Al no encontrar agendas de acuerdo a sus necesidades en las librerías paraguayas, Veronica Alló decidió crearlas en un formato diferente. De esta forma su emprendimiento Planit sumó miles de seguidores que como ella, necesitaban mantenerse organizados y de la forma más linda.
Por: Maria Paz Vaesken
paz.vaesken@gruponacion.com.py
“Quise crear algo que no había visto en algún otro lado y lo hice según mis necesidades. Quería que tuviera planificadores mensuales con fechas para poder organizarme con ciertos eventos, pero quería que el lugar donde hago las anotaciones sea sin fechas para poder aprovechar al máximo sin dejar hojas en blanco. Así nació la primera agenda Planit, que fue la que abrió paso a la creación de más productos”, cuenta Verónica Alló, creadora de este emprendimiento.
El hecho de carecer de fechas impresas en las hojas resulta beneficioso, destaca, ya que de esta manera las agendas pueden comercializarse durante todo el año. “Generalmente seguimos vendiendo las últimas hasta septiembre, antes de lanzar las del año siguiente en noviembre. Es definitivamente es nuestro producto más pedido, pero también tenemos anotadores que se pueden personalizar con un nombre, los estuches para guardar las agendas y anotadores, los diarios de bebés, diario de viajes, los planificadores semanales y diarios y los mousepads (lo más pedido de la cuarentena)”, señala.
Planit es una tienda online que toma pedidos a través de su página web y whatsapp, y lo mandan por delivery. “Buscamos siempre la mejor calidad posible y que no solo sea lindo sino práctico. Es un emprendimiento en crecimiento pero es completamente nacional y da trabajo a muchas personas”, concluye Alló. Más información en @planit.py.
Dejanos tu comentario
Bares y bodegas se preparan para otro aluvión de ventas gracias a la Albirroja
La fiebre por el buen momento de la selección nacional trae buenas ventas para las bodegas y bares, emprendimientos que esperan que para el partido de este martes contra Colombia se repitan tanto la concurrencia como el volumen de compras de la semana anterior, durante el encuentro contra la selección chilena, cuando las ventas fueron 40 % superiores a las de días normales.
Augusto Insfrán, miembro de la Asociación de Bares del Paraguay, comentó a La Nación/Nación Media que el impacto de la buena racha de la Albirroja en el sector volvió a sentirse como en épocas mundialistas, lo que se refleja en la cantidad de personas que recibieron en los últimos partidos, como el de la semana anterior contra la selección chilena.
“Cambió muchísimo. Antes habíamos perdido todas las expectativas; antes eran días normales (fechas en las que jugaba la selección), y ahora nos volvemos a preparar casi como un fin de semana cada vez que juega la Albirroja. Estamos demasiado contentos de haber retomado esa esperanza y esa expectativa de la gente”, destacó.
Leé también: Maquila proyecta superar récord de exportaciones de 2024
Comparando con la concurrencia de un día normal, Insfrán explicó que en los últimos partidos se experimentó un aumento cuatro veces superior a un día normal, lo que se traduce en mayores ingresos para los bares. “Son picos que se dan cada vez que se juega, son casi como un feriado más, lo que es bastante importante”, señaló. Agregó que, debido a que la Albirroja jugará en Colombia, mayor cantidad gente buscará un lugar dónde ver el partido, a diferencia del partido contra Chile, donde gran cantidad acudió al estadio.
Bodegas esperan otro aumento del 40 % en las ventas
Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegas, explicó que el sector también está expectante para una nueva jornada de ventas masivas, con el aliciente de la cercanía del fin de mes. El aumento que observaron durante los días de fútbol está en torno al 40 y 45 %, lo que les ayuda a mover el stock de productos y dinamizar el mercado.
“Mañana creo que habrá gente que ya está cobrando y moverán un poquito más las economía, porque la semana pasada (durante el partido contra Chile) estaba un poco corta la gente. Pero se utiliza mucho el sistema de tarjeta”, explicó a LN. Fernández agregó que el horario del partido, que será a las 21:00, también ayuda a que la gente pueda hacer compras más cómodamente y con antelación.
Destacó que las bodegas se preparan para este martes con variedad promociones propiciadas por las marcas de bebidas que también apuestan al fenómeno de la Albirroja, que motiva a las personas a comprar en mayor cantidad. “Hay muchas promociones esos días, se activan y se terminan en el mismo día”, destacó el representante de bodegueros.
Te puede interesar: Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
Dejanos tu comentario
Becas del Gobierno: se registró una participación del 88% de los postulantes inscriptos
Un total de 15.742 postulantes se presentaron a la prueba de competencias básicas con el sueño de acceder a uno de los 5.000 cupos previstos en las Becas del Gobierno del Paraguay 2025, que le permitirá cursar carreras universitarias, de formación docente y tecnicaturas.
De acuerdo a un informe brindado desde la Itaipú Binacional, la jornada de evaluación que se realizó ayer sábado, se desarrolló con total normalidad en las 16 sedes distribuidas en todo el país y el índice de participación de los postulantes fue del 88,17%, de los 17.855 jóvenes que estuvieron habilitados para rendir las pruebas de Matemática, Lengua Castellana y Reglamento General de Becas.
Le puede interesar: Santiago Peña anuncia obras de infraestructura en Caazapá
Las ayudas académicas ofrecidas a los jóvenes paraguayos talentosos en este nuevo llamado, forman parte de un sistema unificado, que incluye las becas de Itaipú, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Al respecto, la ministra secretaria de la Juventud, Salma Agüero, resaltó que las Becas de Gobierno ya suman 10.000 becas entre las que se otorgaron en el año 2024 y la nueva convocatoria de este año. Resaltó que desde la organización de la convocatoria Becas de Gobierno, trabajan para que sea lo más trasparente posible, para brindar lo mejor a los jóvenes.
“Hay que resaltar que este es un nuevo sistema de convocatoria de Becas, que es una reforma al sistema que se tenía anteriormente, que era un sistema totalmente desordenado. Donde el joven deambulaba de institución en institución, buscando becas disponibles. Entonces por orden del presidente Santiago Peña, las cuatro instituciones que contábamos con presupuestos para becas, lideramos la convocatoria y lo que reina es la meritocracia”, enfatizó durante una charla que mantuvo este domingo con la radio 1020Am.
Investigan filtraciones
Respecto a las denuncias de filtraciones de los contenidos de los exámenes que fueron tomados en el turno mañana y que supuestamente facilitaría las cosas a los que se presentaron en las evaluaciones del turno tarde; la ministra Agüero enfatizó que se tomaron todas las medidas, para evitar este tipo de situaciones y justamente una de ellas es que el contenido de las pruebas del turno mañana fue diferente al de la evaluación del turno tarde.
“Se confirmó que se tomaron fotografía a los exámenes, pero pensando que a la tarde iba a ser el mismo examen. Pero el examen que se preparó para la tarde, fue totalmente diferente. Si bien, se controlaron que entregaran todos sus teléfonos, pudo haber alguien que ingresó con un segundo teléfono. Pero ya estaba preparado para que el examen de la mañana sea distinto a los que les tocaba el turno tarde”, indicó.
Mencionó que desde la Secretaría de la Juventud dictaron cursos gratuitos a modo de preparación para esta prueba de evaluación y cuentan con varios grupos de WhatsApp de las aulas, donde muchos jóvenes criticaron igualmente esta actitud, que probablemente propició alguno de los postulantes que se presentaron y tomó la fotografía.
“Entonces, sí se está investigando y sí creemos también que debe haber alguna intervención ejemplar, pero son cuestiones que se puede suscitar. Pero desde la organización de las Becas realmente, desde la convocatoria anterior y la actual, tratamos de que sea lo más excelente posible, lo más transparente posible. Que por lo menos desde nuestra parte, Itaipú Binacional, Yacyretá, MEC y la SNJ buscamos brindar lo mejor a los jóvenes”, acotó.
