Realizar actividad física, siempre y cuando sea aprobado por un especialista, es positivo para la salud. Normalmente la indicación es de media hora tres veces por semana, como mínimo, pero ¿cuáles son los resultados?
Los 30 minutos es el mínimo de tiempo para que un entrenamiento sea efectivo, básicamente es el punto de partida para agarrar ritmo y estado físico. Aunque parezca poco, se obtienen resultados muy provechosos para la salud, incluso la misma OMS señala que abarca a personas de entre 18 a 64 años. A continuación, te contamos por qué deberías implementar el hábito.
1. El corazón se fortalece
Este órgano es un músculo, y es uno de los más importantes del cuerpo. Hacer ejercicio lo fortalece, desde las venas hasta las arterias, también influye en el sistema circulatorio. Es por esto que si queres cuidar la salud de tu corazón, 30 minutos de caminata rítmica o bicicleta ya lo va a beneficiar.
2. Se regula el colesterol
Tener el colesterol alto es común en las personas que son sedentarias, no importa la edad, afecta a la mayoría por igual -de todos modos también hay otros factores que contribuyen, como la genética y el estilo de vida y alimentación-. El ejercicio regula los niveles de colesterol en sangre y previene esta afección.
Te puede interesar: ¿Por qué son tan buenos los ejercicios de estiramiento?
3. Se reduce el estrés
El estrés es un problema frecuente en la actualidad, se dispara cuando los niveles de cortisol son muy elevados. Cuando una activa el cuerpo y se pone en movimiento, el cerebro genera serotonina y endorfina, hormonas opuestas al cortisol, entonces se siente tranquila y relajada. A la larga, esto también repercute en la salud mental, corriendo menos riesgo de tener desánimo o depresión.
4. Para mantener un peso salduable
Para mantener la silueta, más allá de lo estético, hay que tener una alimentación saludable, pero hacer ejercicio también es fundamental. El entrenamiento ayuda a que la persona gaste las calorías consumidas durante el día y mantenga un peso saludable; en otros casos, también favorece la pérdida de grasa.
Según la Organización Mundial de la Salud, lo ideal es que las personas entre 5 a 17 años hagan actividad física como mínimo durante 1 hora y los mayores de 18 a 64 años, 30 minutos.
5. De ayuda para huesos y músculos
Entrenar fortalece los huesos y evita que se pierda la densidad ósea, algo que a todos nos llega con el paso de los años. Por otro lado, también aumenta la masa muscular y esto ayuda a que la persona tenga mejor postura y corra menos riesgo de tener lesiones.
Leé más sobre: La importancia de un buen calzado deportivo a la hora de entrenar
Dejanos tu comentario
Método Barre: nuevo paradigma del fitness consciente
Una nueva forma de entrenar el cuerpo está captando cada vez más seguidoras en el país. Se trata del método Barre que combina ballet, pilates y entrenamiento cardiovascular que logra no solo embellecer el cuerpo tonificando los músculos y mejorando la postura, sino que tiene poder de crear comunidad.
- Fotos Gentileza
Una disciplina que nació de la visión de la bailarina Lotte Berk en Londres y se expandió por todo el mundo llegó a Paraguay para revolucionar la manera de ejercitarse, de la mano de Natalia Ortellado. La exbailarina profesional y docente paraguaya descubrió hace diez años en España los beneficios transformadores del Barre, una modalidad que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, y decidió traerlo al país en el 2017.
“Mi primer encuentro con el método Barre fue en Barcelona, en el 2015, mientras cursaba una maestría en Gestión de Proyectos. Fue amor a primera vista, ya que este método combina mis grandes pasiones: el pilates, el ballet y el fitness. Encontré no solo una forma de entrenamiento innovadora, sino una oportunidad inmensa para aportar algo único y en tendencia a mi país. Al sentir la transformación que generaba en mi cuerpo y, sobre todo, en mi bienestar mental y general, tuve la certeza de que debía compartir este entrenamiento con más mujeres”, cuenta a La Nación del Finde.
Lo que para muchos quedaría en un entrenamiento personal, para Natalia, desde el principio, fue un proyecto que vinculó sus dos mundos y vocaciones: el emprendedurismo y la danza. Así fue que, tras realizar una certificación en Total Barre (la primera de varias) en Barcelona, regresó a Asunción en 2017 y decidió abrir el primer estudio especializado en mejorar la calidad de vida a través del movimiento: Avviva.
“En ese entonces, buscaba innovar con un método distinto que conjugue mis pasiones e impacte en otras personas. Sin embargo, fue más allá, evolucionando a mi propósito profesional de generar un espacio para las personas que tenga un impacto en su calidad de vida. Que sea una comunidad inspiradora para todas las que estén ahí, de sostén”, dice Natalia, quien tiene una sólida formación en el método Barre que incluye capacitaciones en Barcelona, Buenos Aires y Costa Rica.
UN DESAFÍO
Introducir un concepto de fitness innovador en Paraguay fue, sin duda, un desafío. Avviva se convirtió en el primer estudio boutique especializado de Barre en Paraguay donde el método era prácticamente desconocido. Ortellado cuenta que la principal barrera fue cultural, hacer que las personas se animen a probar algo distinto. Fue un proceso no lineal y que llevó tiempo.
También había que derribar un mito, pues mucha gente creía que se trataba de una clase de ballet o que estaba dirigido exclusivamente a bailarinas. “Si bien el método Barre está inspirado en la danza, pilates y fitness y la barra de ballet es el elemento principal, se trata de un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”, explica.
“Invité a las personas a vivir una experiencia de movimiento consciente, que es a la vez dinámica, desafiante y, lo más importante, que construye una fuerte comunidad amantes del Barre. La curiosidad se convirtió en conexión, y la comunidad se volvió el pilar de nuestra expansión”, menciona.
Recientemente, la edición española de la revista Vogue ha definido el Barre como “el ejercicio (de moda) que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social” y que se ha vuelto un “fenómeno” debido a la estética que lo rodea y su poder para crear comunidad. Natalia coincide plenamente en que es una práctica que mejora la calidad de vida de forma integral, por lo que el furor seguirá en aumento.
BENEFICIOS
Más allá de los beneficios físicos, como el aumento de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, la instructora encontró en Barre una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
“Esta redefinición de la relación con el propio cuerpo es fundamental para la autoestima y fomenta una percepción mucho más sana y positiva. Para entender de qué trata, tenés que probarlo y sentir de adentro para afuera un entrenamiento que te desafía de forma segura y efectiva. Además, nuestras clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente. Estas redes de apoyo son invaluables para la salud mental y emocional”, sostiene.
IMPACTO SOCIAL
Este método tiene también el potencial para generar oportunidades laborales a mujeres que estén interesadas no solo en practicarlo, sino en enseñarlo. “Gracias al crecimiento y la pasión de nuestra comunidad de Barre Paraguay, que lleva ya nueve años en constante expansión, di un paso crucial: me convertí en Master Trainer de Barre Intensity, una reconocida marca de Estados Unidos”, resalta Natalia Ortellado.
Esta designación que obtuvo hace tres años le permite formar a más profesionales con certificación internacional en Avviva Body Mind Studio, ubicado en Padre Casanello 1553 casi avda. Félix Bogado. “Tuve el privilegio de formar a numerosas profesionales de diversas ciudades del país. Incluso, hemos logrado un impacto regional, con profesionales de Perú viajando a Paraguay para certificarse”, destaca.
Así, lo que comenzó como una búsqueda personal de reconexión entre cuerpo, mente y propósito profesional, se convirtió en una empresa con impacto social que hoy lidera un nuevo paradigma del fitness consciente en Paraguay. “Barre me permitió unir mis dos vocaciones: el arte del movimiento y el deseo de generar oportunidades para otras mujeres. Lo que empezó como un estudio de entrenamiento, hoy es una plataforma de formación, crecimiento y comunidad”, subraya.
