Operadores del abdismo atizan movilización a favor de concurso amañado
El diputado Mauricio Espínola y el senador Mario Varela, principales referentes del abdismo, defienden el concurso amañado e impulsado a tambor batiente en la hidroeléctrica Itaipú a finales del anterior gobierno, proceso que, de acuerdo a las denuncias, terminó favoreciendo en su mayoría a operadores políticos, amigos, recomendados y hasta parientes de altos funcionarios.
Ambos parlamentarios se sumaron a la campaña de instigación encabezada semanas atrás por el calificado como “jefe de escritorio de la Itaipú” y denunciado por presunto acoso sexual, Gerardo Soria, quien junto a un grupo de amigos conformaban una supuesta roscaque estuvo involucrada fuertemente en el proceso selectivo externo (PSE) 2023, que sufrió diversas modificaciones en plena etapa de ejecución para favorecer a sus allegados, según denuncias.
Reactivan control de canes en puertos privados que fue levantado en la era Giuzzio
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló respecto a la decisión de reactivar el control de escáneres y canes en los puertos privados, medida que mediante resolución fue levantada por el extitular de esta cartera, Arnaldo Giuzzio lo que generó que alrededor de 60 toneladas de cocaína provenientes de Paraguay, fueran interceptadas en puertos de Europa.
“Era algo que reclamaban los dueños de puertos privados y por eso se detectó esa carga y se completó la inspección de estos últimos 3.300 kg de cocaína. El mérito es de la Policía y de las agencias internacionales”, expresó Riera en contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, en donde detalló que esto significó un golpe al narcotráfico que asciende a USD 140 millones.
Continuarán las lluvias en gran parte del país
Este viernes se prevé que continúen las lluvias con tormentas eléctricas para gran parte del país y esta condición persistiría hasta mañana sábado, indica la Dirección de Meteorología. La temperatura máxima para hoy oscilaría entre 25 y 29 grados para el centro, sur y este de la región Oriental, mientras que para el norte de la región Oriental y el Chaco oscilaría entre 30 y 36 grados.
El sábado 28, la temperatura mínima oscilaría entre 19 y 24 grados para ambas regiones, mientras que la máxima entre 23 y 30 grados para el centro, sur, este y noreste de la región Oriental, en tanto para el norte y el Chaco entre 32 y 35 grados, comenta la meteoróloga Carolina López en el portal nacional del clima.
Reposos por accidentes laborales: 7.000 en lo que va del año, ¿Cómo gestionarlos?
El Instituto de Previsión Social tiene registrados los pagos de 7.243 reposos por accidentes de trabajo en el 2023. En qué consisten y cómo gestionarlos son interrogantes que se responden en esta nota. Un accidente laboral abarca todo suceso repentino que ocurra con causa o por ocasión del trabajo, y que produzca en el empleado una lesión orgánica, una perturbación funcional, una incapacidad o la muerte.
También se incluye a todo percance que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una orden bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Se contemplan además a los que se dan de trayecto al lugar de trabajo y del lugar de trabajo a la casa.
Brasil y Paraguay suman esfuerzos para combatir a la “multinacional del crimen”
Paraguay y Brasil suscribieron este viernes, en Mburuvicha Róga, el Compromiso de Asunción contra la Corrupción, el Crimen Organizado y el Lavado de Activos, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y del ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Flavio Dino de Castro e Costa, quien llegó al frente de una frondosa delegación.
Los gobiernos de Santiago Peña y de su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva marcaron este viernes una hoja de ruta contra el crimen organizado, la corrupción y el lavado de activos,con la firma de un compromiso que impulsará entre ambas naciones el intercambio deinformación, investigaciones conjuntas, apoyo táctico y logístico para luchar a gran escala contra el flagelo que sacude a países de la región y el mundo.