Impacto de las becas
El impacto de esta iniciativa se reflejó en las historias personales de los participantes. Marco Daniel Acosta González, quien aspira a estudiar Ingeniería en Electricidad, vivió un momento especial al encontrarse con el presidente Santiago Peña, dado que el jefe de Estado le transmitió su apoyo antes de rendir el examen.
Renato Alcaraz, otro aspirante a la misma carrera, resaltó la importancia de estas becas para estudiantes de familias con recursos limitados. “Esta ayuda nos permite acceder a una educación que de otro modo sería inalcanzable”, manifestó.
La organización contempló todos los detalles para el bienestar de los participantes, incluyendo servicios de paramédicos y refrigerios. Además, se habilitaron espacios especiales para que los padres pudieran esperar a sus hijos durante el desarrollo de la prueba.
El equipo académico de la FIUNA tuvo a su cargo la elaboración, aplicación y corrección del examen. Los resultados de la evaluación se publicarán este lunes 27 de enero.
Posteriormente, se habilitará un plazo para la revisión de exámenes a solicitud de los estudiantes. Los postulantes que alcancen el puntaje requerido pasarán a la etapa de visita socioeconómica, que será implementada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Siga informado con: “Kattya no volverá en este periodo”, afirma Amarilla
Dejanos tu comentario
Prevén que emprendimientos lleguen a destinos regionales
Javier Viveros, nuevo viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), mencionó que desde la plataforma se seguirá trabajando para que los emprendimientos lleguen a los mercados regionales y que seamos una puerta de entrada al mercado latinoamericano. A través de su nombramiento se trabajará para que la matriz exportadora vaya creciendo.
“De este lado del mostrador tengo toda la voluntad de poder aplicar eso que aprendí todos estos años en los gremios para poder ayudar a todas las empresas del sector privado y que esto pueda salir adelante”, comentó en comunicación con la 970 AM.
Viveros explicó que se apunta a que cada vez más empresas puedan mostrar sus productos al mundo, especialmente al Mercado Común del Sur (Mercosur) que es nuestro mercado natural. Comentó que ser exportador es todo un proceso ya que las mipymes deben capacitarse y entender las exigencias de los mercados, pues estos son muy competitivos. “Ir ganando escala capacitando a la gente es muy importante contar con el apoyo del Gobierno y el sello de calidad que los mercados te exigen”, remarcó.
SER CONSTANTE EN EL PROCESO
El emprendedor debe ir adaptándose para convertirse en exportador y ser constante en el proceso por lo cual es muy importante contar con el apoyo de instituciones como lo es el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Rediex en el marco de las licencias.
Destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, hoy en día es el principal embajador de nuestra marca país. “Es bueno darle seguimiento a lo que él hace y hacer la gestión para que se concreten los negocios, el aterrizaje de las empresas, que los exportadores puedan colocar y vender sus productos”, apuntó.
Por último, dijo que se tienen sectores en la mira para ser potenciados, la carne, el arroz, servicios, alimentos, aceites y otros productos tradicionales. Asimismo, el desafío será posicionar a los rubros exportadores del futuro y cómo diversificar nuestra matriz para que la misma tenga una oferta más consistente y con más valor agregado.
Se debe aprovechar acuerdos vigentes
Nuevo viceministro de Comercio dijo que también hay que potenciar los servicios.
El ahora viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, tras su designación ayer, habló sobre los ejes de su gestión y los nuevos roles que encarará en una institución que debe pensar en cómo dar mayor competitividad logística al país, ya que, al ser uno mediterráneo, necesita generar opciones para bajar los costos de los bienes y servicios para el mundo. “Este viceministerio tiene que despertarse cada día buscando que el empresario dedique el 100 % de su tiempo a lo que realmente le genera valor y no pierda tiempo en aspectos burocráticos. También debe encarar un proceso de innovación y disrupción en las negociaciones, ya que tenemos una serie de acuerdos vigentes que pueden aprovecharse más”, expresó.
Aseveró la necesidad de una mayor apertura de mercados, en especial los de Asia y el Pacífico, además de explorar las oportunidades bilaterales que puedan presentarse, como la generación del mercado de créditos de carbono. Asimismo, a nivel del Mercosur se seguirá la línea del acuerdo con la Unión Europea, que sin duda traerá importantes beneficios que habrá que aprovechar. Con relación a la promoción comercial a nivel país, Maluff indicó que la marca país es el eje que se quiere seguir potenciando desde diversas aristas, con especial énfasis en el talento joven y otras ventajas competitivas, consideradas excepcionales para presentar las oportunidades de negocios.
Dejanos tu comentario
Hoteles para mascotas se posicionan como opción de negocio en el Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El hospedaje para mascotas se posiciona como negocio en Ciudad del Este, ante la necesidad de mucha gente de encontrar un lugar adecuado donde dejar a sus animales, sobre todo en épocas de viajes, como en esta época del año, con mucha gente vacacionando.
La Nación/Nación Media encontró dos emprendimientos que se dedican a la oferta de hospedaje para mascotas, con resultados auspiciosos, según sus impulsoras. Uno de ellos es Miu Hospedaje Gatuno, ubicado en el Área 1 y; el otro es Fel & Can, del barrio Pablo Rojas, que es una guardería para perros y gatos. Ambos de Ciudad del Este.
Nadia Martínez, propietaria del hospedaje gatuno, contó que el proyecto nació con un problema que tenía ella misma de encontrar “un lugar tranquilo y cat friendly en donde dejar a mi gato, las veces que iba a viajar; empecé a buscar lugares y no encontré aquí, ni siquiera en Foz de Iguazú (Brasil), solo en Asunción”.
Consultada sobre lo que requiere la gente, dijo que “busca confianza, ver a su gato tranquilo, adaptado, recibir reportes como fotos y videos, el hecho de que esté en un hotel les emociona”. Agrega que también buscan el hospedaje cuando habrá “alguna mudanza o reformas en el hogar, que son momentos estresantes para los gatos, por el ruido, la presencia de extraños, todo lo que signifique cambios”.
El hospedaje cuenta también con una tienda online que vende productos para gatos y también para perros, algunos artículos, generalmente sobre pedido. Nadia Martínez cuenta que se apega mucho a sus clientitos gatunos a quienes ya los ve como suyos.
Puede interesarle: Migraciones registró récord en movimiento fronterizo en diciembre del 2024
“Hoy ya cuento con una cartera de clientes y la recomendación fue haciéndose de boca en boca”, sostuvo la propietaria, asegurando que está dedicada exclusivamente al negocio con proyección de buena rentabilidad.
El hospedaje tiene capacidad para 13 gatos y dispone de suites standard y Premium. Como parte de su pasión gatuna, llegó a realizar una charla para tutores de gatos que le resultó “una actividad divertida que ayudó a la creación de una comunidad gatuna”.
Fel & Can con 38 hospedados en la noche del final de año
Amini Cáceres, estudiante de veterinaria, es otra entusiasta del cuidado de las mascotas que creó una guardería para perros y gatos, Fel & Can, hace cuatro meses. Si bien su emprendimiento está en su etapa inicial, el flujo constante de clientes en su guardería le permite ver como un buen emprendimiento económico.
Un ejemplo es que el 31 de diciembre contaba con 38 hospedados. Además de ser una guardería, también disponen del servicio de baño y peluquería para los animalitos. Explicó que se trata de una casa adaptada para el funcionamiento del emprendimiento y aún se está en la etapa de recuperación de la inversión.
Explicó que reciben a todo tipo de razas, pero tienen algunas exigencias como la vacunación para ser ingresados al sitio. Agregó que ven primero la capacidad de adaptación de los animales con sus pares, para luego destinarlos al lugar adecuado.
Puede interesarle: La Ruta de la Artesanía es finalista de los Premios Excelencias de España