El exfutbolista Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, se mostró sonriente y con buen semblante en una foto publicada en redes sociales junto a un mensaje navideño, luego de recibir el alta médica el jueves tras al menos dos semanas hospitalizado en Sao Paulo.
“Hoy espero que ustedes estén viviendo momentos de amor, paz y unión, como yo. Feliz Navidad amigos”, decía el posteo realizado por la leyenda del fútbol brasileño, junto a la imagen en la que aparece acompañado por su esposa, Márcia Aoki, delante de un árbol de Navidad rodeado de regalos.
Leé también: Pelé recuerda el Mundial de 1958 desde el hospital
Medios de ese país indicaron que el exfutbolista pasó la Navidad en su casa Guarujá, ubicada en la costa paulista. Hay que señalar que el legendario jugador de la selección brasileña había informado el 9 de diciembre que estaba internado para tratarse con “la última sesión de quimioterapia” de 2021 en el prestigioso hospital Albert Einstein, donde permaneció hasta el jueves.
El centro asistencial había emitido un comunicado en el que señalaba que exjugador “se encuentra estable y seguirá el tratamiento del tumor de colon que le fue identificado en setiembre de este año”.
Te puede interesar: Despegó el telescopio James Webb que explorará el universo
El 4 de ese mismo mes, Pelé fue operado para removerle el tumor detectado durante chequeos médicos rutinarios y en aquel momento el equipo médico había informado que el exatacante continuaría con sesiones de quimioterapia, que suele usarse en pacientes con cáncer, aunque ni Pelé ni los médicos han dicho hasta ahora si padece esa enfermedad.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de mayo
Plantearán un nuevo cálculo del salario mínimo y rediseño de la canasta familiar
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que es necesaria una actualización en el cálculo del salario mínimo considerando la variación que se registra en los últimos años.
En la antesala del nuevo reajuste del sueldo mínimo en nuestro país, el titular del Ministerio de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que se debe repensar cuál es realmente la canasta básica que utilizan aquellos que perciben el salario básico.
Segunda fumata negra en el cónclave
Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra, después de la que se elevó la víspera sobre el cielo de la Ciudad Eterna.
“Esto es muy emocionante”, aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como “máximo mañana en la mañana”. Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los “príncipes de la Iglesia” celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde.
Se normaliza navegación en el Paso Bermejo, confirma Cafym
Luego de varios meses de complicaciones por los sedimentos arrastrados por el río Bermejo al río Paraguay, finalmente ahora se normalizó el tránsito fluvial en el paso que lleva el mismo nombre, según Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, refirió que el río Bermejo registra actualmente un nivel de +12 pies de calado, lo que se considera normal. “Por suerte se pudo solucionar ese cuello de botella. Hubo un trabajo muy fuerte de coordinación entre la ANNP, el MOPC y la Cafym. Fuimos probando diferentes estrategias”, dijo a La Nación/Nación Media.
Libertad quiere dar el salto hacia los Octavos de Final
Con la misión de volver a la senda triunfal, Libertad se presenta ante Talleres de Córdoba, este jueves desde las 19:00 en Argentina, por la cuarta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2025.
El conjunto gumarelo intentará darle un corte a su ya larga (5 partidos) sequía de victorias. Gracias a la victoria del São Paulo sobre Alianza Lima, al Gumarelo se le abre la posibilidad de alejarse del cuadro peruano, en la lucha por capturar uno de los dos cupos que conducen a la siguiente fase copera.
Detienen al exfutbolista Julio Manzur junto con otros dos hombres durante un operativo antidrogas
Personal del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos llevó adelante un allanamiento en la noche de ayer miércoles en Ykua Duré de la ciudad de Luque. En el lugar fueron detenidos tres sujetos, entre ellos el exseleccionado mundialista Julio César Manzur.
Junto con el exfutbolista y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron detenidos también David Leonor Orué Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años. Durante el operativo fueron incautados seis paquetes de cocaína, un arma de fuego con 17 proyectiles, cinco teléfonos celulares, una camioneta y varios documentos personales.
Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza
El director de gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar), Alberto Acuña, manifestó que la institución presentó una denuncia ante el Ministerio Público por lesión de confianza y otros hechos punibles, en torno a la paralización de las obras del nuevo tren de molienda en la planta, que se había truncado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Ayer miércoles se hizo una denuncia penal ante el Ministerio Público. Básicamente se focaliza en lo que sería la ejecución del proyecto”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
México: investigan al exfutbolista y diputado Cuauhtémoc Blanco por presunto abuso
- México. AFP.
