Los Juegos Olímpicos de Tokio estaban originalmente programados para el verano (boreal) de 2020, pero la llegada del coronavirus obligó al Comité Olímpico Internacional (COI) a aplazarlos por un año, en una decisión inédita en tiempos de paz.
Sin embargo, a menos de seis meses de la ceremonia de apertura, los JJOO siguen estando amenazados debido al recrudecimiento mundial de la pandemia y a la aparición de variantes potencialmente más peligrosas.
En este contexto han surgido desde hace semanas especulaciones en medios que van desde la posible demanda de una vacunación masiva entre los deportistas a una celebración sin público o incluso la cancelación de la cita, algo que el presidente del COI, Thomas Bach, volvió a desmentir tras una reunión del comité ejecutivo de su organismo.
“Nuestra tarea es organizar los Juegos Olímpicos y no cancelarlos. No echaremos más leña a este tipo de especulaciones. El mensaje principal es que solo pedimos paciencia y compresión. Creo que es muy pronto para decidir algo más. Tenemos que ser todos pacientes y diligentes”, agregó el presidente del Comité Internacional.
Bach señaló además que el organismo que dirige trabaja de la mano con otros organismos, entre los que figuran el gobierno japonés, la Organización Mundial de la Salud o fabricantes de vacunas, con quienes evalúa el desarrollo del evento. El COI estima presentar en febrero una primera versión de la guía de medidas para los diversos grupos de participantes de los JJOO, documento que se estará actualizando constantemente.
Fuente: AFP y France 24.
Dejanos tu comentario
Embajadores de Japón, España y Costa Rica presentaron cartas credenciales
La presentación de las cartas credenciales de los embajadores de Japón, España y Costa Rica fue el momento aprovechado por el presidente de la República, Santiago Peña, para entablar conversación con los diplomáticos que estarán prestando servicio en nuestro país.
El mandatario recibió este martes las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Costa Rica, España y Japón y se tomó su tiempo de conversar con cada uno, haciendo un repaso de la agenda bilateral que mantiene Paraguay y sus respectivas naciones, así como el fortalecimiento de esos vínculos en beneficio de la ciudadanía.
La bienvenida oficial se dio durante una ceremonia que tuvo lugar en Palacio de Gobierno. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Desde la Presidencia de la República compartieron breves informaciones para la presentación del nuevo representante diplomático del Estado de Japón, Katsumi Itagaki, quien fue el primero en entregar sus cartas credenciales.
El mismo es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Saitama, Japón, y diplomado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España.
Asimismo, ejerció funciones como diplomático en Colombia, Perú, España, Panamá, Guatemala, Ecuador y México. También fue cónsul general en León, México. Habla japonés, inglés y español.
Embajador español
Al embajador japonés le siguió el embajador del Reino de España, Javier Parrondo Babarro, quién igualmente presentó sus cartas credenciales al jefe de Estado.
De acuerdo a su fe de vida, el representante español es licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y diplomático de carrera desde el 2004.
Estuvo como responsable del Departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia, en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue cónsul adjunto en el Consulado General de España en Jerusalén.
También se desempeñó como director general de Casa Asia, organismo de diplomacia pública sobre Asia-Pacífico en España, con sede en Barcelona y estuvo destinado en la representación permanente de España ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, y en las embajadas en Vietnam y Afganistán.
Fue condecorado con la Cruz de la Orden de Isabel la Católica en el 2015.
Embajador de Costa Rica
Por último, el jefe de Estado recibió las cartas credenciales del embajador de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, quién es profesional en comunicación y mercadeo.
Cuenta con 24 años de experiencia en Periodismo televisivo, radio, prensa escrita y comunicación institucional. Fue director de Radio Fides y San José TV, medios oficiales de la Arquidiócesis de San José, especialista en Marketing digital con habilidad para aumentar la visibilidad de las marcas. Comprometido con el trabajo y la innovación constante.
Como habilidades destaca el manejo del cambio, desarrollo gerencial, resolución de problemas, comunicación y de manejo personal, negociación influencia, inteligencia emocional, servicio al cliente. Así como la toma de decisiones, innovación, planeamientos y procesos.
Siga informado con: Patente vehicular: Opaci, intendentes y diputados tratarán llegar a un acuerdo
Dejanos tu comentario
Japón ofrece becas para maestros paraguayos
La Embajada del Japón informó la apertura de convocatoria a las Becas de Entrenamiento Didáctico que ofrece el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología del Japón para maestros paraguayos del Nivel Inicial, Educación Escolar Básica y Bachillerato. Las inscripciones se llevarán a cabo del lunes 20 de enero al viernes 21 de febrero de 2025 en la sede diplomática ubicada en avenida Mariscal López n.° 2364, en Asunción.
