Mika Nishijima presenta esta opción a base de zucchini, un alimento rico en micronutrientes y minerales. Ideal para servir como aperitivo, almuerzo o cena.
Esta hortaliza de forma alargada y firme ayuda a la digestión y a mantenernos saludables. Es muy utilizada en las dietas para bajar de peso y gracias a sus propiedades se recomienda hacerla parte de nuestro plan de alimentación diario, ya que contiene vitaminas y minerales esenciales.
El arrollado de zucchini es una receta fácil y rápida, especial para prepararla en casa como almuerzo o cena, también puede ser tu aperitivo en los eventos.
Ingredientes
- 1 zucchini
- 80gr de tofu
- 3 fetas de queso para sándwich
- Salsa: 1/4 maso de perejil, 1/4 de maso de albahaca, 1/2 limón, 3 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta
Preparación
- Para la salsa: picar el perejil, albahaca, sumo de limón, aceite y sal pimentar.
- Agregar a gusto ajo, nueces o almendra
- Cortar en fetas el zucchini
- Cortar el tofu en dados y pasar por la salsa
- Colocar zucchini, queso, tofu marinado y arrollar
- Ponerlo en un palito
- En una paila colocar un poco de aceite y cocinar los pinchos
- Servir en un plato y colocar la salsa por arriba
- Se puede cocinar en el horno o a la parrilla, de ambas formas queda riquísimo
Sobre Mika Nishijima. Cocinera y propietaria de Brotes de Soja Moyashi. Es paraguaya e hija de padres japoneses que comenzó a hacer recetas fáciles, rápidas y sobre todo nutritivas.
Dejanos tu comentario
Japón: “Peña cambió completamente el nivel de visibilidad”, destaca empresaria
“Fue una experiencia espectacular. Lo que vivimos en Japón fue una mezcla de emoción, trabajo duro y orgullo nacional”, expresó Mika Nishijima, empresaria, comunicadora y conductora del programa gastronómico “Moyashi”, que acompañó la delegación paraguaya durante la celebración del Día Nacional de Paraguay en la Expo 2025 en Osaka (Japón), evento que coincidió con la visita del presidente Santiago Peña.
“Que esté el presidente cambió completamente el nivel de visibilidad. La gente preguntaba: ¿Dónde está Paraguay? ¿Qué hace aquí? Generó un interés real”, afirmó la ingeniera comercial paraguaya y de ascendencia japonesa, además técnica en gastronomía, graduada con un título del ministerio de Agricultura y Piscicultura de Japón, en una entrevista con el programa “Tribuna”, emitido por Paraguay TV.
“Paraguay está abriendo sus puertas al mundo y tenemos que aprovechar esta oportunidad. Nos queda mucho por hacer, pero vamos por buen camino”, puntualizó Nishijima, al remarcar que la diplomacia presidencial que lidera Peña fue clave para abrir puertas al país que normalmente son inaccesibles.
La delegación superó todas las expectativas. Lo que comenzó como una intención de llevar a 20 empresarios paraguayos, terminó con la participación de 64. “Llevar a tanta gente al otro lado del mundo no es fácil. Son más de 37 horas de viaje, agendas complicadas, pero lo logramos gracias al apoyo de agencias de turismo y la Cámara Japonesa de Comercio e Industria”, explicó. Las visitas incluyeron empresas de rubros tan diversos como tecnología informática, insumos hospitalarios, producción de alimentos e innovación eléctrica.
Lea más: Emblemas privados subieron precios de combustibles por crisis internacional
Además del intercambio empresarial, uno de los aspectos más memorables de la misión fue el impacto cultural. En Tokio, Nishijima organizó una clase magistral de cocina paraguaya que terminó desbordando la capacidad del espacio asignado. “Fue una locura. El vorivori fue furor total. Incluso más que las empanadas y guisos. Les encantó la sopa paraguaya, y la reacción de los japoneses al probarla fue increíble. Les parecía familiar pero diferente, y eso los entusiasmó mucho”, relató.
Para adaptarse a los ingredientes disponibles en Japón, Mika recurrió a versiones creativas de las recetas tradicionales. Usó harina de arroz y de trigo en lugar de la de maíz, y reemplazó el queso paraguayo por ricota y mozzarella. «La clave es conservar el espíritu del plato. Ellos valoran mucho la suavidad, los sabores sutiles, y eso coincide con varios de nuestros sabores tradicionales», explicó. También presentó una versión del guiso de arroz paraguayo usando arroz japonés, mucho más glutinoso que el nuestro, pero igualmente adaptable.
El evento fue organizado en colaboración con un instituto de gastronomía japonesa, cuyos miembros conocieron a Nishijima durante una visita anterior gracias a una beca. Esa conexión sembró la semilla de lo que sería una clase que, según los asistentes, despertó el interés por la cocina paraguaya como nunca antes. La receta fue entregada a la Embajada de Paraguay en Japón para que puedan replicar la experiencia en más ocasiones.
Lea también: Exportaciones cárnicas a Israel continúan pese a la guerra, pero con logística adaptada
Sin visa para Japón
En la entrevista con Tribuna, Mika celebró también la eliminación del requisito de visa turística para paraguayos que viajen a Japón, medida recientemente anunciada tras gestiones diplomáticas bilaterales. “Es una gran noticia. Como paraguaya de pura cepa, con pasaporte nacional, esto me llena de orgullo. Japón nos está viendo como un socio estratégico y eso significa una apertura enorme para estudiantes, investigadores, empresarios y turistas”, comentó.
La empresaria insistió en que este logro no debe verse como un hecho aislado, sino como el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral. “Paraguay tiene mucho para ofrecer, pero tenemos que trabajar juntos: el sector público, el privado, la cultura y la comunicación. Solo con ese esfuerzo conjunto vamos a lograr un verdadero posicionamiento internacional”, reflexionó.
Nishijima se mostró emocionada por la posibilidad de seguir compartiendo la cultura paraguaya a través de la gastronomía, un puente que —al igual que la música— une pueblos. “Muchos dicen que la música une, pero yo diría que la comida no se queda atrás. Es una forma de mostrar quiénes somos, de contar nuestras historias, y de abrir el apetito por conocernos más entre culturas”, dijo con una sonrisa. “Esto recién comienza. Paraguay está abriendo sus puertas al mundo y tenemos que aprovechar esta oportunidad. Nos queda mucho por hacer, pero vamos por buen camino”.
Dejanos tu comentario
La cocina paraguaya conquista paladares de los japoneses
La gastronomía paraguaya sigue conquistando paladares en el mundo. Esta vez fueron los japones quienes quedaron subyugados con los sabores de nuestra tierra a través de las manos de Mika Nishijima, quien ofreció demostraciones de nuestros platillos más populares como parte de la exitosa difusión de la cultura paraguaya en el contexto de la Expo Mundial de Osaka.
Desde Tokyo, la chef nikkei, que forma parte de la delegación nacional que se encuentra en tierras niponas, comentó ayer a La Nación del Finde que fue “una maravillosa experiencia, porque la gente quedó encantada con la cocina paraguaya”.
Comentó que el jueves 29 impartió una clase magistral de dos horas en un reconocido instituto de cocina, de la que participaron 14 personas, el aforo límite del salón.
Esta actividad se dio a iniciativa de la Asociación de Intercambio Cultural de la Gastronomía Japonesa. “Preparamos vorivori, empanada de carne, guiso de arroz y chipa a la licuadora, y después acompañamos a los integrantes de la asociación al restaurante paraguayo Amigo, ubicado en Akasaka, en Tokio”, detalló.
En este establecimiento los platos estrella fueron la sopa paraguaya y el vorivori considerada la mejor sopa del mundo. A la velada se sumaron chefs locales, profesores de cocina e invitados especiales quienes disfrutaron de una experiencia culinaria única con los sabores auténticamente paraguayos.
DELEGACIÓN
Mika Nishijima es una comunicadora paraguaya de ascendencia japonesa, divulgadora de la cultura nipona en nuestro país, conocida por ser figura de un exitoso programa televisivo culinario en Educanal Paraguay. También se dedica a la producción de brotes de soja.
En estos momentos se encuentra en la tierra de sus ancestros, formando parte de la numerosa delegación de 64 empresarios que viajó a Japón para tomar parte del Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka, una plataforma inigualable para proyectar la imagen de Paraguay y sus múltiples virtudes al mundo.
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista
Dejanos tu comentario
Conocé cuál es la forma más saludable de preparar arroz
El arroz es un alimento básico en una dieta y, además, muy fácil de preparar. Lo difícil es elaborarlo de manera saludable y beneficiosa para el organismo. Para lograr este objetivo, se puede utilizar una serie de especias o, incluso, condimentos naturales que realcen su sabor y aporten igualmente vitaminas y minerales.
Según investigaciones nutricionales, una excelente alternativa para lograr que el arroz sea aún más saludable es agregar a la receta un poco de jengibre, la especie aromática con múltiples beneficios para la salud. Este ingrediente debe ser rallado y usarse al momento de la cocción en el agua.
El jengibre cuenta con una gran cantidad de nutrientes y componentes bioactivos, que son beneficiosos para el cuerpo porque tienen vitaminas B3, B6, B1, B2, B9, C y E; además de minerales como el aluminio, fósforo, calcio, magnesio, hierro, zinc, potasio y compuestos de antioxidantes. De ahí que es un ingrediente altamente nutritivo para acompañar el arroz.
Lea también: ¿Por qué es recomendable tener dos gatos en lugar de uno solo?
¿Blanco o integral?
Más allá de sus ingredientes, el tipo de arroz también es fundamental para lograr una receta saludable. El arroz integral tiene más fibra y proteínas solubles e insolubles que el arroz blanco y esa fibra es un buen probiótico, por lo que ayuda a mejorar la digestión y lograr función inmunológica fuerte.
El arroz integral tiene además más vitaminas y minerales esenciales como el magnesio, selenio y vitamina B3, en comparación al arroz blanco. Su alto contenido en fibra no solo ayuda a alimentar la microbiota intestinal, también reduce la inflamación en el cuerpo y previene enfermedades.
Te puede interesar: Esta es la mejor vitamina para eliminar el dolor en las articulaciones