El diputado Cuauhtémoc Blanco, tres veces mundialista con la selección mexicana de fútbol, declaró el jueves pasado ante la fiscalía por una acusación de abuso sexual presentada por su media hermana. Blanco, de 52 años y militante del partido oficialista Morena, acudió voluntariamente a la fiscalía del estado de Morelos luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se lo sugiriera en su conferencia de prensa de este jueves.
“Aquí estoy, que se esclarezca (...), esto es una revancha política”, dijo el exgobernador de Morelos (2018-2024) a la prensa en los exteriores del edificio de la fiscalía en Cuernavaca. El legislador federal, quien el pasado martes evitó el desafuero con los votos de su partido (izquierda), es señalado de “violación en grado de tentativa”, luego de que su media hermana Nidia Blanco denunciara que intentó abusar de ella en diciembre de 2023.
Según esa versión, los hechos habrían ocurrido en la casa de gobierno de Morelos (centro), donde también vivía la mujer, quien entonces trabajaba en la gobernación. El desafuero había sido solicitado por el anterior fiscal de Morelos Uriel Carmona, a quien Sheinbaum acusa de encubrir a un presunto feminicida en otro caso ocurrido en 2022.
Lea más: Carlos III canceló compromisos por efectos secundarios del cáncer
Algunas diputadas oficialistas y de partidos aliados apoyaron el desafuero y exigieron que Blanco respondiera a las acusaciones, mientras que la oposición denunció que se protegió a un “violentador”. Pese a sus críticas al anterior fiscal, Sheinbaum asegura que la investigación debe continuar y llamó a Blanco a declarar ante el organismo investigador.
“Sería muy bueno por ejemplo que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la fiscalía”, sostuvo este jueves. Colectivos feministas convocaron a una manifestación el próximo sábado para exigir que la Cámara de Diputados retire el fuero a Blanco para que sea juzgado. El exfutbolista disputó con México los Mundiales de Francia 1998, Japón-Corea del Sur 2002 y Sudáfrica 2010.
Lea también: EE. UU. formaliza el desmantelamiento de la USAID
Dejanos tu comentario
Asume cuestionado exfutbolista como presidente de Georgia
El exfutbolista Mijeil Kavelashvili, de extrema derecha y apoyado por el partido de gobierno Sueño Georgiano, asumió este domingo como nuevo presidente de Georgia, agravando aún más la crisis política en este país luego de varias semanas de manifestaciones proeuropeas multitudinarias.
Este país del Cáucaso se encuentra en crisis desde las elecciones legislativas del 26 de octubre, ganadas por el partido Sueño Georgiano pero denunciadas como fraudulentas por la oposición prooccidental, que exige la realización de nuevos comicios. Los partidarios de una rápida adhesión de esta exrepública soviética a la Unión Europea han organizado durante dos meses manifestaciones diarias para protestar contra el Ejecutivo, después de que este decidiera posponer los esfuerzos de integración europea hasta 2028.
Mijeil Kavelashvili, conocido por sus posturas ultraconservadoras y antioccidentales, tomó posesión en una ceremonia a puerta cerrada en el Parlamento, tras haber sido designado presidente el 14 de diciembre por un colegio electoral controlado por Sueño Georgiano.
Lea más: Año 2024: las empresas prefieren el camino seguro con la IA
“Nuestra historia muestra claramente que, después de innumerables luchas para defender nuestra patria y nuestras tradiciones, la paz siempre ha sido uno de los principales objetivos del pueblo georgiano”, declaró Kavelashvili en un discurso. Su bando político se presenta como un baluarte frente a Occidente, al que acusan de querer arrastrar a Tiflis a la guerra entre Ucrania y Rusia.
El recién investido presidente también llamó al respeto de “nuestras tradiciones, nuestros valores, nuestra identidad nacional, el carácter sagrado de la familia y de la fe”. Minutos antes, la presidenta saliente, Salomé Zurabishvili, que había asegurado que no dejaría el palacio presidencial pese al resultado electoral, anunció que finalmente sí lo haría, aunque recalcó que continúa siendo la “presidenta legítima” del país y que seguiría luchando. “Dejaré el palacio presidencial para estar a su lado, llevando conmigo la legitimidad, la bandera y su confianza”, dijo ante una multitud de manifestantes.
Aunque sus prerrogativas fueran limitadas, la presidenta saliente constituyó un importante apoyo a los manifestantes y utilizó su influencia, sobre todo a nivel internacional, para redoblar la presión sobre Sueño Georgiano e intentar lograr unos nuevos comicios legislativos, algo a lo que el gobierno se niega en rotundo. Por su parte, Sueño Georgiano niega cualquier fraude electoral y acusa a la oposición de intentar provocar una revolución, supuestamente financiada desde el extranjero.
