Paraguay consiguió este sábado una abrumadora victoria en la #EncuestaDelSiglo del mejor asado de América, organizada por el afamado presentador de la CNN, Carlos Montero, a través de su cuenta oficial de Twitter donde tiene cerca de medio millón de seguidores de todo el continente.
A través de la misma red social, nuestro país igualmente se alzó el 25 de agosto pasado con el primer puesto de la encuesta de mejores empanadas de América. Hecho que impulsó al presentador de noticias a realizar otra edición, pero con la elección del mejor asado de carne de la región.
Para el efecto, realizó -inicialmente- dos encuestas paralelas con el mismo topic; la "Semifinal 1" incluía a Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Mientras que la segunda semifinal tenía como opciones a Paraguay, Perú, Venezuela y México.
Al llegar a la conclusión de ambas, se formaron las alternativas para la encuesta final y decisiva: Argentina, Venezuela, Paraguay y Brasil. La misma inició el día de ayer y tuvo una duración de 24 horas, votaron exactamente 39.099 usuarios, de los cuales nuestro país se llevó el 73%, tanto que Argentina y Venezuela empataron con un 12% cada uno. Votaron a favor de Paraguay 28.542 internautas, aproximadamente.
¿Montero tenía solo seguidores paraguayos?
Tras ganar la encuesta de empanadas y arrasar con todo en la de productos cárnicos, un sinnúmero de seguidores de Montero aseguraba que Paraguay se llevaba los primeros puestos porque la mayoría de sus followers eran paraguayos. Hecho que el mediático desmintió totalmente.
Montero explicó que la mayoría de sus seguidores son de Venezuela, Argentina y Ecuador. Inclusive, siendo el país con menos usuarios en Twitter entre los oponentes (aprox. 400 mil al 2015, según Latamclick), Paraguay se llevó igualmente el primer puesto.
Dejanos tu comentario
Mercosur y EFTA firman tratado de libre comercio, uno de los acuerdos más grandes del mundo
Los Estados parte signatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Asociación de Libre Comercio EFTA (por sus siglas en inglés) que conforman los estados de Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza, anunciaron hoy la conclusión de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques regionales.
En el marco de la Cumbre del Mercosur, que se está desarrollando este miércoles 2 y mañana jueves 3 de julio en Buenos Aires, Argentina, los representantes de ambos bloques regionales brindaron un comunicado conjunto con sus pares de la Asociación EFTA. El próximo paso será la firma del acuerdo para luego ser elevado a los parlamentos de los miembros de ambos bloques para su ratificación.
En dicho pronunciamiento, que fue presentado por el canciller de Argentina, Gerardo Werthein, acompañado de los representante de EFTA y del Mercosur, destacaron que el Tratado de Libre Comercio Mercosur – EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares.
Destacaron que ambos segmentos se beneficiarán de las mejoras de acceso a los mercados para más del 97 % de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.
Asimismo, resaltaron que el Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.
Al respecto, el vicepresidente de la Confederación Suiza, y actual titular del departamento Federal de Economía, Formación e Investigación y consejero federal, Guy Parmelin, resaltó que la conclusión de este acuerdo marca un gran hito en las relaciones birregionales.
Indicó que teniendo en cuenta los números mencionados de lo que significa este tratado, se convierte en uno de los espacios de libre comercio más grandes del mundo.
Manifestaron que el acuerdo proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del Mercosur y de la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.
Este tratado Mercosur – EFTA cubrirá:
- Comercio de bienes
- Comercio de servicios
- Inversiones
- Derechos de propiedad intelectual
- Compras públicas
- Competencia
- Reglas de origen
- Defensa comercial
- Medidas sanitarias y fitosanitarias
Igualmente, estará cubriendo los obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.
Acuerdo justo y equilibrado
Al respecto, Parmelin destacó que es un acuerdo justo y equilibrado que responde a los intereses de ambas partes. “Los países del Mercosur reciben acceso preferencial a los mercados de altos ingresos del EFTA, con más de 14 millones de consumidores. Libre de aranceles para todos los productos industriales, además de preferencias comerciales, cuotas e incluso plena liberación para exportaciones clave como el vino tinto, la carne y el café”, explicó.
Agregó que los Estados del EFTA tendrán un acceso preferencial al mercado del Mercosur de 270 millones de consumidores, se promoverá la diversificación de las exportaciones y la resiliencia económica esperando a través de la reducción gradual de los aranceles, sobre más del 95 % de bienes comerciales.
“Es un acuerdo muy importante para todos nosotros, la previsibilidad económica es fundamental en el contexto geopolítico incierto actual. El Mercosur, con su mercado dinámico y en crecimiento y el EFTA con su innovación van a hacer grandes socios”, concluyó.
Siga informado con: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
Dejanos tu comentario
Fiebre Albirroja: supermercados esperan aumentar ventas y se alistan para el Día del Padre
Los comercios y supermercados esperan una gran concurrencia de clientes debido al partido de la Albirroja, que podría definir ya esta fecha su regreso a los mundiales de fútbol. En ese marco, afirman haber reforzado la disponibilidad de cortes de carne y otros productos para atender la demanda no solo para esta fecha, sino ya de cara al Día del Padre.
Miguel Tolces, vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), dijo a Paraguay TV que el sector se encuentra listo para hacer frente a la demanda que trae consigo el partido de la selección paraguaya y el Día del Padre. En ese sentido, aseguró que los precios de la carne se encuentran estables y que hay suficiente disponibilidad.
