UIP rechaza propuesta de reducir horas laborales, manteniendo salarios vigentes
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió un comunicado a través del cual expresó su rechazo ante la propuesta de reducir las horas semanales de trabajo, manteniendo los salarios vigentes. Esto en el marco de una iniciativa planteada por el senador José Oviedo, para disminuir las horas laborales en el sector privado.
“Si bien los argumentos esgrimidos a favor de esta propuesta pueden interpretarse como nobles y bienintencionados, su implementación representaría una sentencia de muerte para numerosas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) formales, además de incentivar aún más la informalidad”, expresa parte del comunicado.
Falta de lluvias en el campo golpea a pequeños productores
El presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast, habló respecto a las condiciones climáticas que afectan a los principales cultivos del país, con la actual falta de humedad y déficit hídrico que preocupa al sector y en especial a los pequeños productores a quienes resulta más difícil recuperarse. El cultivo más afectado es la soja.
Mencionó que si bien hasta antes de Navidad prácticamente tuvieron muy buenas condiciones de humedad, pero a partir de ahí ingresó un clima seco con viento sur y sin humedad. Los especialistas climatológicos observan no solo el pronóstico sino también el nivel de humedad de los suelos, que no son nada alentadores, dijo.
¡Ola de calor! Temperaturas marcarán los 42 °C en varios puntos del país
El amanecer de hoy se caracterizó por un ambiente cálido a nivel nacional. Durante la tarde, se espera ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas máximas que oscilarán entre 36 y 42 °C en las regiones Oriental y Occidental.
Es importante destacar que la sensación térmica podría superar estos valores, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Estas condiciones meteorológicas se mantendrán hasta el fin de semana, con temperaturas mínimas cercanas a los 25 °C y máximas entre 38 y 42 °C.
Ñemyatyrõ Paraguay: Salud lanza programa de cirugías reconstructivas
El Ministerio de Salud realizó este jueves el lanzamiento del Programa Ñemyatyrõ Paraguay 2025, a través del cual se realizarán desde febrero cirugías reconstructivas en el departamento de Concepción y en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu
“Las cirugías reconstructivas realmente cambian vidas y el objetivo de este programa es llegar lo más cerca de la comunidad para que estas personas puedan tener la oportunidad de acceder a una cirugía de esta característica. La mayoría de los beneficiados son niños que a veces tienen una malformación congénita o alguna patología de base”, dijo la titular de la cartera sanitaria, María Teresa Barán.
Tregua entre Israel y Hamás: “Liberación de rehenes no es a cambio del cese de fuego”
“La liberación de rehenes no se hace a cambio del cese de fuego, sino a cambio de la liberación de palestinos, la mayoría de ellos militantes o terroristas de Hamás”, manifestó Yoel Schvartz, historiador, docente y conferencista, con relación a la tregua que pretenden establecer Israel y el grupo terrorista Hamás por un plazo inicial de 42 días tras una guerra de 15 meses en la franja de Gaza que ha dejado una gran cantidad de muertos, secuestrados y desplazados.
“El acuerdo estaría entrando en vigencia el domingo, pero todavía no se estableció un horario exacto. Yo me imagino que en las próximas horas se sabrá a partir de qué momento estará en vigencia. No cabe duda que comenzamos un proceso indispensable de cierre de una de las heridas más traumáticas de la historia de Israel como es el tema de los secuestrados”, mencionó.
Se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas desde hoy
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica, desdehoy y para los próximosdías, lluvias con tormentaseléctricasocasionales
El ambiente del día de hoy, domingo 4, se presentó con amaneceresalgofrescos en varios puntos de la Región Oriental, registrándose temperaturas mínimas entre 15 °C y 19 °C.
A medida que aumenten estas temperaturas, seespera una jornadacálida en la mayoría de los departamentos, excepto en el noreste del Chaco, donde se prevén máximas superiores a 30 °C.
En cuanto a la inestabilidad, hoy continúa la probabilidad de algunaslluviasdispersas con ocasionales tormentaseléctricas, principalmente en los departamentos ubicados al oeste y centro de la región Oriental.
La probabilidad de que ocurranfenómenossignificativos es de moderada a baja; en caso de registrarse, serían muy puntuales.
Enrique Duarte: “Estamos entrando en una nueva temporada de oportunidades”
Compartir en redes
Por Rodolfo Sosa
Paraguay busca que la industria se posicione cada vez más como un soporte de las grandes exportaciones tradicionales y brinde una previsión al comercio exterior, ya que no depende, en demasía, de factores climáticos.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, concedió a La Nación/Nación Media una entrevista para formar parte de los Hacedores LN y exponer su visión personal y la del gremio acerca de la senda que transita el país para alcanzar el deseado desarrollo para todos los habitantes.
