Los clásicos flequillos ya quedaron atrás, esta temporada triunfan diferentes modelos que rejuvenecen el rostro y dan una mejor imagen al cabello. ¿A qué estilo te animarías?
Una de las formas más sencillas de refrescar y actualizar nuestro corte de cabello es con un flequillo porque cambian instantáneamente la apariencia. Actualmente, existen varias opciones que se adaptan a cada forma de rostro y tipo de cabello.
Desde un flequillo despuntado hasta flequillos de cortina y de estilos tenues son las nuevas tendencias que se imponen en esta temporada. Están más que nunca de moda y en gran parte se debe a las tantas celebridades que los ponen de moda.
Cualquier modelo genera un cambio absolutamente diferente al cabello y refresca nuestro estilo capilar. Por eso, te contamos cuáles son los flequillos más top del momento y que seguirán triunfando en los próximos meses.
1. Estilo Ladeado
Es uno de los más utilizados que se caracteriza por ir hacia un lado y en forma de casco. Este estilo requiere llevar la raya a un lado y fijarlo hacia el otro. Uno de los factores que hace tan interesante a este flequillo, es que queda igual de bien, tanto perfectamente pulido como más suelto y sedoso,
Este flequillo es ideal para frentes estrechas, ya que cubre solo una parte. Además, la línea en diagonal enmarca el rostro con más suavidad que los de estilo recto. También es adecuado para caras redondas, ya que equilibra los rasgos y los asemeja a los ovalados. Se puede llevar con un acabado pulido o bien más natural.
2. Corto y desfilado
Otro flequillo que gana puntos en esta temporada es el flequillo corto y desfilado estilo babybangs. Se muestran cortos y despuntados, con capas y se peinan hacia el lado con melenas como mullets, shaggys o bobs. Esta reinvención del babybang es muy moderna y adecuada para rostros ovalados y redondos.
3. Modelo abierto y fusionado a la melena
El flequillo largo de estilo cortina es sin duda uno de los favoritos de muchas famosas. Este estilo es bastante largo, rozando prácticamente las cejas y tiene un degradado hacia la melena que hace que se fusione mucho mejor y cuando lo vemos de perfil no se ve el corte recto y luego la melena, sino todo integrado.
A la hora de recogerlo, lo ideal es dejarlo suelto consiguiendo así que se enmarque el rostro y que los mechones caigan a los lados, un efecto muy noventoso. A los rostros que más favorece son a los cuadrados y corazón porque resalta los ojos.
4. Simple y rizado
Los cabellos con rizos también pueden lucir un perfecto flequillo. Se muestran carismáticos y como un rollo en la frente. A diferencia de otros flequillos, su textura natural hace que sean realmente fáciles de peinar, sin complicaciones de planchas ni secadores. Pueden acompañar diferentes cortes, desde los más descarados a los más sutiles.
Este flequillo es protagonista con melenas sueltas como con recogidos. siempre quedarán sueltos sobre la frente y a los lados. Si bien los flequillos más largos y densos son recomendables para rostros alargados, los más ligeros lo son para los cuadrados.
5. Flequillo olas de playa
Este estilo es de lo más estético y puede adaptarse a la forma de cualquier rostro, pero preferiblemente a lo tipos de cabello largos. Su principal potencial es que hacen lucir más jóvenes y disimulan los signos del envejecimiento en la frente, como las líneas finas y las arrugas. Los flequillos de estilo ondas de playa tienen volumen y crean movimientos.
Cecilia Ferreira, Ana Victoria “Vigo” Benítez y Johan Renatto Báez son los jóvenes y talentosos profesionales del Departamento de Imagen de GEN que crean los innovadores outfits de las figuras de la televisión y el streaming de Nación Media
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
Compartir en redes
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
Por Melissa Palacios
Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
El equipo completo de estilistas de GEN que rompen esquemas en la televisión con las novedosas estéticas que crean para los famosos del canal
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
En el programa Kaos, la estética de Carmiña Masi rompe con los esquemas
tradicionales del vestuario televisivo
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez hacen peluquería
y maquillaje
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
“Nos satisface saber que pudimos traducir ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino que Carmiña quiere transmitir con cada look”, dice Vigo Benítez
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
Guía para eliminar la electricidad estática del cabello
Compartir en redes
Hay días donde el cabello parece tener vida propia o parecemos “electrizadas”. Generalmente lo solucionamos atando el cabello, pero evitar la electricidad estática es posible y te contamos cómo.
Para saber si una tiene carga estática, el método más sencillo es frotarse un globo por la cabeza, si al alejarlo el cabello se levanta solo, como siguiendo al globo, es porque hay electricidad.
La electricidad estática en el cabello es una acumulación carga eléctrica en el pelo producida principalmente por algunos aparatos electrónicos, las prendas sintéticas o de lana, accesorios para el cabello, champús genéricos, deshidratación del pelo e incluso ciertos tipos de cepillos.
Los cabellos más propensos para este fenómeno son aquellas personas que tiene las hebras finas, los cabellos deshidratados y los rizados, indica en su blog Marvimundo.
¿Por qué sucede?
Las causas pueden ser múltiples, por ejemplo: peinar el cabello con mucha fuerza, algunos ingredientes químicos del champú, usar acondicionador excesivamente, falta de hidratación y cuidado, o usar prendas de determinados materiales como la lana.
Existen algunos trucos sencillos que se pueden implementar para evitar la carga estática, incluso algunos de ellos van a favorecer el aspecto y la salud de tu melena.
- El último enjuague: el agua fría no es tan agradable al tacto, pero es beneficioso para el cuerpo y el cabello. Cuando te laves la cabeza, realizá el último enjuague con agua templada a fría para suavizar las cutículas.
- Evita el lavado diario: Esto no siempre es posible, pero en el caso de que sí puedas, procurá espaciar los lavados y utilizar productos que cubran las necesidades de tu pelo.
- Mascarillas: son fundamentales para mantener el pelo saludable y bello, también cumplen con la función de eliminar la carga estática. Mantener el cabello bien nutrido ayuda a evitar este problema, las puntas abiertas y el encrespamiento. De todos modos recordá usar productos que cubran las necesidades de tu tipo de melena.
- Peines y cepillos: Normalmente usamos los de plástico, pero lo cierto es que siempre es mejor optar por accesorios de materiales naturales como la madera, el bambú y cerdas naturales. La elección del modelo también es importante, para melenas lacias es mejor usar un cepillo acolchado, las cabelleras abundantes se peinan mejor con cepillos de bambú y los rizos con peines de púas grandes.
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Compartir en redes
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
Esta mascarilla casera te puede ayudar a tener un cabello más saludable
Compartir en redes
El cabello es un aspecto fundamental en la apariencia y está relacionado con la autoconfianza y el empoderamiento. Existen numerosos hábitos, rutinas y preferencias actuales para el cuidado capilar, tanto dentro como fuera del hogar.
Sin embargo, lograr un cabello saludable no siempre se puede debido a problemas frecuentes que se presentan, en muchos casos asociados al estrés, la mala alimentación y la utilización de productos no adecuados.
Entre los problemas más comunes están la caída del cabello, la falta de hidratación y desnutrición capilar, además de la falta de brillo, lo que hace que se vean opacos y sin vida.
Mientras que algunas mujeres sufren por la falta de volumen, otras tienen problemas por el exceso y sobre todo con el friz. Otro problema común relacionado con el cuidado de la melena es el encrespamiento y las puntas abiertas.
Si bien en los salones se pueden encontrar todo tipo de tratamientos, no siempre resultan acordes al bolsillo, por lo que mucha gente recurre a la compra de los productos para aplicarlos en su casa. De esta forma, cuidan y tratan el cabello para lograr la melena perfecta.
Entre los tratamientos aplicados en casa el básico es un buen champú. Se debe buscar uno que cubra las necesidades del tipo de cabello, sea graso, mixto, seco, incluso hoy en día se tienen para teñidos, con ondas, rulos y los que tratan el friz.
Lo ideal es buscar siempre un champú no contenga sulfatos ni siliconas, según los expertos. Entre los tratamientos que se pueden aplicar en casa luego del lavado son las mascarillas de tratamiento intensivo, sérum o aceite post lavado.
Existen también recetas caseras que ayudan a mejorar el aspecto del cabello, como, por ejemplo, el puré de aguacate, al que se le puede agregar una yema de huevo. Esta mezcla se puede usar como una mascarilla capilar, aplicando de puntas hacia la raíz y dejando actuar al menos 10 a 15 minutos.
Recordemos que la plata o aguacate tiene mucho omega, por lo que podrá aportar este aceite de forma natural al cabello y nutrirlo, mientras que el huevo es fuente de proteína y otros nutrientes.
Además de los cuidados con cosméticos, no hay que olvidar la importancia de una buena alimentación, así como también la hidratación debida para lucir la melena saludable y brillante.