Con estos remedios naturales podes aliviar la gastritis
Compartir en redes
Se trata de una patología común que ocurre cuando el revestimiento del estómago se inflama. Como no es una condición grave puede mejorar rápidamente gracias a algunas alternativas naturales.
Es una afección que repercute sobre las mucosas gástricas, esto produce debilidad o lesión en la barrera mucosa que protege la pared del estómago, permitiendo así que los jugos digestivos dañen e inflamen el revestimiento del estómago.
Por lo general, la inflamación de la gastritis se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales o por el uso habitual de ciertos analgésicos.
Es posible que esta patología aparezca de manera repentina o se manifieste lentamente, incluso en algunos casos, puede producir úlceras u otras enfermedades estómago. Sin embargo, para la mayoría de las personas no es una condición grave y puede tratarse desde el hogar gracias a algunas alternativas naturales.
Cinco remedios caseros para la gastritis
1. Jugo de papa: se debe tomar en ayunas porque disminuye la acidez del estómago, la sensación de dolor, ardor y acidez, siendo eficaz para tratar la gastritis nerviosa, aguda o crónica.
2. Banana con pera: la combinación de estas frutas en un jugo es una excelente manera de garantizar un correcto funcionamiento del sistema digestivo, ya que contiene fibras que estimulan los movimientos intestinales, facilitando el vaciamiento gástrico. Además disminuye el tiempo de contacto del ácido gástrico con las paredes del estómago, reduciendo la inflamación y aliviando los síntomas.
3. Té de jengibre: es un excelente remedio casero para la gastritis porque mejora la acidez. Esta raíz posee propiedades que previenen además la flatulencia y la hinchazón abdominal, que son síntomas relacionados con el trastorno gastrointestinal.
4. Jugo de melón: es una fruta ligera, compuesta por un 80% de agua que contiene diversos minerales ideales para el correcto funcionamiento del organismo. Posee potasio, un antiácido natural de alto poder y magnesio, que brinda soporte al sistema inmunitario.
5. Té verde: sus altas propiedades en flavonoides pueden ser fundamentales para prevenir las gastritis crónicas u otros tipos de enfermedades del estómago.
Una bacteria es la principal causante de la gastritis
Compartir en redes
El gastroenterólogo Elías Morán alertó que la causa principal de la gastritis es la bacteria Helicobacter pylori. Dijo que en el 95 % de los casos de esta enfermedad crónica se debe a este germen. No son disparadores de esta patología el estrés, el café y la mala alimentación, aunque sí son factores que pueden exacerbar los síntomas, según manifestó el médico.
“Al igual que los parásitos, estas bacterias viven en los alimentos que están mal manipulados, en el agua que está contaminada, o sea, está por todos lados esa bacteria, cuesta mucho, pero dentro de todas las medidas hay que mantener un estilo de vida saludable”, indicó.
El doctor Morán comentó que los pacientes usualmente relacionan la gastritis con el consumo excesivo de café, el estrés y la mala alimentación. “El 95 % de la gastritis es por esta bacteria”, remarcó.
Como medida preventiva recomendó consumir agua potable, principalmente las embotelladas o las purificadas. Así también tener una buena higiene de los alimentos y “no tener miedo para consultar”.
“Te vas con un profesional a contar tus síntomas y de acuerdo a tus síntomas te hacen los estudios que se requieren”, subrayó.
Para cuidar la salud digestiva aconsejó masticar bien los alimentos, no espaciar las comidas y no hablar mucho a la hora de comer, así como también evitar comer apurado, porque si se ingiere aire, empeora la hinchazón abdominal. Recomendó beber dos litros de agua por día como mínimo, no cenar tarde y liberarse del estrés y la ansiedad.
Frutas, hortalizas y verduras frescas, artesanía, remedios naturales y gastronomía serán puestas a la venta, mañana durante la “Feria del Mercado 4″ en la Costanera de Asunción, este jueves 1 de agosto. Foto: Gentileza
Comuna de Asunción propone un “pedacito del Mercado 4″ en la Costanera
Compartir en redes
Una variedad de frutas, hortalizas, verduras frescas, artículos de la canasta familiar, artesanía, remedios naturales y gastronomía será puesta a la venta durante la “Feria del Mercado 4″ a realizarse en la Costanera de Asunción, este jueves 1 de agosto.
Estos productos serán ofrecidos para la venta, específicamente en el Paseo de los Turistas, ubicado sobre la avenida José Asunción Flores, de 7:00 a 15:00.
La feria es organizada por la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Mercados Zonales, con el apoyo de varias direcciones de la comuna.
Los anfitriones serán los permisionarios del mencionado centro comercial, para brindar a la ciudadanía lo mejor de sus productos frescos, a precios insuperables en toda la capital paraguaya.
Durante la jornada se tendrán servicios de vacunación contra la influenza y covid-19, como también atención y vacunación para las mascotas.
El objetivo de esta exposición comercial es llevar un pedacito del Mercado 4 en puntos estratégicos de la ciudad de Asunción, de manera a compartir y brindar la mayor visibilidad al centro comercial, considerada la más popular de Paraguay.
La feria está organizada por la comuna de Asunción, a través de la Dirección de Mercados Zonales, con el apoyo de varias direcciones de la Comuna. Foto: Ilustrativa
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Compartir en redes
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
Historia de superación: doña Miriam, con 70 años y enferma, vende yuyos y asegura “estoy feliz con mi trabajo”
Compartir en redes
Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
En la víspera del Día de la Mujer Paraguaya, desde La Nación queremos homenajear a aquellas mujeres valientes, luchadoras, quienes a pesar de los golpes que muchas veces les dio la vida nunca dieron sus brazos a torcer, siguieron adelante trabajando, aguantando calor, frío, tristezas y alegrías.
Doña Miriam Meza, de 70 años, es una de ellas; su historia de superación es digna de ser conocida. Mediante ella, hoy honramos a todas las “kuña guapas” (mujeres trabajadoras) de Paraguay.
Desde hace 32 años que doña Miriam se dedica a la venta de yuyos sobre la avenida Félix Bogado y Capitán José Domingo Jara, en la ciudad de Asunción. Muchas personas la conocen, algunas son clientes a quien ella con mucha alegría recibe en su puesto de ventas, pese a que en sus ojos se reflejan el cansancio y la tristeza acumulada durante muchos años.
Ella es asuncena, nació en Cateura y sigue allí. Hace más de 42 años tiene su pequeña morada donde crió a sus tres hijos, un varón y dos mujeres, pero cuando estos crecieron formaron sus propias familias y como la vida es dura, se les dificulta hacerse cargo de su madre.
De acuerdo al relato de la mujer, de los tres solo uno es hijo biológico, las dos mujeres le fueron entregadas para que las criara y ambas recibieron mucho amor. “Yo cumplí con mi deber de criarlas y las quiero mucho. Una viajó a Argentina hace años y no sé nada de ella, espero que esté bien. Mi otra hija siempre me visita y ayuda, no me puedo quejar de ella”, expresó doña Miriam a La Nación/Nación Media.
En cuanto a su hijo varón, mencionó que vive en Lambaré y se dedica a la venta de periódicos, como ella. “Muchas personas seguro se preguntan por qué no me ayuda mi hijo, pero tiene 10 hijos y entiendo que debe velar por ellos. Él siempre me visita, nunca me abandonó”, explicó entre lágrimas.
Doña Miriam se dedica a la venta de yuyos sobre la avenida Félix Bogado y Capitán José Domingo Jara, en la ciudad de Asunción. Foto: Jorge Jara
Nuestra entrevistada comentó que desde hace tres décadas se dedica a la venta de remedios, diarios y bingos, y pese a que con este trabajo crió a sus hijos, hoy en día la vida es más difícil. “Antes se ganaba mejor, hoy todo es más difícil y más cuando uno está enfermo”, lamentó.
Esta luchadora mujer diariamente adquiere los remedios naturales por la suma de G. 100.000 y los vende a G. 1.000 cada uno; con la poca ganancia debe cubrir su alimentación y su traslado. Por cada venta de periódicos y bingos tiene una ganancia de G. 1.000. “Apenas alcanzo para poder comer y tengo un perro, a quien también debo mantener, pero no me quejo porque gracias a esto vivo. Cuando no tengo le pido a mis clientes, que nunca me abandonan”, refirió.
Foto: Jorge Jara
Entró en coma diabético
Hace años a doña Miriam le detectaron diabetes y hace diez años es insulinodependiente. Además, sufre de artrosis, por lo que no puede caminar y debe movilizarse en silla de ruedas. “Ya no puedo vender remedios como antes, recuerdo que me podía parar y golpear los yuyos con el mortero. Hace unos años caí en coma diabético y estuve un mes en terapia, desde ahí no pude más caminar. Me dieron para mi silla, porque empeoré de mi artrosis”, comentó.
Por su problema de salud, le es imposible movilizarse en colectivo, por lo que día a día debe hacerlo en taxi, desde su casa a su puesto de ventas y viceversa. “Recibo la pensión alimentaria de la tercera edad, pero uso para pagar la luz, el agua y algunos medicamentos, porque hace mucho que no puedo ir a consultar al médico”, detalló.
De acuerdo a su relato, son sus propios clientes quienes la ayudan con la insulina, porque no puede ir hasta el hospital ya que necesita de acompañamiento para las gestiones correspondientes. “La edad no viene sola, ya no puedo hacer todas las gestiones como antes y no puedo ir sola a todas partes. Entonces ya no puedo ir a consultar, yo retiraba mis medicamentos del Hospital de Lambaré”, afirmó.
Doña Miriam se mostró muy agradecida con sus clientes y las personas que se acercan a ella para ayudarla. “Algunos me traen víveres, me dejan un poco de platita o me traen para mi medicamento y les agradezco mucho por eso. No me quejo de lo que tengo y estoy feliz con mi trabajo, porque acá tengo mi vida, mi familia y mi día a día”, puntualizó.
Nuestra entrevistada no cuenta con teléfono celular, por lo que cualquier tipo de ayuda la recibe en su puesto de ventas ubicado sobre la avenida Félix Bogado y Capitán José Domingo Jara, frente a un supermercado. Ella pidió a la gente que la visite para comprar sus remedios. “La única forma que me pueden ayudar es que vengan a comprar el remedio de mí y que me puedan traer mi insulina, solo eso pido”, concluyó.
Para darle una mano pueden acercarse hasta su puesto, allí la encontrarán todos los días. Foto: Jorge Jara