Leé también: Productores de Caazapá concretan venta conjunta de más de 10.000 kilos de maíz locro
“Los precios están estables, todos los socios estamos con promociones. Siempre los partidos ayudan a que se impulse un poco más el consumo y hay mucha expectativa”, sostuvo al tiempo de detallar que tienen ofertas en distintos productos que van del 10 al 20 %.
Sobre la campaña Ahorra Py, realizada junto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a principios de mayo, declaró que los resultados fueron auspiciosos para el sector y ya se encuentran planificando una nueva edición de esa feria de promociones para agosto.
“En agosto vamos a hacer la próxima campaña. Las ofertas para estas fechas puntuales son de cada socio, dentro de sus propias estrategias comerciales, siempre hay ofertas muy atractivas en todos los locales”, sostuvo.
Recuperación del consumo
Consultado sobre los resultados comerciales del sector en los primeros cinco meses del año, Tolces explicó que tienen buenas perspectivas para el 2025 y tienen una expectativa de recuperación del consumo con el reajuste del salario mínimo.
Consultado sobre la posible incidencia del reajuste salarial en los precios, dijo que no consideran que hayan subas. “No creemos que haya incidencia, pero sí que el adicional estimule el consumo”, dijo al respecto.
Te puede interesar: De enero a mayo, Itaipú suministró al país 10.193 GWh de energía eléctrica
Dejanos tu comentario
Fiebre albirroja: supermercados reportan amplias ventas en cortes de carne y bebidas
Los supermercados nuevamente experimentaron un importante flujo de clientes por el partido de la Selección Paraguaya de fútbol, que anoche triunfó ante Uruguay. Los productos más demandados fueron los cortes de asado, en su mayoría con promociones por la ocasión, además de la cerveza y un considerable incremento en la venta de vinos, debido a las temperaturas más templadas.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, afirmó que la jornadas en las que juega la Albirroja son días de bonanza para el sector debido a una amplia concurrencia de la ciudadanía para adquirir productos cárnicos y bebidas, entre otros.
Leé también: Trabajadores insisten en que el cálculo del salario mínimo no debe basarse en el IPC
“Se vende de todo, especialmente el asado, cervezas y con este clima, un poco más templado, el vino. El ánimo de consumo está a flor de piel”, explicó Lezcano a la 920 AM.
En distintos supermercados, los cortes de carne contaron con promociones especiales enmarcadas en la jornada futbolística, al igual que las bebidas. Lezcano estimó que el alza en la concurrencia continuará durante el fin de semana, extendiéndose incluso hasta el martes, día en el que la selección nacional jugará contra Brasil, en un encuentro en el que se puede sellar el regreso de Paraguay a un Mundial.
Sobre la situación del sector supermercadista, recordó que reportan un crecimiento de entre el 5 y 7 % anual, destacando el trabajo de los socios de buscar brindar beneficios y buenos precios a los clientes. “Eso se transforma en crecimiento, también gracias a que la economía va bien, con buen clima, están dadas las condiciones para que esto siga en alza”, mencionó.
Día del Padre
Consultado sobre posibles ofertas de cara al Día del Padre, que se celebrará el 15 de junio, el vicepresidente del gremio confirmó que los comunicarán oportunamente y que el espíritu de la Capasu es propiciar constantemente ofertas y beneficios para los clientes no solo en fechas especiales.
“Nuestro espíritu siempre es la oferta. Si uno mira la grilla de supermercados, todos los días hay algún tipo de ofertas, ya sean días específicos de frutas y verduras, panificados, de algún corte de carne y las tradicionales ofertas de fin de semana que siempre son atractivas porque competimos, y en la competencia de precios siempre tenemos que buscar dar el mejor beneficio para que el cliente venga a nuestros supermercados”, sostuvo Lezcano.
Te puede interesar: Taiwán oficializa arancel cero para exportación de carne porcina
Dejanos tu comentario
Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país
En el marco del Día de la Madre, celebrado el 15 de mayo en Paraguay, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha difundido datos clave sobre las madres del país, basados en la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024.
Estas estadísticas ofrecen una visión detallada de las condiciones de vida, educación, empleo y estructura familiar de las madres paraguayas.
El informe revela que en Paraguay existen 1.387.300 madres, de las cuales el 63,6 % viven en el área urbana, lo que representa unas 882.300 mujeres, en tanto, el 36,4 % reside en el área rural, es decir unas 504.900 madres. En promedio, las madres han asistido 9,7 años a instituciones de enseñanza formal.
El 35 % de los hogares de todo el país está dirigido por una madre y cerca del 50 % de las madres del Paraguay, son mujeres de entre 25 y 44 años, lo cual señala una alta tasa de madres jóvenes.
Lea también: Gobierno da inicio a obras que beneficiarán a Itapúa, Alto Paraná y Caazapá
En el ámbito laboral, el 30,2 % de las madres ocupadas se desempeñan en el sector de servicios y ventas en comercios y mercados. En cuanto al estado civil, el 37,3 % de las madres están casadas, el 31,4 % unidas, el 16,3 % solteras, el 7,9 % viudas y el 7,1 % separadas y divorciadas.
Estos datos proporcionan una perspectiva integral sobre el papel de las madres en la sociedad paraguaya, resaltando su contribución en diversos ámbitos y sirviendo como base para la formulación de políticas públicas que promuevan su bienestar y desarrollo.