Dubái se convertirá en la primera ciudad de Oriente Medio en tener su selección de restaurantes en la guía Michelin, anunció la famosa guía gastronómica francesa.
“Nos complace anunciar que Dubái se ha unido a la familia Michelin. Nuestro equipo de inspectores ya está sobre el terreno para hacer la primera selección de restaurantes, que se dará a conocer en junio”, dijo Gwendal Poullennec, director internacional de las guías Michelin, en un comunicado.
Dubái, uno de los siete integrantes de Emiratos Árabes Unidos, es el 36º destino del mundo y el primero de Oriente Medio para los inspectores de la famosa guía roja, cuya misión es descubrir “lo mejor de la gastronomía”.
Con más de 7,2 millones de turistas el año pasado y una población que ronda el 90% de expatriados, este rico estado del Golfo cuenta con “miles de restaurantes que sirven una gran variedad de cocinas, desde la gourmet hasta la comida callejera”, dijo Issam Kazim, de la Dubai Corporation for Tourism and Commerce Marketing, un organismo público.
La guía Michelin se ha convertido en un referente mundial en gastronomía por su selección minuciosa de restaurantes a cargo de inspectores anónimos profesionales del rubro.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alliana expuso el potencial económico del Paraguay ante cumbre en Dubái
“Hoy quiero hablarles de un tesoro que durante mucho tiempo permaneció escondido en el corazón de América del Sur: Paraguay”, afirmó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, bajo el lema “Dar forma a los gobiernos del futuro”.
La Cumbre reúne a 30 jefes de gobiernos, organizaciones internacionales, líderes de opinión y del sector privado de más de 140 países, además de 6.000 participantes para promover la cooperación internacional y debatir sobre la estabilidad económica, transformación digital y el rol de la cooperación público-privada.
“Desde el inicio de nuestro gobierno hemos asumido el desafío de dar a conocer al mundo las grandes oportunidades que nuestro país tiene para ofrecer. Paraguay sostiene un modelo de desarrollo sostenible con poco más de 6 millones de habitantes producimos alimentos para más de 100 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndonos en una de las soluciones para el combate al hambre en el planeta”, manifestó Alliana.
El segundo del Poder Ejecutivo sostuvo que el Paraguay conserva más del 40 % de su territorio cubierto por bosques, lo que demuestra “el firme compromiso con la sostenibilidad”, y agregó: “El 100 % de nuestra energía es limpia y renovable y se encuentra entre las más económicas de toda la región, incluso exportamos nuestros excedentes energéticos a Brasil y Argentina”.
Destacó que la Itaipú, entidad binacional compartida con el Brasil, logró obtener un récord Guinness, convirtiéndose en la represa hidroeléctrica que más energía acumulada ha producido en la historia de la humanidad. Alliana también indicó que la visión integradora de Paraguay en el mundo va acompaña por la paz como camino y en el potencial de las cooperaciones para el bienestar de la humanidad. “Este es el tesoro escondido que hoy estamos revelando al mundo”, manifestó.
“En un mundo que enfrenta el desafío de la transición hacia la economía verde, el Paraguay se posiciona como un modelo exitoso de desarrollo sostenible. Nuestro país ha logrado equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y estamos dispuestos a compartir esta experiencia con otras naciones que buscan un desarrollo sostenible e inclusivo”, refirió.
Lea también: Comisión Permanente convoca al Fiscal General a una reunión reservada
Democracia sólida
Alliana describió: “Nuestra ubicación geográfica en el corazón de América del Sur y nuestras fronteras compartidas con Argentina y Brasil nos posiciona estratégicamente en la región. A todo esto se suma nuestra disponibilidad de energía y nuestro bono demográfico con un 70 % de la población menor de 40 años, nuestra mayor riqueza radica en nuestra gente, caracterizada por su vocación de trabajo, calidez y hospitalidad”.
El vicepresidente dijo que en términos económicos, el Paraguay cuenta con una baja presión tributaria equivalente al 11.4 %, una tasa de inflación del 4 % anual y una calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s Ratings. “Todo esto se da gracias al manejo responsable de nuestras finanzas públicas. También se mantuvo niveles de deudas entre lo más bajos de la región con un 40.7 % del PIB (producto interno bruto) muy por debajo del promedio de América Latina que superan el 60 %. Además nuestro crecimiento 3.8 % en las últimas dos décadas con un proyección de crecimiento del 3.8 % para este año, la más alta de la región”, manifestó.
Por otra parte, puntualizó que se cuenta con una democracia consolidada, estabilidad política y seguridad jurídica, que posicionan al Paraguay como “un destino estratégico para la inversión y con un gran potencial para convertirse en el centro tecnológico de Latinoamérica”. Aseguró a la vez que Paraguay posee una visión integradora del mundo y la traslada al Mercado Común del Sur (Mercosur), un bloque que representa casi a 300 millones de personas y que además es una de las pocas regiones del mundo con capacidad de aumentar su producción de alimentos.
“El presidente Santiago Peña ha manifestado en reiteradas ocasiones el interés de nuestro gobierno de ampliar la mirada hacia nuevos socios y no limitarse únicamente hacia los tradicionales. En el año 2023, bajo la coordinación de Paraguay se suscribió el acuerdo Mercosur-Singapur, actualmente en proceso de incorporación, que proporciona una plataforma de acceso a los mercados del sureste asiático”, comentó citando otros importantes acuerdos concretados por el bloque.
Agregó que Paraguay también ha liderado un proceso de negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos, indicando que en el 2024 se impulsaron tres grandes rondas negociadoras, logrando avances significativos. “Estamos seguros que este proceso abrirá numerables oportunidades comerciales e inversiones claves para ambas partes, facilitando el acceso a mercados estratégicos en el oriente y el sureste asiático”, remarcó.
Te puede interesar: Por primera vez un ministro de la corte presidirá el JEM
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de octubre
Veto al proyecto fomento del etanol: “Estamos convencidos de que no hay ley sin sanción”
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, se refirió sobre el veto parcial del Poder Ejecutivo a la iniciativa “de fomento al consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante”. El documento retornó nuevamente para su tratamiento al Congreso Nacional a raíz de presentar problemas de orden técnico y jurídico.
“Los gobernadores de Caazapá, Paraguarí, Caaguazú y Guairá estamos a favor de los cañicultores. Defenderemos y no daremos la espalda a este noble sector que da fuente de empleo a miles de paraguayos”, indicó. Sosa manifestó que los jefes departamentales se encuentran de acuerdo con la objeción de la modificación del artículo 11 del proyecto, que obligaba al Estado a adquirir vehículos livianos y utilitarios con tecnología flex fuel o E85.
Alta costura paraguaya en pasarelas de Dubái tras primera exportación
La alta costura paraguaya trascendió fronteras al llegar hasta las tierras de Dubái los primeros vestidos de la diseñadora Ilse Jara, para resaltar en las pasarelas del Dubái Fashion Week, según compartió el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La agregada comercial del Viceministerio de Rediex, Paola Subeldía Blasco, compartió este momento trascendental para el sector de la confección local, con la conquista de la diseñadora paraguaya. Explicó que este acontecimiento promociona Dubái en creatividad y negocio de la moda ante el público de todo el mundo, que al ser un hub comercial competitivo, y estar presente en dicho mercado es de alta relevancia.
Meteorología: vuelven los días calurosos con posibilidades de tormentas
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica una jornada calurosa con posibilidad de chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas. Hoy, lunes 21 de octubre, el ambiente se presentará cálido a caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 29 y 36 °C en todo el país. El cielo estará parcialmente nublado a nublado, con vientos predominantes del sector noreste.
En los próximos días se esperan condiciones similares, con mínimas por encima de los 21 °C y máximas entre 31 y 38 °C. ”Debido al alto contenido de humedad presente en el aire y la inestabilidad atmosférica, se prevén chaparrones acompañados de ocasionales tormentas eléctricas durante la tarde de hoy, especialmente en el centro y norte de la región Oriental, así como en el Chaco. Estas condiciones se extenderán a más departamentos en los días siguientes”, señala el informe.
Crisis y futuro incierto en PLRA: “Fleitas siguió el camino de Efraín”
La crisis interna del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sigue escalando, con divisiones y acusaciones que continúan debilitando a la principal fuerza opositora del país. Basilisa Vázquez, miembro del Directorio, lanzó fuertes críticas contra el presidente del partido, Hugo Fleitas, por no cumplir sus compromisos y de perpetuar los problemas económicos y políticos que aquejan a la nucleación política.
“Es increíble el desastre económico y económico sigue empeorando. Esto a consecuencia de que Fleitas no cumplió el compromiso y siguió el camino de Efraín (Alegre). Huye al debate y al compromiso con el partido”, aseguró la dirigente liberal.
Israel bombardeó 175 objetivos terroristas en Gaza y Líbano
El ejército israelí bombardeó el domingo decenas de posiciones de Hezbolá en Beirut y el sur de Líbano, al tiempo que prosiguió su ofensiva contra Hamás en Gaza, donde los rescatistas reportaron más de 70 muertos en un ataque la víspera. Los bombardeos contra la periferia sur de Beirut, bastión del movimiento chiita libanés, se producen al día siguiente de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusara al grupo proiraní Hezbolá de tratar de asesinarlo.
Israel anunció el sábado que un dron había sido lanzado desde Líbano hacia la residencia del dirigente, que no se encontraba en el recinto situado en Cesarea, una ciudad del litoral central del país. Hezbolá no reivindicó el disparo, pero la misión iraní ante Naciones Unidas afirmó que el grupo chiita estaba detrás del ataque.
Dejanos tu comentario
Alta costura paraguaya en pasarelas de Dubái tras primera exportación
La alta costura paraguaya trascendió fronteras, al llegar hasta las tierras de Dubái los primeros vestidos de la diseñadora Ilse Jara, para resaltar en las pasarelas del Dubái Fashion Week, según compartió el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Al respecto, la agregada comercial del Viceministerio de Rediex, Paola Subeldía Blasco, fue quien compartió este momento trascendental para el sector de la confección local, con la conquista de la diseñadora paraguaya, quien ya venía participando en los últimos años del evento, antes llamado Arab Fashion Week.
Explicó que este acontecimiento promociona Dubái en creatividad y negocio de la moda, ante un público de todo el mundo, que al ser un hub comercial competitivo, estar presente en dicho mercado es de alta relevancia.
Lea también: Comercio entre Paraguay y Emiratos Árabes aumentó 170 % en el último año
Presencia comercial
“Empezamos a explorar cuáles eran las oportunidades de negocios en el mundo de la moda en la región del golfo. En la actualidad, Ilse cerró la primera exportación de vestidos de alta costura y ya se encuentra en Dubái la primera colección exclusiva para ese mercado”, expresó Subeldía.
Fue así que la primera exportación a Medio Oriente se dio en el marco del Dubái Fashion Week 2024, que se realiza en el Dubái Design District, donde la diseñadora paraguaya asistió como invitada especial, además de participar de diversas reuniones.
La agregada comercial remarcó la importancia de tener presencia y los trabajos que se vienen realizando en materia diplomática, que fueron fundamentales para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Esto fue posible mediante el acompañamiento continuo y asesoramiento desde la creación de la agregaduría.
Puede interesarle: Adec celebra la “mirada social” del proyecto de Registro Unificado Nacional
Dejanos tu comentario
Productores de Guajayvi exportan chía a Dubái
Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) compartieron un logro histórico para un segmento quizás minoritario, pero que demuestra la importancia de apostar a otros rubros para la diversificación de los cultivos. En este caso, la chía, que bien es empleada por los pequeños productores.
Esto, tras la concreción de un importante logro para el segmento de la producción de pequeña escala, con la exportación de chía paraguaya y orgánica al importante mercado de Dubái, directo desde Guajayvi, departamento de San Pedro.
Los protagonistas de este hecho son de la agricultura familiar campesina e indígenas incluso, asistidos por la Cooperativa Agronorte, entidad solidaria que destacó el envío de 10 contenedores de 18.000 kg de chía a Oriente Medio.
Lea también: IICA impulsa el desarrollo agrícola sostenible y la innovación tecnológica
Sin intermediarios
“Es importante tener más mercados y como cooperativa de la agricultura familiar, lograr exportar sin especulaciones de precios y sin intermediarios es algo muy gratificante y digno de celebrar”, expresó Ronaldo Chávez, gerente de la cooperativa. Mencionó que cada mercado ganado es resultado de la inversión y dedicación de la comunidad productiva, que sigue apostando a la innovación, tecnificación y trabajo colaborativo para fortalecer su producción. Esto conlleva a toda la cadena de valor detrás de la chía.
Asimismo, el reporte resalta que Paraguay logró posicionarse como uno de los mayores exportadores de granos de chía a nivel mundial, conforme datos de la Dirección de Inteligencia Competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Dicho informe indica que los granos de chía fueron uno de los productos más enviados al mercado internacional, siendo Estados Unidos el principal comprador. La chía también se encuentra entre los productos alimenticios más exportados durante el primer semestre del 2024.
Puede interesarle: Día de la Agricultura: Hambre Cero y lucha al contrabando, principales logros