La agencia espacial rusa, Roskosmos, anunció este martes la firma de un memorando con China para construir conjuntamente una estación “en la superficie o en la órbita” de la Luna.
En un comunicado, Roskosmos precisó que el proyecto de “Estación científica lunar internacional” con la agencia espacial china estará abierto a “todos los países interesados y socios internacionales”. No obstante, el texto no precisó ningún calendario ni las sumas invertidas en la iniciativa.
Leé también: Amazonia 1: lanzaron el primer satélite 100% brasileño
Según Roskosmos, Rusia y China establecerán una “hoja de ruta” y tendrán una “estrecha colaboración” para llevar a término el proyecto. “La Estación Científica Lunar Internacional consiste en un conjunto de herramientas experimentales de investigación creados en la superficie o en órbita de la Luna y diseñados para realizar trabajos multidisciplinarios”, precisó el comunicado.
Este anuncio ocurre en momentos en que Rusia parece estar a la zaga de los numerosos proyectos espaciales de otros Estados o de empresas privadas. Muchos programas que tiene por objetivo la Luna son considerados además como bancos de prueba hacia Marte, del mismo modo que el estadounidense Artemis.
El año pasado, Rusia perdió su monopolio de los vuelos tripulados hacia la Estación Espacial Internacional tras la primera misión este tipo realizada con éxito por la empresa estadounidense Space X, que prevé un vuelo a la Luna a partir de 2023.
Te puede interesar: CoronaVac, la vacuna china donada por Chile, con 50,38% de eficacia
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reservistas taiwaneses inician ejercicios militares anuales
Taiwán comenzó el miércoles sus maniobras militares anuales, en las que los soldados se unieron a la mayor movilización de reservistas para 10 días de entrenamiento dirigidos a defender la isla de una invasión china. Los ejercicios “Han Kuang”, que se celebran al mismo tiempo de unas maniobras civiles de defensa, se efectúan del 9 al 18 de julio e incluyen un recién entregado sistema estadounidense de cohetes de alta tecnología.
La isla de gobierno autónomo vive bajo amenaza constante de China, que considera a Taiwán como parte de su territorio y ha amenazado con tomarla un día, incluso por la fuerza. La presión militar china se ha intensificado los últimos años, en los que Pekín ha enviado aviones de combate y buques de guerra casi a diario a rodear la isla.
En las 24 horas previas a las maniobras del miércoles, Taiwán detectó 31 vuelos de aviones militares chinos y la presencia de siete buques de guerra alrededor de la isla, según el Ministerio de Defensa. Taiwán ha aumentado su presupuesto militar y ha adquirido armas más pequeñas y ágiles, incluyendo drones, para permitir a su ejército librar una guerra asimétrica contra un enemigo más poderoso.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Unos 22.000 reservistas, el mayor número convocado hasta ahroa, participa en las maniobras de este año, tras iniciar el sábado un programa de entrenamiento. Taiwán busca mostrar al mundo, en especial su principal aliado de seguridad Estados Unidos, que se toma en serio el fortalecimiento de su capacidad militar.
Las maniobras van a “mostrar a la comunidad internacional que estamos decididos a defendernos, y transmitirle a China que el ejército de la nación tiene la confianza y la capacidad de defender una vida libre y democrática”, declaró recientemente el ministerio taiwanés de Defensa, Wellington Koo.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Los simulacros de este año se extendieron a 10 días y nueve noches, el doble del año pasado. Los ejercicios Han Kuang se celebran anualmente desde 1984, cuando el país estaba bajo ley marcial.
Este año los soldados simularán varios escenarios, incluyendo “hostigamiento de zona gris”, una táctica que no llega a ser un acto de guerra, además de “bombardeos de precisión de largo alcance” para combatir una invasión china en 2027, según las autoridades de Defensa. Autoridades de Estados Unidos, principal suministrador de armas a Taiwán, han citado 2027 como el plazo posible para una invasión china de Taiwán.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Rusia incrementa ataque récord contra Ucrania con 728 drones
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana. El ataque llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara esta semana que enviará “más armas” a Kiev para defenderse de los bombardeos rusos.
En total, el ejército ruso disparó 728 drones y 13 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que afirmó haber interceptado 711 drones y destruido siete misiles, sin especificar los daños provocados por los ataques. “El objetivo principal del ataque fue la región de Volinia, la ciudad de Lutsk”, indicó la fuerza aérea, que explicó que los ataques ocurrieron en “cuatro lugares”, sin más detalles.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
En Kiev, la capital, una persona resultó herida y otras dos en la región de Zaporiyia, en el sur, según las autoridades locales. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció “un ataque revelador” que muestra la negativa de Rusia a negociar un alto el fuego mientras el ejérico ruso sigue avanzando en el frente oriental.
