La cadena de comida rápida McDonald’s de Japón se vio obligada a racionar uno de sus productos más apetecidos, las papas fritas, ante una caída en la importación del tubérculo por las inundaciones en Canadá y el impacto del Covid-19.
McDonald’s Japón dijo que solo vendería el cubo de tamaño pequeño de papas durante una semana a partir para evitar la escasez.
“Debido a las grandes inundaciones cerca del puerto de Vancouver (...) y los problemas en la cadena de abastecimiento causados por la pandemia del coronavirus, hay atrasos en el envío de papas”, dijo la cadena en un comunicado la semana pasada.
Agregó que la empresa ha tomado medidas para asegurar que los clientes puedan comprar papas pese a las dificultades por tener “un abastecimiento estable de materia prima”.
Entre tanto, la escasez de semiconductores provocada por la pandemia continúa afectando a los gigantes automotrices como la japonesa Toyota, que anunció cortes en la producción debido a la crisis.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ministro de Defensa verificó tareas de asistencia a familias de San Lázaro
El ministro de Defensa, Óscar González, junto al comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno, y el comandante del ejército, general Manuel Rodríguez, se trasladó hasta San Lázaro, departamento de Concepción, para verificar la situación actual de la zona y coordinar las tareas de asistencia a las familias afectadas por las inundaciones.
Acompañaron a la comitiva del Ministerio de Defensa la gobernadora de Concepción, Liz Meza, el diputado Arturo Urbieta y otras autoridades de la zona.
Días atrás el titular del Ministerio de Defensa había señalado que continúa el apoyo militar en las zonas afectadas por las lluvias en los departamentos de Concepción y Alto Paraguay. Ambos departamentos cuentan con un despliegue militar tanto para la limpieza de canales como para el envío de víveres y otros insumos necesarios.
Te puede interesar: Habilitan carril extra en Ypacaraí para agilizar el operativo retorno
“Se estableció un puente aéreo entre Asunción y Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), a través de un avión de la Fuerza Aérea Paraguaya. El día de ayer este avión aterrizó en Fuerte OIimpo con 2.000 litros de combustible para helicópteros, en caso de que haya necesidad vamos a hacer nuevamente un envío de esa magnitud para que el helicóptero de Policía Nacional pueda operar sin inconvenientes”, mencionó.
El ministro de Defensa dejó en claro que todas estas actividades de apoyo a los afectados por las lluvias están bajo el monitoreo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la tarea del Ministerio de Defensa es apoyar este trabajo, sobre todo con los medios aéreos para hacer llegar los insumos estos departamentos.
“La SEN tiene suficientes medios terrestres, pero cuando el desplazamiento debe ser aéreo nosotros ponemos a disposición de la secretaría aviones y helicópteros para que ellos puedan hacer llegar los kits de alimentos a los compatriotas”, explicó el ministro.
Dejanos tu comentario
Gobernadora destaca trabajos de emergencia en Concepción ante intensas lluvias
En el marco de la emergencia provocada por las intensas lluvias que afectan al departamento de Concepción, la gobernadora Liz Meza informó sobre los trabajos que se vienen desarrollando en distintos distritos para mitigar los efectos de la situación climática.
Una de las acciones destacadas fue el traslado de maquinaria pesada al departamento, entre ellas una retroexcavadora donada por la Itaipú Binacional, gestionada por el Gobierno. “Tomamos la decisión de traer las maquinarias acá, y hoy están siendo de gran utilidad. Estoy muy contenta porque vemos un trabajo fenomenal que se está haciendo”, expresó la gobernadora.
Meza aseguró que los equipos permanecerán en el distrito hasta que se logre despejar completamente los canales. “Tanto la intendenta como los pobladores pueden estar tranquilos”, indicó. La jefa departamental agregó que la Gobernación también colaborará con el suministro de combustible para garantizar que las máquinas puedan trabajar entre las 10 y 12 horas por día que se necesitan.
Lea también: “Lo normal sería que se realice en el 2026″, dice el TSJE sobre elecciones liberales
La gobernadora agradeció al presidente de la República, Santiago Peña, y a las autoridades nacionales por el apoyo constante. “Estoy muy agradecida con el presidente, con el ministro de Defensa y con el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), quienes están haciendo el relevamiento de datos para asistir a las personas que lo necesitan”, señaló.
Asimismo, recordó que la situación se ha venido extendiendo en el tiempo, afectando especialmente a los pobladores cuya principal fuente de ingreso es la calería. “No han podido trabajar, por lo que hay también necesidad de víveres, y el Gobierno seguirá apoyando en ese aspecto”, afirmó. Meza anunció que presentarán formalmente el pedido de tubos para reforzar la infraestructura vial, anticipándose a nuevas lluvias que puedan agravar la situación.
Dejanos tu comentario
Ante crisis por inundaciones, las Fuerzas Armadas brindan ayuda en Concepción y Alto Paraguay
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que continúa el apoyo militar en las zonas afectadas por las lluvias en los departamentos de Concepción y Alto Paraguay. Ambos departamentos cuentan con un despliegue militar tanto para la limpieza de canales como para el envío de víveres y otros insumos necesarios.
“Se estableció un puente aéreo entre Asunción y Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), a través de un avión de la Fuerza Aérea Paraguaya. El día de ayer, este avión aterrizó en Fuerte OIimpo con 2.000 litros de combustible para helicópteros, en caso de que haya necesidad, vamos a hacer nuevamente un envío de esa magnitud para que el helicóptero de Policía Nacional pueda operar sin inconvenientes”, mencionó.
El titular de la cartera de Defensa dejó en claro que todas estas actividades de apoyo a los afectados por las lluvias están bajo el monitoreo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la tarea del Ministerio de Defensa es apoyar este trabajo, sobre todo lo que se trata con los medios aéreos para hacer llegar los insumos estos departamentos.
Lea también: Capasa presentará su balance el martes
“La SEN tiene suficientes medios terrestres, pero cuando el desplazamiento debe ser aéreo, nosotros ponemos a disposición de la Secretaría aviones y helicópteros para que ellos puedan hacer llegar los kits de alimentos a los compatriotas”, explicó el ministro en conversación con varios medios de prensa.
Desde la institución indicaron que en coordinación con la Gobernación de Concepción hubo un desplazamiento de personal y maquinarias a la localidad de San Lázaro para realizar limpieza de canales en dicha ciudad que fue muy afectada por las lluvias recientes. “Mientras continúe esta situación de emergencia, vamos a estar alerta, no tenemos horario ni día porque así la ciudadanía nos reclama”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Instalan base de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a familias afectadas por inundaciones
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa, activó este viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región.
La base cuenta con un helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, encargado de realizar misiones de evacuación y ayuda humanitaria en las zonas más críticas. Para garantizar su funcionamiento, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) suministró 2.000 litros de combustible JP-1, para las operaciones de rescate.
Leé también: Estacioneros de Capiatá rinden homenaje a Koki Ruiz con una canción en Tañarandy
Cabe recordar que las inundaciones en el Chaco dejaron a numerosas comunidades aisladas, sin accesos terrestres, afectaciones a viviendas y medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno priorizó el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.