la decisión.
Según el fiscal Rodrigo Vázquez, desde el año 2022 presentó todas las evidencias a los jueces y es imposible que hayan pasado por alto los más de 600 mensajes que envió el docente a la niña de 11 años. Entre ellos, se puede leer: “sos súper sexy”, “te adoro, te amo, mi princesa”, “te pido que vengas sola en casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
“Si bien, como ellos mencionan que la Fiscalía supuestamente no incluyó ciertos mensajes dentro del relato del hecho, yo ofrecí la totalidad de los chats al momento del juicio oral y también la Cámara Gesell. Declaró la nena, estaban todas las pruebas”, dijo Vázquez, en entrevista con la 650 AM. Los magistrados que decidieron liberar al docente fueron: Julio Alfonso, Juan Ruiz Díaz Gamba y Víctor Ortigoza.
Afirmó que realizaron una extracción de datos que tenía un total de 318 páginas, en estos se incluyeron mensajes de texto y audios, que se produjeron entre el docente y la niña, al cual tuvo acceso el Tribunal. “Desde el principio de la investigación los jueces fueron los mismos, o sea, que ellos digan, hoy en día que no se agregó o no se incluyó mensajes, no varía el hecho”, refirió.
Rechazó rotundamente que los jueces quieran culpar al Ministerio Público por la falta de evidencias porque fueron presentadas y figuran en la carpeta fiscal. “Ellos tenían a mano todas las pruebas, o sea, tenían conocimiento de todo. No pueden alegar que no hayan visto las pruebas, si al final para sentenciar tenían que haber visto todo”, lamentó. El fiscal solicitó la apelación de la sentencia que libera de culpa y pena al docente.
La denuncia se realizó en el año 2022, tiempo en que los estudiantes aún no retornaban a clases por la pandemia del covid y en ese periodo las tareas eran enviadas vía WhatsApp a los docentes. Este tiempo que fue aprovechado por el maestro, quien envío más de 600 mensajes a la niña en el que incluso le pedía que fuera a su casa para “entregar las tareas”, pero le pidió que fuera sola.
Leé también: Un hombre desnudo habría protagonizado un accidente de tránsito y huyó del lugar
Dejanos tu comentario
Ingenieros paraguayos realizarán pruebas ambientales del GuaraniSat-2 en Japón
El próximo lunes 30, dos ingenieros paraguayos viajarán a Japón para poder realizar las pruebas del segundo satélite paraguayo “GuaraníSat-2″, que fue desarrollado en el país. Los profesionales estarán en el exterior por un periodo de dos meses, tiempo en que durarán las pruebas ambientales y mejoras que se realizarán al modelo de ingeniería.
El viaje está previsto para la próxima semana y cuando se instalen en Japón por un periodo de dos meses, estos ingenieros y profesionales del citado país practicarán las pruebas en los laboratorios de la Universidad de Kyushu Institute of Technology (Kyutech). La idea es garantizar que el satélite pueda operar correctamente en las condiciones extremas del espacio.
Sin embargo, para este sábado 29 de marzo se desarrollará el ensamblaje final del GuaraníSat-2. Para esta actividad se contará con la presencia y acompañamiento del astronauta italiano General Roberto Vittori. El especialista brindará su experiencia en misiones espaciales para fortalecer el trabajo que ya vienen realizando los compatriotas.
Leé también: Se presentó el abogado que agredió a funcionaria del INTN
Pruebas a ser sometidas
Una vez que lleguen al país oriental someterán al satélite a rigurosos ensayos como las pruebas de vibración, para simular las fuerzas del lanzamiento y la pruebas térmicas, que evaluarán su resistencia a cambios bruscos de temperatura. Así también, se tiene previsto el ensayos en cámara de vacío, para verificar su desempeño en ausencia de atmósfera.
Otra de las pruebas importantes es la compatibilidad electromagnética para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas electrónicos y la evaluación de paneles solares desplegables, verificando su rendimiento en un entorno similar al espacial. La lista de pruebas sigue con el despliegue de antenas, fundamentales para garantizar la operatividad del sistema de comunicaciones en órbita.
“El despliegue de antenas es crucial para validar el diseño y la fiabilidad del satélite antes de su fabricación final y lanzamiento. La participación de profesionales paraguayos en estas pruebas representa un avance significativo para el desarrollo de capacidades en tecnología espacial y refuerza la cooperación internacional en el sector aeroespacial”, reconocieron desde la Agencia Espacial del Paraguay.
El Guarani-Sat- 2 será el segundo satélite paraguayo en órbita, el primero totalmente diseñado y construido en el país. Es un nanosatélite, que tiene un tamaño reducido. El diseño, montaje, integración, lanzamiento y operación del satélite son ejecutados por ingenieros paraguayos capacitados en Japón.
Te puede interesar: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil