El secreto para no dejar de comer vegetales es elaborar una buena ensalada otoño-invierno caliente, combinando verduras de temporada con un aporte de proteína, que nos permita diseñar un plato lo suficientemente saciante y saludable.
La nutricionista Zulmi Ullón nos aconseja unos deliciosos vegetales salteados al vapor, asados o al horno en la siguiente receta. ¡Tenés que probarla!
INGREDIENTES
1 zanahoria
1 cebolla
1 locote verde
1 zapallito
PREPARACIÓN
1.Cortá los vegetales en trozos grandes, medianos o en tiras y colocalos en una fuente para horno con un toque de aceite de oliva y hojitas de albahaca seca, orégano, sal y pimienta.
2.Cocinalas en el horno a 160° grados durante 30 a 35 minutos y listo.
3.Vas a disfrutarlas crujientes y con mucho sabor. Las aderezás a gusto.
Obs: También se las puede cocinar al vapor y agregarle brócoli o coliflor con un toque de oliva y pimienta.
BENEFICIOS DE LA ENSALADA CALIENTE. ”Contienen grandes cantidades de nutrientes y vitaminas como la A, C, potasio, magnesio, folatos, entre muchos otros más. Hidratan, regulan el funcionamiento digestivo por el alto contenido de fibras, previene el estreñimiento, aumenta la saciedad y disminuye la ansiedad. Incluso, ayudan a conciliar el sueño, son depurativas y diuréticas”, resalta Zulmi.
Dejanos tu comentario
Con apoyo de Benat, expertos abordan el envejecimiento saludable
Por: Adelaida Alcaraz
Envejecer es humano, pero ¿y si lo hiciéramos mejor? Con esa pregunta como guía, expertos nacionales e internacionales se reunieron en las Jornadas Internacionales de Nutrición, apoyadas por Benat para explorar cómo la ciencia, la alimentación y los hábitos pueden ayudarnos a vivir más y mejor.
El Salón Presidencial del Hotel Guaraní Esplendor fue escenario de una jornada que dejó huellas profundas en quienes participaron de la 18° edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición que tuvo como eje temático la “Nutrición Antienvejecimiento – Nuevos desafíos”, y reunió a expertos, profesionales y estudiantes que buscaron respuestas a una pregunta crucial: ¿cómo podemos envejecer con dignidad, salud y conciencia?
La conferencia central estuvo a cargo del reconocido Prof. Dr. Carlos Washington Castells (Argentina), referente en medicina antiedad, quien ofreció una exposición provocadora e iluminadora sobre las claves fisiológicas, evolutivas y nutricionales del envejecimiento.
Su análisis fue más allá de lo estético o superficial, abordando la raíz antropológica del tema: “El envejecimiento es una situación que es inaceptable para nosotros, seres humanos. Nos resulta más fácil aceptar la muerte, como algo inevitable, que aceptar el deterioro con el paso de los años”, afirmó con contundencia.
El Dr. Castells explicó que el rechazo psicológico al envejecimiento tiene raíces biológicas profundas. Según su investigación, “nuestro límite biológico está en los 35 años. A partir de esa edad, caen nuestras defensas antioxidantes, las hormonas disminuyen y el cuerpo se vuelve vulnerable a las enfermedades crónicas no transmisibles”. De hecho, citó estudios recientes que muestran que el envejecimiento tiene su “pico mortal” en los 34-35 años, una revelación que sacudió al auditorio.
Desde la mirada evolutiva, el especialista remarcó que el ser humano paleolítico rara vez superaba los 35 años, por lo cual nuestro cerebro aún no está programado para comprender la longevidad moderna: “En el paleolítico, una persona de 35 era un anciano a punto de morir. Hoy, a los 70 queremos seguir haciendo cosas. Queremos más de lo que nuestro cuerpo da”, reflexionó. El ejemplo de figuras como Robert De Niro o Jane Fonda en actividad pasada la octava década de vida, plantea una tensión entre deseo y realidad fisiológica.
En este contexto, Benat, marca referente en salud y bienestar, acompañó como auspiciante principal la jornada, reafirmando su compromiso con la difusión del conocimiento científico y el respaldo a espacios de actualización profesional. Su presencia se alinea con una visión integral del cuidado de las personas, donde la nutrición ocupa un rol clave.
Pero si vivir más es el nuevo estándar, vivir mejor se convierte en el verdadero desafío. Y ahí es donde entra la nutrición como eje transformador. “La nutrición ya no puede pensarse como saludable o de colores. Eso ya no alcanza. Necesitamos una nutrición adaptada a nuestro cuerpo, a nuestras carencias evolutivas, a nuestras necesidades reales”, explicó Carlos.
Desde las vitaminas que dejamos de producir como especie, hasta los alimentos que aún no terminamos de digerir bien como las legumbres, el cuerpo humano vive en una permanente contradicción entre pasado biológico y presente cultural.
“Somos paleolíticos en esencia, con un cuerpo programado para sobrevivir en la escasez, y hoy vivimos en la abundancia. Esa contradicción genera inflamación, enfermedades y envejecimiento prematuro. La nutrición y el estilo de vida son los únicos caminos reales hacia un envejecimiento saludable”, subrayó el especialista.
En definitiva, las Jornadas Internacionales de Nutrición volvieron a instalar un debate urgente y necesario: ya no basta con vivir más años, se trata de vivirlos con sentido, salud y autonomía. Y para eso, el conocimiento -como el que se compartió en este evento- es el primer ingrediente esencial.
Dejanos tu comentario
Abordan sobre tácticas de nutrición antienvejecimiento
La 18.ª edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición se llevó adelante este sábado 10 de mayo, congregando a referentes del sector, profesionales de la salud y estudiantes para abordar los nuevos desafíos que plantea la nutrición en el contexto del envejecimiento saludable.
La firma Benat fue marca auspiciante de este evento que tuvo expositores de la talla del Prof. Dr. Carlos Washington Castells, de Argentina, quien brindó una exposición de alto nivel académico sobre estrategias nutricionales para una mejor calidad de vida en etapas avanzadas, generando gran interés entre los asistentes.
El evento fue organizado por la licenciada María Jure, nutricionista, y se desarrolló en el Hotel Guaraní, con el respaldo científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.
Benat reafirmó su compromiso con la promoción del conocimiento científico y el acompañamiento a iniciativas que impulsan el bienestar integral. Su presencia en este encuentro reflejó una visión orientada al cuidado de las personas a través del apoyo a espacios de actualización e intercambio profesional.
La firma señala sus objetivos son profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud, identificar alimentos y nutrientes que favorecen un envejecimiento saludable y reconocer los nutrientes críticos en las distintas etapas de la vida.
Igualmente, destacan que las Jornadas Internacionales de Nutrición continúan posicionándose como una cita clave para el sector, promoviendo el debate y la innovación en un área vital para la salud pública.
Dejanos tu comentario
Disertaron sobre nutrición antienvejecimiento en curso internacional auspiciado por BeNat
La 18.ª edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición se llevó adelante este sábado 10 de mayo, congregando a referentes del sector, profesionales de la salud y estudiantes para abordar los nuevos desafíos que plantea la nutrición en el contexto del envejecimiento saludable.
La firma BeNat fue marca auspiciante de este evento que tuvo expositores de la talla del Prof. Dr. Carlos Washington Castells, de Argentina, quien brindó una exposición de alto nivel académico sobre estrategias nutricionales para una mejor calidad de vida en etapas avanzadas, generando gran interés entre los asistentes.
Leé también: Ministro destaca a Paraguay como hub ideal para la expansión de industrias japonesas
El evento fue organizado por la licenciada María Jure, nutricionista, y se desarrolló en el Hotel Guaraní, con el respaldo científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.
BeNat reafirmó su compromiso con la promoción del conocimiento científico y el acompañamiento a iniciativas que impulsan el bienestar integral. Su presencia en este encuentro reflejó una visión orientada al cuidado de las personas a través del apoyo a espacios de actualización e intercambio profesional.
La firma señala sus objetivos son profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud, identificar alimentos y nutrientes que favorecen un envejecimiento saludable y reconocer los nutrientes críticos en las distintas etapas de la vida.
Igualmente, destacan que las Jornadas Internacionales de Nutrición continúan posicionándose como una cita clave para el sector, promoviendo el debate y la innovación en un área vital para la salud pública.
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA en Paraguay: se estima recibir a 1.200 personas que impulsarán el turismo local
Este 15 de mayo se llevará a cabo la edición 75 del Congreso Ordinario de la FIFA en Asunción. Este evento reunirá a seis confederaciones de fútbol y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial, marcando un hito para nuestro país, siendo el cuarto en Sudamérica en albergar este congreso después de Brasil, Argentina y Chile.
Preparativos
En conversación con Andrés Ortiz, director de Productos Turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), precisó a La Nación/Nación Media que se estima la llegada de 1.200 personas en el marco de este evento. Teniendo en cuenta que la fecha del congreso coincide con fechas patrias y el Día de la Madre, se están reforzando los paquetes turísticos, hoteleros y gastronómicos para aprovechar mucho más la presencia de extranjeros en el país.
“Estamos propiciando espacios donde vamos a poder promover toda la oferta turística de Paraguay en estos días, y que eso se traduzca en un impacto económico positivo, no solo en hospedaje, sino en gastronomía, transporte y otros servicios”, indicó.
Señaló que en la página de Senatur y Visit Paraguay hay una gama de ofertas para que los turistas aprovechen su estadía en el país. La secretaría preparó varios materiales con toda la información que necesitan para conocer restaurantes, centros comerciales, y lugares históricos en el caso de que quieran conocer más sobre nuestro país.
“Se están promoviendo los espacios gastronómicos con platos típicos de Paraguay para que los visitantes puedan degustar platos como el borí borí y la chipa paraguaya. También a nivel logístico, están previstos todos los traslados desde los hoteles hasta la sede del evento”, señaló.
“Buen Anfitrión”
Comentó además que desde la Dirección de Turismo de Reuniones están trabajando en la capacitación y acompañamiento de eventos importantes como este en Paraguay.
En el marco del Congreso de la FIFA, se encuentran impulsando la campaña “Buen Anfitrión”, que consiste en dar la bienvenida a los visitantes en el aeropuerto y en el lugar del evento con actividades como degustación de platos típicos y bailes, que muestran el folklore paraguayo.
Finalmente, expuso que toda la información sobre rutas turísticas que se requiera para estos días se encuentra también en la cuenta de Instagram de Visit Paraguay, ya que los extranjeros también podrán recorrer ciudades aledañas a la capital, con gran oferta turística, como Areguá, Pirayú, ideales para hacer una escapada antes de tomar el vuelo de regreso.