“Queremos que más mujeres puedan acceder a este tipo de formación, generar ingresos y crear espacios de contención en sus comunidades. El impacto del Barre va más allá del entrenamiento físico”, enfatiza. ¿El próximo objetivo? “Queremos llevar el poder transformador del Barre a cada rincón de Paraguay y continuar consolidándonos como un referente de excelencia en la región”, concluye Natalia a quien se la puede contactar en el (0981) 859-892.
Dejanos tu comentario
León XIV, un papa que cuida tanto de su alma como de su cuerpo
El nuevo papa León XIV, nombre adoptado por Robert Prevost, tras ser anunciado como nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica, ha mostrado durante esta última semana su sencillez y, por sobre todo, sus hábitos saludables y austeros, entre los cuales se puede nombrar su rutina regular de ejercicios.
La vida del entonces cardenal Prevost se desarrollaba de manera tranquila entre su vivienda en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, sus caminatas habituales por su barrio y su asidua asistencia al gimnasio Omega Fitness Club, el cual cuenta con más de 1.000 inscriptos y ahora se convirtió en el más popular de toda Roma.
En una entrevista con la cadena de televisión católica EWTN, el fundador y dueño del gimnasio, Alessandro Tamburlani, destacó que jamás se hubiera imaginado que el próximo papa sería uno de sus clientes, asegurando que la noticia no solo lo tomó por sorpresa, sino que lo llenó de alegría.
Podés leer: Joven tomó de rehén a dos estudiantes de medicina en Ciudad del Este
“No te voy a ocultar que solté un grito enorme; la alegría era doble o triple si se quiere, la alegría de tener por fin un nuevo santo padre después del momento de luto obligado que pasamos y la alegría también de saber que es una buena persona y además que es alguien que ya todos conocíamos en el gimnasio”, dijo Tamburlani durante la entrevista.
Aseguró que el nuevo papa venía de manera regular al gimnasio, entre tres o más veces a la semana y que normalmente trabajaba ejercicios de cardio y fuerza, al igual que las máquinas que le permitían mantenerse en forma y con un excelente ritmo.
Así también destacó que su presencia era siempre esperada por sus ayudantes, ya que era una persona de hábitos que llegaba puntual y contaba con un asistente que lo guiaba en los entrenamientos. Se lo veía normalmente llegar con ropa deportiva neutra y sencilla, por lo que muchos pensaban que se trataba de algún profesor o clérigo.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de enero
Viaje de Peña a EE. UU. “fue altamente positivo”, califica diputado
El diputado Rodrigo Gamarra calificó el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Estados Unidos como altamente positivo, a pesar de los cuestionamientos de algunos sectores de la oposición y ciertos medios de comunicación. Indicó que los resultados de este viaje están a la vista.
“Yo considero altamente positivo el viaje del presidente a Estados Unidos, por varias razones que están a la luz, a la vista; no es siquiera un invento mío, ni unas ganas de decir simplemente que estuvo bien”, sostuvo en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Inició entrenamiento para incorporar 253 nuevos agentes al grupo Lince
Los aspirantes a agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas – grupo Lince participan de un curso de capacitación que durará tres meses en la base de operaciones ubicada en la ciudad de Luque. Tras el adiestramiento, esta unidad especial de la Policía Nacional incorporará en sus filas a 253 nuevos integrantes, de ellos 47 son mujeres.
“Para nosotros hoy es un día muy importante, nuevamente un grupo considerable está iniciando oficialmente el curso 14. Y es el noveno con instructores paraguayos porque esto había nacido con instructores panameños”, señaló el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del Grupo Lince al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Vori vori, caña y mundial de rally, las cartas de Paraguay que seducen en la mayor feria de turismo de Europa
La nación guaraní despliega desde el vori vori, la chipa, la caña paraguaya y los mágicos destinos, buscando despertar los sentidos de los europeos en la mayor feria de turismo del continente. Paraguay está presente en Madrid, España, buscando consolidar su posición como destino turístico en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 con una estrategia centrada en la promoción de su cultura, logros recientes y el potencial de sus eventos internacionales.
Este año, Paraguay apunta a superar los resultados de su exitosa participación anterior, presentándose también como sede del World Rally Championship (WRC) 2025 o Mundial de Rally Paraguay. El Rally, además de la imagen, está presente en juegos que logran largas filas de interesados.