Duarte, ingeniero eléctrico de profesión, reflexionó sobre el estado actual del sector, sus principales desafíos y vaticinó que Paraguay ingresará a una “temporada de oportunidades” vinculadas principalmente a su potencial de país generador de energía limpia y renovable, y que los jóvenes que deseen ingresar a la industria recibirán un país con grandes chances y desafíos.
- ¿Cómo se describe a sí mismo como profesional y líder gremial?
Soy ingeniero y empresario, con una trayectoria forjada en el trabajo concreto, tanto en la gestión de empresas como en el impulso de proyectos que contribuyan al desarrollo del país. Me considero una persona con visión estratégica, pero también con un fuerte sentido práctico, profesando principios como la ética y responsabilidad profesional, sensibilidad social y medioambiental.
El presidente de la UIP, Enrique Duarte, afirmó que liderar el gremio industrial implica no solo defender a los industriales, sino también vender la imagen del Paraguay industrial al mundo. Foto: Gentileza
Como líder gremial, he asumido el compromiso de representar al sector industrial no solo en sus demandas internas, sino también en su proyección internacional. Mi objetivo es construir puentes entre sectores, entre regiones, entre Paraguay y el mundo. Liderar desde la UIP significa articular esfuerzos, generar consensos y movilizar voluntades para que la industria paraguaya siga siendo motor de progreso.
- ¿Cómo nació su interés por la industria nacional y qué lo motivó a involucrarse en la UIP?
Mi interés por la industria nacional nace desde la experiencia. Como empresario, viví de cerca los desafíos y las oportunidades del sector. Pero también entendí que ningún empresario crece solo: necesita un entorno que promueva la inversión, valore la producción local y facilite la innovación.
La persona que me motivó a involucrarme en la UIP, fue quien en ese momento fuera presidente, el ingeniero Eduardo Felippo, así como también fue quien me confiara muchas tareas de responsabilidad en el ámbito de la dirigencia gremial de la industria nacional.
- ¿Qué significa para usted presidir una institución con tanto peso en la economía del país como la UIP?
Es un gran honor y una enorme responsabilidad. La UIP representa a un sector que transforma materia prima en valor agregado, genera miles de empleos y sostiene buena parte del crecimiento económico del país.
Presidir la UIP implica no solo defender a nuestros industriales, sino también vender la imagen del Paraguay industrial al mundo, atraer inversiones y fortalecer nuestra inserción en los mercados globales. Estoy convencido de que cuando a la industria le va bien, al país entero le va bien.
- ¿Qué sectores dentro de la industria nacional considera que tienen mayor potencial de crecimiento en los próximos años?
Paraguay tiene sectores industriales con un enorme potencial. Por un lado, se encuentran los sectores vinculados a la agroindustria, más allá de los aceites, las harinas y la carne, muchos alimentos procesados se encuentran en expansión, ganando espacio en mercados externos. En la misma línea, la industria forestal y maderera se encuentra recibiendo muchas inversiones y conquistando mercados competitivos y exigentes.
Hay que destacar también el gran crecimiento del sector metalúrgico. Un rubro que está escalando a pasos agigantados, recibiendo grandes inversiones extranjeras. La fabricación de productos de metal es un gran potencial que debemos explotar. El sector se encadena con muchas industrias conexas, trabajo intensivo como la construcción, y con gran potencial de valor agregado como la industria naval, sector prioritario.
Las industrias química y farmacéutica son un gran ejemplo, habiéndose consolidado en el mercado interno con la producción de medicamentos genéricos, y exportando a diversos mercados regionales.
Pero sin duda, un sector que está mostrando una trayectoria explosiva es la industria de productos para el sector automotriz, impulsados por el régimen de maquila, constituyendo hoy un sector de peso en las exportaciones de origen industrial.
Auguramos un futuro promisorio en la industria ligada a la generación de energía eléctrica. Si invertimos de forma anticipada y estratégica en nuevas y diversificadas fuentes de generación, podríamos convertirnos en un hub energético regionaly atraer industrias electrointensivas como la reducción de minerales, producción de fertilizantes y petroquímica, generando empleo, valor agregado y sustitución de importaciones.
La intensificación de la exploración de hidrocarburos, especialmente de gas natural, es una necesidad estratégica para consolidar la diversificación de nuestras fuentes de generación de energía.
Estamos entrando en una nueva temporada de oportunidades: el mundo demanda la industria de la bioenergía, energía más limpia, cercana y confiable, constituyendo para el Paraguay y la región un gran potencial para ese nicho de inversión.
- ¿Cuál es su visión sobre el estado actual de la industria paraguaya? ¿Estamos en un momento de expansión, de desafíos o de transición?
