Falta poco para que lleguen las fiestas de fin de año y es posible que sienta la necesidad de ceder ante esos ojos de cachorro que lo miran fijamente y dejar que su perro coma las sobras de la cena. Pero, ¿debería alimentar a su perro con las sobras?
Antes de tomar alguna decisión, considere el consejo del veterinario Ann Hohenhaus.
Los perros deben mantenerse alejados de “platos con alto contenido de grasa, como salsa o relleno de salchichas, que pueden provocar un episodio de pancreatitis dolorosa”, dice. Y el chocolate es obviamente un no-no. “Es muy tóxico para su sistema y puede causar vómitos, diarrea e hiperactividad”, expresa el médico.
También hay algunos alimentos menos obvios que se deben evitar, como las pasas y las uvas (que son comunes en la ensalada de frutas y el relleno), ya que el Dr. Hohenhaus dice que pueden provocar problemas renales.
Entonces, ¿qué puede disfrutar tu mascota? “Una cucharada de pavo de buena carne blanca (sin huesos), puré de papas, incluso batatas, sin trocitos de manteca, nueces o dulces con azúcar”, añade en reporte a Well + Good. “Si el postre incluye fruta fresca, puede darle a su perro unas rodajas de manzana”, aconseja el especialista.
Dejanos tu comentario
Disertaron sobre nutrición antienvejecimiento en curso internacional auspiciado por BeNat
La 18.ª edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición se llevó adelante este sábado 10 de mayo, congregando a referentes del sector, profesionales de la salud y estudiantes para abordar los nuevos desafíos que plantea la nutrición en el contexto del envejecimiento saludable.
La firma BeNat fue marca auspiciante de este evento que tuvo expositores de la talla del Prof. Dr. Carlos Washington Castells, de Argentina, quien brindó una exposición de alto nivel académico sobre estrategias nutricionales para una mejor calidad de vida en etapas avanzadas, generando gran interés entre los asistentes.
Leé también: Ministro destaca a Paraguay como hub ideal para la expansión de industrias japonesas
El evento fue organizado por la licenciada María Jure, nutricionista, y se desarrolló en el Hotel Guaraní, con el respaldo científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.
BeNat reafirmó su compromiso con la promoción del conocimiento científico y el acompañamiento a iniciativas que impulsan el bienestar integral. Su presencia en este encuentro reflejó una visión orientada al cuidado de las personas a través del apoyo a espacios de actualización e intercambio profesional.
La firma señala sus objetivos son profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud, identificar alimentos y nutrientes que favorecen un envejecimiento saludable y reconocer los nutrientes críticos en las distintas etapas de la vida.
Igualmente, destacan que las Jornadas Internacionales de Nutrición continúan posicionándose como una cita clave para el sector, promoviendo el debate y la innovación en un área vital para la salud pública.
Dejanos tu comentario
Inflación sigue repuntando en Brasil y alcanza 5,53 % en abril
- Fuente: AFP
La inflación interanual en Brasil alcanzó en abril 5,53 %, un nuevo incremento que muestra las dificultades del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para contener la suba de precios, según datos oficiales publicados el viernes.
El mandatario izquierdista ha visto caer su popularidad en parte por los aumentos en el costo de los alimentos. Las medidas tomadas por su gobierno para contrarrestar el alza hasta ahora no han conseguido atajar la inflación, que en marzo fue del 5,48 % interanual.
En la comparación intermensual la inflación cedió levemente: en abril fue de 0,43 %, frente a 0,56 % de marzo, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los precios de los alimentos, bebidas y medicamentos registraron los mayores incrementos (0,82 %), de acuerdo con la entidad.
Para controlar la inflación el Banco Central de Brasil elevó el miércoles la tasa de interés a 14,75 %, su mayor nivel en casi dos décadas.
De su lado, el gobierno anunció en marzo una serie de medidas como la eliminación de impuestos de importación sobre productos como la carne y el azúcar.
Lea más:
El año pasado, Brasil fue afectado por varios eventos climáticos extremos, como una sequía histórica e inundaciones que comprometieron al sector agrícola e impulsaron el alza de precios.
Sin embargo, se espera que la cosecha brasileña de cereales, leguminosas y oleaginosas alcance un récord de 327,6 millones de toneladas en 2025, según estimaciones difundidas en marzo por el IBGE, lo que podría ayudar contra la inflación alimentaria.
Los expertos e instituciones financieras consultados en la encuesta Focus del Banco Central prevén una inflación del 5,55 % al final de 2025, por encima de la meta oficial de entre 1,5 % y 4,5 %.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
Dejanos tu comentario
Envían 34.000 kilos de alimentos para las comunidades indígenas de Presidente Hayes e Itapúa
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) preparan el envío de 34 mil kilos de alimentos no perecederos para 686 familias de diferentes comunidades indígenas apostadas en los departamentos de Presidente Hayes e Itapúa, cumpliendo así con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Estas asistencias humanitarias se vienen llevando a cabo desde hace varios meses con envíos de alimentos de cantidad similar para las comunidades indígenas más desprotegidas y aisladas, brindándoles así un respaldo alimenticio.
“Enviamos ayuda a siete comunidades indígenas, seis de las cuales se encuentran en la región occidental y una en la oriental. Son comunidades indígenas que han obtenido una sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde el Estado paraguayo debe asistirles en diferentes ámbitos”, explicó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, en conversación con la 1020 AM.
Podes leer: Buscan concienciar sobre las enfermedades tiroideas
El mismo explicó que regularmente realizan el envío de los alimentos durante la primera semana de cada mes, momento en que los equipos se trasladan hasta las diferentes comunidades para que, tras previa aprobación de los líderes de cada comunidad sobre la calidad y cantidad de alimentos, se proceda a la entrega de los kits.
“Tratamos de hacer las entregas de la manera más transparente posible, demostrando que la calidad de los productos es buena, así también garantizamos que se encuentran satisfechos con los envíos realizados”, remarcó el ministro Zárate.
En el marco de la mencionada sentencia de asistencia a las comunidades indígenas, está establecida la construcción de caminos, la provisión de agua potable y el acceso a los servicios básicos, áreas donde el Estado paraguayo está trabajando de manera continua.
Lea también: Cae una pareja con más de 10 kilos de cocaína en Lambaré