Pronostican lluvias y tormentas para hoy y mañana
Este miércoles continuará caluroso, pero con probabilidades de lluvias y tormentas, al igual que mañana. En tanto, el viernes tendríamos chaparrones y el fin de semana persistiría la inestabilidad. La Dirección de Meteorología anuncia un día parcialmente nublado a nublado, vientos del norte y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima será de 35 °C.
Mañana jueves continuará el ambiente caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del norte, luego variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 23 °C y 33 °C.
Olimpia y Libertad van por el primer título de la temporada
La gran final de la Supercopa Paraguay 2024 encuentra a Olimpia y Libertad este miércoles desde las 19:30 en el estadio de los Defensores del Chaco. El título unificado del fútbol paraguayo se define con un clásico Blanco y Negro que promete emoción y goles.
Pese a las ácidas críticas, el Olimpia de Martín Palermo llega como vigente campeón local tras la conquista del torneo Clausura 2024, donde también logró erigirse como monarca mejor puntuado de la temporada pasada. Por su lado, Libertad, que vivió un cierre de año bastante agitado con su peor campaña desde la vuelta a Primera División, salvó los muebles de la mano de Sergio “Patito” Aquino, que lo llevó a la conquista de la Copa Paraguay.
Dejanos tu comentario
Arribaron instructores de EE. UU. que entrenarán a las Fuerzas Especiales
Este lunes llegó a Paraguay el avión carguero de los Estados Unidos trayendo a 8 instructores del séptimo grupo de las Fuerzas Especiales del país norteamericano, que desarrollarán un entrenamiento durante 6 meses para el batallón conjunto de Fuerzas Especiales. El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, detalló que se trata de uno de los entrenamientos más largos que recibirán las Fuerzas Militares paraguayas por parte de los instructores norteamericanos.
“Es un avión de las Fuerzas Aéreas americanas que trae personal y cartera diplomática también, y en este caso está trayendo a 8 instructores del séptimo grupo de Fuerzas Especiales que vienen a dar entrenamiento, instrucciones, a efectivos militares del batallón conjunto de Fuerzas Especiales de Paraguay”, explicó el ministro en nota para La Nación/Nación Media.
González explicó que este entrenamiento se da en el marco de un convenio con los Estados Unidos, que ya se ha realizado en otras ocasiones. “Esto no es nuevo, esto es parte de un convenio marco de convenio, tenemos con varios países, entre ellos con los Estados Unidos, y en el marco de ese convenio es que se producen varios eventos de entrenamientos, y este es uno de ellos”, indicó.
Te puede interesar: Peña llegó a México para posesión de mando de la presidenta Sheinbaum
El ministro de Defensa también destacó que se trata de uno de los entrenamientos de más larga duración en el marco de la cooperación de las Fuerzas americanas, que tendrá un periodo de 6 meses para entrenar a 40 efectivos paraguayos.
“Va durar 6 meses, es uno de los más largos. Este entrenamiento va a dar 8 instructores americanos a 40 efectivos de Paraguay. Todos los entrenamientos previstos, inclusive tuvieron un incremento, este entrenamiento es un ejemplo, que dura 6 meses, es bastante atípico, no solemos tener en los últimos tiempos entrenamientos de tan larga duración”, resaltó.
Aclaró que el ingreso de las Fuerzas Especiales a Paraguay fue aprobado por el Congreso Nacional, a través del mensaje n.º 136 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, el 14 de agosto del 2024. En el mensaje se solicitó la autorización correspondiente para el ingreso temporal de los instructores norteamericanos del séptimo batallón de las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos.
Datos claves
- El avión carguero estadounidense llegó a Paraguay este lunes 30 de setiembre.
- Son 8 instructores de las Fuerzas Especiales estadounidenses, que darán entrenamiento a 40 agentes militares paraguayos.
- El ministro de Defensa, Óscar González, explicó que será el entrenamiento de más duración, que serán de 6 meses.
Leé también: Caso Gomes: se aguardan resultados de las pericias de la Fiscalía y de la contraparte