La industria paraguaya se encuentra en plena expansión. En la década de los noventa, las exportaciones manufactureras eran apenas el 7 % del total, sin embargo, hoy la industria ya ocupa el 40 % del total de las exportaciones.
Aunque esto ha sido impulsado principalmente por manufacturas tradicionales, la canasta exportadora se diversifica cada vez más; las manufacturas de origen industrial ya ocupan aproximadamente el 30 % de las exportaciones industriales. Entonces, es notable que la industria paraguaya se encuentra en un proceso progresivo de crecimiento y diversificación, lo que no quita el hecho de que los desafíos estén a la orden del día.
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy los industriales paraguayos en términos de competitividad?
La industria paraguaya enfrenta una serie de desafíos estructurales que deben ser abordados de manera integral para mejorar su competitividad. En primer lugar, persiste una alta informalidad que distorsiona la competencia y desalienta la inversión formal. Esto va de la mano con un entorno normativo que muchas veces resulta complejo y costoso, y también de una matriz productiva con niveles de productividad heterogéneos y, por lo general bajos.
Otro desafío central es el acceso al financiamiento. Hoy, los industriales operan en condiciones desiguales respecto a otros sectores económicos. La industria necesita crédito de largo plazo y en condiciones de desarrollo, adaptado a sus ciclos productivos, con tasas competitivas y garantías accesibles. Aunque parezca una obviedad, para diversificar la matriz productiva es importante que sectores no tradicionales puedan invertir y expandirse.
Paraguay entrará a una temporada de oportunidades debido a la demanda global de energía limpia y renovable, según el presidente de la UIP. Foto: Gentileza
En términos de infraestructura, aún enfrentamos deficiencias logísticas. Al ser Paraguay un país mediterráneo, esto reduce nuestra capacidad de competir en mercados foráneos.
En términos de formación profesional y educación, debemos fortalecer y ampliar el capital humano, aspecto indispensable para mejorar nuestros niveles de productividad. Se necesita una mayor vinculación entre el sistema educativo y la industria; adaptando la oferta educativa a la demanda laboral de la economía.
Por supuesto, el contrabando siempre es un desafío latente. A pesar de que las importaciones no registradas hoy son menores en relación a unos años atrás, requerimos seguir fortaleciendo nuestra estructura normativa dotando a la autoridad de control de capacidades para mejorar la lucha contra este flagelo.
- ¿Qué rol juega la innovación y la tecnología dentro del sector industrial y cómo se está adaptando Paraguay a estas tendencias?
La innovación y la tecnología son condiciones indispensables para una industria competitiva y sostenible. En el largo plazo esta es la raíz del crecimiento y desarrollo económico, debido a su estrecho vínculo con la productividad.
Sin embargo, en Paraguay la inversión en investigación y desarrollo (I+D) sigue siendo alarmantemente baja, representando solo el 0,14 % del PIB. Según un estudio del BID, la industria paraguaya presenta cierto rezago en la aplicación de tecnología en relación a sus vecinos, pero también hay puntos para destacar, por ejemplo, la industria paraguaya presenta una mayor adopción de tecnología de tercera y cuarta generación que la industria uruguaya, representando un dato no menor.
- ¿Cuál es su mensaje a los jóvenes emprendedores e industriales que están empezando en Paraguay?
A los jóvenes industriales les depara un país lleno de desafíos y oportunidades en materia de producción industrial. Si bien tenemos un mercado interno pequeño, el regional amerita un enfoque especial, con mucha dedicación, innovación e incorporación tecnológica en los procesos productivos.
Si tuviera que dejar un mensaje diría, fórmense profesionalmente, innoven e introduzcan tecnología en los procesos productivos con valentía y ambición, sean formales, que la conducta ética y responsable siempre estén presente en sus vidas, y que no olviden que vivimos en una sociedad donde entre todos debemos construir un país más equitativo y desarrollado.
Perfil
Ingeniero en Electricidad por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil
Se desempeñó como profesor de la cátedra de Electrotecnia II de la Facultad de Ingeniería de la UNA
Presidente de la Cámara Paraguaya del Petróleo (1994-2007)
Presidente de la Cámara de Empresas Eléctricas (2015-2019)
Presidente de Tecmont S.A. y Novaterra S.A.
Director de Trafopar S.A. y Sky Cop S.A.
Presidente de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco)
Actualmente presidente de la Unión Industrial Paraguaya
Las Brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás, publicaron el sábado un video que parece mostrar a un rehén israelí herido, detenido en la Franja de Gaza.
En el vídeo de más de cuatro minutos de duración, cuya autenticidad AFP no pudo confirmar, aparece un hombre acostado, con la cabeza y el brazo izquierdo cubiertos con vendajes con manchas marrones.