Los cursos de entrenamiento didáctico se desarrollarán en universidades japonesas que serán designadas por el Ministerio de Educación del Japón y se iniciarán en septiembre u octubre de 2025 hasta marzo de 2027. Los postulantes deben tener asegurada la posibilidad de reanudar sus actividades como docente en su institución educativa, luego de culminados sus estudios en Japón.
Los requisitos son: nacionalidad paraguaya, edad menor de 35 años (al 1 de abril de 2025); nivel académico: docente de nivel inicial, educación escolar básica y educación media, graduado de una universidad o de un instituto de formación docente; promedio mínimo requerido: 3,5 (escala del 1 al 5); experiencia comprobable en el ejercicio de la docencia: mínimo cinco años (al 1 de octubre de 2025).
Lea más: Inscriben para becas del Posgrado en Políticas Culturales
En cuanto al idioma, se requiere conocimiento avanzado de inglés y japonés básico o superior (en el proceso de preselección, todos los postulantes deberán rendir exámenes escritos de inglés y japonés). La guía para la aplicación y los formularios correspondientes se encuentran disponibles en el en el sitio web de la embajada: https://www.py.emb-japan.go.jp/itpr_ja/00_000109.html.
Los cursos se basarán principalmente en los temas que se exponen a continuación o podrá elaborarse un plan de estudio acorde a los temas de interés de los becarios: Administración Educativa (ejemplos: Administración Educativa y Finanzas; Gestión Educativa); Métodos de Enseñanza (ejemplos: Enseñanza en Aula, Sistemas de Enseñanza y Aprendizaje; Plan de Estudio; Evaluación Educativa, etcétera).
Lea también: La Senatur y el Touring proponen atractivos recorridos turísticos
Así también: Investigación sobre materias específicas (Matemáticas, Física, Química, Educación Física, etcétera), y Observación práctica (ejemplos: visitas a escuelas, colegios y/o centros de Investigación Educativa, observación de clases, participación en actividades educativas, visitas a centros de investigación educativa, etcétera).
Para consultas, comunicarse con el Departamento Cultural de la Embajada del Japón, su horario de atención es de 8:00 a 11:30 y de 13:00 a 16:30, de lunes a viernes; teléfono de línea baja: (021) 604616 (R.A.), WhatsApp: 0981 399509; correo electrónico: japon.cultural@as.mofa.go.jp. Sitio en internet: www.py.emb-japan.go.jp.
Dejanos tu comentario
Canciller recibió cartas credenciales de diplomáticos de España y Japón
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy jueves las copias de cartas credenciales de los nuevos embajadores del Reino de España, Javier Parrondo Babarro, y del Estado de Japón, Katsumi Itagaki, según un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Destacan que durante las audiencias se desarrolló un repaso de la agenda bilateral y se destacaron las excelentes relaciones que mantiene el Paraguay con el país europeo y con Japón.
Le puede interesar: MDS estima que 10.000 adultos mayores ingresarían al sistema en febrero
El representante español Parrondo Babarro es licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y diplomático de carrera, fue responsable del Departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia, en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y fue cónsul adjunto en el Consulado General de España en Jerusalén.
igualmente, Parrondo se desempeñó como director general de Casa Asia, organismo de diplomacia pública sobre Asia-Pacífico en España, con sede en Barcelona y estuvo destinado en la representación permanente de España ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, y en las embajadas en Vietnam y Afganistán.
Por su lado, el embajador del Estado de Japón Katsumi Itagaki es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Saitama, Japón, y diplomado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España, ejerció funciones como diplomático en Colombia, Perú, España, Panamá, Guatemala, Ecuador y México.
Dejanos tu comentario
Muere en Estados Unidos el primer paciente enfermo con gripe aviar
- Fuente: Agencia AFP
Estados Unidos registró la primera muerte humana relacionada con la gripe aviar, anunciaron el lunes las autoridades sanitarias del estado de Luisiana, que precisaron que se trata de una persona mayor y que padecía otras patologías.
El paciente, de más de 65 años, había sido hospitalizado por una afección respiratoria y es el primer caso grave de infección humana por el virus H5N1 detectado en Estados Unidos. A pesar de esta muerte, el riesgo para la salud pública que supone la gripe aviar sigue siendo “bajo”, indicaron las autoridades en su página web.
Entre tanto, las autoridades japonesas iniciaron ayer domingo el sacrificio de unos 50.000 pollos tras un brote de gripe aviar en una granja de la región de Iwate, en el norte. Se trata del 19º brote de gripe aviar de la temporada en Japón, según el Ministerio de Agricultura del país nipón.
Te puede interesar: Alerta de virus: Japón sacrifica miles de pollos para combatir la gripe aviar