El actor estadounidense Kevin Spacey se declaró este viernes no culpable de siete nuevos cargos de agresión sexual en Reino Unido, meses después de haber negado otras acusaciones similares. Spacey, de 63 años, que asistió por videoconferencia a la audiencia celebrada en el Tribunal de Southwark en Londres, está acusado de agredir sexualmente a un hombre entre 2001 y 2004.
El actor de Hollywood está acusado de haber obligado a la presunta víctima “a mantener relaciones sexuales no consentidas”, según declaró en noviembre la fiscalía, cuando autorizó a la policía a añadir los nuevos cargos a su ya largo historial.
El ganador de dos Óscar, por “Belleza Americana” (1999) y “Sospechosos habituales” (1995), ya está siendo juzgado ante la justicia británica por cuatro agresiones sexuales a tres hombres entre marzo de 2005 y abril de 2013, cuando era director del prestigioso teatro Old Vic de Londres.
Lea más: Globos de Oro: Spielberg y “Argentina, 1985″ fueron los grandes ganadores
En total, y luego de otra denuncia de un hombre en noviembre, se enfrenta ahora a 12 cargos relacionados con acusaciones de agresión sexual contra cuatro varones entre 2001 y 2013. El juicio del actor, que empezará en junio, durará cuatro semanas y abordará todos estos casos. Kevin Spacey, cuya carrera quedó ampliamente suspendida por estos casos, también se enfrentó a acusaciones en Estados Unidos.
En octubre de 2022, un tribunal civil de Nueva York lo declaró no culpable de abusos sexuales. También fue acusado de atentado al pudor y agresión sexual contra un joven de 18 años en un bar del estado de Massachusetts, en la costa este de Estados Unidos. Los cargos fueron retirados en julio de 2019.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reino Unido: Starmer promete “reducción significativa” de la inmigración
- Londres, Reino Unido. AFP.
El primer ministro laborista británico, Keir Starmer, prometió el lunes “recuperar finalmente el control de las fronteras” de su país, al anunciar un plan para reducir la inmigración, cuando la extrema derecha gana terreno en Reino Unido. “Todos los ámbitos del sistema migratorio, incluidos los visados de trabajo, de reagrupación familiar y de estudios, serán reforzados para que podamos controlarlos mejor”, declaró al presentar su hoja de ruta en una rueda de prensa.
Starmer indicó que el documento de su gobierno laborista conducirá a una “reducción significativa de la inmigración”. La ministra del Interior, Yvette Cooper, debe presentar este lunes los detalles de esta hoja de ruta ante el Parlamento. El partido británico de extrema derecha Reform UK se impuso el pasado 2 de mayo en una elección legislativa parcial en Inglaterra y ganó terreno en diversos comicios locales a expensas de los laboristas, que afrontaban su primer test tras llegar al poder en julio, y de los conservadores.
Los laboristas británicos (centroizquierda) perdieron un escaño en el Parlamento, en una circunscripción del noroeste de Inglaterra, en beneficio de Reform UK. Farage, uno de los mayores impulsores del Brexit, quien hizo una campaña centrada en la lucha contra la migración, se mostró exultante tras esos resultados.
“Podemos y vamos a ganar las próximas elecciones generales” previstas para 2029, exclamó Farage. En su rueda de prensa de este lunes en Downing Streer, Starmer señaló que la implementación de su plan “será más estricta que nunca y el número de inmigrantes disminuirá”.
Lea más: Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
Lema del Brexit
Con su frase “recuperar finalmente el control de nuestras fronteras”, Starmer utilizó el lema de los partidarios del Brexit, que lo habían convertido en un argumento a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. “Crearemos un sistema controlado, selectivo y justo, en total ruptura con el pasado”, insistió Starmer, cuando la inmigración neta alcanzó las 728.000 personas entre junio de 2023 y junio de 2024, y cerca de un millón el año anterior.
El gobierno también está bajo presión para detener el flujo de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha desde Francia a Inglaterra en pequeñas embarcaciones. Más de 36.800 personas realizaron el trayecto el año pasado, según cifras del gobierno británico y 84 personas murieron intentando el cruce en 2024, al menos 14 de ellos eran niños.
Lea también: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
El gobierno de Starmer afirma que ha deportado a más de 24.000 personas sin derecho a estar en el Reino Unido desde las elecciones de julio del año pasado, la tasa más alta en ocho años. A partir de ahora será más difícil obtener un permiso de residencia permanente, detalló Downing Street y será necesario tener diez años de residencia en el país, en lugar de los cinco actuales.
Además, los dependientes adultos del poseedor de un visado deberán demostrar un nivel suficiente de inglés para ser autorizados a venir al Reino Unido, con el objetivo de reducir el número de visas familiares. El plan también prevé un endurecimiento de las condiciones para la concesión de visas de trabajo, segunda fuente de asentamiento de extranjeros en el país (369.000 en 2024). “Durante años, nuestro sistema ha incentivado a las empresas a traer trabajadores peor pagados, en lugar de invertir en nuestros jóvenes”, dirá Keir Starmer, afirmando querer “una ruptura clara con el pasado”.
Dejanos tu comentario
“Hice lo que podía”, alega siquiatra imputada por muerte de Maradona
- San Isidro, Argentina. AFP.
La siquiatra Agustina Cosachov, una de las imputadas por la muerte del legendario exfutbolista argentino Diego Maradona, se defendió ayer jueves en el juicio contra el equipo médico del ‘Diez’ al decir, entre lágrimas, que hizo “todo lo que podía y hasta más” por su paciente.
Cosachov defendió la decisión de internar a Maradona en un domicilio tras una neurocirugía, pero se desvinculó del servicio médico responsable de llevar a cabo esta internación durante la cual el exfutbolista falleció el 25 de noviembre de 2020 tras sufrir un edema pulmonar.
Se trató de la primera declaración de un imputado desde que el proceso comenzó el 11 de marzo para determinar la responsabilidad del equipo médico en la muerte de Maradona a sus 60 años. “Mi rol e incumbencia estuvo acorde a mi profesión, que es la psiquiatría, y siempre actué con total convencimiento de que lo que hacía era lo correcto”, señaló Cosachov, llorando, ante el tribunal de San Isidro, al norte de Buenos Aires.
Lea más: León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
A lo largo del juicio se ha puesto en cuestión tanto las condiciones como la pertinencia de atender a Maradona en su residencia en Tigre, una localidad cercana a San Isidro, luego de la operación por un hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020. Cosachov fue una de las médicas encargadas de firmar la internación domiciliaria.
“¿Los objetivos cuáles eran? Consumo cero de alcohol y que el paciente tomase ordenada la medicación”, explicó la siquiatra sobre el ‘pelusa’, que tenía problemas con la bebida y había experimentado síndromes de abstinencia tras la cirugía.
Añadió que la internación domiciliaria era la única opción viable debido al cáracter de Maradona y que la decisión fue acordada con la familia y el prestador de salud, pero que notó en la empresa un “intento de desresponsabilizarse”.
Lea también: Prevost “abrió la senda” en Perú a la defensa de víctimas de abusos
“Ahora tengo otra información que antes no. Ya no puedo decir si la internación fue seria o no”, dijo a los jueces. Dalma Maradona, quien acudió a la sala y atestiguó el mes pasado que la muerte de su padre se podría haber evitado si los médicos “hubieran hecho su trabajo”, comentó a periodistas al término de la audiencia: “No sé si va a funcionar que se tiren la pelota unos a los otros. Eran todos responsables”.
Varios médicos declararon al inicio del proceso que la habitación donde murió Maradona “estaba muy sucia, muy desordenada” para una persona recién operada y carecía de desfibrilador, entre otros equipos médicos. Un ejecutivo de la prestadora de servicios médicos declaró el mes pasado que el entorno de Maradona, entre ellos Cosachov, había pedido visitas médicas semanales antes de que el exfutbolista fuera trasladado a su vivienda.
Médicos, enfermeros, la siquiatra y un psicólogo son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. De ser hallados culpables, arriesgan entre 8 y 25 años en prisión.
Dejanos tu comentario
Maradona no debía internarse en casa, dice médico
- San Isidro, Argentina. AFP.
La internación domiciliaria “no era una opción válida” para Diego Armando Maradona debido a que la leyenda del fútbol tenía “conductas autolesivas”, dijo ayer martes el director de la clínica que operó al exastro poco antes de su muerte. El director de la Clínica Olivos, Pablo Dimitroff, hizo la declaración durante un juicio por la muerte del Diez, fallecido a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, en la provincia de Buenos Aires.
El centro médico le realizó al exfutbolista una operación neurológica exitosa dos semanas antes de sufrir un edema pulmonar cuando recibía atención médica en casa y que acabó con su vida, según la autopsia. Ante los jueces, Dimitroff contó que la propuesta de la institución era derivar a Maradona a un centro “donde se iban a encargar tanto de su rehabilitación motriz, como también de sacarlo del consumo regular de tóxicos”, aunque no detalló a qué sustancias se refería.
Agregó que dos días después de la cirugía, Maradona tuvo “un evento de excitación psicomotriz y síndrome de abstinencia” en la clínica y manifestaba “de forma vehemente” que quería irse a su hogar. Por esto, según él, “la opción de que el paciente se fuera a su casa no era válida en ningún momento”, ya que tenía “conductas autolesivas”.
Lea más: Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
“No comía como corresponde, tomaba cosas que no le hacían bien, no cumplía con la toma de medicación, no se levantaba de la cama, estaba despierto de noche y dormía de día. Nos parecía que el domicilio no era el lugar adecuado para la continuidad del tratamiento”, detalló Dimitroff.
La declaración del médico tuvo lugar en una nueva audiencia del proceso que desde el 11 de marzo evalúa la responsabilidad del equipo de especialistas a cargo de la salud del Pelusa. Según el director de la clínica, el médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, imputado en la causa, le dijo que “era imposible” internar al exastro porque él se negaba a ir a otro lugar que no fuera su residencia.
También detalló que se firmó un documento en el que el centro clínico manifestaba que estaba “en contra de que el paciente continuara su rehabilitación médica en un ámbito domiciliario”. La misiva fue suscrita por el equipo médico de Maradona con el consentimiento de la familia, afirmó. El Diez no firmó el documento, lo cual fue motivo de controversia durante la audiencia.
Lea también: El nombre del futuro papa, símbolo de admiración o ruptura
Allanamiento
Sobre el cierre de la audiencia, el tribunal dispuso en un plazo de 24 horas el allanamiento de la Cínica Olivos, por pedido de la fiscalía en acuerdo con la querella y parte de los defensores. Los jueces pidieron el registro del centro de salud para obtener los registros de toda la documentación relacionada con la internación de Maradona.
El pedido de la fiscalía se dio luego de la declaración de Dimitroff, que aportó resultados de estudios prequirúrgicos que hasta el momento no estaban incorporados en la causa. La semana pasada, el jefe de terapia intensiva de la institución, Fernando Villarejo, había dicho que no se le habían hecho estudios prequirúrgicos a Maradona.
Luque, además de otros médicos, una psiquiatra, enfermeros y un psicólogo, son señalados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. Se arriesgan a una condena de entre 8 y 25 años de prisión. Una octava acusada, una enfermera, será juzgada en un proceso separado. El juicio se extenderá al menos hasta julio y la próxima audiencia será el jueves.
Dejanos tu comentario
Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Este viernes estaba fijado el inicio del juicio oral por el feminicidio de Carmen Servián ocurrido el 4 de marzo de 2023 en el departamento de Itapúa, pero el Tribunal de Sentencia decidió postergar el juicio porque el fiscal de la causa no estaría disponible por una urgencia. La fecha prevista para dar inicio al juicio es el 20 de octubre del presente año, situación que indignó a los familiares de la víctima.
Esta mañana se debió dar inicio al juicio contra Antonio Villalba Armoa, de 35 años, que había asesinado a su pareja en la localidad de Puerto Triunfo, distrito de Natalio. Desde allí llegó la familia de la víctima tras viajar casi tres horas para enterarse de que el juicio fue postergado. Sus hijos y padres se mostraron muy consternados con este cambio, exigieron al Tribunal que dejen de favorecer al asesino.
“Nos avisaron que el fiscal titular está de vacaciones y que debía asumir el interino, pero tomaron la decisión de suspender el juicio. Hoy recién nos notificaron que se suspendió, nosotros llegamos hasta acá y nos avisaron. Queremos que esto se termine y que mi hermana Carmen pueda tener justicia”, detalló Noelia Servián, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Te puede interesar: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
Sobre el caso
Carmen decidió separarse de Antonio y este no aceptó la situación, por lo que decidió amenazarla a ella y toda su familia. Tras recibir las amenazas, la mujer decidió radicar la denuncia ante las autoridades y decidieron otorgar una medida de alejamiento contra el hombre, pero él violó esta y llegó hasta la casa de la señora Servián.
Luego de recibir la orden Antonio llegó a la casa y decidió acabar con la vida de Carmen, desenfundando un arma de fuego y disparando contra su humanidad frente a sus tres hijos. Tres de los proyectiles impactaron contra el cuerpo de la víctima y terminó falleciendo cinco días después en el Hospital Regional de Encarnación.
Los hijos de 15, 12 y 10 años quedaron bajo el cuidado de sus familiares maternos, especialmente sus abuelos. Los chicos siguen sufriendo las consecuencias psicológicas y emocionales de lo que vivieron, con ataques de ira, muchísimo miedo y una pena continua de haber perdido a su madre.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión