Un crucero gigante zarpó de Arabia Saudita por primera vez hacia las aguas de la región, en un momento en el que el país se esfuerza por desarrollar la industria turística y diversificar la economía, dependiente del petróleo.
Construido en Francia y más largo que tres campos de fútbol, el “MSC Bellissima” comenzó el viernes por la noche el primero de una serie de viajes desde el puerto de Yedá, a orillas del Mar Rojo, hacia Aqaba (Jordania) y Safaga (Egipto).
Zarpó dos días después de que Arabia Saudita abriera su primera terminal de cruceros en el puerto de Yedá, en la costa occidental. “La inauguración del primer puerto para cruceros representa un paso importante para apoyar el crecimiento del sector turístico en el reino”, dijo el director general de Cruise Saudi, Fawaz Farooqi, citado por la agencia de prensa saudita SPA.
El desarrollo del sector turístico y el ocio es uno de los principales objetivos del proyecto “Visión 2030” del príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, quien se propone preparar la primera economía del mundo árabe para la era postpetróleo.
El “MSC Bellissima” mide 315 metros de eslora y tiene una capacidad para 4.500 pasajeros, lo que lo convierte en uno de los buques de crucero más grandes del mundo. Cuenta con múltiples instalaciones, como piscinas, gimnasios, restaurantes, cafeterías y salones de baile.
El billete más barato cuesta 2.195 riales sauditas (alrededor de 586 dólares y 493 euros), según las agencias de viajes. Algunas de las rutas incluyen lugares turísticos como Luxor en Egipto y Petra en Jordania. El sector mundial de los cruceros se ha visto gravemente afectado por la pandemia de coronavirus, que hasta ahora ha causado la muerte de más de 4 millones de personas en todo el mundo.
Arabia Saudita está acelerando la campaña de vacunación contra el Covid-19 en todo el país, con el objetivo de reactivar el turismo y acoger eventos deportivos y espectáculos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Jugada repetida: decomisan cocaína oculta en pelotas de tenis
Por segunda vez es descubierta la modalidad de ocultar droga en el interior de pelotas de tenis. Esta vez, los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron una encomienda que habría sido enviada desde Ciudad del Este y tendría como destino final Arabia Saudita.
Dentro del paquete se encontraron 18 pelotas de tenis que ocultaban 1,674 kilogramos de supuesta cocaína. La estaba distribuida nuevamente en paquetes acondicionados dentro de los artículos deportivos, así como dos palas de pádel, una prenda de vestir y un termo, simulando un combo de equipamiento.
Desde la Senad indicaron que la reiteración de esta técnica de ocultamiento confirma la capacidad de adaptación de las redes del narcotráfico, pero también demuestra la eficacia de los controles interinstitucionales y la labor permanente de los equipos operativos en la principal terminal aérea del país.
Podés leer: Alertan sobre peligroso raudal en la avenida Bruno Guggiari y San Rafael
La intervención se realizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con el apoyo de canes detectores de drogas y en el marco del trabajo junto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
La encomienda fue trasladada hasta la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia de Asunción, donde se procedió a su apertura con autorización del juez penal de Garantías especializado en crimen organizado, Osmar Legal, y en presencia del fiscal José Martín Morínigo, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico.
Lea también: Una veintena de personas quedaron detenidas durante encuentro futbolístico en Sajonia
Dejanos tu comentario
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
- Riad, Arabia Saudita. AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
El conflicto de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza será un tema central del viaje, después de que el grupo liberara a Edan Alexander, un rehén israelí con nacionalidad estadounidense cautivo desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Otro asunto en la agenda es el programa nuclear de Irán, después de que Washington y Teherán retomaran las negociaciones y celebraran el último ciclo de conversaciones el fin de semana, gracias a la mediación de Omán.
Lea más: Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
Acuerdos comerciales
Un tema central de la visita son los acuerdos comerciales para industrias claves como la defensa, la aviación, la energía y las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). “El presidente espera con ansias embarcarse hacia su histórico regreso a Oriente Medio”, para promover una visión en la que “el comercio y los intercambios culturales derrotan al extremismo”, declaró el viernes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Arabia Saudita, Catar y los Emiratos recibirán seguramente en forma fastuosa al magnate republicano de 78 años. En los ocho años transcurridos desde el inicio del primer mandato de Trump, estos importantes socios comerciales han adquirido además una relevancia mayor en la escena internacional. Catar es un mediador clave en las negociaciones entre Hamás e Israel y Arabia Saudita ha facilitado conversaciones sobre la guerra en Ucrania.
El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, prometió en enero aportar 600.000 millones de dólares en el comercio e inversiones estadounidenses. Según un alto funcionario saudita cercano al Ministerio de Defensa, Riad presionará para conseguir los últimos cazas de combate F-35 de Estados Unidos, junto con sistemas de defensa aérea de última generación, valorados en miles de millones de dólares. “Pondremos como condición que las entregas se realicen durante el mandato de Trump”, declaró la fuente a la AFP.
Lea también: Una reforma de la ONU requiere cambios “dolorosos”, advierte Guterres
Críticas por “regalo” de Catar
Los esfuerzos para que Arabia Saudita, como gran potencia regional, reconozca a Israel, probablemente no entren en la agenda de este viaje, ya que Riad insiste en que primero hay que sentar las bases para un Estado palestino, para sellar este acuerdo. Un tema de debate que precedió el viaje fue el anuncio de que Trump aceptaría un lujoso Boeing 747-8 ofrecido por la familia real de Catar, para reemplazar temporalmente el actual avión presidencial Air Force One y seguir incluso usándolo después de su mandato.
El avión, estimado por los expertos en 400 millones de dólares, fue descrito por medios norteamericanos como un “palacio en el cielo”, y desató críticas por un posible conflicto de intereses, dado que la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos “de un rey, príncipe o Estado extranjero”. Trump desestimó las críticas y afirmó que sería “estúpido” rechazar el avión, que afirmó que es un regalo “temporal”.
Dejanos tu comentario
Dialogan en Riad planes para una tregua entre Rusia y Ucrania
- Riad, Arabia Saudita. AFP.
Representantes de Estados Unidos y Rusia abrieron este lunes una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania, un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev. El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para obtener un rápido fin a la guerra iniciada hace tres años y espera que las deliberaciones en Riad abran el camino a un entendimiento.
Cada parte ha presentado planes diferentes para una tregua temporal, mientras continúan los ataques transfronterizos. En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra. La agencia rusa de noticias TASS anunció hacia las 7:30 GMT el inicio de las conversaciones ruso-estadounidenses.
La cita del equipo ucraniano, encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, con el estadounidense concluyó en la noche del domingo. “La discusión fue productiva y específica. Abordamos puntos claves, especialmente la energía”, describió Umerov, quien agregó que Ucrania hace esfuerzos para concretar su objetivo de una “paz justa y duradera”.
El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y dijo esperar un “progreso real en Arabia Saudita el lunes” con los rusos, “especialmente en lo que respecta al mar Negro”. Witkoff aludió, en la cadena Fox News, a un “alto el fuego para los barcos entre ambos países, y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total”.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Puntos pendientes
Pero el Kremlin bajó el domingo las expectativas de una solución rápida. “Es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos solo al comienzo del camino”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la televisión rusa. Aseguró que hay muchos puntos pendientes para alcanzar un alto el fuego.
El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó un llamado conjunto estadounidense-ucraniano para una pausa total e inmediata de 30 días, y más bien planteó detener los ataques únicamente contra las instalaciones energéticas. Según Peskov, “el principal tema de discusión” con Estados Unidos sería la posible reanudación del acuerdo de 2022 para la exportación de granos por el mar Negro, no el fin de las hostilidades.
“Nuestros negociadores estarán dispuestos a discutir los matices de esta cuestión”, indicó Peskov sobre el acuerdo que permitió a Ucrania exportar sus granos, claves para la alimentación mundial, pese a la presencia de la flota rusa en la zona.
Rusia se retiró del acuerdo en 2023 después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes. Un alto cargo ucraniano dijo previamente a AFP que Kiev propondría un alto el fuego más amplio, incluyendo los ataques a instalaciones energéticas, infraestructuras y ataques navales. Ambas partes lanzaron ataques con drones en vísperas de las negociaciones.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Más presión
Autoridades ucranianas indicaron que un ataque ruso con drones, la noche del sábado, mató a tres civiles en Kiev, incluido una niña de cinco años y su padre. Periodistas de AFP en la ciudad observaron trabajadores de emergencia cuando atendían la mañana del domingo a personas heridas frente a edificios residenciales dañados en el ataque.
Los ataques mortales en la capital son menos frecuentes que en otras partes de Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski urgió a los aliados de su país presionar más a Rusia. “Se necesitan nuevas decisiones y nueva presión contra Moscú para poner fin a estos ataques y esta guerra”, publicó Zelenski el domingo en redes sociales.
Moscú llega al diálogo en Riad tras un acercamiento con Estados Unidos bajo Trump, el cual ha fortalecido la confianza del Kremlin. Peskov aseguró que “no se puede exagerar el potencial de una cooperación mutuamente beneficiosa en varias esferas entre nuestros países”. “Podemos discrepar en algunas cosas, pero eso no significa que tengamos que privarnos del beneficio mutuo”, agregó.
Dejanos tu comentario
Paraguay propone garantizar oportunidades laborales a jóvenes para que sean parte del cambio
Durante la Conferencia Global del Mercado Laboral, en Arabia Saudita, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, presentó el programa de Gobierno de asistencia para el empleo juvenil, orientado a reducir los costos de seguridad social para empleadores y trabajadores jóvenes, promoviendo su inserción laboral y fortaleciendo la estabilidad y profesionalización de sus trayectorias.
La ministra explicó que Paraguay apuesta por un enfoque multisectorial y colaborativo para garantizar que los jóvenes no solo accedan a oportunidades laborales, sino que también sean protagonistas del cambio en sus comunidades. Sostuvo que el empleo juvenil constituye un pilar esencial para el desarrollo económico y social, particularmente en América Latina.
Sin embargo, dijo que enfrenta retos como la falta de experiencia, la automatización de empleos y la informalidad, factores que exigen soluciones innovadoras y adaptadas a las dinámicas globales del siglo XXI. A su vez, enfatizó la importancia de la educación y la formación profesional como bases para la transformación.
Leé también: Estas son las trece mipymes que recibieron el “Sello Integridad”
Recalde también destacó el uso de la tecnología como un recurso clave, mencionando la plataforma pública EmpleaPy, diseñada para conectar a los jóvenes con empleos de calidad en sectores de alta demanda, garantizando además acceso a la seguridad social.
Respecto al emprendimiento juvenil, la titular de la cartera laboral abogó por programas que fomenten la innovación mediante un financiamiento inicial, capacitación en gestión empresarial y acceso a redes de mentores. También resaltó la importancia de desarrollar incubadoras y aceleradoras de negocios enfocadas en proyectos juveniles, como motores del desarrollo económico en mercados emergentes.
Paraguay comenzó a implementar programas de formación dual, que integran teoría en instituciones educativas con prácticas en empresas, y cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para avanzar en esta modalidad.
Te puede interesar: Empresa multinacional mexicana demuestra interés en adquirir carne nacional