La sonda china enviada a una zona inexplorada de la Luna ha completado el trabajo de recoger muestras de suelo lunar y se dispone a traerlas a la Tierra, anunció este jueves la agencia espacial nacional.
La sonda Chang’e 5, que llegó el martes al astro lunar, cargó sus muestras en un contenedor especial, tal como estaba previsto. “La operación de prospección científica se desarrolló según lo programado”, informó la agencia espacial sin entrar en detalles.
Nota relacionada: Sonda china se posa en la Luna para recoger muestras de suelo
El objetivo de la misión es traer unos 2 kilos de rocas perforando el suelo hasta dos metros de profundidad. Una vez analizadas por los científicos, contribuirán a explicar la historia lunar. Las rocas deberían llegar antes de mediados de diciembre a la Tierra, en Mongolia Interior (norte de China).
Si el regreso a la Tierra se desarrolla sin problemas, China se convertirá en el tercer país en traer muestras de la Luna, después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética. El último intento fue soviético, con la misión deshabitada Luna 24 llevada a cabo con éxito en 1976. La televisión pública china CCTV describió el miércoles a Chang’e 5 como una de las operaciones “más complicadas y delicadas” del programa espacial nacional.
Leé también: Italia restringe movilidad por el COVID-19 para fiestas de fin de año
Esta ambiciosa operación permitirá igualmente al gigante asiático probar nuevas tecnologías, cruciales para enviar astronautas al astro lunar de aquí a 2030. Chang’e 5 fue lanzada el 24 de noviembre desde la isla tropical de Hainan, sur de China.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump confirmará en dos semanas al comprador para TikTok
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el domingo que se encontró un comprador para la plataforma de redes sociales TikTok, que enfrenta una prohibición inminente en Estados Unidos por sus vínculos con China. “Tenemos un comprador para TikTok”, dijo Trump en una entrevista en la cadena Fox. “Es un grupo de personas muy ricas”, comentó cuando se le preguntó sobre la identidad de los compradores, y agregó que diría más en “dos semanas”.
En virtud de una ley aprobada en el Congreso en 2024, TikTok sigue estando bajo la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china, ByteDance, no cede el control. La legislación busca impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos, o puedan influir en la opinión estadounidense a través del algoritmo de la red social.
A mediados de junio, Trump volvió a prorrogar el plazo para la venta de la red social, hasta el 17 de septiembre. Al posponer por tercera vez la fecha límite, el presidente estadounidense también mantuvo TikTok disponible para sus más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
Según varios medios estadounidenses, se había alcanzado un protocolo a principios de abril para esta venta, que preveía la separación de la rama estadounidense de TikTok del grupo ByteDance, con una reestructuración del capital.
Las acciones en manos de inversores no chinos pasaban del 60% al 80%, y ByteDance conservaba el 20% que posee actualmente. Pero el anuncio de aranceles impuestos por Trump a sus socios comerciales, incluido Pekín, bloqueó la transacción del lado chino.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Sin embargo, China anunció el viernes que había “confirmado” con Estados Unidos el marco de su acuerdo comercial. Aseguró que Washington levantaría las restricciones en su contra y que Pekín podría validar la exportación de más artículos sujetos a control, como metales estratégicos utilizados en la fabricación de tecnología avanzada.
“Probablemente voy a necesitar a China. Creo que el presidente Xi probablemente lo hará”, destacó Trump el domingo, en referencia a la posible necesidad de que el acuerdo para la venta de TikTok sea validado en el nivel más alto del Estado chino.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
China advierte a EE. UU. que no aceptará acuerdo comercial contrario a sus intereses
El Gobierno chino insistió este sábado que no aceptará ningún acuerdo comercial con EE. UU. que contravenga sus intereses a pocos días de que expire la fecha límite del 9 de julio propuesta por el presidente Donald Trump para intentar cerrar los términos definitivos de la negociación en medio de una tregua en su guerra arancelaria.
El Ministerio de Comercio indicó ayer viernes que el gigante asiático y Estados Unidos confirmaron los detalles del marco de acuerdo alcanzado a principios de junio en Londres por el que Pekín acelerará las solicitudes de exportación de “productos controlados”, mientras que Washington levantará “una serie de medidas restrictivas” contra el país.
Podés leer: Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
Ahora, la institución endureció su mensaje y avisó que “China se opondrá firmemente a cualquier acuerdo alcanzado a expensas de sus intereses para la supuesta reducción arancelaria”.
“Si eso sucede, China nunca lo aceptará y se opondrá resueltamente para salvaguardar sus legítimos derechos”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio, en declaraciones al diario estatal chino Global Times.