El hombre, que habla hebreo con acento ruso, se presenta como el “prisionero número 24” y dice que resultó herido en un bombardeo israelí. También se refiere al hecho de que Israel celebrará pronto el aniversario de su independencia, sugiriendo que el video fue filmado antes del 1 de mayo.
Después de dos meses de tregua con Hamás en Gaza y varias semanas de negociaciones infructuosas, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos, seguidos de operaciones terrestres en el territorio palestino gobernado por Hamás. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostiene que la presión militar es la única forma para obligar a Hamás a liberar a los rehenes que aún retiene.
La guerra entre Israel y Hamás estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP, en base a cifras oficiales israelíes.
Además, los combatientes de Hamás tomaron como rehenes ese día a 251 personas, 58 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 34 que, según el ejército israelí, murieron.
Zelenski rechaza tregua de 3 días y considera propuesta de Putin como “un gesto teatral”
Compartir en redes
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski afirmó no estar dispuesto a “jugar” con las treguas propuestas por su homólogo ruso Vladimir Putin, como la del 8 al 10 de mayo, estimando que son demasiado cortas como para conversar seriamente sobre una salida al conflicto.
“Es imposible entenderse acerca de algo en tres, cinco o siete días (...) Es imposible encontrar un plan con el que establecer las siguientes etapas para terminar la guerra. No me parece serio”, declaró Zelenski en la noche de ayer viernes a un grupo de medios, entre ellos AFP.
El mandatario, cuyas declaraciones estaban embargadas hasta este sábado, consideró que la breve tregua del 8 al 10 de mayo no es más que “un gesto teatral” de Putin. “Nadie ayudará a Putin a jugar este tipo de juego para darle una atmósfera agradable a su salida del aislamiento el 9 de mayo, y poner en confianza y seguridad a sus dirigentes, amigos y socios que vendrán a la Plaza Roja ese día”, agregó.
Este año se prevé que una veintena de dirigentes acompañen a Putin el 9 de mayo en Moscú con motivo de los 80 años del triunfo de la Unión Soviética contra Hitler. Entre ellos figuran el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el chino Xi Jinping. También se espera la presencia de dirigentes de países socios como Bielorrusia, Cuba, Venezuela y Kazajistán.
Zelenski subrayó que Kiev no podrá garantizar “la seguridad” de los dirigentes presentes. “No sabemos lo que hará Rusia en esas fechas. Podría tomar distintas medidas, como incendios o explosiones, para luego acusarnos”, destacó. Ucrania suele atacar objetivos en Rusia con sus drones de largo alcance, y ha golpeado Moscú en varias ocasiones, en respuesta a los bombardeos rusos.
“Amenaza directa”
El comentario del mandatario ucraniano sobre la seguridad de las celebraciones del 9 de mayo en Moscú fue fustigado por la diplomacia rusa, que lo tachó de “amenaza directa”. Zelenski “ha tocado fondo en el día de hoy. Ahora está amenazando la seguridad física de los veteranos que vendrán a los desfiles y las celebraciones de un día sagrado”, dijo la portavoz del ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, en la mensajería Telegram.
Ver las cosas de forma diferente
Zelenski afirmó por otro lado que su homólogo norteamericano Donald Trump empezó a ver las cosas “de forma un poco diferente”, desde que ambos se entrevistaron cara a cara en el Vaticano la semana pasada, coincidiendo con el funeral del papa Francisco.
Aquel fue su primer encuentro desde que el 28 de febrero Trump y su vicepresidente JD Vance abroncaron a Zelenski en directo en la Casa Blanca, acusándolo de desagradecido y de estar en posición de debilidad respecto a Estados Unidos y Rusia. “Tengo la confianza de que tras nuestro encuentro en el Vaticano, el presidente Trump empezó a ver las cosas de forma un poco diferente. Veremos”, comentó Zelenski.
La Casa Blanca indicó el lunes que Donald Trump desea un alto el fuego “permanente” en Ucrania, y no sólo una tregua temporal, como la del 8-10 de mayo, o como la que Putin anunció previamente con motivo de la fiesta de la Pascua, a mitad de abril. Kiev pide un “alto el fuego total e incondicional” como requisito a toda negociación con Rusia, que lanzó su invasión del país vecino en febrero de 2022.
Moscú afirma estar dispuesto a negociar con Ucrania, pero se muestra reticente a una tregua prolongada, ya que su ejército está ahora mismo en ventaja en el frente y no quiere darle un respiro a Kiev para que retome fuerzas. Sobre el terreno, ambos países cruzaron ataques nocturnos la madrugada del sábado.
Drones rusos dejaron al menos 51 civiles heridos en Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, según la fiscalía regional. Del lado ruso, las autoridades denunciaron un ataque ucraniano masivo contra la región de Krasnodar, en el suroeste, en particular en el puerto de Novorosíisk, donde cinco personas resultaron heridas.