Zelenski volvió a pedir “sanciones severas” contra Rusia y su economía, en especial el sector petrolero, “que ha estado alimentando la maquinaria de guerra de Moscú durante más de tres años”. En tanto, un ataque ucraniano con drones dejó tres muertos, incluido un soldado de la guardia nacional, en la ciudad fronteriza rusa de Kursk, informó la mañana del miércoles el gobernador interino Alexander Jinskein.
Fuente: AFP.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Dejanos tu comentario
Apoyados por China y Rusia, Brasil e India piden entrar al Consejo de Seguridad de la ONU
Apadrinados por China y Rusia, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Brasil e India pidieron este martes un asiento permanente en ese foro, el más importante de Naciones Unidas y cuyas decisiones son vinculantes.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió en Brasilia al primer ministro indio, Narendra Modi, un día después de que ambos compartieran en una cumbre de los BRICS, el grupo de países emergentes que representa casi la mitad de la población del planeta.
“Brasil e India tienen un potencial extraordinario y por eso nosotros reivindicamos el derecho a participar en el Consejo de Seguridad de la ONU”, afirmó Lula en una declaración ante la prensa al final del encuentro, en el marco de una visita de Estado.
El domingo, durante la cumbre de los BRICS en Rio de Janeiro, los 11 socios plenos del grupo, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, abogaron por una reforma del Consejo de Seguridad “para ampliar la voz del Sur Global” en la declaración final de la cita.
En el texto, China y Rusia, dos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, se pronunciaron expresamente a favor del ingreso de Brasil e India.
Estados Unidos, Francia y Reino Unido completan la exclusiva membresía permanente de este órgano y tienen poder de veto sobre cualquier decisión del foro. Otros 10 países participan de forma rotativa y sin poder de veto.
“Los miembros permanentes del Consejo (...) son exactamente aquellos que más estimulan la guerra”, criticó Lula durante su intervención.
Lea más: EE. UU. notificó a 14 socios comerciales sobre nuevos aranceles
El Consejo de Seguridad tiene la facultad de imponer sanciones para hacer cumplir sus decisiones. Recientemente ha sido objeto de críticas por su inacción ante las guerras en Ucrania y Gaza, por los respectivos vetos de Rusia y Estados Unidos.
“Cuando el mundo atraviesa una fase de conflictos e incertidumbres (...) esta asociación entre India y Brasil es un pilar importante de estabilidad y equilibrio. Creemos que todas esas disputas deben resolverse mediante el diálogo y la diplomacia”, dijo a su turno Modi, según la traducción oficial.
En mayo, India y Pakistán, dos potencias nucleares vecinas, intercambiaron ataques durante cuatro días, en uno de los peores choques en décadas entre ambos países.
Países como Japón y Alemania han pedido también un asiento permanente en el Consejo sin éxito. La inclusión de nuevos miembros requiere la ratificación de dos tercios de los miembros de la ONU, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo.
Lula recibió a Modi en la residencia presidencial de la Alvorada, donde luego los dos mandatarios firmaron acuerdos bilaterales sobre “lucha contra el terrorismo”, “energías renovables” y “soluciones digitales”.
Brasil e India, dos de las mayores democracias del planeta, han estrechado sus relaciones desde que formaron una sociedad estratégica en 2006. Con un intercambio bilateral de 12.000 millones de dólares en 2024, India es el décimo socio comercial de Brasil.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Brasil y China acuerdan conexión ferroviaria con puerto peruano de Chancay
Dejanos tu comentario
Brasil y China acuerdan conexión ferroviaria con puerto peruano de Chancay
Brasil y China han firmado un memorando para investigar y planificar un sistema de transporte integrado que conecte el país latinoamericano por ferrocarril con el puerto peruano de Chancay, construido con capital chino. De esta manera, el Gobierno de Brasil abre la puerta a que las empresas chinas puedan acudir a concesiones del sector ferroviario en el país.
Se trata de un acuerdo público-privado entre la empresa brasileña Infra, perteneciente al Ministerio de Transportes del país, y China Railway Economic and Planning Research Institute, perteneciente a la estatal china China State Railway Group.
Lea más: Maduro pide ayuda de “aliados” para fortalecer sistema aéreo militar
El eje analizado, que entraría a formar parte de la Nueva Ruta de la Seda China, la iniciativa del Gobierno chino que financia proyectos de infraestructura en todo el mundo, está llamado a ser “la columna vertebral de una nueva ruta bioceánica” que consiga posicionar a Brasil en el comercio internacional y ofrezca ventajas importantes a las exportaciones hacia Asia.
El puerto de Chancay es la infraestructura portuaria más grande y automatizada de la región. Es propiedad en un 60 % por la estatal china Cosco Shipping y en un 40 % por la minera privada peruana Volcán Compañía Minera y su construcción responde a buscar la conectividad entre América Latina y Asia, en especial con China.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Inundaciones en Texas alcanzan 104 muertos y continúan búsquedas