Estructuras del crimen organizado se consolidaron en la época Abdo
Compartir en redes
El gobierno de Mario Abdo Benítez dejó vía libre para que esquemas del crimen organizado se movieran con tranquilidad en territorio paraguayo, de acuerdo con varias investigaciones del Ministerio Público. Eliminación de puestos de control, amigos de los capos en puestos de confianza, aporte a campaña electoral son algunos de los elementos que permitieron esa tranquilidad y la instalación de redes narco en las que aparece salpicado el exmandatario y su entorno inmediato. Los casos suman y siguen.
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN NACIÓN MEDIA
De Dalia López a Sebastián Marset, pasando por los diputados Juan Carlos Ozorio, Lalo Gomes y Éver Noguera. El gobierno de Mario Abdo Benítez no solo estuvo plagado de narcovínculos, sino que también permitió que esquemas del crimen organizado se movieran a sus anchas y con excesiva tranquilidad, sin mayores burocracias, privilegio no muy habitual para los comunes (ver infografía).
CORTARON LOS CONTROLES
El 15 de agosto de 2018, en su primer día como presidente de la República, Mario Abdo Benítez derogó un decreto emitido por el gobierno de Horacio Cartes y volvió a restablecer poderes al entonces ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, con lo que le permitió mover a sus anchas a agentes y directores de la institución.
En mayo de 2020, Giuzzio desmanteló la Dirección de Investigación Aérea, Fluvial y Terrestre (DIAFT), que realizaba fiscalizaciones en puertos privados. Tras esa maniobra la “narcoexportación” se disparó y el Paraguay se convirtió en noticia por toneladas de cocaína decomisadas en serie en todo el mundo.
MARSET, UN NARCO QUE SE MOVIÓ TRANQUILO
Gustavo Petro, presidente de Colombia, volvió a señalar al supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, perpetrado en mayo de 2022 en tierras colombianas. El señalado como líder de una organización criminal trasnacional se instaló, se documentó en tiempo récord y montó su red de empresas con facilidad en Paraguay durante el gobierno de Mario Abdo.
Durante una reunión con su gabinete, Petro cuestionó las acciones de la Fiscalía colombiana en la investigación del asesinato y apuntó directamente a Marset como el principal responsable. “¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, expresó el mandatario. Petro también mencionó que Marset cuenta con el respaldo de otras figuras del crimen organizado, como el narcotraficante colombiano Julio Lozano Pirateque, quien actualmente reside en Dubái.
Recientemente, el medio El Colombiano reveló una agenda que supuestamente pertenecía al exmilitar Francisco Luis Correa Galeano, señalado como autor material del asesinato de Pecci. Correa Galeano fue asesinado en su celda el pasado 3 de enero, y en su agenda se encontraba una referencia a Marset, lo que refuerza la hipótesis de su participación en el crimen.
LOS VÍNCULOS DE SEBASTIÁN MARSET CON PARAGUAY
Marset, actualmente prófugo de la Justicia, ha construido una extensa red de operaciones criminales que incluye el tráfico de cocaína y el lavado de dinero a través de negocios legales. Su primera llegada a Paraguay se registró el 8 de abril de 2018, justo antes de las elecciones generales en las que Mario Abdo Benítez resultó electo presidente. Permaneció en el país hasta el 27 de abril, periodo en el cual comenzó a estructurar su operativa para el tráfico de drogas hacia Europa.
Fue precisamente durante el período de mandato de Abdo que Marset estructuró su red criminal con tranquilidad, gozando de impunidad y consiguiendo utilizar las instituciones públicas con una calma llamativa.
En agosto de 2020, la Dirección de Identificaciones de Paraguay expidió cédulas de identidad paraguayas para Marset y varios miembros de su familia, incluyendo a su pareja Gianina García Troche y su hermano de padre, Diego Nicolás Marset. El propio Sebastián Marset obtuvo su documento paraguayo en febrero de 2021. Ese mismo mes contrajo nupcias con una ciudadana paraguaya que nunca lo vio siquiera en persona, gracias a la utilización del sistema público de forma impune.