Tarjetas rojas
Tras la investidura, miles de manifestantes marcharon desde la sede de la Presidencia hasta el Parlamento, algunos con tarjetas rojas, en referencia a la trayectoria futbolística del nuevo mandatario. La mayor parte se dispersaron sin sobresaltos, algunos prometiendo volver a manifestarse por la noche.
“Estoy algo decepcionado por la decisión de la presidenta” Zurabishvili de dejar el Palacio presidencial, pero ella “no quiere desestabilizar, polarizar el país”, consideró David, un manifestante de 22 años. “Seguiremos asistiendo a las protestas hasta que haya un verdadero cambio”, comentó Guiorgui Mamatelashvili, un ingeniero informático de 34 años.
Lea también: Los talibanes prohíben en Afganistán construir ventanas donde se vean mujeres
Sanciones occidentales
Durante los primeros diez días de manifestaciones en Tiflis, la policía dispersó a la multitud utilizando cañones de agua y gases lacrimógenos. Los manifestantes, por su parte, lanzaron fuegos artificiales, piedras y otros objetos contra las fuerzas de seguridad. Más de 400 personas fueron arrestadas, incluidos líderes opositores, y decenas de policías resultaron heridos.
El defensor del pueblo georgiano, Levan Ioseliani, denunció “torturas” a detenidos por parte de las fuerzas de seguridad. La semana pasada, Estados Unidos y el Reino Unido impusieron sanciones contra varios altos funcionarios georgianos por la represión de las manifestaciones proeuropeas.
El viernes, Washington anunció sanciones contra el multimillonario Bidzina Ivanishvili, considerado como la figura detrás del control de Sueño Georgiano. Más allá de la crisis actual los críticos acusan a Sueño Georgiano de haber abandonado su programa inicial liberal y proeuropeo en favor de una deriva autoritaria. En el poder desde hace más de una década, la formación aprobó este año leyes controvertidas inspiradas en el código legislativo ruso, que afectan a la sociedad civil, los medios independientes y restringen los derechos del colectivo LGTB+.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El rey Felipe VI recordó a las víctimas de DANA en mensaje navideño
El rey Felipe VI de España dedicó una buena parte de su mensaje navideño ayer martes a los damnificados de las inundaciones que afectaron en octubre al este de España dejando más de 200 muertos y pidió extraer “enseñanzas” de la catástrofe. La tragedia fue “un hecho difícil de asumir, pero del que todos deberíamos poder sacar las enseñanzas necesarias que nos fortalezcan como sociedad y nos hagan crecer”, afirmó el jefe de Estado de 56 años en un discurso en el Palacio Real de Madrid.
Las inundaciones y riadas del 29 de octubre dejaron 231 muertos, la gran mayoría en las inmediaciones de la ciudad de Valencia, la tercera de España. El monarca y su familia visitaron por sorpresa el domingo uno de los municipios valencianos afectados por las inundaciones del 29 de octubre. La visita transcurrió con tranquilidad, a diferencia de la primera que realizaron Felipe VI y la reina Letizia el 3 de noviembre, cinco días después del desastre, acompañados del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la región de Valencia, Carlos Mazón.
Lea más: Sospechan de esclavitud en construcción de fábrica china en Brasil
Los monarcas y los dirigentes fueron recibidos con una lluvia de barro y objetos de los vecinos de Paiporta, indignados por la gestión política del desastre, en imágenes que dieron la vuelta al mundo. “Hemos comprobado —y entendido— la frustración, el dolor, la impaciencia, las demandas de una coordinación mayor y más eficaz de las administraciones”, dijo Felipe VI, en una alusión velada a aquellos incidentes.
Asimismo, el monarca aludió al clima de creciente crispación de la política española y lanzó un mensaje de sosiego. “Es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad”, reclamó.
Lea también: Muere Desi Bouterse, exdictador de Surinam
Felipe VI se refirió también a la inmigración, que gana protagonismo en el debate político español, como ya ocurrió antes en otros países europeos. “Siendo, por lo tanto, una realidad cotidiana, las migraciones pueden derivar -sin la gestión adecuada– en tensiones que erosionen la cohesión social”, estimó.
En 2024 se cumplieron diez años del ascenso al trono de Felipe VI tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, acosado por los escándalos; y la heredera al trono, Leonor de Borbón, primogénita del rey, juró la Constitución y está cursando su formación militar. El mensaje del rey concluyó con un deseo de feliz Navidad en castellano, vasco, catalán y gallego, las cuatro lenguas oficiales españolas: “Feliz Navidad, Eguberri On, Bon Nadal, Boas Festas”.
Fuente: AFP.