Luego de las experiencias en junio y octubre de 2020, vuelve CRANEAmúsica, el evento que plantea conversaciones sobre industria, gestión y modelos de asociación y agremiación en la música.
En una apuesta más por la capacitación, el desarrollo y la profesionalización de los protagonistas de la industria musical de Paraguay, del 1 al 4 de septiembre se llevará a cabo la tercera edición en modalidad virtual de CRANEAmúsica, presentada por la plataforma nacional Planea Música.
“El 2020 nos enseñó a expandirnos a diferentes puntos de Iberoamérica a través de conexiones, formación y música. CRANEAmúsica vuelve con más puentes, más tecnología, más herramientas y mucha música desde Paraguay para el mundo”, compartió la organización en sus redes sociales.
La actividad propone una programación de diálogos, showcases y más espacios de visibilidad presentados por profesionales nacionales e internacionales de primer nivel que, a través de diversas plataformas digitales, conectarán y transmitirán sus conocimientos y experiencias a una gran audiencia, con temas relevantes y actuales de la industria musical.
Todas las jornadas contarán con invitados de diferentes países en un nuevo espacio denominado #CRANEApuentes, que tiene la intención de visibilizar proyectos innovadores, sociales y que fomenten la asociatividad. Asimismo, estará disponible #CRANEAclips, donde se mostrarán seis videoclips recientemente producidos de tres artistas nacionales y tres internacionales.
El acceso a la programación es gratuito. Las inscripciones están disponibles en este enlace.
Dejanos tu comentario
Recuerdan obligatoriedad de inscripción de alojamientos turísticos alternativos
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó sobre los requisitos para la inscripción de alojamientos turísticos alternativos (como Airbnb), e instó a la ciudadanía a tomar los recaudos correspondientes a la hora de adquirirlos con fines turísticos, verificando el estado del establecimiento previo a la compra. La entidad recordó a las empresas del sector la obligatoriedad de registrarse de acuerdo a la normativa vigente, teniendo en cuenta que este representa un paso fundamental hacia la formalización del rubro.
Entre los requisitos se encuentran: contar con documentos y datos del propietario o representante legal, con cédula de identidad vigente. En caso de que sean de nacionalidad extranjera deberán adjuntar la cédula de identidad paraguaya. Además, presentar el certificado de cumplimiento tributario, entre otros.
Según la Resolución N.° 549/23 estas acciones son a fin de propiciar las vías formales del sector turístico, ya que resulta necesario dar mayor celeridad al proceso de registro y por ende, actualizar los datos exigidos para la inscripción y habilitación en el Registro Nacional de Turismo.
Leé también: Sedeco atendió 8.600 reclamos en 2024, un aumento del 39 %
¿Qué son los alojamientos alternativos?
Los alojamientos alternativos con fines turísticos son ofrecidos en plataformas digitales de reserva de alojamientos como web y apps, y están incluidos en la normativa. Las personas físicas o jurídicas adheridas a estas plataformas deben indefectiblemente estar inscriptas en la base de datos.
Los sujetos obligados a la normativa son los propietarios, usufructuarios o quienes administren, gestionen, exploten o comercialicen bajo cualquier título de inmueble de manera habitual. Estos pueden ser quienes administren casaquintas, departamentos que ofrezcan alojamientos a través de alguna plataformas digitales.
Lea también: Cada vez más empresas apuestan por Misiones para la producción de arroz
Dejanos tu comentario
Proyecto que regula plataformas digitales busca dar seguridad a conductores y usuarios
El diputado Rodrigo Blanco es uno de los proyectistas de la iniciativa legislativa que busca regular el trabajo de las plataformas digitales de movilidad y de reparto a domicilio. El parlamentario afirmó que el objetivo es mejorar las condiciones laborales de los conductores, así como también brindarles más seguridad a ellos al igual que a los usuarios.
“Hemos trabajado muchísimo sobre este proyecto, lo que buscamos es unificar a través de una ley y darles seguridad a los usuarios de plataformas. En cuanto al modelo de negocio que tiene que ver con el mundo digital, es todo un desafío en términos legislativos porque son modalidades distinta de negocios y también de relación de dependencia”, detalló Blanco.
Para la redacción de esta iniciativa, fueron claves las audiencias públicas que se realizaron y de las que formaron parte diversas comisiones, autoridades del gobierno y representantes de las plataformas digitales. El legislador indicó que tuvieron que adentrarse sobre el funcionamiento de las aplicaciones de modo establecer una normativa que se adecue a la visión del negocio.
Lea también: Proyecto de reforma del transporte público sería presentado este mes al Ejecutivo
“Que establezca claramente las reglas que deben ser tenidas en cuenta para garantizar la seguridad de la información en el manejo del mismo, del registro del usuario y de los conductores. Todo esto fue debatido con el director de la Policía Nacional del área Informática, para ellos también sería de mucha ayuda por todos los hechos que conocemos son víctimas los pasajeros y conductores”, señaló.
La seguridad es uno de los aspectos principales de esta iniciativa, por otro lado también se apunta a que las plataformas que operen en nuestro país, cuenten con una oficina física, puesto que esto representa uno de los principales reclamos de los usuarios que no tienen lugar al que acudir cuando existen reclamos con respecto al servicio.
“Se hizo un trabajo con el Ministerio Trabajo y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sobre los casos en que un conductor sufre un accidente, se abordó la posibilidad de incorporarlos dentro del seguro del Instituto de Previsión Social (IPS) bajo una modalidad adaptada que les permita tener una garantía de parte del Estado”, refirió a la 1020 AM el diputado Blanco.
Le puede interesar: Enep se reactiva y apuntan a coordinar proyectos emprendidos por el Gobierno
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista
Dejanos tu comentario
Las posadas turísticas contarán con servicio integral de plataformas digitales de pago
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la empresa Bancard firmaron un acuerdo que busca potenciar a las posadas turísticas del interior del país de Paraguay con un servicio digital, así como la incorporación integral de plataformas digitales de pago.
Todos los establecimientos que integran el Programa Nacional de Posadas Turísticas de Paraguay inscriptas y habilitadas ante la Senatur tendrán la posibilidad de contar con un servicio integral de plataformas digitales de pago como el POS, de manera a efectuar cobros a través de tarjetas de crédito y débito, el link Tpago, pago con QR, entre otras funcionalidades.
La iniciativa fue firmada por la señora Sofía Montiel de Afara, ministra secretaria ejecutiva de la institución y los representantes de Bancard, Carlos Pérez, gerente de negocios; César Paredes, gerente financiero y Rossana de Heisecke, gerente de operaciones y el representante legal de Aboda Consulting.
“El desafío es que este sector pueda sumarse cada vez más a la digitalización y pueda aprovechar la tecnología para ofrecer más opciones de pago a los turistas y visitantes a lo largo de todo el país. También es importante destacar que, con esta incorporación, tanto los propietarios de posadas como los usuarios podrán disfrutar de los beneficios como la seguridad, el ahorro de tiempo, y que cada ingreso o egreso se puede controlar”, expresó Carlos Pérez, gerente de negocios de Bancard.
Puede interesarle: Volumen negociado en bolsa creció 70 % a abril de este año
Desarrollo de página web
Asimismo, en el marco de una mayor inclusión de tecnología la Senatur y Bancard también avanzarán en el co-desarrollo de una página web, realizada por la empresa Aboda Consulting, exclusiva para reservas en las posadas, la cual se denominará alojate.com.py, donde los usuarios podrán realizar sus reservas e incluso pagar directamente desde internet con los medios de pago digitales.
En esa línea, la ministra Sofía Montiel destacó que contar con esta alternativa ayudará a los emprendedores a captar más huéspedes desde la web, pudiendo realizar reservas desde cualquier rincón del país y del mundo, al tiempo de avanzar en el proceso de formalización y digitalización de esta actividad.
Desde hace varios años, Bancard facilita el acceso a servicios digitales y a la inclusión de la tecnología de las posadas turísticas, sobre todo por el impacto y el servicio que ofrecen a los visitantes durante todo el año.
De acuerdo a la Senatur existen más de 300 posadas turísticas distribuidas en 15 departamentos y 79 localidades del país, las cuales ofrecen más alojamientos con un ambiente familiar, confortable y con fuerte presencia de la artesanía y cultura paraguaya.
Lea también: Administración central arrojó déficit de 1,4 % del PIB a abril