En abril de 2021 se detecta en Amberes, Bélgica, un millonario cargamento de cocaína escondido entre paquetes de cuero azul enviados desde Paraguay por la empresa Neumáticos Guairá. Esta se convertiría en una de las mayores incautaciones de droga de la historia. Audios revelados con posterioridad, demuestran que la carga era de la organización ligada al uruguayo.
Desde entonces, el narcotraficante uruguayo expandió sus operaciones en Paraguay, estableciendo alianzas con organizaciones criminales locales y fundando diversas empresas para el blanqueo de capitales. En mayo de 2021, su pareja constituyó el grupo San Jorge SA - Total Cars, con un capital inicial de G. 1.000 millones, según registros de la Subsecretaría de Estado de Tributación. Marset también incursionó en el mundo del espectáculo y el deporte, financiando eventos musicales y equipos de fútbol, mientras afianzaba su red de narcotráfico.
Entre sus principales aliados en Paraguay se encuentran Miguel Insfrán Galeano, Alberto Koube y Mauricio Schwartzman, este último asesinado el 12 de setiembre de 2021. Su cartel operó en el país desde 2018 hasta la ejecución de la operación A Ultranza Py en 2022, un operativo llevado a cabo con la colaboración de la DEA, Europol y el Ministerio del Interior de Uruguay.
En junio de 2021, Marset abandonó Paraguay con el objetivo de expandir su red de contactos internacionales. En octubre de ese mismo año fue detenido en Dubái por portar un pasaporte paraguayo falso.
LOS MOVIMIENTOS DE LALO
Más de G. 175.526 millones (unos USD 23,4 millones) fueron movilizados solo por tres de los actores de una gigantesca red de lavado de dinero ligada a grandes capos del narcotráfico (2015- 2021). Los mayores movimientos de dinero se dieron durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, expresidente cuyo movimiento impulsó la campaña al Congreso del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes.
Según el informe de inteligencia del operativo antinarco Pavo Real II, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, el 31 de mayo de 2021, Eulalio Gomes transfirió de una sola vez unos G. 2.898 millones a Antonio Joaquín da Motta, empresario de frontera señalado por el Brasil por supuestos vínculos con el narcotráfico.
En 2020, en menos de un mes, los Gomes realizaron transferencias por más de G. 1.800 millones a Diego Benítez, señalado como responsable de un esquema gigantesco de narcotráfico y quien fuera detenido en Emiratos Árabes Unidos, donde espera ser extraditado a nuestro país.
LALO, EL FINANCISTA
Hablando del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes admitió en un chat filtrado haber donado un millón de dólares de origen dudoso a la campaña electoral de Mario Abdo Benítez. Carlos Arregui, entonces titular de Seprelad en 2021, conocía esta información y habría optado por ocultarla para proteger a Gomes, quien posteriormente fue electo diputado por Amambay con el respaldo del abdismo.
En una conversación con el extitular de la Dinac, Édgar Melgarejo, Gomes expresó su preocupación por las repercusiones que podría tener la revelación de esta donación, ya que afectaría al Gobierno. Además, mencionó que Arregui había solicitado informes sobre el dinero, lo que le generó inquietud.A pesar de estas irregularidades, meses después, Gomes lanzó su propia candidatura y en 2023 fue electo diputado por el movimiento Fuerza Republicana, obteniendo una banca en la Cámara de Diputados.
LOS NARCODIPUTADOS
En la investigación Belia sobre tráfico internacional de drogas, la Senad interceptó llamadas entre el diputado Éver Aparicio Noguera y Hugo Antonio Meza Huespe, miembro de la banda del narco Miguel Ángel Servín Palacios. Este grupo enviaba drogas a Europa en bolsas de carbón vegetal. También estuvo implicado Cristian Turrini, vinculado a Servín Palacios. Además, Noguera habría influido en la designación de una jueza que favoreció al grupo y obtuvo ilegalmente vacunas contra el covid-19 para su familia.
A Noguera y Gomes, se le suma el exdiputado Juan Carlos Ozorio, quien también llegó al Congreso de la mano del abdismo.