Leé más: Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
No obstante, la institución también recalcó que “da la bienvenida a los esfuerzos” que se están efectuando para resolver las diferencias a través de estas “consultas de igual a igual” con Estados Unidos, al quien pide que se ponga “del lado de la equidad, la justicia y la corrección histórica, defendiendo firmemente las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Sésamo paraguayo tuvo buen rendimiento y atrae la atención de China
La cosecha de sésamo de la campaña 2024/2025 dejó buena producción, calidad y rendimiento, según la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse). Japón sigue siendo el principal comprador, pero observan un creciente interés de China, que abrió cupos de importación por su alta demanda.
Gilberto Osorio, presidente de Capexse, dijo a la 1330 AM que en el primer trimestre del año, la dinámica del mercado no acompañó el ritmo que esperaban los buenos rendimientos del sésamo, lo que se tradujo en compras más pausadas en el mercado internacional. Adelantó que la nueva campaña iniciará en septiembre y octubre con la preparación del suelo, y para diciembre comenzarán las siembras.
“La comercialización a nivel mundial está bastante ralentizada, no se mueve de forma masiva y agresiva como suele ser en el primer trimestre, ya liquidando gran parte de la producción, pero se sigue moviendo, se sigue moviendo, se siguen comercializando lotes”, explicó Osorio.
El titular de Capexse recordó que Japón es el principal comprador de sésamo paraguayo en la variedad confitera, valorado por sus características organolépticas, inocuidad y forma de cultivo.
No obstante, Osorio destacó el interés creciente de China continental, que pese a aranceles y la ausencia de relaciones diplomáticas con Paraguay, está abriendo cupos para adquirir sésamo ante su gran demanda interna.
“China siempre compró algo de sésamo de Paraguay, pero normalmente no podemos competir por los aranceles que le aplican. Sin embargo, ahora ante la producción masiva, hay una alternativa”, explicó.
Situación de la chía
En cuanto a la producción de chía, Osorio mencionó que las condiciones climáticas con temperaturas bajas y heladas afectan a los cultivos, ya que se trata de una plantación sensible al clima frío.
“La chía tiene unas características de granos especiales. Tiene una capa gelatinosa que, al contacto con el agua o con una humedad importante, tiende a dañarse el grano, de alguna manera es un daño bastante importante que ya no puede ser usado”, señaló.
Si bien dijo que las últimas heladas no afectan de forma generalizada al sector, concedió que sí hubo reportes puntuales de daños a las plantaciones.
Dejanos tu comentario
EE. UU. y China alcanzan un acuerdo comercial
- Pekín, China. AFP.
China anunció este viernes que confirmó los “detalles” de un acuerdo comercial con Estados Unidos, y afirmó que Washington eliminaría una serie de “medidas restrictivas” mientras Pekín “revisará y aprobará” artículos sometidos a controles de exportación. “Es de esperar que Estados Unidos y China se encuentren a mitad de camino”, declaró un portavoz del Ministerio de Comercio de Pekín en un comunicado.
La Casa Blanca informó el jueves de que ambas partes habían llegado a un acuerdo sobre cuestiones como la agilización de los envíos de tierras raras a Estados Unidos. Las tierras raras son cruciales para baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa (misiles, radares, satélites). Tras un ciclo de negociaciones en Ginebra en mayo, Washington y Pekín acordaron reducir temporalmente los elevados aranceles que se aplican mutuamente a sus productos.
China también se comprometió a suavizar algunas contramedidas no arancelarias, pero funcionarios estadounidenses acusaron posteriormente a Pekín de violar el pacto y ralentizar la aprobación de licencias de exportación de tierras raras. Ambas partes acordaron finalmente un marco para avanzar en su consenso de Ginebra tras las conversaciones mantenidas este mes en Londres.
Lea más: Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía
Un funcionario de la Casa Blanca dijo el jueves a AFP que el gobierno de Donald Trump y China habían “acordado un entendimiento adicional para un marco de aplicación del acuerdo de Ginebra”.
Esta aclaración se produjo después de que Trump afirmara en un acto que Washington “acababa de firmar” un acuerdo relacionado con el comercio con China, sin dar más detalles.
Pekín confirmó el viernes que se alcanzó un acuerdo.
“Tras las conversaciones de Londres, los equipos de ambas partes han mantenido una estrecha comunicación”, declaró el portavoz del Ministerio de Comercio.
China “revisará y aprobará las solicitudes para los artículos de control de exportaciones que cumplan los requisitos de acuerdo con la ley”, añadió.
“La parte estadounidense cancelará en consecuencia una serie de medidas restrictivas contra China”, subrayó. Por otra parte, el portavoz de la cancillería china, Guo Jiakun, informó que el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, viajará a Europa la próxima semana para hablar con sus homólogos de la Unión Europea, Alemania y Francia.
Lea también: León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio