Cuando hablamos de papa se nos viene a la mente una gran variedad de menús deliciosos y tentadores, sin embargo, este tubérculo tiene una gran cantidad de micronutrientes que los podemos aprovechar en nuestra rutina de skincare.
Siendo fuente de hierro, potasio, fósforo, azufre, calcio, magnesio, folato, ácido pantoténico, riborflavina y vitaminas C, B1, B3 y B6, la papa cruda se vuelve un gran aliado para renovar nuestra piel, aclarar manchas y evitar su envejecimiento prematuro.
¿Cómo la podemos utilizar?
Podemos aplicar rodajas de papa cruda sobre nuestro rostro o preparar mascarillas. En el primero de los casos es especial para eliminar ojeras, basta con dejarla actuar durante 15 o 20 minutos sobre la zona y luego enjuagar con agua fresca. Con el paso de los días se verán los efectos de sus antioxidantes que estimulan los vasos sanguíneos y eliminan la inflamación.
Mascarilla
Podemos rallar la papa y mezclarla con cualquier tipo de leche o yogurt natural, la dejamos reposar por 5 minutos y luego aplicamos la posta en el rostro, cuello y otras zonas afectadas. Dejamos que actúe en la piel durante 20 minutos y enjuagamos con abundante agua fresca.
Este preparado desvanecerá las manchas en la piel producidas por el sol y los radicales libres, evitará la aparición de arrugas, le devolverá el brillo natural a nuestro rostro y eliminará y prevendrá la aparición de acné y puntos negros.
Otro duo potente y beneficioso para la piel es el de la papa y el pepino, podemos preparar una pasta con estas verduras. Basta con rallar ambos ingredientes y agregarle una cucharada de vinagre de manzana, aplicamos este preparado en el rostro durante 20 minutos y luego enjuagamos bien.
Las bondades de la papa se mezclarán con el pepino que además de poseer vitaminas A, C y E estimula la producción de colágeno y elastina, en contra parte, el vinagre de manzana actúa como antibacterial y antiviral eliminando las impurezas de la piel.
Dejanos tu comentario
Ángelus papal tras varios años en Castel Gandolfo
Miles de personas asistieron el domingo al primer Ángelus del papa León XIV en un ambiente festivo en Castel Gandolfo, cerca de Roma, la residencia papal de verano que había dejado de ser utilizada durante años.
“Me alegra estar entre ustedes (...) y les agradezco a todos su cálida bienvenida”, declaró el papa, de pie frente a las puertas del Palacio Apostólico, flanqueado por dos guardias suizos con uniforme de gala.
Su estancia era muy esperada en la localidad, ya que revivió una tradición abandonada por su predecesor, Francisco, quien prefirió permanecer en el Vaticano y transformó la residencia papal en un museo.
El papa peruano-estadounidense llegó el 6 de julio para pasar dos semanas de descanso en esta pequeña ciudad situada a unos treinta kilómetros al sureste de Roma, a orillas del lago Albano, donde se encuentra la residencia pontificia veraniega.
A pesar de la lluvia, miles de personas, tanto fieles como turistas, llenaron las calles para vislumbrar al líder de la Iglesia católica. Unos minutos antes, Robert Francis Prevost había presidido la misa en la iglesia de Santo Tomás de Villanueva y luego cruzó la Plaza de la Libertad entre los vítores de la multitud.
“No olvidemos orar por la paz y por todos los que sufren y necesitan ayuda a causa de la guerra”, concluyó el papa. El palacio apostólico fue construido en el siglo XVII y sirvió como residencia de verano de los papas hasta 1870 y la caída del estado pontificio.
Dejanos tu comentario
Día del Padre: una fecha para valorar su presencia y honrarlo si ya no está
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
Cada tercer domingo de junio en Paraguay se celebra el Día del Padre, una fecha especial para aquellos hombres que desempeñan un papel fundamental en la crianza de sus hijos. El papá es considerado una figura benevolente o autoritaria, pero siempre será visto como un héroe ante la mirada de sus chicos.
La psicóloga Priscila Zacarías Sarubbi, en entrevista con La Nación/Nación Media, expresó que en su día los padres deben ser homenajeados haciéndolos sentir respetados, amados y acompañados, pero si ya partieron, los hijos deben honrar su memoria.
“La figura paterna y el acompañamiento es esencial porque son los formadores, guías y modelos para sus hijos. Son vistos como una figura amorosa, pero también de autoridad donde se construye una relación de amor y respeto. Donde se modela la vida. Ello implica lo espiritual, moral, físico y emocional”, indicó la profesional.
Cómo sobrellevar la ausencia
Sarubbi indicó que cuando el padre ya partió y no se puede disfrutar de su presencia física, hay que honrarlo. “Sobrellevar de la mejor manera implica recordarlo con amor, honrando sus enseñanzas y llevándolo presente en nuestra vida a través de los recuerdos”, detalló.
Para los que tienen la fortuna de contar aún con sus padres, recomendó que disfruten con ellos y los homenajeen de manera especial. “La vida es el presente, no siempre todo será perfecto y bonito, pero estos días especiales merecen ser celebrados”, puntualizó.
Leé más: Caso Sanabria Vierci: tribunal nombra a niña de 8 años como única querellante
Acompañamiento íntegro
Sarubbi sostuvo que la paternidad no es solo dar alimentación y una vida digna a los hijos, sino que se debe dar un acompañamiento integral, que incluye el amor y el diálogo, para que puedan forjar su personalidad.
“El acompañamiento debe ser íntegro y presente. Un papá que está activo de una manera amorosa, criando de manera respetuosa, sin dudas estará moldeando una crianza saludable y segura. Este proceso ayuda al niño o la niña a entenderse a si mismo y al mundo en el que vive”, remarcó.
Padres de ahora y de antes
La profesional indicó que en la actualidad se observa dos tipos de padres, uno es el que desea criar a sus hijos a través de una disciplina positiva como constructores y colaboradores de una niñez feliz; por otro lado, el papá frustrado y confundido sin saber cómo debería de actuar y criar.
“Los padres de hoy pertenecen a otra generación, las técnicas antiguas de educación ya no funcionan. Es así que, hasta los papás de antes se muestran más abiertos, menos autoritarios, lo cual es positivo, siempre y cuando, el padre siga ejerciendo su rol de autoridad porque los hijos precisan de ser enseñados y guiados en el desarrollo de su crecimiento”, dijo.
Papá ausente, abuelo presente
Aclaró que lamentablemente hay muchos padres que están presentes, pero ausentes a la vez y que en esta parte de la vida es muy importante la figura de un abuelo que muchas veces reemplaza a ese papá.
“La ausencia de papá tiene un impacto en la vida del hijo en el aspecto emocional, cognitivo y social, se ve afectado de poder establecer vínculos seguros. Los abuelos suelen ser las figuras paternas más comunes en ausencia del padre. En el caso de que no esté sería bueno que mamá pueda guiar, finalmente cada niño formará su propia identidad a través de las vivencias, valores y aprendizajes adquiridos”, acotó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Paraguay 960.169 padres viven con sus hijos, de esta cifra el 62,2 % está en el área urbana y 37,8 % en el área rural. Así también, 843.238 padres trabajan para poder llevar el pan de cada día a sus familias.
En cuanto al estado civil, la Encuesta Permanente de Hogares Continua señala que 51,9 % de los padres son casados, 39,6 % están unidos, 2,7 % son solteros, 2,8 % están separados o divorciados y 3 % son viudos.
Datos claves
- En Paraguay, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio.
- A nivel país, según datos del INE, 960.169 padres viven con sus hijos.
- Un total de 843.238 padres trabajan para poder llevar el pan de cada día a su familia.
Podés leer: Esclerosis múltiple: la lucha diaria de miles de paraguayos
Dejanos tu comentario
¿Cómo es el papá que necesitan los adolescentes de hoy?
En la compleja etapa de la adolescencia, la figura paterna sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de los jóvenes. En un mundo cada vez más convulsionado, el rol del papá en la familia es sustancial en la tarea de orientar, establecer límites y construir seguridad en los chicos.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
“Más allá de la idea tradicional, el papá de hoy en día necesita encarnar una serie de rasgos esenciales que permitan a los adolescentes navegar con éxito los desafíos de su crecimiento y de la sociedad actual”, dice el psicólogo Raúl Manuel Nieto, terapeuta familiar al hablar con La Nación del Finde sobre los rasgos del padre 2025.
Remarca que si bien la presencia de ambos padres es vital en la crianza de los niños y el desarrollo de los jóvenes, la función específica del padre adquiere una relevancia particular en la orientación, el establecimiento de límites y la construcción de la seguridad personal.
“La adolescencia es una etapa de grandes cambios y desafíos, donde los jóvenes buscan entenderse a sí mismos y su lugar en el mundo”, expresa y destaca que en una encuesta a adolescentes paraguayos sobre el tipo de papá que necesitan hoy, la nube de palabras resultante (imagen) muestra una combinación de características emocionales y de apoyo, reflejando las necesidades propias de esta etapa.
Las palabras más grandes y frecuentes (en ese orden decreciendo el tamaño) en la nube son: comprensivo, apoyo, presente, confianza, escucha, amigo, respeto, guía, cariñoso y tiempo.
“Un papá comprensivo es fundamental porque implica no solo escuchar, sino también intentar entender sus perspectivas, emociones y decisiones, incluso cuando difieren de las propias”, señala. “Esta comprensión genera un ambiente de confianza y apoyo, permitiendo que el adolescente se sienta validado y con la libertad de expresarse y buscar guía”, añade.
El especialista explica que las demás palabras, como “apoyo”, “presente”, “escucha” y “confianza”, si bien son cruciales, a menudo emanan de la base de la comprensión. “Un papá que comprende es inherentemente un papá que apoya, que escucha y que está presente de manera significativa”, apunta.
RASGOS CLAVE DEL PAPÁ 2025
El licenciado Nieto entiende que el papá de 2025 para un adolescente es aquel que combina afecto con autoridad, escucha con orientación, y apoyo con el fomento de la independencia. “Es una figura que está presente, que guía, que establece límites razonables y que, por encima de todo, contribuye a que su hijo o hija se sienta seguro y preparado para enfrentar el mundo”, subraya.
A continuación, el profesional desglosa los siete rasgos clave del papá que los adolescentes de hoy necesitan:
1- LA PRESENCIA ACTIVA Y DISPONIBILIDAD
“Los adolescentes necesitan un padre que esté presente no solo físicamente, sino emocionalmente. Esto significa dedicar tiempo de calidad, escuchar activamente sus inquietudes sin criticar y estar disponible para conversaciones significativas, incluso cuando parezcan reacios a iniciarlas. La disponibilidad no implica resolver todos sus problemas, sino estar ahí para apoyarlos en el proceso”, explica.
2- COMUNICACIÓN ABIERTA Y EMPÁTICA
Nieto aconseja fomentar un ambiente donde el adolescente se sienta seguro para expresar sus pensamientos y sentimientos. “El papá de 2025 debe practicar la empatía, tratando de entender la perspectiva de su hijo o hija, incluso si no la comparte. Esto implica hacer preguntas abiertas, validar sus emociones y evitar minimizarlas”, dice.
3- ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CLAROS Y COHERENTES
La adolescencia es una etapa de exploración, pero también de la necesidad de estructura y seguridad. El padre juega un rol fundamental en la definición de límites claros, justos y coherentes. “Estos límites no deben ser punitivos, sino estar diseñados para proteger al adolescente y enseñarle responsabilidad. La coherencia en la aplicación de las reglas es tan importante como las reglas mismas”, enfatiza Nieto.
4- FOMENTO DE LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD
El psicólogo apunta que si bien los límites son importantes, también lo es la promoción gradual de la independencia. “El padre debe alentar al adolescente a tomar decisiones, asumir responsabilidades por sus acciones y aprender de sus errores. Esto implica darles espacio para explorar y crecer, incluso si eso significa permitirles cometer pequeños errores controlados”, resalta.
5- MODELO DE RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD
El mundo cambia rápidamente, y los adolescentes necesitan ver en sus padres un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos y adaptarse a nuevas situaciones. “Un padre que demuestra resiliencia frente a la adversidad, que aprende de sus experiencias y que es capaz de ajustar sus planes, ofrece una lección valiosa para sus hijos”, expone.
6- GUÍA PARA LIDIAR CON LA SOCIEDAD
El padre cumple una función esencial en ayudar a los adolescentes a entender y navegar las complejidades del mundo exterior. Esto incluye conversaciones sobre valores, ética, relaciones sociales, el uso responsable de la tecnología y cómo discernir información. “El papá de 2025 debe ser un mentor que ofrece perspectivas y herramientas para interactuar de manera constructiva con la sociedad”, sostiene.
7- FUNDAMENTO DE SEGURIDAD PERSONAL
La figura paterna contribuye significativamente a la autoestima y la confianza del adolescente. “Un padre que valida los logros de su hijo, que lo apoya en sus intereses y que le transmite un sentido de valía incondicional, construye una base sólida de seguridad personal que lo acompañará durante toda su vida”, concluye el psicólogo a quien se lo puede contactar en raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy; Facebook: @raulmanuel. nieto.1, y YouTube: @Raulmanuelnieto
Dejanos tu comentario
“Mamá y papá nos llevan de viaje”
Farmacenter continúa con su promo que celebra el amor familiar y además premia la fidelidad de sus clientes con un viaje inolvidable.
La campaña de Farmacenter que homenajea los meses de mamá y papá, mayo y junio, sigue vigente con una propuesta única que celebra el amor familiar y premia la fidelidad de sus clientes con un viaje inolvidable.
Se trata de la promoción especial “Mamá y papá nos llevan de viaje”, una acción que busca agasajar a las familias paraguayas con un premio muy especial: un viaje a Salta y Jujuy para 4 personas.
“El viaje representa mucho más que un premio. Es una forma de conectar con nuestros seres queridos y de celebrar juntos momentos únicos. En Farmacenter, nos enorgullece seguir acompañando a las familias paraguayas, porque Farmacenter te cuida”, expresó Vanessa Souto, la Gerente de Marketing.
La promoción entró en vigencia desde el 1 de mayo y se extiende hasta el 30 de junio de 2025, en todas las sucursales de Farmacenter. Para participar de la promo, solo se debe acumular cupones por cada compra a partir de G. 50.000.
Los clientes recibirán un cupón electrónico cada vez que realicen sus compras desde el monto indicado para participar del sorteo. Además, quienes adquieran productos de marcas aliadas podrán obtener cupones adicionales, incrementando sus chances de ganar.
Con esta iniciativa, Farmacenter reafirma su compromiso de estar cerca de sus clientes en fechas significativas, brindando oportunidades que premian la preferencia y confianza.
Los sorteos de la promo, se realizarán el lunes 02 de junio y martes 01 de julio del 2025, y se comunicará a través de los canales oficiales de Farmacenter. Así que, todavía estás a tiempo de seguir acumulando cupones. Más información en www.farmacenter.com.py o en redes sociales oficiales.