Ozorio –de acuerdo con la Fiscalía– forma parte del esquema de tráfico de drogas encabezado por el uruguayo Marset.
DALIA, LA PRÓFUGA NUNCA BUSCADA
Esta extensa lista se cierra –al menos por ahora– con el caso de Dalia López, la “empresaria” que “paraguayizó” al famoso exfutbolista brasileño Ronaldinho Gaúcho y a su hermano Roberto de Assis Moreira, gracias a la complicidad o a la ineptitud de funcionarios de su Departamento de Identificaciones y de la Dirección General de Migraciones (DGM), dependiente del Ministerio del Interior.
El caso puso a Paraguay en el foco del mundo en 2020. López comenzó a mostrar su rostro de “filántropa” en un evento oficial del gobierno de Abdo que contó con la presencia del mismísimo presidente de la República.
Fue el 20 de setiembre de 2019, durante una visita oficial del mandatario al distrito de San Juan del Ñeembucú. Un video publicado en redes sociales por la Fundación Miss Paraguay mostró que la empresaria acompañó a Abdo para entregar asistencia médica.
Para este viernes anuncian lluvias y tormentas para la región Occidental del país
Compartir en redes
Este viernes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que anuncian que lluvias y tormentas afectarán a la región del Chaco paraguayo, donde el calor es más intenso. Se esperan fuertes ráfagas de vientos y la ocasional caída de granizo.
Según el reciente informe emitido por la central meteorológica nacional, en lo que resta de la jornada de hoy viernes, se espera que un sistema de tormentas llegue hasta la región Occidental del país y calme el intenso calor que se reporta en el Chaco, donde las máximas llegan a los 40 °C y las sensación térmica supera los 42 grados.
“Núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona de cobertura, es alta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y las primeras horas de la noche de hoy, viernes 14″, expresaron en el boletín especial.
Resaltaron que la zona de cobertura es el centro de la región Occidental y que los departamentos afectados serán: la zona norte y oeste de Presidente Hayes, así también, el sur de Alto Paraguay. Con la caída de la lluvias esperan que el intenso calor baje, pero para los próximos días se espera máximas de hasta 39 grados.
Resaltaron que los fenómenos climáticos esperados para lo que resta del día son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes. También, se registrarán fuertes ráfagas de vientos y la probabilidad de caída de granizos. “Todos estos fenómenos de rápido desarrollo y corta duración”, afirmaron.
Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Tras destaparse un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que convocó a una cumbre de poderes para el próximo lunes.
“Yo, como ciudadano y cabeza de un poder del Estado, pido que la Justicia haga su trabajo; le doy mi total apoyo para que pueda llevar adelante las acciones. Quiero que se aclare absolutamente todo, que la justicia haga su trabajo y tendrá toda la colaboración del Poder Ejecutivo”, sostuvo el mandatario.
Se encuentran convocados los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez y Raúl Latorre; el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; y el contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez.
Giuzzio solicitó vehículos blindados a Lalo Gomes en su paso por la Senad
Medios periodísticos han accedido a nuevos chats del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes y en esta oportunidad el nuevo implicado en el caso es el exministro de Mario Abdo, Arnaldo Giuzzio, quien lideraba la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el 2019, año en el que se habrían realizado los pedidos al exlegislador.
La conversación entre ambos data de noviembre del 2019 y de acuerdo a estos, ya hubo una conversación anterior con Gomes, quien en ese momento no era legislador, pero era presidente de la Asociación Rural del Paraguay en Amambay. Recordemos que el fallecido diputado está vinculado a varios referentes del narcotráfico.
El MOPC invertirá más USD 300 millones en saneamiento y agua potable
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció una histórica inversión de más de USD 300 millonesen obras de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y mejoras en el servicio de agua potable en diversas cuencas y ciudades del país. Esta inversión beneficiará a más de un millón de paraguayos, indicaron.
Según la cartera estatal, este 2025 marca un hito en la salud pública y el cuidado del medioambiente con la licitación en curso de obras y proyectos emblemáticos, con fechas de entrega de ofertas ya establecidas.
Kits escolares llegan a escuelas del Chaco
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó la entrega de kits escolares en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. La distribución se realizó en 240 instituciones de gestión oficial y privadas subvencionados. El portal estatal IP informó que de esta manera se cumple con el cronograma establecido, que inició en los puntos más remotos del país el 11 de febrero.
El cronograma del MEC inició en los departamentos del Chaco, junto a los de Concepción, Amambay, San Pedro, Ñeembucú, Itapúa, Canindeyú, Alto Paraná. En Boquerón, fueron entregados kits a 102 escuelas de gestión oficial y 30 subvencionados de Filadelfia, Mariscal Estigarribia y Loma Plata.
Lluvia y más calor: se prevé un fin de semana con condiciones meteorológicas inestables
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica un fin de semana inestable, con probabilidad de tormentas en gran parte del país. Las altas temperaturas parecen que continuarán durante los próximos días.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas, que se desarrollarían de forma puntual sobre ambas regiones. Para el fin de semana, se presentarían las mismas condiciones, aunque no se descarta la probabilidad de lluvias desde la mañana en el sur de la región Oriental, con mejoras parciales a lo largo del día.
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, alegó que requirió al fallecido diputado Eulalio "Lalo" Gomez Batista los vehículos blindados por razones de seguridad. Foto: Gentileza
Arnaldo Giuzzio admite la veracidad de los chats filtrados con Lalo Gomes
Compartir en redes
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, reconoció haber intercambiado mensajes con el fallecido diputado de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomez Batista, durante su paso como titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). La mano derecha del exmandatario Mario Abdo Benítez en materia de seguridad interna le habría solicitado el préstamo de dos vehículos blindados para una visita a Pedro Juan Caballero.
Las conversaciones entre ambos datan del 18 al 20 de noviembre de 2019. El requerimiento de Giuzzio surgió cuando Lalo Gomes se desempeñaba como presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en el decimotercer departamento. Recordemos que el fallecido diputado está vinculado a varios referentes del narcotráfico.
“No sé si son exactamente los mismos textos, porque no tengo a mano esos mensajes, pero sí existieron. Obviamente nosotros ni patrullera teníamos, no sé cómo este señor se enteró que iríamos de visita ”, sostuvo en una entrevista con la 1080 AM.
Asimismo, Giuzzio acotó: “Lalo Gomez generaba este tipo de comunicación con las autoridades, ofrecimientos; era muy interesado en el quehacer de la zona, pero ahora nos percatamos de que eran con otras intenciones. Esas herramientas (rodados blindados) las necesitábamos por un tema de seguridad; era fundamental que no ocurriera nada en ese momento, teniendo una visita importante. Creo que se ofreció para más cosas, pero negamos sus otros ofrecimientos. Con lo que teníamos era más que suficiente”.
Detalló que en ese periodo arribó al Paraguay un ministro ruso que visitó Pedro Juan Caballero. Según los antecedentes oficiales, se trató del entonces viceministro del Interior de Rusia, Igor Zubov, quien se trasladó junto a una comitiva hasta la citada ciudad en el marco de la operación Nueva Alianza XXI.
“Eulalio Gomes era presidente del gremio de ganaderos de la zona, una persona conocida social y políticamente. Hice mis averiguaciones en el lugar y nadie me dijo una referencia negativa o algún antecedente. Nosotros no teníamos información, no encontramos ninguna línea que lo vincule a él con alguna organización criminal”, manifestó.
Señaló que ese año fue la última vez que mantuvieron un estrecho contacto. Agregó que después se produjeron “saludos formales” por festividades como año nuevo. “Nunca fue un encuentro personal, no recuerdo haber conversado personalmente. Nunca Gomes fue a la base de la Senad en Pedro Juan Caballero tampoco en Asunción. Yo tampoco fui a un evento donde él estuviera”, indicó.